to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 222 / 10 de Diciembre de 2012

Posted by Extremos on diciembre 10th, 2012

En esta emisión de Extremos,no nos va a compañar nuestra colega Ana Rosa Liendo, pues se encuentra junto a la producción del Al Fondo Hay Sitio presentándose en la ciudad de Tumbes. Asimismo nuestra colega estará rodando las primeras escenas de la película Machín, del actor Carlos Alcántara.

1. PATENADO EL TABLERO
La Policía pudo evitar que un anciano de 75 años se suicidara en el distrito de Chacaclayo en Lima. Pelayo Vásquez, según se ha podido conocer, quizo hacer estallar además varias bombas molotov de fabricación doméstica.

El frustrado suicida explicó que tomó la decisión de quitarse la vida porque lleva más de treinta años exigiéndole al Poder Judicial de Cajamarca que le devuelva un terreno de 180 hectáreas que le fue expropiado. El suicida fue conducido al hospital de Ñaña y espera ser escuchado por la justicia.

Sandro comenta que la intención de Vásquez era darse a conocer y quitarse la vida frente a la desesperación, pues quienes deben impartir justicia no lo hacen. Se pregunta cómo actuarán los magistrados en Cajamarca cuando acá en Lima es penoso su actuar.

Yuniel por su parte refiere que este asunto debe analizarse en detalles, pues la expropiación forzosa procede siempre que se trate de un interés social o de utilidad pública. Comenta que lo que si queda claro es que muchos peruanos no creen en el sistema judicial y recuerda que hace algún tiempo un señor prendió fuego a su casa, pues un inquilino no quería desocupar su inmueble y al poder judicial no actuaba con celeridad. Le parece inconcebible que en más de treinta años las autoridades en Cajamarca no hayan resuelto este asunto.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=_qgMuQFfaos

2. MURIÓ CHICA QUE FUE EMPUJADA POR COREANO DESDE UN EDIFICIO
Mary Choque, una bella chica de 25 años falleció esta semana al caer desde un edificio en el distrito de Lince. Todo indica que Mary habría sido empujada por su pareja, Jang Jin Baek, un coreano veintiséis años mayor que ella. Según se ha podido conocer, ambos trabajaban en un karaoke, él en calidad de administrador y ella se desempeñaba como mesera. Anteriormente ella había sido dama de compañía y por ello la pareja tenía constantes conflictos. La División de Homicidios ha dicho que el coreano tras una discusión redujo a su pareja y la llevó hasta la ventana y, luego de un forcejeo, la lanzó desde el decimosegundo piso.

Jang Jin fue detenido y trasladado hasta la Dirincri, donde contó que no fue su intención matarla, pero que estaba ebrio y actuó cegado por lo celos, ya que su ex pareja era muy coqueta con sus clientes. Yuniel coincide en que el tema en efecto no está asociado a la edad como tal. A pesar de todo lo que ha venido haciendo Ana Jara, la ministra de la mujer los índices de violencia contra la mujer en este país son altísimos. Plantea que el trabajo de una mesera, lleva implícito cierta delicadeza. Acá no hablamos de celos con fundamento.

Ver video:  http://elcomercio.pe/actualidad/1507462/noticia-lince-ciudadano-coreano-asesino-su-pareja-al-arrojarla-edificio

3. POR QUÉ SON DAÑINOS PARA LA SALUD LOS RUIDOS MOLESTOS DE ALARMAS
En esta emisión de Extremos nos acompaña el biólogo Guillermo Álvarez, profesor de Biología Acuática y Acuicultura del departamento de biología celular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y que hace algunas semanas pudimos escuchar en Radio Nacional en el programa del Sr. Crisólogo Cáceres. Nos cuenta que el tema de los ruidos es peligroso, pues no se trata de la contaminación tradicional u otro tipo de contaminantes que se pueden visualizar u oler y por lo tanto puedes imponer una barrera.

Las ciudades no están preparadas para contrarrestar los efectos de los ruidos que nos afectan y por lo tanto proteger a la ciudadanía. En una ciudad por ejemplo no se puede impedir la existencia de un aeropuerto.

Esta contaminación afecta en primera instancia el estado anímico. Sin embargo, luego de este primer impacto podemos pensar que cuando el ruido termina ya no habrá problema, pero con el transcurso del tiempo esto puede incidir en nuestro estado de estrés, alteraciones nerviosas e incluso el sistema hormonal. Como no tenemos conciencia de ello no podemos siempre determinar que nuestros males están asociados a los ruidos.

Puntualiza nuestro invitado que ruidos de alta intensidad por corto tiempo pueden provocar un daño físico. Explica que si cae cerca una granada y no estamos protegidos pueden reventar nuestros tímpanos. Ruidos de mediana intensidad de forma prolongada pueden alterar el ánimo y provocar trastornos hormonales.

El hombre como cualquier otro organismo puede adaptarse desde a un mal olor a un ruido permanente. Un conductor de un bus, por ejemplo, está dentro del proceso y se adapta, pero el hecho que se adapte no significa que no vaya a reaccionar o que el ruido no esté influyendo sobre él.

El Perú a través del Ministerio de Ambiente está reguilando el ruido, pero también están las municipalidades. Según Sandro una regulación muy curiosa porque se habla del volumen del ruido, pero no del tipo de ruido. Las empresas de equipos de audio ya están fijando un límite máximo al volumen de sus equipos, pero es preciso que la ciudadanía se concientice. Insiste nuestro invitado en la necesidad de establecer barreras acústicas y nos comenta que alrededor de los aeropuertos pueden sembrarse árboles.

En el caso específico de las alarmas de vehículos señala el Sr. Álvarez que por encima de los 50 decibeles ya el ruido no es considerado normal. En el país una norma nacional fijo los límites de ruidos permisibles, pero no siempre hay quien vele por el cumplimiento de lo dispuesto. Es vital la existencia de ordenanzas municipales referente a los ruidos molestos y de fiscalizadores.

Sandro agradece a la Facultad de Biología y a la Facultad de Medicina de la Universidad San Marcos por contribuir en forma recurrente con nuestro programa y con las diferentes investigaciones que hacemos.

4. PADRES DE ADRIANITO ENGAÑARON A TODO UN PAÍS A COSTA DE SU NIÑO ENFERMO PARA COMPRARSE UN AUTO DE LUJO
A raíz de la enfermedad que padece este niño peruano: Epidermólisis bullosa que daña y desgarra con extremo dolor su piel además de exponerlo a infecciones, diferentes personalidades han venido aunando esfuerzos para ayudarle desde el punto de vista económico, constituyéndose en una causa nacional. Sin embargo ssta semana se descubrió que los padres de este niño habían adquirido un vehículo de lujo Renault cuyo costo asciende a 16 mil dólares americanos. Esto ha causado zozobra e indignación en la opinión pública y entre las principales figuras públicas involucradas en la campaña.

Los padres de Adrianito han confirmado, en un video difundido en el programa, la compra del vehículo, alegando que no era para su uso sino para el de su padre, abuelo de Adriano, quien les va a devolver el dinero íntegramente. El presentador del programa de televisión Enemigos Públicos Aldo Miyashiro, quien inició la campaña, ha declarado sentirse muy conmovido. Ha dicho que en su trayectoria en la televisión quizás sea este el caso en el que más se ha involucrado y que su equipo de producción ha trabajado intensamente coordinando intercambios con figuras públicas. Lamenta que este incidente vaya a marcar un tiempo en esta campaña. Ha indicado que la campaña no ha sido para los padres de este pequeñito que a los dos años conoce el significado de la palabra dolor y no se arrepiente de haber intervenido en esta iniciativa.

La conductora de Televisión, Magaly Medina ha manifestado que se sensibilizó con esta campaña y ofreció incluso una reunión con la animadora Gisela Valcárcel, pensando que esto podía atraer a muchísima gente y multiplicar la suma de dinero ya reunida. Ha declarado también que Raúl Castañeda, padre de Adrianito, ahora ha hecho un nuevo comunicado, donde dice que tienen otro hijo mayor que sostener y que intentaron comprar este auto para generar dinero. Medina ha expuesto que en un corte comercial le preguntó a Castañeda si tenía trabajo y este le dijo que había trabajado en diferentes producciones televisivas. Ella le sugirió solicitar trabajo ante las cámaras y sencillamente él le contestó que se dedicaba las veinticuatro horas a su pequeño hijo. Crítica a Carlos Cacho quien ha dicho que también nació mariposa y nadie le hizo una colecta. Le parece grosera esta actitud.

Pero esta historia no concluye aquí. Se ha anulado la compra del vehículo, pero se ha conocido que los padres de Adrianito el 18 de noviembre estuvieron desde hasta aproximadamente las seis de la tarde en el centro comercial Plaza Hogar, donde adquirieron un camarote y otras cosas.

Sandro comenta que esta familia aprovechándose de la enfermedad de su hijo y de la fe pública gasta dinero a diestra y siniestra como si se hubiesen ganado la lotería. El concesionario del vehículo les va a devolver el dinero, pero supone que el reintegro no será de los 16 mil dólares, pues la empresa puede sentirse perjudicada. Indica además que la cuenta será administrada por el alcalde de Santiago de Surco, donde reside el niño.

Yuniel refiere que estamos en presencia de unos padres desnaturalizados a quienes no les importa la salud de su hijo. El colmo es que Raúl Castañeda diga que no le interesa trabajar y ahora aparezca justificando una compra que nunca debió haber hecho. En esta campaña no sólo han aportado personalidades muy poderosas desde el punto de vista económico, sino otros muchos que han sido utilizados o que se han conmovido frente a la causa. Coincide con Magaly Medina en que es preciso verificar si la intervención a Adrianito tiene el costo que han venido diciendo sus padres. Sostiene que este incidente marcará un antes y un después en esta y en otras campañas.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1506546/noticia-papa-adrianito-ha-sido-denunciado-falsificacion-secuestro?ft=grid

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=deAdAaOqyXI

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=7TzEUK8jsOo

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=LD_InZN8ybw

5. CONGRESO Y EJECUTIVO PLANTEAN DUPLICARSE SALARIOS Y BENEFICIOS SIN FISCALIZACIÓN
Congresistas de diferentes bancadas pretenden duplicar los gastos mensuales de representación desde 7 500 soles a 15 000 nuevos soles. Al respecto Juan Carlos Eguren, segundo vicepresidente del Congreso ha dicho que esta iniciativa obedece a que en los últimos veinte años se ha duplicado la población mientras que ha disminuido el número de legisladores.

Este planteamiento no tiene ningún sentido, pues muchos congresistas no se desempeñan de forma adecuada y en una encuesta realizada por Pro Ética e Ipsos Apoyo el Congreso es considerado por los peruanos como la tercera institución más corrupta a nivel nacional.

Pero no sólo se beneficiarán los congresistas en esta navidad. El ex presidente del Poder Judicial ha dispuesto un incremento salarial para los magistrados superiores, así como la de los jueces especializados, mixtos y de paz.

Todo parece indicar que la Comisión de Economía del Congreso se equivoca una y otra vez, pues ha aprobado una iniciativa que busca exonerar del concurso para un puesto público a los trabajadores estatales que se hayan encontrado laborando por lo menos cinco años en el régimen del CAS, que llegarían aproximadamente a 40 mil.

