to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 172 / 26 de Diciembre de 2011

Posted by Extremos on diciembre 27th, 2011

1. ¡EL AÑO 2012 Y SU IDENTIFICATIVO HACIA LO DESCONOCIDO…!
Extremos 172 estrena el nuevo identificativo de la emisora, que deja atrás al viejo identificativo de Navidad. Este nuevo identificativo es alusivo al nuevo año 2012 que ya se acerca, y el enfoque que le da SOL FRECUENCIA PRIMERA es diferente a la opinión común que ve al año 2012 como apocalíptico y final. Para la estación el 2012 puede significar el fin de lo que conocemos “status quo” y el principio de una nueva era; la visión que en Extremos y en SOL FRECUENCIA PRIMERA se tiene del año que llega no es apocalíptica sino esperanzadora.

En esta ocasión las voces Chica Migraña, GEM y del mismo Sandro fueron usadas para este identificativo inspirado en el año nuevo en la Isla de Tonga, en Oceanía, primer país que recibe el año debido al huso horario.

2. TERRORISTA LORI BERENSON VIAJA A ESTADOS UNIDOS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD Y EL AÑO NUEVO
La terrorista norteamericana integrante del grupo MRTA, Lori Berenson, quien fue condenada a 20 años de cárcel, obtuvo el permiso de la Corte peruana para poder viajar a los Estados Unidos y celebrar las fiestas navideñas y de fin de año al lado de su familia. Berenson se atrevió a ironizar sobre su situación, pues dijo que solo una fuerte tormenta impediría que ella regrese al Perú. El permiso que le otorgó la Corte señala que Lori Berenson debe regresar al país como máximo el 11 de enero del 2012. Para los conductores de Extremos esta situación solo es posible debido a la ineptitud de la justicia peruana y a las ventajas que tiene Berenson, como, por ejemplo, tener la ayuda de su padre, quien es un político norteamericano. Ana Rosa se muestra indignada pues no puede creer que alguien que ha cometido delitos de lesa humanidad tenga la frescura de solicitar permisos para viajar mientras afronta una condena. Sandro también cree que la justicia no se muestra equitativa para todos; él se pregunta por qué del mismo modo no le permiten a Alberto Fujimori pasar la Navidad al lado de su familia. Los conductores de Extremos coinciden en su rechazo a este tipo de privilegios y a la “injusticia” que muestra el Poder Judicial, pues como Berenson hay muchas personas que están acusadas de terrorismo y algunos pueden ser inocentes, pero no gozan de la misma ventaja que tiene la Berenson. Y como consecuancia del pedido de Lori Berenson, varios terroristas que están en la cárcel también se están animando a solicitar permisos para poder viajar fuera del país.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1350611/noticia-lori-berenson-volo-anoche-estados-unidos

3. MUJER BOA SIGUE EN DROGAS
La exbailarina, Martha Chuquipiondo, más conocida como la “Mujer Boa”, confesó a través de su cuenta en Facebook que recayó en las drogas. Debido a esto también contó que ha decidido someterse a un tratamiento de rehabilitación. Martha acusa a su esposo de haberla inducido a caer en este mundo de drogas. Y que él, al igual que ella, necesita salvarse de la cocaína. La Mujer Boa le pidió que se regenere por sus hijos. El esposo de Martha, llamado Iván Gutiérrez, respondió ante estas acusaciones que todo lo que dice ella es mentira, que lo único que busca es hacerse la víctima y también afirmó que Martha le es infiel y que él, debido al amor que le tiene, la perdona cada vez que eso pasa. Dos afirmaciones que se contradicen y que hacen dudar a Ana Rosa, pues no sabe a quién creerle. Ana Rosa recuerda que la Mujer Boa ha estado en situaciones deplorables como en el conocido caso de Cromwell Gálvez y que siempre su vida ha estado llena de escándalos. Sandro afirma que hay mucha gente que busca hacerse la víctima para, tal vez, ganar la atención del público; razón por la cual hace que las acusaciones de Martha Chuquipiondo sean algo cuestionables.

4. CIELO LIMEÑO SE “NUBLA” POR PIROTÉCNICOS LA NOCHE DE NAVIDAD (EN PLENA PROHIBICIÓN)
Un reporte meteorológico del aeropuerto Jorge Chávez indicó que la visibilidad del cielo de Lima se redujo en un 50% debido a los juegos pirotécnicos que proliferaron en la noche de Navidad. El meteorólogo Abraham Levy, desde su cuenta de Twitter afirma que el reporte se emitió 30 minutos después de la medianoche del 25 de diciembre y que arrojó como resultado que la visibilidad normal de 1000 metros se había reducido a 450 metros a causa del humo de los pirotécnicos. A Sandro los juegos pirotécnicos le causan gran emoción porque le recuerdan la etapa cuando él reventaba sus cohetecillos. Ana Rosa cree que reventar cohetes en fiestas no lleva a nada bueno, por el contrario pude ser peligroso. A ella le resulta molestoso el harto ruido que ocasionan los juegos pirotécnicos.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=WruZaVwNPMw

5. BUSCANDO A MARIELA PARA DARLE 2000 DÓLARES
Hace tres años una humilde vendedora ambulante de pasteles de choclo fue fotografiada por un holandés. Él le prometió pagarle un determinado porcentaje si lograba vender esa foto en Europa. La mujer llamada Mariela Valera Huanca es una inmigrante más que llegó desde Áncash para buscar un porvenir en la capital. Ella vive en una zona muy pobre de San Juan de Lurigancho, el distrito más grande del país y en aquel lugar recóndito fue hallada por la promesa generosa del fotógrafo holandés Robin Utrecht, quien cumplió su palabra de pagarle un porcentaje por la venta de la foto. Para esto, Robin se contactó con Publimetro Holanda (diario que también sale en el Perú) y pidió que la buscaran, pues él no tenía ningún dato de Mariela, excepto su nombre completo. Entonces la agencia de Publimetro en nuestro país fue a su búsqueda y después de muchas dificultades la encontraron. La cantidad de dinero que le envió el holandés fue de 2000 dólares, el equivalente al 20% del precio de la foto. Para Ana Rosa esta noticia es muy positiva pues da fe de un acontecimiento bueno para Mariela y su familia; y asimismo muestra el altruismo del holandés que cumplió como profesional y como ser humano. Sin embargo, para Sandro la noticia deja un trasfondo que es preocupante, pues la situación de miles de inmigrantes en la capital hace que vivan en estados deplorables de pobreza. Los conductores de Extremos no pueden creer que aún existan lugares en Lima que sean tan olvidados y a donde parece que el gran desarrollo económico del país no ha llegado. Esto, sin duda también refleja la falta de oportunidades en el interior del Perú, pues aún la gente sigue llegando a la capital con la esperanza de encontrar un futuro mejor.

6. COMPUTADORAS LEERÁN LA MENTE
La IBM asegura que dentro de cinco años las computadoras serán capaces de leer la mente humana. Así lo manifestó la compañía en su blog Building a Smarter Planet, donde se plantea que existirá una forma de vincular el cerebro humano con las máquinas. De este modo será posible, por ejemplo, hacer llamadas a alguien con tan solo pensar en la persona a quien se quiere llamar. Esta propuesta también dejaría obsoletas a las contraseñas y claves, pues las máquinas serían capaces de hacer un reconocimiento del usuario a través de la retina del ojo o de un reconocimiento facial. Estas máquinas inteligentes también podrían hacer reservaciones de entradas a conciertos en vez de nosotros, etc. Asimismo se predice que la brecha digital se reduciría considerablemente y que dentro de cinco años la mayor parte de la población mundial contará con acceso a internet. Ana Rosa opina que todo este desarrollo podría traer consecuencias terribles, pues casi todo lo que inventa el hombre suele usarlo para el mal. Sandro cree que a este ritmo de desarrollo las máquinas llegarían hasta sentir, y se convertirían en seres artificiales que exigen, piensan  y piden.