6. CHÁVEZ NOMBRA SUCESOR EN CASO NO SOBREVIVA
Según se especula, el presidente venezolano, Hugo Chávez habría ingresado a la fase terminal del cáncer que padece y por ello ha nombrado a Nicolás Maduro, quien se ha desempeñado como Ministro de Relaciones Exteriores, su sucesor. Chávez será sometido a una cuarta intervención quirúrgica y frente al riesgo que implica una cirugía ha planteado un escenario en el que no pudiera estar y ha solicitado se apoye en su ausencia la gestión de Nicolás Maduro.

Yuniel comenta que respalda el proceso que viene desarrollando el presidente venezolano, pues ha hecho muchísimo a favor de las grandes mayorías en su país, pero considera que ha cometido dos grandes errores. Chávez, al decir de Yuniel, ha olvidado hasta cierto punto que el poder económico determina la superestructura de la sociedad y quienes ostentan poderío económico, pues tienen la posibilidad y los medios fundamentalmente para promover acciones contra el gobierno. Le parece fallido que el ex vicepresidente Elías Jagua haya declarado que las nacionalizaciones seguían en la agenda del gobierno que continúa desde el pasado 7 de octubre, momento en que se desarrollaron las elecciones en el país suramericano.

Sandro por su parte considera que las cosas no deben decirse por pedacitos, que las cosas han de decirse íntegramente y no a pedacitos. Explica que especialistas peruanos se han pronunciado respecto al estado de salud de Chávez y consideran que el presidente estaría entrando a una fase terminal del cáncer que padece. Indica además que recuerda que hace relativamente poco tiempo periodistas norteamericanos dijeron que Chávez estaba muerto o a punto de morir y sin embargo Chávez sigue vivo. Considera que esto es por encima de todo un deseo que el mismo ha sembrado y parte de lo que es el nefasto y cruel juego de la política. Reconoce también que el venezolano es muy buen orador, de la misma manera que lo fue Alan García en su momento.

7. UN AMIGO PARA EL FIN DEL MUNDO
Fonchi habla a propósito del filme Buscando un amigo para el fin del mundo. Considera que esta película atrapa desde el momento mismo en que se inicia y que es bien interesante, ya que nos lleva a reflexionar. Tomemos en consideración que en cualquier momento puede haber una colisión entre la tierra y un asteroide o llegar la autodestrucción como consecuencia del calentamiento global. A diferencia de otras películas, esta te muestra la percepción de un ser común y corriente, no de militares, etc.

El impacto que generaría saber que te queda muy poco tiempo de vida sería darle importancia a ciertas cosas que en tu vida diaria no la han tenido. Destaca además la calidad del elenco de actores.

Sandro nos incentiva a ver la película, contándonos ciertos detalles de esta. Destaca en el filme que muchos comienzan a alterar sus valores y se rompen determinados cánones morales y sociales.

Nos comenta nuestro psicólogo que si se supiera que ciertamente se pudiera prever el fin del mundo habría un desbande total en la sociedad, pues la gente llevaría a la práctica todos aquellos sentimientos o deseos que han tenido reprimidos durante muchísimo tiempo.

Nos doce que esta película es preciso analizarla, pues no es un filme cómico, ni tampoco comercial. Es simplemente un cuestionamiento de un ser humano que comenzará a valorar lo que realmente es importante en la vida.

Fonchi también se acerca al tema de Adrianito, el niño mariposa, tema este que ha sido ampliamente analizado en el programa de hoy. Refiere que no considera que los padres hayan premeditado esto para adquirir un carro. Simplemente considera que no son inteligentes y que este tipo de actitudes llevan a que la gente se muestre indiferente frente a causas de índole humanitario y que cada día sean menos humanos. Agrega que esta familia de la noche a la mañana ha visto mucho dinero en sus manos y eso los ha llevado a actuar de una forma absurda, sin valorar la implicación que esto tiene para su pequeño.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

8. VILLARÁN NO TOLERA MUÑECOS
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a quien han llamado en los últimos días “Lady Vaga”, ha prohibido la venta de muñecos con su cara. Los funcionarios de la municipalidad de Lima han recorrido los diferentes puestos en el mercado central comunicando que serán multados todos aquellos que expendan muñecos con el rostro de la autoridad municipal. Los comerciantes por su parte, han solicitado a las autoridades que sean más flexibles, pues ello causa un perjuicio económico.

Los personajes más odiados, curiosos y populares personifican las piñatas que luego se incendian en las fiestas de fin de año. Sandro explica que ha sido muy recurrente la figura del presidente del país en estos muñecos. Recuerda que en ocasiones anteriores ha aparecido el rostro de Toledo y también de Alan García, así como de personajes de la televisión.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=LubEng_R-P4

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 221 / 03 de Diciembre de 2012

Posted by Extremos on diciembre 5th, 2012

1. PARA TELEFÓNICA CLIENTE QUE RECLAMA MUCHO Y DESTAPA SUS ABUSOS ES UN “CLIENTE NO RAZONABLE”
Telefónica Móviles ha acuñado el término “cliente no razonable” frente a disímiles actos evasivos e irregulares respecto a la denuncia que Sandro viene luchando producto del despiadado abuso de esta empresa.

Telefónica ha llamado clientes no razonables a quienes protestan y les ponen en la cara sus errores, en lugar de enmendar sus errores. Sandro basándose en ello cataloga a esta empresa de comunicaciones como proveedor no razonable.

Nuestro programa ha intentado contactar en varias ocasiones con el Dr. Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y no ha sido posible. Resulta que su entidad tiene incluso un número telefónico al cual se puede llamar en caso de emergencias o para hacer alguna denuncia y lo cierto es que nadie contesta. Al decir de nuestro director, parece que la única forma de ubicar al Sr. Crisólogo es ir hasta Radio Nacional, donde tiene un programa de radio.

Establecemos la comunicación a través de la línea telefónica con la licenciada Florence Arce Ross, comentarista eventual de Extremos, quien plantea que el término cliente no razonable no es exclusivo de Telefónica, ya que hay otras entidades que lo vienen utilizando.

Arce Ross considera que seguramente el término ha de referirse a aquellos clientes que se encuentran en estado irracional y se refiere a aquellas personas que se mantienen en estado de locura todo el tiempo. Nuestra invitada considera que debemos distinguir entre queja y reclamo. El reclamo es un derecho del cliente que se manifiesta cuando a este se le ha ofrecido algo, ya sea verbalmente o por escrito y no se le ha cumplido. El reclamo es legítimo y el cliente lo expresa de forma pacífica o airadamente. La queja por su parte va dirigida a que un servicio se preste con calidad y por lo tanto, es bien importante escucharla.

El reclamo del cliente en muchas ocasiones tiene fundamente, lo que no todos vienen a reclamar tranquilamente. El cliente al reclamar está molesto, pues es lógico disgustarse cuando la prestación del servicio no es adecuada.

Comenta nuestra invitada que hay cierta tendencia a nivel corporativo, especialmente en aquellas empresas que tienen su publicidad asegurada, celebridades que avalan su marca y un gran número de clientes a ignorar que algunos clientes se quejen, pues para ellos estos grupos pueden ser insignificantes.

Nuestra invitada indica que las empresas debían hasta cierto punto agradecer el reclamo de los clientes, ya que si en algún momento dejan de reclamar puede suceder que no vuelvan más.

Sandro comenta que es inconcebible que las grandes empresas inviertan exorbitantes sumas de dinero en capacitaciones, que en muchas ocasiones son en vano, ya que sus empleados no aplican lo allí aprendido en su actividad cotidiana.

Yuniel se pregunta cómo entender este tema cuando muchas quejas o reclamos van dirigidos contra empleados en particular y contra la compañía como tal. Nuestra invitada explica que la capacitación tiene que ir de manos de la empresa y de los propietarios de la marca, ya que en la atención al cliente hay dos aspectos importantes: el reclutamiento y la cultura del servicio que exista en la empresa.

Retomamos nuevamente el tema de Telefónica Móviles, pues convocaron a una inspección, ya que nuestro programa ha estado desde hace varios años reclamándole constantemente para que dejen de enviar mensajes publicitarios con carácter masivo. Dichos mensajes llegan incluso aún cuando su número se encuentre registrado en el sistema Gracias, no insista.

Telefónica ante dicha situación ha planteado que encontrar mensajes publicitarios en la bandeja de entrada de une quipo celular no significa que esos mensajes hayan sido enviados al número que habitualmente tiene dicho equipo, ya que pudiese cambiarse el chip y por lo tanto a ese nuevo número llegarían los mensajes, que pueden quedarse en cualquier teléfono.

A partir de dicha inspección, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi ha emitido la resolución número 7 con fecha 13 de noviembre de 2012 respecto a este caso. Respecto al contenido de este documento nuestro director refiere que Telefónica en lugar de fastidiar a los clientes hace ya muchísimo tiempo debía indemnizarlos por las distintas perturbaciones a los que estos son sometidos.

Telefónica por su parte ha expresado que el señor Parodi ha actuado de forma prepotente y ofensiva frente a su representada y a la Comisión de Protección al Consumidor, pues el demandante ha dicho que ella se encontraría coludida con la comisión.

Sandro aclara públicamente en Extremos que ha gritado en dicha audiencia porque se percató de la incapacidad de quien dirigía el acto. Manifiesta además que solicitó una y otra vez la presencia de la Secretaria Técnica y cuando la misma llegó hasta el lugar continuó con una audiencia absurda e incoherente.

Sandro señala que no debían renovarle el contrato a Telefónica, para que su sitio en el mercado sea ocupado por una empresa que busque la sana convivencia con sus clientes.

Expone además que este año que ya concluirá en breve no hemos recibido las Páginas Blancas y al formular el reclamo correspondiente dijeron que era preciso realizar una apelación, luego indicaron una que, previa orientación de Osiptel, ente que ha determinado improcedente porque este asunto no es de su competencia

Si deseas contactar con Florence Arce Ross, visita su web en www.florencearceross.com

2. TAMBIÉN CON LAS TARJETAS 147
Resulta que en la actualidad si quieres llamar utilizando las tarjetas 147 es preciso forzadamente escuchar una promoción. Dicho mensaje publicitario incentiva el consumo de pizzas en un momento en que el país y la OMS desarrollan una campaña para promover la alimentación saludable.

Ana Rosa comenta que es injusto, pues estamos en el derecho de no escuchar la publicidad que le proporciona ingresos a la empresa Telefónica de manera abusiva gracias a su explotación a los usuarios.

Yuniel por su parte plantea que es una tortura escuchar una y otra vez la promoción, independientemente de la implicación que tenga el consumir la pizza. Anteriormente era posible no escuchar la promoción presionando cualquier tecla en el teléfono. Caótico se vuelve el asunto cuando no logras concretar la comunicación y tienes que volver a marcar 147.

3. HERMELINDA (ANA ROSA LIENDO) DESAPARECIÓ DE “LAS LOMAS”
Nuestros presentadores han disertado alrededor del tema. Ana Rosa comenta que ha disfrutado muchísimo de su personaje. Refiere que la producción de la serie siempre da la posibilidad a los actores de proponer ciertos cambios respecto al personaje. Nos cuenta que inicialmente su intervención en la serie de América Televisión no se podía imaginar que Hermelinda estuviese actuando durante tanto tiempo. Inicialmente su misión era enamorar a Pepe y Tito y luego su personaje va tomando una forma bien definida, donde convergen la inocencia y la suspicacia.