7. EL HOMBRE Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Fonchi reflexiona sobre lo que se viene en el nuevo año 2012. Él comenta que las personas siempre desean ser felices, que todos inevitablemente buscan la felicidad se acuerdo a sus propias expectativas. Es así que les pregunta a los conductores de Extremos qué es lo que anhelan para el año que viene. Sandro prefiere no decir las cosas buenas que quisiera que le pasen para que, precisamente, le ocurran. Es una cábala que él tiene. Pero en lo general él busca sentirse bien, saber que existe y busca la felicidad a través de las buenas relaciones que establece con los demás. Fonchi agrega desde su experiencia personal que lo más importante es compartir el tiempo con los seres queridos y que de nada sirve soñar si no se llega a la acción. Sandro pregunta la razón por la que el hombre busca ser feliz. Fonchi responde que la única certeza que tiene el hombre es saber que va a morir. Y dentro de esa conciencia de finitud que tiene, busca algo que le dé sentido a su vida, que trascienda su mero paso por esta breve vida. Por su parte Ana Rosa cree que los sueños deben ir acompañados de una firme determinación por realizarlos, pues el tiempo corre inexorablemente y las oportunidades pasan. Fonchi agrega que es importante ponerse una meta y que la búsqueda de la felicidad es complicada por que muchas veces implica la tristeza de otros. Por eso aconseja que si alguien está en una dicotomía, se debe escoger lo que le hace a uno más feliz, pues con esa felicidad los demás también pueden estar felices.

Sandro aprovecha la ocasión para preguntarle a Fonchi cómo recibió la Navidad. Fonchi responde que la pasó muy bien al lado de su familia mientras escuchaba la programación especial de la Sol Frecuencia Primera por Nochebuena.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

8. EL NEGOCIO DEL FIN DEL MUNDO
Muchas son las predicciones sobre el Fin del Mundo. La más conocida es aquella que afirma que el mundo se acabará el 21 de diciembre del 2012. Un informe reveló que algunas sectas religiosas han esperado el fin del mundo en varias ocasiones y que al no ver cumplida la profecía, muchos dieron muerte a sus familias, pues el fanatismo llega a tal punto que colapsa la mente de estas personas. Para los especialistas el síntoma más evidente que se acerca el fin de la humanidad se refleja en el calentamiento global. Sin embargo otros afirman que el fin del mundo significa una nueva forma de pensar y actuar de la humanidad. Sandro opina que muchos medios utilizan este tema para generar temor en la gente y lucrar con su miedo. Por ejemplo hay supermercados que, pensando en un posible desastre, venden comida y víveres para sobrevivir, también ofrecen medicinas, máscaras, protectores, etc; es decir hay todo un mercado del fin del mundo que intenta lucrar con el pánico de las personas. Ana Rosa cree que así se dé el fin del mundo, estos artículos no servirían de mucho, pues algún día se acabarían y la gente se vería en la misma situación de desamparo frente al desastre. Ella tampoco deja de pensar que los más beneficiados con todas estas teorías del fin del mundo son las empresas que intentan vender lo que sea al precio que sea.

9. SE COMEN UNO AL OTRO
Un programa de televisión holandés presentó a sus animadores comiendo carne humana. Los animadores Dennis Storm y Valerio Zeno se sometieron previamente a una cirugía que les extrajo una pequeña parte del vientre y el reto consistía en comerse el pedazo de carne del otro compañero. El reality donde se realizó este singular acto se llama Proefkonijnen, que en español significa “Conejillo de indias” y se caracteriza por ser polémico y extremo; y en este caso lo demostraron. El programa emite imágenes donde se aprecia a los dos comensales comiendo el pedazo del otro compañero, pero previamente frito. Ellos comentaron que la carne no sabía mal, que por el contrario tenía un sabor parecido al tocino. Ana Rosa cree que este acto fue asqueroso y que pese a que no fue algo ilegal, lamenta que todo esto se realice solo por el rating.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1350430/noticia-canibalismo-voluntario-programa-tv

10. CERVEZA QUE VALE SU PESO EN ORO
En República Checa lanzan en exclusiva una cerveza que contiene oro. El encargado de realizar este experimento es el cervecero checo Marek Pieton, quien revela que cada botella de 700 mililitros contiene 18 miligramos de oro. El nuevo producto lleva el nombre de “Faust Gold de 24 quilates”. La cervecera lanzó un primer lote de 60 botellas que se vendieron rápidamente, por lo que ya se elabora un segundo lote. Ana Rosa toma la noticia como un hecho muy singular y bromea que si la cerveza contiene oro, este puede ser colado para obtener el metal precioso.