Recordemos que Ana Rosa da vida a “Hermelina Pampañaupa”, una chica que no tenía familia y en busca de ello va asumiendo su trabajo con mucha responsabilidad.

Sandro comenta que Al fondo hay sitio le ha dado a nuestra coconductora la posibilidad de entrar a la televisión, independientemente de que ya es experimentada en el mundo del teatro, pues ha trabajado junto a directores muy conocidos tal y como es el caso de Leonardo Torres y Alberto Isola.

Ana Rosa muestra su preferencia hacia el arte de las tablas e indica que aunque muchos alegan que el teatro es caro, si se evalúa adecuadamente podemos ver que el cine es mucho más costoso.

Sandro, con el protagonismo y la jocosidad de siempre, señala que le preguntaría al personaje “Gringos atrasadores” de “Al fondo hay sitio” : ¿Yo para qué estoy? Eso es lo que yo quiero saber. ¿Usted para qué está?

4. FUJIMORI DIBUJA Y ESCRIBE DESDE LA PRISIÓN CLAMANDO POR INDULTO
El expresidente Alberto Fujimori ha cuestionado a través de una carta, titulada “Memorias desde mi encierro 1” que el Instituto Nacional Penitenciario le haya negado la posibilidad de conceder una entrevista a la estación Radio Programas del Perú. Fujimori ha dicho que está condenado no sólo a prisión, sino también al silencio, pues está privado del derecho a defenderse y contar su verdad a in medio serio y objetivo.

Ha indicado además ex mandatario que este es un encierro que siento más opresor al descubrir que no puedo comunicarme con el mundo exterior y hablar sobre mi situación y este centro de reclusión.

Sandro señala que hace algún tiempo Fujimori tenía una página web en la cual escribió también sus memorias, pero desde Japón. Una vez más ha vuelto a escribir sus memorias y estas sin lugar a dudas serán compiladas por sus seguidores.

Yuniel considera que esta no es nada extraordinario, pues la soledad es algo que experimenta cualquier reo, pero que el texto de esta carta persigue la compasión de la gente. Refiere además que Keiko Fujimori ha declarado que espera que su padre salga de la cárcel antes de navidad. Nuestro conductor supone que este asunto se seguirá dilatando, pues hay una serie de conflictos sociales en el país que han de constituir prioridad en la agenta del gobierno.

Según Yuniel, se ha conocido que durante el gobierno de Toledo se concedieron varios indultos. Han transcurrido más de diez años de ello y resulta que ninguno de los beneficiados ha fallecido, sino que por el contrario algunos se han involucrado en hechos delictivos que van desde el robo hasta el tráfico de drogas.

Ver carta:    http://1.bp.blogspot.com/-nAfCi5zFplY/ULy8gyMcceI/AAAAAAAAAJ8/wLRp3P74ElY/s1600/carta-fujimori.jpg

5. EL ÉXITO DE “QUÉ TORTURA” OBRA TEATRAL
Sandro comenta sobre la obra “Qué tortura”, una comedia del escritor norteamericano Christopher Durán. La historia se desarrolla a partir de una chica (Vania Accinelli) quien despierta y no conoce a la persona con la cual se ha casado. Su padre es un agente encubierto y su madre vive en mundo de fantasías. Se nos devela además un pastor evangélico (López Arias), que se dedica a la realización de películas pornográficas junto con el predicar. Sandro hace una parte para, extrañamente, llenar de elogios la obra y pide volverla a ver.

Sandro dice que es inapropiado e incómodo que asistentes a las puestas de teatro no apague su celular, mientras que Ana Rosa agrega que esto no sólo perturba a los actores, sino que constituye una falta de respeto al público mismo.

6. EL ARTE DE ESTAFAR
Comienza su intervención haciendo referencia a las estafas y a los estafadores. Plantea que los estafadores se caracterizan por ser muy hábiles, agradables e intuitivos.

Explica nuestro psicólogo que días atrás ha estado leyendo un artículo en una revista llamada “De Psicología”, donde se explican las siete técnicas más usadas por los estafadores. Parte del éxito de los estafadores se debe a que saben actuar de manera profesional y aprovechan la vulnerabilidad de la gente. Ellos saben sacar provecho de la distracción y llevan sus víctimas a ciertas cosas que no dan la posibilidad de analizar. Si un ser humano coloca todos sus sentidos en función de la concentración pudiésemos evitar dichos actos.

Se suma a ello, que por lo general, existe una conformidad social frente a personas que tienen autoridad, aún cuando esto no sea cierto. Recomienda que no debemos permitir el acceso de desconocidos a nuestro inmueble.

Por otra parte, los estafadores generalmente se caracterizan por la utilización de cómplices o ganchos. En internet, por ejemplo, aparecen cómplices garantizando la utilización de ciertos productos.

La falta de honradez, también es una manifestación de la estafa, fundamentalmente en las reventas. Los estafadores además juegan con la necesidad, pues a veces la desesperación lleva a que la gente sea víctima de estafas, unido al factor tiempo, lo cual lleva a que no haya un análisis por parte de los compradores y de la víctimas de la estafa en sentido general. Es muy usual que se manipulen las situaciones para obtener un beneficio.

Fonchi recomienda que veamos la película argentina Nueve reinas, donde se pueden ver las diferentes estrategias que utilizan los estafadores.

Explica además que el contexto actual lleva a que seamos muy independientes e indiferentes, pero que no hay otras recomendaciones válidas, por lo que es preferible que la gente sea vista menos amical, a que pase por una situación traumática resultante de una estafa. Nos acercamos en un segundo momento a la carta que ha escrito el expresidente Alberto Fujimori. Según Fonchi, las palabras de este texto son muy escogidas. La letra tiene cierta tendencia hacia la derecha y hacia arriba. Cualquier grafólogo podría señalar que no ha sido escrita por alguien deprimido, pues un ser deprimido escribe con un trazo fuerte. Puede estar esperanzado con el perdón. Fonchi sostiene que en la situación socio política actual no es posible que Fujimori sea liberado.

Respecto al dibujo, explica que en esta imagen de sus nietos, sobre las nubes, el dibujo si señala cercanía a la muerte, el deseo de ir junto a las personas que lo aman. Hay una dicotomía, pues pareciera que el texto y el dibujo lo hubiesen hecho personas distintas. Explica que en el dibujo hay una proyección del yo. Observa un niño y una niña, se basa además en que el ex mandatario tiene dos nietas y que por lo tanto estos pudieran ser Keiko y Kenji Hujimori.

Sandro y Fonchi coinciden en que parece que el dibujo se ha hecho con anterioridad al texto y presumen que habrá una segunda carta, como parte de una narrativa. Sostienen que Fujimori se proyecta a una segunda carta y que no parece algo espontáneo.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

7. LOS ALEGATOS PERUANOS EN LA HAYA
Hoy se inicia la etapa oral del proceso que se desarrolla ante La Corte Internacional de Justicia de la Haya, para definir los límites marítimos de ambos países.

La presentación de los alegatos en el caso específico de Perú correrá a cargo del embajador Allan Wagner y del jurista Alain Pellet. Recuerda Sandro que ya han transcurrido veintiséis años desde que el embajador Juan Miguel Bákula inició las gestiones pertinentes para intentar una solución negociada con el objeto de fijar los límites marítimos entre ambos países.

Recuerda además que en el año 2004 nuestro país planteó formalmente la negociación de un acuerdo, pero el gobierno chileno no aceptó dicha propuesta. A pesar de ello, se valora como un aspecto positivo en ese momento que de manera oficial los chilenos admitieron la existencia de una controversia jurídica.

Finalmente Perú presentó su demanda ante la Haya en enero de 2008 en virtud de lo dispuesto por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá, suscrito en el año 1948.

Ana Rosa espera que una vez que se expongan los argumentos continuará este proceso, pero que lo más importante es que concluya este conflicto, ya que ambos países han dicho que van a acatar lo dispuesto por la Haya.

Yuniel plantea que el conflicto tiene un fundamento económico, pues más del 80 % de la producción pesquera de Arica (Chile)  se extrae de la zona en disputa. Chile por su parte alega que entre los años 1952 y 1954 se firmaron acuerdos en los cuales se fijaron estos límites marítimos. Ambos países han dicho que se trata de una solución pacífica de este diferendo. El equipo peruano es de diferentes países y no existe el mismo hermetismo que va caracterizando a los chilenos.

Sandro recuerda que la decisión se sabrá en junio o julio de 2013. Recuerda la guerra del pacífico, donde Perú salió en defensa de Bolivia y no quedó muy bien parado.

8. LA NASA DICE QUE NO HABRÁ “FIN DEL MUNDO” EL 21 DE DICIEMBRE 2012
Con la llegada de diciembre se ha aumentado la ansiedad de la población mundial por el tan anunciado fin del mundo este año. Miles de personas han acudido a la NASA buscando refugio y ellos ha dicho que de lo que ciertamente debemos preocuparnos es de toda esta especulación. A propósito, Sandro anuncia el programa especial de SOL FRECUENCIA PRIMERA “LA NOCHE DEL FIN DEL MUNDO”, especial periodístico y de variedades desde las 00:00 Hrs. del 21 de diciembre esperando las 06:12 -5 UTC del supuesto “Fin del Mundo”.

9. MÓNICA DELTA Y EL CÁNCER DE PIEL
La periodista Mónica Delta ha declarado que le detectaron unas manchas en la piel. Por ello fue al médico y resulta que le han detectado células cancerígenas. Esto es como consecuencia de una sobreexposición a los rayos del Sol.

Sandro manifiesta que a pesar de que estamos en primavera la influencia del sol es bastante fuerte y Ana Rosa explica que las mañanas en nuestra capital son bien frías, luego al mediodía la temperatura es relativamente fuerte y las noches vuelven a ser frías, lo que provoca consecuencias nefastas sobre el organismo humano.

10. MUEREN TRES CHEFFS PERUANOS SÍMBOLO DE LA MARCA PERÚ EN ACCIDENTE EN AYACUCHO
La gastronomía peruana está de luto, pues en un accidente automovilístico ocurrido en la carretera de Huanta con Ayacucho han fallecido tres chefs, dentro de los cuales se encontraba Iván Kisic, representante de la marca Perú.

Kisic en la actualidad se desempeñaba como chef ejecutivo en el restaurante Cala y estaba a punto de abrir un nuevo restaurante. Respecto a estos fallecimientos se ha pronunciado Gastón Acurio, quien está muy conmovido.

Ana Rosa comenta que no sólo son tres los fallecidos, pues también murió en este accidente automovilístico una cocinera ayacuchana, que ya ha sido enterrada en su ciudad natal. Lamentable sobre todo porque su actividad iba dirigida a generar una nueva visión de la gastronomía peruana.

Yuniel expresa que es algo nefasto, pues en la actualidad se han venido haciendo muchísimas cosas para promocionar la gastronomía de nuestro país, cuestión esta que favorece el desarrollo del turismo.

11. LO SABÍAN
El INPE ha anunciado una denuncia penal contra cinco agentes del penal Castro Castro, pero el detalle radica en que se presume la anuencia de altos funcionarios de este centro penitenciario.

Los denunciados son el director del penal, José Jayo; el subdirector, Luis Chuquillanqui; el jefe de Seguridad, Javier Torres; el alcaide Gustavo Quispe y el superior Tito Aquehua, pero lo cierto es que estos continúan desempeñándose hasta la fecha en sus respectivos puestos.

Según se ha podido conocer en el Castro Castro de realizó una fiesta en honor al recluso Julio César Rubio Roldán, conocido como Lito.

En la sede central del INPE funciona una central de monitoreo que da la posibilidad de conocer en tiempo real de cualquier acontecimiento que se produzca en este penal.

Automáticamente dicha información es enviada al Consejo Nacional Penitenciario, integrado por el propio Pérez Guadalupe, así como por Julio Magán, vicepresidente del INPE por otro funcionario.

Es bien fácil percatarse de que esta fiesta había sido preparada con anterioridad, ya que al penal ingresaron 15 músicos llevando consigo instrumentos musicales.

Hasta ahora lo más significativo es que la solicitud de ingreso de los músicos se presentó un día antes del show. Esta actividad fue autorizada por Javier Torres Ávila, jefe de la División de Seguridad quien consignó en un documento que debían extremarse las medidas de seguridad.

A raíz de estos sucesos se ha efectuado una requisa en este penal y se han ocupado 70 parlantes, 50 televisores y gran cantidad de chicha fermentada. Recordemos que la policía ha detectado que desde esta cárcel se dirigen diversas extorsiones y secuestros.

Yuniel añade que el secretario general de los trabajadores del INPE ha denunciado lo ocurrido y ha criticado que sancionen a los agentes presentes en el penal en el momento en que se produjeron los hechos, pues considera que detrás de estas situaciones hay siempre una aprobación por parte de los superiores. Ha expuesto además que supuestamente sancionan a los implicados, pero que lo cierto es que estos son trasladados hasta la sede central del INPE y luego son reubicados en otras provincias o en otros penales acá mismo en Lima. Comenta que a partir de ahora el panorama será mucho más complejo, pues se ha declarado ilegal la huelga de los trabajadores del INPE.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Lic. Florence Arce Ross / Comentarista Recurrente

EXTREMOS Episodio 219 / 19 de Noviembre de 2012

Posted by Extremos on noviembre 18th, 2012

1. ¿TODOS VUELVEN? GEM CONDUCE EXTREMOS 219
De manera insólita la voz identificativa de SOL FRECUENCIA PRIMERA, GEM aparece al principio del programa anunciando que conducirá SOLA el episodio en curso. Lo curioso es que a este anuncio le siguió la sorpresa de Ana Rosa y la frase “No sueñes” del film “Commando” dicha por el personaje John Matrix al concluir la película seguido del branding de la emisora y la presentación de los conductores regulares. Era claro, se trataba solo de un cameo. Se dice que esta intervención sería un augurio del voceado espacio “GLUUPS” que contendría los estrenos musicales semanales y que sería conducido por ella, aunque ya se ha voceado hace más de un año. Como se recuerda, Gem apareció después de la primera suspensión de transmisiones de la emisora como voz característica llegando incluso a la coconducción de EXTREMOS en sus episodios 76 y 77. ¿Volverá? Eso solo lo sabe el destino y Arnold Schwarzenegger claro está.

2. DESDE EL INFIERNO
Nuestro director Sandro Parodi visitó este 19 de noviembre a el Dr. Vásquez, entrañable amigo de Extremos en el Penal de Lurigancho en el distrito de San Juan de Lurigancho, Vásquez es aún procesado desde el año 2010 por supuestamente haber recibido una suma de dinero de manos de un litigante, para que lo favoreciera encontrándose este en ejercicio como juez de paz.

Sandro a partir de esta visita considera que la Policía Nacional del Perú no merece respeto, pues ha encontrado a su paso alrededor de diez o quince policías y absolutamente todos le han exigido dinero.

Nos cuenta nuestro colega que desde el momento mismo en que llegas al centro penitenciario comienzas a pagar a uno u otro funcionario. Manifiesta además que está prohibido, en principio, el ingreso al centro con drogas, armas de fuego, zapatillas, camisa o polo de color rojo, pantalones de color negro, correa, llaves u objetos punzocortantes, etc.

Increíble puede parecer, pero lo cierto es que los mismos oficiales disponen de sencillo para hacer efectivo el cobro de esta suma que prácticamente exigen.

Yuniel comenta que es algo contradictorio y absurdo, pues nadie está haciendo un favor, sencillamente es un derecho que le asiste a cualquier ciudadano, visitar a su familia o amigo cuando este esté extinguiendo sanción.

En el centro ya del penal los reclusos te dan la bienvenida y ofrecen diligentemente sus servicios personales, que puede ir desde paseos por el recinto, venta de golosinas, comercialización de los más disímiles mercados, como si se tratara de una feria gigante.

Los pabellones de Lurigancho tienen nombres de barrios populares de Lima y hay un gran pasaje, llamado el Jirón de la Unión, donde los reclusos en el suelo te ofertan comidas, servicios de entretenimiento, restaurantes y espectáculos.

A la salida del establecimiento penitenciario se repite la situación antes descrita y llama la atención que existe no sólo la salida regular, sino que existe una salida rápida, a la cual ingresas previo pago.

Sandro comenta que hay muchísima gente encarcelada, que ni siquiera tiene quien lo defienda, situación esta que no sucede con Johnny, quien ha sido Juez de Paz y porsupuesto puede ayudar a la gente, por lo cual le tienen muchísimo aprecio. Cuando visitas el penal de Lurigancho sientes la desesperanza.

Ana Rosa señala que es bien difícil la situación que nos describe Sandro y considera que por ello muchos reos prefieren que su familia no vaya y optan por seguir en medio de la soledad, para evitar que sus familiares pasen por todas estas peripecias.

Yuniel entiende ahora porque mucha gente ha perdido la credibilidad en el aparato judicial peruano y se cuestiona la efectividad de las diferentes requisas que nos muestran en la televisión y demás.

Sandro agrega que los reos son realmente los buenos acá, pues tratan de hacer cosas, son muy disciplinados, tienen un área para discapacitados y para gente de la tercera edad, tienen ciertos códigos de conducta y manifiesta que quienes no tienen dinero en estos lugares están desamparados. Refiere que en este lugar te sientes sin lugar a dudas, vulnerable. Refiere que muchos magistrados no conocen o conocen y no valoran la repercusión que tiene la prisión sobre el ser humano.

Yuniel explica que el sistema penitenciario es un fracaso, no sólo en este país, sino en el mundo entero, pues la resocialización del individuo no se ha alcanzado. Se maneja que la prisión es entendida como un micro mundo en el que el individuo se pierde por los efectos estigmatizantes del sistema penal.

3. DEMOSTRAMOS COMO ES VERDAD QUE LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES NO HACE NADA POR RUIDOS MOLESTOS
En la avenida Petit Thouars, frente a la tienda Hiraoka. Es muy frecuente ver en los diferentes sitios de Miraflores a fiscalizadores, encargados de hacer cumplir las normas municipales y uno al verlos considera que en el distrito de Miraflores las normas se respetan.

En el programa se presenta un video, donde se puede observar que los fiscalizadores no actúan frente a ruidos molestos. Nuestro director, pone en jaque a uno de estos funcionarios, que alegaba no poder hacer la notificación correspondiente porque el único modelo del que disponía ya lo había utilizado.

Ana Rosa manifiesta que en muchas ocasiones estos funcionarios, ni siquiera conocen lo que tienen que hacer frente a las diferentes violaciones.

Sandro señala que el Alcalde de Miraflores no declara a nuestra emisora porque sencillamente no le formulan las interrogantes con anterioridad a la entrevista en sí y crítica que la municipalidad contrate personal que no está suficientemente capacitado o con el intelecto necesario para hacer cumplir las normas.

Yuniel considera que el tema de los ruidos va quedando hasta cierto punto a la conciencia, pues lo que sí podemos encontrar en diferentes sitios son carteles que prohíben los ruidos en Miraflores y crítica que estos funcionarios no puedan operar o no sepan cómo operar cuando el trabajo no es complicado y con una capacitación es suficiente.

Ver video:   http://youtu.be/syHuRbS9Tso

4. UFÓLOGAS RUSAS AHORA DICEN QUE EL 21 DE DICIEMBRE SERÁ EL GRAN TERREMOTO
Las ufólogas rusas vuelven a causar polémica al decir que el gran terremoto se sucederá este 21 de diciembre, provocando burlas en las redes sociales.

Tanto Victoria Popova como Lidia Andrianova aseguran que varias civilizaciones ancestrales, como los mayas, concuerdan en que el 21 de diciembre de 2012 será el fin del mundo.

A raíz de estos comentarios, pues nuestros locutores comienzan a disertar entre bromas respecto a cuál sería el momento ideal para que se produzca un terremoto en Lima.

Yuniel comenta que le preocupa que la ciudadanía continúe sin prestar asunto a los diferentes simulacros que se han venido realizando en el país.

5. MURIÓ LA “GALLINA TURULECA”
El mundo del espectáculo y de los medios de comunicación despidieron este 18 de noviembre a Emilio Aragón, “Miliki”, un payaso que marcó a una generación de niños y cuya muerte cierra uno de los capítulos más importantes de la historia del circo.

Miliki falleció a la edad de 83 años en la clínica madrileña Ruber Internacional rodeado de sus familiares. Muchos han querido acompañar a su familia, su mujer Rita, sus cuatro hijos Rita, Pilar, Emilio y Amparo, sus nietos y bisnietos, quienes, a pesar de su profunda tristeza, manifestaron su consuelo de saber que se marchó rodeado del cariño de muchos niños que han crecido cantando, riendo y disfrutando con él.

Emilio Aragón, continuador de una de las sagas españolas más importantes del mundo del circo, hizo a través de su talento y trabajo infatigable, del circo un verdadero arte.

6. FISCALÍA DENUNCIA A HÉROE
Tal y como se ha anunciado ya Luis Miguel Llanos, el empresario que mató a dos delincuentes en diciembre de 2011 ha sido denunciado penalmente por los delitos de encubrimiento real y homicidio simple. La Fiscal a cargo de este caso, Isabel Huamán García considera que ha habido una legítima defensa imperfecta, pues no ha existido una proporción entre la agresión y la defensa.

Huamán García ha dicho que Llanos Carrillo se ha excedido frente a la agresión y plantea que ello queda probado en el resultado de las pericias realizadas a los cuerpos de Luis Silva y Sebastián Achante.

La Fiscal también ha manifestado que el exámen médico legista reveló signos de agresión física hacia ambos. Inclusive dicho documento médico indica que Silva Requena terminó con catorce costillas rotas antes de ser impactado por la bala que acabó con su vida.

Llanos en tanto, plantea que no se ha tomado en cuenta una prueba contundente, la cartera de Andrea Voto Vernales con un orificio, que prueba que hubo una confrontación. Plantea que sólo se ha hecho referencia a las pruebas que van en su contra, pero no aquellas que ayudan a esclarecer los hechos. Luis Miguel está tan firme como el día del desenlace policial y dice no estar arrepentido de su actuar.