11. ADIÓS AL 2011
Sandro finaliza de manera especial el programa pues es el último que se emite en el año 2011. Él reflexiona que los buenos deseos que se piden por año nuevo no deberían quedar solo en el momento de la celebración, sino que la búsqueda de la felicidad debe hacerse cada día de nuestras vidas. Ana Rosa también coincide en que debe de aprovecharse las ocasiones para lograr cosas grandes y que los sueños que parecen más inalcanzables son posibles gracias a las decisiones y la determinación de cada uno. Sandro termina el programa con una singular metáfora sobre la felicidad del hombre, que revela que el ser humano es sumamente hábil para buscar su infelicidad, pero pese a eso dice que quiere ser feliz.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011

EXTREMOS Episodio 171A / 24 de Diciembre de 2011 ESPECIAL NAVIDAD / NOCHEBUENA EN VIVO

Posted by Extremos on diciembre 25th, 2011


1. NAVIDAD DESDE EL SET DE BARRANCO, AV. SAN MARTÍN
Por ser una fecha especial de Navidad, Sol Frecuencia Primera presenta el Especial de Navidad de “Extremos”, enlazado en vivo a partir desde 23.00 horas del 24 de diciembre de nuestra antigüa sede de Barranco “donde todo empezó” hace más de 30 años. Es así que Sandro anuncia el cierre de la memorable sede que nos cobijó por casi 4 décadas. Para el programa de hoy han sido invitados los diferentes personajes que identifican a la emisora, como también a aquellos que alguna vez pasaron por SOL FRECUENCIA PRIMERA. Como es el caso de J.C. recordada estrella de el programa “Amanecemos Contigo” en los años 90. J.C. recuerda que originalmente él llegó para pasar el casting del programa “Préndete” que no llegó a salir al aire, y fue así como se quedó en “Amanecemos contigo”. Ana Rosa vuelve nuevamente a la coconducción de Extremos y también los acompañan Toro, Tania Zavala y una nueva voz que hace su debut en la radio, se trata de Abel.

2. EL ORÍGEN DE LAS FESTIVIDADES DE NAVIDAD EN PERÚ
Nos acompaña nuevamente Naguib Ciurlizza, quien nos contará sobre el origen de la Navidad en el Perú. Naguib cuenta que la tradición navideña nos llegó desde España, pues fue Francisco Pizarro quien ordenó la llegada del primer Belén (nacimiento en forma de cabaña) por el motivo del nacimiento de su hija Francisca. La forma de celebrar la Navidad en los tiempos virreinales era más fastuosa que en la misma España, pues solía celebrar desde muy temprano y bailar la Zamacueca hasta el día siguiente. Después de eso la gente comía y seguían bailando y festejando. Naguib cuenta que en aquellos tiempos el pueblo era muy católico y se entregaban a esta fiesta con especial devoción, y las celebraciones no paraban hasta el seis de enero, fecha que se conmemora la “Bajada de Reyes”. Asimismo nos aclara que la tradición del árbol de Navidad es muy antigua (siglo I aprox.) y proviene de los pueblos nórdicos, quienes tenían ritos paganos de adoración a la naturaleza. Tania comenta que esta tradición vendría de un pequeño árbol de pino que no pudo ser vendido, y por tanto fue llevado a casa y decorado por el vendedor. Naguib explica que existen muchas conjeturas en torno al origen exacto del árbol de Navidad y que no puede decirse con precisión cuál de todas es. Sin embargo, indica que el fenómeno navideño tal y como lo conocemos ahora es un producto reciente del mercantilismo de Estados Unidos, pues la Navidad no estaba asociada a la entrega de regalos. Originalmente la entrega de regalos era un rito que se cumplía en Año Nuevo, y eran los emperadores o reyes quienes propiciaban este acto. Sin embargo, Estados Unidos asoció la figura de Santa Claus a la de San Nicolás, quien era un santo italiano que daba regalos a los niños pobres, y así nació la figura del hombre que entrega regalos en Navidad. Sandro cree que esto muchas veces desvirtúa la esencia de la Navidad en nuestro país, pues también como se sabe, en muchos países la entrega de regalos no se realiza en la Nochebuena sino en la “Bajada de Reyes”.