Ana Rosa cuestiona la justicia que se imparte en el país, pues en el crimen intervinieron cuatro delincuentes, los dos que fallecieron y otros dos, que aún cuando han sido identificados ni siquiera han sido llamados a declarar hasta la fecha.

Yuniel al respecto manifiesta que la reacción popular no se ha hecho esperar y plantea que es irónico que de víctima pases a ser denunciado. Condena además que los medios de comunicación den la oportunidad a los familiares de los delincuentes de alegar que se trata de una premeditación.

6. TITO LIVIO HABLA SOBRE ANTAURO HUMALA
En esta emisión de Extremos el abogado Tito Livio nos acerca a los derechos humanos. Parte en su análisis de plantear que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos humanos, incluyendo a Fujimori, Abimael Guzmán y Antauro Humala. Nos comenta que en 1945 a partir de la Declaración de San Francisco la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en virtud de la cual todos los ciudadanos son iguales ante la ley, tienen derecho a la justicia y no pueden ser discriminados. Señala Tito que incluso Hitler tendría Derechos Humanos.

Refiere que se pueden ejercer dichos derechos haciendo uso de acciones de garantía constitucional, de procesos constitucionales, entre los cuales podemos citar el habeas corpus, el proceso de amparo, las acciones de inconstitucional y habeas data, entre otros.

Explica que Antauro Humala por ejemplo, luego de promover un proceso de habeas corpus ha logrado regresar al penal Virgen de la Merced.

La Constitución Peruana establece en el artículo 200, inciso que la acción en el proceso de habeas corpus procede frente a personas o situaciones que vulneran o amenazan la libertad individual o derechos constitucionales conexos.

Si desea contactarse con Tito Livio escriba a: titotitoperuperu@hotmail.com

7. SENOS NO PARAN DE CRECER A ADOLESCENTE BRITÁNICA

Ellie Jacob, es una joven estudiante británica que padece de una dolencia denominada Macromastía juvenil. Tiene sólo 17 años y sus senos no paran de crecer.

Todo comenzó cuando era una adolescente y entró a la pubertad. A diferencia de las demás niñas, sus senos comenzaron a aumentar de forma continua.

Según el diario Daily Mail, la joven, que vive en Plymouth, Reino Unido, está desesperada por realizarse una cirugía para reducir el tamaño de sus pechos, a raíz del profundo dolor que siente en su espalda.

8. JAMES HOLMES INTENTÓ SUICIDARSE
James Holmes, el autor de la masacre de Aurora (Colorado), en la que mató a doce personas e hirió a otras 58 durante el estreno de The Dark Knight Rises, intentó suicidarse varias veces en los últimos días, informaron varios medios estadounidenses.

La primera vez, Holmes se tiró de espaldas desde su cama con la intención de herirse en la cabeza, mientras que en la última ocasión, Holmes se golpeó tan fuerte la cabeza contra la pared de su celda que tuvo que ser llevado al hospital, informó el canal de televisión CBS4 en Denver.

Sandro comenta que Holmes puede ser sentenciado a muerte si es declarado culpable, algo que obviamente va a suceder. Plantea además que si bien el estado de Colorado ha ejecutado a un solo reo desde que se estableció la pena capital en 1976. La justicia en Estados Unidos es muy acelerada y entonces ya el próximo año pudieran ejecutar a Holmes.

Yuniel refiere que se trata de una persona que padece un trastorno psicológico y crítica la facilidad con que se puede adquirir un arma en Estados Unidos, pues sencillamente hay que realizar ciertos trámites burocráticos.

A su modo de ver, existe además una responsabilidad por parte de los medios de comunicación, pues la prensa todo el tiempo reproduce y muestra violencia, el bullying y los video juegos además, entre otros.

Ana Rosa comenta que detrás de estas personas hay frustraciones que les llevan a asumir estos comportamientos. Agrega que el caso del Guasón no es exclusivo porque podemos ver incluso jovencitas frente a bandas delincuenciales.

9. EL CASO DE “BEBITO EMOXITO”
Alejandro Villanueva es conocido como Bebito Emoxito. Este muchacho que padece de cretinismo tiene una cuenta personal en facebook y es bastante feo aparentemente. En su página, hombres básicamente, comenzaron a hacerle un ciber bullying descomunal y paralelo a ello ha habido una campaña en la que se dice que emotiva que Bebito Emoxito tenga pareja y otros que le critican no.

Alejandro en lugar de deprimirse por esta situación, ha aprovechado su fealdad para hacerse una figura pública e incluso con muchísima alegría ha concedido declaraciones a la prensa en su país, México. Este chico ya es toda una celebridad y en uso de su popularidad se toma fotos con la gente en las calles y firma autógrafos a sus admiradores.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=paGRg7JBY1I

10. PERSONAS EN ESTADO VEGETAL PODRÁN COMUNICARSE
La tecnología permite preguntar cualquier cosa a pacientes en estado vegetativo. Así lo han confirmado expertos que han conseguido comunicarse con una persona en estado vegetativo desde hace 12 años. Según ellos la tecnología actual permite preguntar sobre cualquier cosa a pacientes que hasta ahora se consideraban perdidos.

Durante más de una década, los padres de Scott Routley, un canadiense de 39 años que hace 12 años quedó en estado vegetativo tras un grave accidente de automóvil, mantuvieron, contra la opinión de casi todos, que su hijo estaba consciente pese a no poder demostrarlo.

Tras años de espera, recientemente dos científicos se reunieron con los padres de Scott y les confirmaron finalmente que, tal y como sospechaban, su hijo estaba consciente y había podido comunicarse con los investigadores. Uno de los investigadores fue el director del proyecto, el científico británico Adrian Owen.

La otra persona fue la asturiana Fernández Espejo, licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo, con un máster en Neurociencias de la Universidad de Barcelona, y desde enero de 2011 científica del Instituto del Cerebro y la Mente de la Universidad Western Ontario en Canadá.

Routley es el segundo paciente en estado vegetativo con el que el equipo de Owen ha conseguido comunicarse. La diferencia es que con Routley, los científicos han dado un paso cualitativo con profundas consecuencias científicas y éticas. Davinia Fernández Espejo advierte que solo un 20 % de los pacientes en estado vegetativo están conscientes y no hay ninguna señal exterior que indique cuáles lo están y cuáles no.

La investigadora señaló que el descubrimiento y la tecnología abre muchas puertas. Ana Rosa señala que se trata de un gran avance en este aspecto. Explica que muchas personas que tienen familiares en estado vegetativo tienen la ilusión de que su familiar se restablezca. Comenta que tiene conocimiento de una madre que guardaba la ilusión de ver a su hijo y el milagro sucedió.

Yuniel manifiesta que evidentemente queremos conservar a nuestro familiar o amigo, aún cuando se encuentre en estado vegetativo, pero que a veces puede ser muy cruel, pues se trata de una persona que no vive a plenitud. Hace referencia además a la eutanasia, cuestionándose si es esta viable o no, pues estamos hablando de seres humanos que aún cuando no exteriorizan sus emociones están conscientes de la realidad.

11. LA INFLUENCIA DEL ENTORNO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS
Fonchi comienza su intervención en esta emisión de Extremos hablando de un artículo que nos acerca cuatro aspectos que influyen en el gusto por la comida. Está demostrado que el color del vidrio en que se sirve cualquier líquido puede modificar su sabor, de la misma manera que si una luz modifica el color natural de un alimento. En un experimento científico se dio a un grupo de personas un plato de carne con papas fritas, bajo los efectos de una luz especial y esto dio lugar a que estos adoptaran una coloración azul y verde sufrieron náuseas instantáneas. El cambiar el color natural de los alimentos puede hacer que la gente en lugar de disfrutar de la comida, se sienta mal e incluso llegue a vomitar. A este fenómeno se le denomina desestructuración mental, pues nuestra cabeza comienza a dar vueltas y a sentir náuseas, mientras que otros pueden sentir el deseo de consumir un plato.

En lugares con altos niveles de ruidos el paladar pierde la capacidad de medir cuan dulce o salada es la comida. Esto lo demostró una investigación en Inglaterra. Se comprobó también que un plato servido con música de fondo, entre los 62 y 67 decibeles sabe mejor que el mismo plato servido con música más alta o más baja. Todos los sentidos trabajan en este tema de la percepción.

Fonchi recuerda que en esta percepción está involucrada la vista, el tacto y el oído, pero no siempre el sentido del oído. Explica que por ello los brindis, donde se golpean de forma muy sutil las copas antes de comer, en ese momento todos los sentidos están inmiscuidos en el ejercicio de comer.

También influye en esto el estado anímico y la personalidad. El estar triste o de mal humor incide en que la comidas sean más sabrosas o no. Los carbohidratos y los azúcares actúan como antidepresivos. Los científicos demostraron además que las personas deprimidas no pueden saborear la comida en todo su sentido.

Las etiquetas también influye en la percepción de la comida y ello quedo probado en un estudio realizado. A un conjunto se le dieron a comer dos porciones de comida idénticas, pero una de ellas estaba etiquetada como baja en grasa. El resultado fue que los consumidores declararon que la comida etiquetada como baja en grasa tenía peor sabor.

Nos cuenta Fonchi, que en los países desarrollados son cada vez más los nutricionistas que trabajan con psicólogos, pues la parte emocional juega un papel importante. Veamos incluso que hay gente que cuando está deprimida no para de comer.

Recomienda que veamos la película “El Perfil”, pues habla del poder de los aromas. Nos cuenta ciertos detalles de la sinopsis de este filme.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Tito Livio / Comentarista
GEM / Invitada Especial

EXTREMOS Episodio 200 / 09 de Julio de 2012 FELIZ CUMPLEAÑOS GEM

Posted by Extremos on julio 10th, 2012

Sandro inicia el programa adelantando que dará un mensaje muy importante, el mismo que se espera ocurra durante el episodio.

1. CAJAMARCA DECLARADA EN ESTADO DE EMERGENCIA. CUATRO MUERTOS Y MILLONES DE PÉRDIDAS
El gobierno peruano ha declarado a las provincias cajamarquinas de Celedín, Hualgayoc y Cajamarca en estado de emergencia tras el saldo de tres muertos y cientos de heridos que dejaron las manifestaciones en la provincia de Celedín en contra del proyecto minero Conga. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez Mayor, comunicó el nombramiento de monseñor Miguel Cabrejos como mediador para solucionar este problema que ya se ha prolongado varios meses.

Al respecto, Ana Rosa comenta que los cajamarquinos están destrozando lo que ellos mismos están protegiendo, y que no pueden obligar a nadie a tomar su posición. También propuso que el Servicio de Inteligencia tiene que buscar una forma efectiva de paralizar las manifestaciones.

Se comenta que periodistas cajamarquinos han sido amenazados con el fin de que no divulguen información que demuestre o se refiera a estos sucesos violentos. El ex sacerdote y líder del movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, fue detenido el primer día al encontrarlo apoyando las manifestaciones. Luego, declaró vía Twitter que habría sido golpeado. Asimismo, sargentos, cabos y suboficiales habrían sido heridos al tratar de controlar la revuelta, hechos que han sido negados por Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca. Sin embargo, a los tres fallecidos los llama “mártires de la lucha y el ambiente”, y culpa al Jefe de Estado por dichas pérdidas.

Recientemente, el gobierno de Canadá ha informado a sus compatriotas que, de llegar a Perú, no visiten Cajamarca, lo cual da paso al comentario final de Sandro, quien afirma que, mientras en el Perú se está construyendo una imagen positiva para incentivar el turismo, la situación de Cajamarca está llegando a niveles insospechables y la está destruyendo.

Ver video:   http://cdn.rpp.com.pe/2012/07/03/ataqueacarroscaja.flv

Ver video:   http://www.frecuencialatina.com/90segundos/interior.php?not=1&idnot=47116

2. LOS MISTERIOS Y CONTRADICCIONES DE LA HISTORIA
A lo largo de la historia, la arqueología ha hecho miles de descubrimientos que han contribuido al desarrollo de la humanidad; no obstante, hay numerosos acertijos que aún no logra descifrar, y de ellos se desprende la lista de diez grandes misterios, entre los cuales Sandro menciona a:

El Manuscrito Voynich, un libro encontrado hace cien años y escrito en un idioma que nadie puede descifrar, aunque se presume que data de hace quinientos años y podría ser un tratado sobre botánica.

La Escultura de Kryptos, una obra de arte deseñada por Jim Sanborn por encargo de la CIA, el cual contiene cuatro mensajes de los cuales 3 ya han sido resueltos.

La inscripción de Shugborough, un mensaje en el cual se lee “DOUOSVAVVM”. Nadie sabe qué significa este mensaje, pero las leyendas alegan que fue dejado por los templarios y revela el lugar en donde se encuentra el Santo Grial. La sábana de Turín, también llamada Sábana Santa, es, supuestamente, el manto con el cual se cubrió el cuerpo de Jesús al enterrarlo. Aún no hay pruebas que confirmen dicho supuesto, y la Iglesia no lo afirma ni lo niega.

Georgia Guidestones, una escultura erigida en Georgia y grabada en ocho idiomas diferentes. Se presume que contiene los diez mandamientos para la nueva Edad de la Razón. Las Líneas de Nazca está entre estos famosos misterios, ya que ni científicos ni investigadores han podido descifrar con exactitud qué revelan estas fascinantes líneas, aunque se cree que se tratan de símbolos rituales.

Por último, Ana Rosa cuenta que muchas de estas historias podrían formar parte de cualquier argumento de ciencia ficción y que siempre será interesante descubrir para qué fueron hechos y que su existencia pueda cambiar algo en el mundo.


3. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ PADECE DEMENCIA SENIL

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura y creador de extraordinarias novelas como “Cien Años de Soledad” y “Crónica de una muerte anunciada”, padece de demencia senil. La lamentable noticia ha sido confirmada por su hermano, Jaime García Márquez, quien confiesa que el autor está sufriendo de problemas con la memoria.

La familia, acongojada, afirma que refrescarle la memoria es muy difícil y doloroso. Al respecto, Ana Rosa comenta que la genialidad de muchos a veces es acompañada de cierta inestabilidad.

4. TRABAJADOR DE TELEFÓNICA INTENTA SUICIDARSE TRAS HABER SIDO DESPEDIDO
Al enterarse de que había sido despedido de la empresa de telecomunicaciones Telefónica luego de catorce años de trabajo, Iván Núñez Salinas subió a unas de las antenas de la empresa en la sede de Surquillo y amenazó con suicidarse. A pesar de que sus compañeros pedían su reposición, la empresa aseguró que el ex trabajador fue retirado de su puesto por causas graves. Luego de una hora a la vista de los transeúntes, Iván bajó a tierra luego de recibir una llamada de su esposa. “Yo no quería tirarme, sólo quería llamar la atención”, afirmó Núñez a los medios de prensa.

En el programa, se coment que estas situaciones son muchas veces impuestas por el mismo trabajo, con un sueldo bajo, maltratos, entre otros factores; que esto es sólo la consecuencia del trato que se le da a los trabajadores en la empresa. Sandro añadió que no es un caso aislado, sino que es extremadamente común.

Ver video:   http://peru.com/2012/07/03/actualidad/mi-ciudad/video-fue-despedido-14-anos-trabajar-telefonica-y-amenaza-tirarse-antena-noticia-73132

5. LA JUSTICIA DE LA INCOHERENCIA
El colmo de las negligencias: Efraín Castillo Velásquez, ciudadano peruano, es detenido por tercera vez en once años debido a una serie de errores por parte de las autoridades, al llevarlo a la misma cárcel por un caso de homonimia. A pesar de no tener la apariencia física del criminal buscado, tener en su historial una nota adjunta que especifica que ya ha sido detenido anteriormente por el mismo caso y de mostrar que todo es un error, Castillo fue llevado a la requisitoria y posteriormente encerrado en la cárcel bajo el cargo de narcotráfico. La defensoría del pueblo está apoyando su causa y el día lunes se decidirá si sale de prisión.

Ana Rosa opina que es increíble tamaña insuficiencia para detener a alguien por un caso de homonimia, y calificó de ineficiente el trabajo de las autoridades.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1435204/noticia-hombre-fue-detenido-tres-veces-once-anos-homonimia

6. ENCARCELADO POR HABER ROBADO UN SOL
Joven de 21 años es encarcelado en el penal de Lurigancho acusado de robar tan solo s/.1.00. Este afirma que salió de compras y al regresar no contaba con dinero para regresar a casa y pidió prestado el dinero a unos adolescentes, ellos mismos fueron quienes los denunciaron luego y, tras un breve proceso, fue llevado hasta el penal.

El muchacho comentó que antes no fumaba ni se drogaba, pero que, a partir del incidente, se droga constantemente como vehículo de escape. Su madre afirma que su hijo es víctima de maltratos físicos y psicológicos, a pesar de que éste, con los labios hinchados, lo haya negado repetidamente.

Sandro cuenta que él mismo fue víctima de la misma clase de maltratos. En 1990 fue acusado de haber maltratado un teléfono público y que el caso duró más de tres años en idas y venidas al juzgado, cuando el culpable era una persona que se encontraba cerca de él en ese momento y que, al ser mal informados por un supuesto testigo, las autoridades lo detuvieron y llevaron a la estación policial.

A esto, Ana Rosa añade que, con tantos delincuentes afuera, las autoridades no se encargan de casos más serios y se quedan en sus escritorios. “Hay tantos jueces y policías que ensucian al cuerpo policial permitiendo esto. Hay que incentivar a las autoridades que cumplan y al resto botarlos”, concluyó.

El joven acusado tenía un negocio propio y estaba a punto de ingresar a la academia. Sus familiares no piden que sea declarado inocente, sino que simplemente realice el proceso fuera de la cárcel.

Ver video:   http://play.tuteve.tv/videogaleria/programa/80177/2012-06-25-24062012

7. FONCHI HABLA SOBRE LADY GUILLÉN Y LOS SUPERHUMANOS
Fonchi reaparece después de varias semanas en EXTREMOS. Al referirse al caso de la bailarina Lady Guillen, quien últimamente ha denunciado en diversos medios haber sufrido maltratos por parte de su pareja, Fonchi comenta que es imposible que alguien que quiera a otra persona se quede con los brazos cruzados detrás de la cámara.

Fonchi habla sobre LOS SUPERHUMANOS, tema abordado la semana pasada en EXTREMOS, que se refiere a personas con determinadas capacidades superiores a los demás y que en algunos casos están asociadas a enfermedades (dando el caso del autismo) y que sería interesante aprovechar sus dones, esperando que en algún momento, el ser humano pueda ser capaz de producir estas habilidades a voluntad.

Por último, Fonchi dice que el ser humano no se acepta como es jamás ni se da por vencido y sigue tratando de desarrollarse. Sandro y Ana Rosa apoyan la idea de que existen tales dones en muchos lugares pero que muchas veces, por temor a sus mismas capacidades, la sociedad o ellos mismos tienden a ocultarlo.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

8. VIRUS INFECTA 4 MILLONES DE COMPUTADORAS EN EL MUNDO
EL FBI informó que cerraría los servidores infectados con el virus DNS Changer que hasta el momento ha afectado a más de 4 millones de computadoras en más de 10 países en todo el mundo. Este virus ha infectado los servidores de cientos de compañías, entre ellas el de la NASA. El día lunes se mencionó que los servidores infectados se cerrarán por completo y esta es una medida que no se había tomado antes por dejar la oportunidad a aquellos que los usaban para guardar sus datos o información.

9. TEMBLOR EN CHILE Y NUEVA ZELANDA ¿SE ACERCA EL FIN DEL MUNDO?
Los sismos en Chile y Nueva Zelanda han ocasionado pánico y especulaciones sobre el fin del mundo, el cual ya ha sido pronosticado por diversas culturas y científicos para diciembre del 2012. El sismo de magnitud de 6.2 grados en la escala de Richter sacudió la costa oeste de la Isla Norte de Nueva Zelanda, mientras que el sismo en Chile tuvo una magnitud de 4.6 grados en la escala de Richter y el epicentro fue en Antofagasta. En ninguno de los dos sismos se reportaron víctimas. Por otra parte, también se han registrado pequeños sismos en Lima e Ica. Ana Rosa recuerda a los radioescuchas que hay que tener cuidado y conservar la calma, ya que la desesperación incrementa los daños causados por el mismo sismo.

10. EL NUEVO SPOT DE LA MARCA PERÚ PARA EL 2012 NO TIENE A TODOS CONTENTOS
El spot realizado por la conocida cineasta Cladia Llosa ha causado controversia y discusión entre los peruanos y, como no, entre los conductores del programa. El spot patrocinado por Prom Perú tiene como finalidad captar la atención del mundo utilizando una historia de nostalgia y cuyo fuerte está en la variedad de emociones que puede generar nuestro país en los extranjeros. Ana Rosa apoya el trabajo de Llosa y lo considera conmovedor, fascinante y lleno de sueños. Sandro, por otro lado, opina que ni la lógica ni el actor o protagonista le resulta agradable ni lógico. La interrogante de si es bueno o malo el comercial depende del criterio de cada uno.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=42AXjcP-B2U

11. VÍA EXPRESA SE EXTENDERÍA Y UNIRÁ LOS DISTRITOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES Y EL LURIGANCHO
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que en cinco años se terminará la construcción de la Vía Expresa, la cual une hoy en día los distritos de Lima Metropolitana, Lince, San Isidro, Miraflores, Surquillo y Santiago de Surco. Se discute hasta hoy el que el monto de 200 millones de dólares, inversión que se hizo en la Vía Expresa, no haya sido suficiente para que el siga el recorrido del Metropolitano.

Por otro lado, los vecinos protestan y reclaman porque la implementación y extensión de dicha vía invadiría áreas verdes y viviendas, de tal manera que tendrían que ser eliminadas en su totalidad. Además, los vecinos reclaman que el dinero que quieren darles a cambio de sus propiedades no es suficiente ni se compara al monto que realmente deben recibir por sus terrenos. Sandro comenta que hay personas que han vivido en dichas zonas por generaciones y, que si se va hacer algo con sus viviendas, deberían negociar con ellos.