Abel interviene preguntando por qué se come pavo en estas fiestas. Naguib responde que el consumo de pavo es muy generalizado, pero que antiguamente se comía tamal y la gente había identificado a tal punto la Navidad con sus costumbres ancestrales que, por ejemplo, se vestía al niño Manuelito con una indumentaria indígena. J.C. recuerda que en su familia aún se conserva la tradición de comer tamal en Navidad y pregunta sobre el origen del consumo de chocolate. Naguib explica que desde los tiempos precolombinos ya se consumía el chocolate, pero que aún no se precisa si esto viene de México o del Perú.

3. RECIBIMOS LA MEDIANOCHE JUNTOS EN VIVO
Cuando ya faltan escasos minutos para la Nochebuena, todos esperan ansiosos la cuenta regresiva. J.C., como solía hacerlo en “Amanecemos Contigo”, empieza a tocar su guitarra. Sandro empieza la cuenta regresiva y llegada la medianoche todos proceden a saludarse y a desearse una muy feliz Navidad. En ese momento se contacta Fonchi, quien se une a las celebraciones en Extremos.

.

4. LA ILUSIÓN DE LA NAVIDAD
Fonchi, con sus acostumbrados comentarios, interviene y hace una reflexión general sobre la Navidad. Para él esta fecha especial es un motivo para hacer una pausa en la rutina diaria y compartir con los seres queridos. Sandro pregunta si es justo que un padre castigue a un hijo precisamente en estas fechas. Fonchi cree que eso sería un acto cruel, pues la Navidad es una fecha que los más pequeños esperan con ansias. Además si un padre quiere castigar a su hijo, no tiene que esperar el fin de año para tomar las medidas correctivas. A esto se suma que si un niño ha tenido fallas a lo largo del año, la culpa también es del padre que no ha sabido guiarlo. Por otra parte Sandro recuerda que muchas veces la Navidad es aprovechada para llamar o visitar a alguien a quien no se veía hace mucho. Fonchi considera que esta fecha es un buen momento para reconciliarse con el pasado o dar una nueva oportunidad a alguien.

J.C. aprovecha para consultar una situación particular que vive con su hijo. Fonchi aconseja que en general no se debe dar todo a los hijos, sino que es importante hacerles entender que cada uno tiene sus responsabilidades, y que el premio, pues, se gana a base de esfuerzo. Tanto padre como hijo deben regalarse mutuamente en bien de ambos. Toro interviene preguntando sobre la figura de Papá Noel y la importancia que tiene en los niños. Fonchi aconseja que la ilusión de los niños debe mantenerse mientras estos sean pequeños y que la verdad debe ser descubierta por los padres con amor y bastante tino. Sandro opina que la existencia de Papá Noel depende del punto de vista, pues alguien que ilusiona a un niño dándole regalos puede convertirse en el héroe de la Navidad. Fonchi asegura que la mayoría de los niños que descubre la verdad sobre Papá Noel es porque se lo contaron otros niños mayores, y esto puede provocar una tremenda desilusión. Los padres, en este caso, deberían conversar muy maduramente sobre la situación y hacerles entender que la Navidad no es solo regalos, sino un momento de alegría y confraternidad. Sandro cree que la ilusión de la Navidad siempre debería mantenerse, pues la ilusión es lo único que nos recuerda que seguimos siendo humanos. Y que la figura de Papá Noel existirá mientras aún existan niños, y adultos también, que crean en él.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

5. IMÁGENES NAVIDEÑAS DE TITO LIVIO
En la columna de Tito Livio el hace un repaso a un conjunto de imágenes navideñas. Tito nos recuerda la renuncia del Premier Salomón Lerner, así como también una entrevista a la Primera Dama Nadine Heredia, quien afirmó ser el soporte del Presidente Ollanta Humala. Tito también recuerda que hace 30 años nació el diario La República con una campaña de defensa de la democracia. Otro tema importante es el desarrollo de las provincias y de sus Gobiernos regionales; como dato señala que unos 70 proyectos rurales fueron premiados este año. Asimismo Tito señala que el tema de la droga en el Perú es un verdadero problema, pues su desarrollo es creciente en las zonas de la selva, donde la influencia del narcotráfico es muy fuerte, y que aún no se puede erradicar toda esa lacra de nuestro país. Finalmente Tito reflexiona sobre la Navidad y resalta la unión que debe primar en esta fecha especial.

Si deseas contactar con Tito Livio, escribe a: titotitoperuperu@hotmail.com

6. LA LLEGADA DE LA NAVIDAD
Sandro invita a J.C. que aprecie el árbol de Navidad que acompaña esta noche a Extremos. A J.C. le parece un árbol bien surtido y muy lindo. Aprovecha J.C. para preguntar a cada uno de los presentes en la conducción sobre el regalo de Navidad que más recuerdan. Sandro recuerda un particular oso de plástico que le regalaron alguna vez y que aún conserva. Ana Rosa comenta que siempre esperaba con ansias la llegada de Papá Noel, pero que al final se dormía. Ella recuerda una muñeca que le obsequiaron cuando era muy pequeña. Esa muñeca había sido de su abuela y Ana Rosa cuenta que de tanto jugar con su muñeca la terminó rompiendo. J.C. recuerda un carrito deportivo a pilas que era muy especial para él pues se lo regaló su mamá. Tania no recuerda un juguete en particular, pero sí recuerda que la mayoría de sus juguetes recién estrenados los terminaba rompiendo, lo que le causaba una gran frustración. Abel también recuerda como juguete un carrito a control remoto que tanto deseaba. Él cuenta que una vez le presto a un primo suyo y su carrito terminó siendo aplastado por un carro de verdad. Toro, pese a su juventud, no recuerda un regalo en particular, pues para él la Navidad tiene un sentido más sentimental que comercial.

7. 2011 QUE SE VA
Sandro aprovecha la ocasión de confraternidad que se vive en la emisora para preguntarle a cada uno de los invitados sobre cómo los trató el año 2011 que ya se acaba. Para Tania el año ha sido muy bueno en general, pues ha estado al lado de su familia y agrega que en el aspecto laboral no le ha faltado trabajo y que se ha desarrollado profesionalmente muy bien. Para J.C. el 2011 ha sido un año donde ha pasado de todo. Él comenta que se la ha pasado trabajando muy duro y que, precisamente por ese aspecto, ha descuidado el lado amoroso. Sin embargo espera afrontar con optimismo todo lo que se le viene en el nuevo año 2012. Para Abel el año ha sido muy provechoso, pues nos cuenta que consiguió un buen empleo y además retomó sus estudios universitarios. Para Toro el 2011 ha sido muy interesante, pues comenta que ha culminado satisfactoriamente el colegio y además acaba de ingresar a la prestigiosa Universidad Católica. Ana Rosa nos cuenta que este año ha sido muy exitoso, pues en el aspecto profesional le va muy bien, como ya sabemos, gracias a su participación en la serie Al Fondo Hay Sitio, con su personaje de Hermelinda Hermoza. Pero, por otro lado nos confiesa que en su aspecto personal no se ha sentido del todo bien.

8. EL MUNDO NOS ESCUCHA
Ya finalizando el programa especial de Extremos por Nochebuena, Sandro agradece a todos los radioescuchas que siguen a SOL FRECUENCIA PRIMERA, y en especial a los escuchas del extranjero que siguen a la emisora. Entre los países que siguen a Extremos a la distancia están Rusia, Japón, España, Canadá, Estados Unidos, Italia, etc. Asimismo, Sandro agradece a cada uno de los invitados del programa especial de hoy y ellos, a su vez, se despiden en esta Nochebuena, y cada uno a su manera finaliza su participación en el programa.

9. INVITADO DE ÚLTIMA HORA
Sin embargo, antes de acabar el programa, Sandro presenta a un último invitado, quien se presenta en Extremos después de mucho tiempo; él es Juanito Matasuegra, recordado comentarista de la secuencia “Yo soy la Voz” de “Amanecemos Contigo” de los años 90’s en nuestra emisora. Juanito se presenta con la chispa natural que lo caracteriza y bromea con los invitados. Juanito dice estar hospedado en un lujoso hotel de la ciudad con varias mujeres hermosas que agurdan por él, así que se despide rápidamente. Los invitados han quedado gratamente sorprendidos con esta breve visita de Juanito Matasuegra, y esperan volver a verlo en otra oportunidad.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Tania Zavala Ascaño / Coconductora
Toro / Coconductor
Alex Rosemberg / Coconductor
J.C. / Coconductor Invitado
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente
Tito Livio / Comentarista
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista
Juanito Matasuegra / Comentarista – Invitado Especial

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011


00:00
00:00