Ver video:   http://www.frecuencialatina.com/mediaplayer/flvplayer_90.php?not=1/47101

12. EL MENSAJE QUE FINALMENTE LLEGÓ
Luego de una larga intriga durante el programa, Sandro devela el misterio y anuncia el próximo onomástico de GEM, voz identificativa de la emisora a quien envía saludos, según dijo, por si en 100 años lo escucha.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 172 / 26 de Diciembre de 2011

Posted by Extremos on diciembre 27th, 2011

1. ¡EL AÑO 2012 Y SU IDENTIFICATIVO HACIA LO DESCONOCIDO…!
Extremos 172 estrena el nuevo identificativo de la emisora, que deja atrás al viejo identificativo de Navidad. Este nuevo identificativo es alusivo al nuevo año 2012 que ya se acerca, y el enfoque que le da SOL FRECUENCIA PRIMERA es diferente a la opinión común que ve al año 2012 como apocalíptico y final. Para la estación el 2012 puede significar el fin de lo que conocemos “status quo” y el principio de una nueva era; la visión que en Extremos y en SOL FRECUENCIA PRIMERA se tiene del año que llega no es apocalíptica sino esperanzadora.

En esta ocasión las voces Chica Migraña, GEM y del mismo Sandro fueron usadas para este identificativo inspirado en el año nuevo en la Isla de Tonga, en Oceanía, primer país que recibe el año debido al huso horario.

2. TERRORISTA LORI BERENSON VIAJA A ESTADOS UNIDOS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD Y EL AÑO NUEVO
La terrorista norteamericana integrante del grupo MRTA, Lori Berenson, quien fue condenada a 20 años de cárcel, obtuvo el permiso de la Corte peruana para poder viajar a los Estados Unidos y celebrar las fiestas navideñas y de fin de año al lado de su familia. Berenson se atrevió a ironizar sobre su situación, pues dijo que solo una fuerte tormenta impediría que ella regrese al Perú. El permiso que le otorgó la Corte señala que Lori Berenson debe regresar al país como máximo el 11 de enero del 2012. Para los conductores de Extremos esta situación solo es posible debido a la ineptitud de la justicia peruana y a las ventajas que tiene Berenson, como, por ejemplo, tener la ayuda de su padre, quien es un político norteamericano. Ana Rosa se muestra indignada pues no puede creer que alguien que ha cometido delitos de lesa humanidad tenga la frescura de solicitar permisos para viajar mientras afronta una condena. Sandro también cree que la justicia no se muestra equitativa para todos; él se pregunta por qué del mismo modo no le permiten a Alberto Fujimori pasar la Navidad al lado de su familia. Los conductores de Extremos coinciden en su rechazo a este tipo de privilegios y a la “injusticia” que muestra el Poder Judicial, pues como Berenson hay muchas personas que están acusadas de terrorismo y algunos pueden ser inocentes, pero no gozan de la misma ventaja que tiene la Berenson. Y como consecuancia del pedido de Lori Berenson, varios terroristas que están en la cárcel también se están animando a solicitar permisos para poder viajar fuera del país.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1350611/noticia-lori-berenson-volo-anoche-estados-unidos

3. MUJER BOA SIGUE EN DROGAS
La exbailarina, Martha Chuquipiondo, más conocida como la “Mujer Boa”, confesó a través de su cuenta en Facebook que recayó en las drogas. Debido a esto también contó que ha decidido someterse a un tratamiento de rehabilitación. Martha acusa a su esposo de haberla inducido a caer en este mundo de drogas. Y que él, al igual que ella, necesita salvarse de la cocaína. La Mujer Boa le pidió que se regenere por sus hijos. El esposo de Martha, llamado Iván Gutiérrez, respondió ante estas acusaciones que todo lo que dice ella es mentira, que lo único que busca es hacerse la víctima y también afirmó que Martha le es infiel y que él, debido al amor que le tiene, la perdona cada vez que eso pasa. Dos afirmaciones que se contradicen y que hacen dudar a Ana Rosa, pues no sabe a quién creerle. Ana Rosa recuerda que la Mujer Boa ha estado en situaciones deplorables como en el conocido caso de Cromwell Gálvez y que siempre su vida ha estado llena de escándalos. Sandro afirma que hay mucha gente que busca hacerse la víctima para, tal vez, ganar la atención del público; razón por la cual hace que las acusaciones de Martha Chuquipiondo sean algo cuestionables.

4. CIELO LIMEÑO SE “NUBLA” POR PIROTÉCNICOS LA NOCHE DE NAVIDAD (EN PLENA PROHIBICIÓN)
Un reporte meteorológico del aeropuerto Jorge Chávez indicó que la visibilidad del cielo de Lima se redujo en un 50% debido a los juegos pirotécnicos que proliferaron en la noche de Navidad. El meteorólogo Abraham Levy, desde su cuenta de Twitter afirma que el reporte se emitió 30 minutos después de la medianoche del 25 de diciembre y que arrojó como resultado que la visibilidad normal de 1000 metros se había reducido a 450 metros a causa del humo de los pirotécnicos. A Sandro los juegos pirotécnicos le causan gran emoción porque le recuerdan la etapa cuando él reventaba sus cohetecillos. Ana Rosa cree que reventar cohetes en fiestas no lleva a nada bueno, por el contrario pude ser peligroso. A ella le resulta molestoso el harto ruido que ocasionan los juegos pirotécnicos.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=WruZaVwNPMw

5. BUSCANDO A MARIELA PARA DARLE 2000 DÓLARES
Hace tres años una humilde vendedora ambulante de pasteles de choclo fue fotografiada por un holandés. Él le prometió pagarle un determinado porcentaje si lograba vender esa foto en Europa. La mujer llamada Mariela Valera Huanca es una inmigrante más que llegó desde Áncash para buscar un porvenir en la capital. Ella vive en una zona muy pobre de San Juan de Lurigancho, el distrito más grande del país y en aquel lugar recóndito fue hallada por la promesa generosa del fotógrafo holandés Robin Utrecht, quien cumplió su palabra de pagarle un porcentaje por la venta de la foto. Para esto, Robin se contactó con Publimetro Holanda (diario que también sale en el Perú) y pidió que la buscaran, pues él no tenía ningún dato de Mariela, excepto su nombre completo. Entonces la agencia de Publimetro en nuestro país fue a su búsqueda y después de muchas dificultades la encontraron. La cantidad de dinero que le envió el holandés fue de 2000 dólares, el equivalente al 20% del precio de la foto. Para Ana Rosa esta noticia es muy positiva pues da fe de un acontecimiento bueno para Mariela y su familia; y asimismo muestra el altruismo del holandés que cumplió como profesional y como ser humano. Sin embargo, para Sandro la noticia deja un trasfondo que es preocupante, pues la situación de miles de inmigrantes en la capital hace que vivan en estados deplorables de pobreza. Los conductores de Extremos no pueden creer que aún existan lugares en Lima que sean tan olvidados y a donde parece que el gran desarrollo económico del país no ha llegado. Esto, sin duda también refleja la falta de oportunidades en el interior del Perú, pues aún la gente sigue llegando a la capital con la esperanza de encontrar un futuro mejor.

6. COMPUTADORAS LEERÁN LA MENTE
La IBM asegura que dentro de cinco años las computadoras serán capaces de leer la mente humana. Así lo manifestó la compañía en su blog Building a Smarter Planet, donde se plantea que existirá una forma de vincular el cerebro humano con las máquinas. De este modo será posible, por ejemplo, hacer llamadas a alguien con tan solo pensar en la persona a quien se quiere llamar. Esta propuesta también dejaría obsoletas a las contraseñas y claves, pues las máquinas serían capaces de hacer un reconocimiento del usuario a través de la retina del ojo o de un reconocimiento facial. Estas máquinas inteligentes también podrían hacer reservaciones de entradas a conciertos en vez de nosotros, etc. Asimismo se predice que la brecha digital se reduciría considerablemente y que dentro de cinco años la mayor parte de la población mundial contará con acceso a internet. Ana Rosa opina que todo este desarrollo podría traer consecuencias terribles, pues casi todo lo que inventa el hombre suele usarlo para el mal. Sandro cree que a este ritmo de desarrollo las máquinas llegarían hasta sentir, y se convertirían en seres artificiales que exigen, piensan  y piden.

7. EL HOMBRE Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Fonchi reflexiona sobre lo que se viene en el nuevo año 2012. Él comenta que las personas siempre desean ser felices, que todos inevitablemente buscan la felicidad se acuerdo a sus propias expectativas. Es así que les pregunta a los conductores de Extremos qué es lo que anhelan para el año que viene. Sandro prefiere no decir las cosas buenas que quisiera que le pasen para que, precisamente, le ocurran. Es una cábala que él tiene. Pero en lo general él busca sentirse bien, saber que existe y busca la felicidad a través de las buenas relaciones que establece con los demás. Fonchi agrega desde su experiencia personal que lo más importante es compartir el tiempo con los seres queridos y que de nada sirve soñar si no se llega a la acción. Sandro pregunta la razón por la que el hombre busca ser feliz. Fonchi responde que la única certeza que tiene el hombre es saber que va a morir. Y dentro de esa conciencia de finitud que tiene, busca algo que le dé sentido a su vida, que trascienda su mero paso por esta breve vida. Por su parte Ana Rosa cree que los sueños deben ir acompañados de una firme determinación por realizarlos, pues el tiempo corre inexorablemente y las oportunidades pasan. Fonchi agrega que es importante ponerse una meta y que la búsqueda de la felicidad es complicada por que muchas veces implica la tristeza de otros. Por eso aconseja que si alguien está en una dicotomía, se debe escoger lo que le hace a uno más feliz, pues con esa felicidad los demás también pueden estar felices.

Sandro aprovecha la ocasión para preguntarle a Fonchi cómo recibió la Navidad. Fonchi responde que la pasó muy bien al lado de su familia mientras escuchaba la programación especial de la Sol Frecuencia Primera por Nochebuena.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

8. EL NEGOCIO DEL FIN DEL MUNDO
Muchas son las predicciones sobre el Fin del Mundo. La más conocida es aquella que afirma que el mundo se acabará el 21 de diciembre del 2012. Un informe reveló que algunas sectas religiosas han esperado el fin del mundo en varias ocasiones y que al no ver cumplida la profecía, muchos dieron muerte a sus familias, pues el fanatismo llega a tal punto que colapsa la mente de estas personas. Para los especialistas el síntoma más evidente que se acerca el fin de la humanidad se refleja en el calentamiento global. Sin embargo otros afirman que el fin del mundo significa una nueva forma de pensar y actuar de la humanidad. Sandro opina que muchos medios utilizan este tema para generar temor en la gente y lucrar con su miedo. Por ejemplo hay supermercados que, pensando en un posible desastre, venden comida y víveres para sobrevivir, también ofrecen medicinas, máscaras, protectores, etc; es decir hay todo un mercado del fin del mundo que intenta lucrar con el pánico de las personas. Ana Rosa cree que así se dé el fin del mundo, estos artículos no servirían de mucho, pues algún día se acabarían y la gente se vería en la misma situación de desamparo frente al desastre. Ella tampoco deja de pensar que los más beneficiados con todas estas teorías del fin del mundo son las empresas que intentan vender lo que sea al precio que sea.

9. SE COMEN UNO AL OTRO
Un programa de televisión holandés presentó a sus animadores comiendo carne humana. Los animadores Dennis Storm y Valerio Zeno se sometieron previamente a una cirugía que les extrajo una pequeña parte del vientre y el reto consistía en comerse el pedazo de carne del otro compañero. El reality donde se realizó este singular acto se llama Proefkonijnen, que en español significa “Conejillo de indias” y se caracteriza por ser polémico y extremo; y en este caso lo demostraron. El programa emite imágenes donde se aprecia a los dos comensales comiendo el pedazo del otro compañero, pero previamente frito. Ellos comentaron que la carne no sabía mal, que por el contrario tenía un sabor parecido al tocino. Ana Rosa cree que este acto fue asqueroso y que pese a que no fue algo ilegal, lamenta que todo esto se realice solo por el rating.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1350430/noticia-canibalismo-voluntario-programa-tv

10. CERVEZA QUE VALE SU PESO EN ORO
En República Checa lanzan en exclusiva una cerveza que contiene oro. El encargado de realizar este experimento es el cervecero checo Marek Pieton, quien revela que cada botella de 700 mililitros contiene 18 miligramos de oro. El nuevo producto lleva el nombre de “Faust Gold de 24 quilates”. La cervecera lanzó un primer lote de 60 botellas que se vendieron rápidamente, por lo que ya se elabora un segundo lote. Ana Rosa toma la noticia como un hecho muy singular y bromea que si la cerveza contiene oro, este puede ser colado para obtener el metal precioso.

11. ADIÓS AL 2011
Sandro finaliza de manera especial el programa pues es el último que se emite en el año 2011. Él reflexiona que los buenos deseos que se piden por año nuevo no deberían quedar solo en el momento de la celebración, sino que la búsqueda de la felicidad debe hacerse cada día de nuestras vidas. Ana Rosa también coincide en que debe de aprovecharse las ocasiones para lograr cosas grandes y que los sueños que parecen más inalcanzables son posibles gracias a las decisiones y la determinación de cada uno. Sandro termina el programa con una singular metáfora sobre la felicidad del hombre, que revela que el ser humano es sumamente hábil para buscar su infelicidad, pero pese a eso dice que quiere ser feliz.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011

EXTREMOS Episodio 170 / 12 de Diciembre de 2011

Posted by Extremos on diciembre 12th, 2011

1. EL FIN… DE LA FARSA SE ACERCA
Los conductores de Extremos inician el programa comentando el fin de año que ya se acerca y anuncian algunos cambios en SOL FRECUENCIA PRIMERA para el año que viene. Ana Rosa espera contactar a todos los colaboradores y amigos que pasaron por la estación. La venida del nuevo año no hace sino recordar la profecía del Fin del Mundo anunciada para el 2012. Sandro indica que ahora una nueva profecía señala al 14 de febrero del 2013 como el día final. Hecho que no deja de ser gracioso, pues los constantes cambios de fechas no hacen sino aplazar el fin de la humanidad. Ana Rosa no cree que se cumpla a cabalidad este designio; ella opina que quizá se den cambios que no necesariamente tengan que ver con la destrucción del planeta, sino con cambios relativos a una nueva era o el descubrimiento de algo superior que cambie nuestra forma de pensar.

2. EL MIEDO A LAS “LIBRETAS” DE FIN DE AÑO
Los conductores de Extremos se enlazan en una comunicación telefónica con Alfonso Díaz Klatt, “Fonchi”, para hablar sobre los diversos males que aquejan a nuestra sociedad. El primer tema que sale a flote es el parricidio, este a raíz del caso de la pequeña Pierina asesinada por su madre. Sandro pregunta a Fonchi sobre el concepto de familia y en especial por la crisis que se vive dentro de las familias. Fonchi aclara que a lo largo de la historia la que ha prevalecido es la familia patriarcal, y que este modelo impulsa a que se desarrolle el machismo en la mayoría de los países. En el caso peruano, Fonchi revela algunos datos sorprendentes, como que Arequipa es la segunda ciudad con mayor maltrato físico y sexual hacia la mujer. Pero el problema radica en otros aspectos, como que el 50% de los agresores es algún familiar cercano, y en la mayoría de los casos solo el 47% de mujeres denuncia un abuso. Pero lo más sorprendente es que solo el 16% de los denunciados son castigados. El resto es absuelto por falta de pruebas o bien llega a un acuerdo con la parte demandante.

Siguiendo con el tema de la familia, Sandro pregunta por la situación de los escolares a fin de año. Para Sandro existe una contradicción tremenda entre la época navideña que se vive y la angustia que sienten muchos escolares por los resultados de sus notas finales. Fonchi confirma que, en efecto, esta es una época de estrés para los jóvenes. Para mejorar esta situación indica que no debe motivarse al alumno con premios o juguetes, sino que la motivación que debe realizar el padre es una motivación intrínseca; es decir, algo que lo impulse a lograr sus propios objetivos. Esta es una situación muy tensa que muchas veces puede provocar el suicidio del joven a causa de sentir que ha fallado a sus padres. Si el padre no sabe guiar a su hijo, este puede entrar en una profunda depresión. Sandro pide a Fonchi que dé algunos consejos a los alumnos. Nuestro especialista responde que lo más importante es tomar las notas como indicadores del rendimiento escolar, y que en el caso que las notas sean negativas, debería hacerse un análisis honesto y positivo para plantear un cambio de actitud. Es importante el autoanálisis del alumno. Sandro piensa que todo esto constituye una utopía, pues nuestra sociedad imposibilita el análisis sincero de los jóvenes ya que los sobrecarga con estímulos sensoriales provenientes de la televisión, la radio, internet, etc., que hacen ver y sentir al estudio como una carga. Fonchi agrega a esto que la educación en el país es paupérrima, y que es básicamente una tarea de los padres inculcar al joven que el estudio no debe ser asumido como una imposición. A esto le suma la poca vocación de muchos maestros que solo enseñan por enseñar. Y concluye que un cambio puede parecer utópico, pero no imposible.

Ana Rosa interviene preguntando si es positivo o no un cambio de colegio. Para Fonchi la solución al problema no está en un cambio de colegio, pues muchas veces lo único que se hace es huir de la situación, y esto puede degenerar la autoestima del alumno. Además que esto implica un shock social, pues el joven se ve obligado a abandonar a su grupo de amigos. Sandro interviene con una pregunta muy aguda: ¿Qué ocurre cuando el joven se enamora? Es evidente para Sandro que se prioriza el sentimiento sobre la responsabilidad del estudio. Fonchi responde que el enamoramiento es parte natural del crecimiento y que el joven descubre por vez primera su sexualidad. Para esto es importante tener la guía de los padres. Fonchi incide mucho en la confianza y comunicación que debe existir entre padres e hijos para evitar situaciones riesgosas como embarazos no deseados o contraer infecciones sexuales. También Fonchi recomienda que para el verdadero amor se debe tener una cierta experiencia, acumular un positivo crecimiento personal. Para Sandro el tema de la angustia de fin de año en los escolares a causa de la libreta no es culpa del alumno, sino del maestro, pues no ha sabido explotar todo el potencial de los chicos. Para Ana Rosa esta culpa es compartida, pues implica tanto a maestros, alumnos y padres, cada uno con su cuota de responsabilidad. Asimismo Sandro finaliza haciendo hincapié en las comparaciones odiosas que hacen los padres con sus hijos. Este tipo de comparaciones son negativas para la autoestima de los jóvenes, de modo que deberían evitarse.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

3. EL NUEVO GABINETE DE MINISTROS
La renuncia de Salomón Lerner a la Presidencia del Consejo de Ministros, deja en claro la poca estabilidad del gobierno de Ollanta Humala. La renuncia de Lerner provocó la renuncia de todo el gabinete, pero el Presidente ratificó a algunos ministros en sus cargos. El nuevo ministerio está encabezado por Óscar Valdés Dancuart y el nuevo gabinete está conformado de la siguiente manera:

Agricultura: Luis Ginocchio
Cultura: Luis Peirano
Ambiente: Manuel Pulgar Vidal
Energía y Minas: Jorge Merino Tafur
Mujer: Ana Jara
Justicia: Juan José Jiménez
Defensa: Luis Alberto Otárola
Producción: Jorge Urquizo
Interior: Daniel Lozada
Trabajo: José Villena

Y los ministros ratificados por el Presidente Ollanta Humala son:
Educación: Patricia Salas
Economía: Luis Miguel Castilla
Vivienda: René Cornejo
Desarrollo e inclusión social: Carolina Trivelli
Salud: Alberto Tejada
Transportes y Comunicaciones: Carlos Paredes
Comercio exterior y Turismo: Luis Silva Martinot

En el caso de Relaciones Exteriores, se vocea el nombre de Harold Forsyth, embajador peruano en Wáshington, para que reemplace a Rafael Roncagliolo, aunque aún no se descarta la posibilidad de que sea ratificado.

En una breve declaración antes de juramentar, el flamante Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, afirmó que no hay ninguna crisis al interior del Gobierno. Ana Rosa espera que este cambio sea positivo y lamenta que estas situaciones se den por la diferencia de intereses entre los ministros, esto sumado a la inestabilidad de la palabra de Alejandro Toledo, quien prometió su ayuda al gobierno de Humala y ahora la retira. Asimismo Sandro lamenta la situación de la ex ministra de Cultura, Susana Baca. Ana Rosa critica la nula experiencia de la cantante para asumir un cargo tan importante. Porque no todo se puede lograr con solo las ganas, sino que también se necesita el profesionalismo y la experiencia. La situación en el interior del país también es pasible de crítica, pues como señala Ana Rosa, no se puede hablar de un crecimiento y una estabilidad económica si todos los años se repite la misma situación de pobreza y hambre en los mismos lugares. Para Ana Rosa esto es culpa de la inacción del Gobierno de Ollanta Humala, pero también la culpa recae en los gobiernos regionales que poco o nada hacen por ayudar a sus pueblos.

4. NUEVO PLANETA PARA VIVIR
El telescopio espacial de la N.A.S.A., Kepler, ha hecho un descubrimiento extraordinario: ha encontrado un planeta potencialmente habitable que se encuentra a 600 años luz de la Tierra. Este planeta, bautizado con el nombre de Kepler-22b, tiene 2,4 veces superior el radio de nuestro planeta. Kepler-22b, al igual que la Tierra, gira alrededor de su estrella, pero lo hace en un promedio de 290 días, también se afirma que el planeta podría contener agua líquida en su superficie y que su temperatura sería bastante agradable. Sandro cree que 600 años luz es una distancia muy considerable, por lo que tendría que hallarse un modo más fácil y rápido de transporte si se quiere llegar en poco tiempo al planeta descubierto. A su vez Ana Rosa incide en las dificultades que tendría una nueva vida en otro planeta, pues habría que adaptarlo a nuestra forma de vida y además está la posibilidad de que ya existan habitantes en Kepler-22b.

5. TOM CRUISE PAGARÍA POR APLAUSOS EN LA INDIA
El famoso actor de Hollywood, Tom Cruise parece que no es tan celebrado en otras partes como en la India, pues trascendió que el furor que Cruise despertó en muchos seguidores habría sido debido al pago que se hizo a la gente que lo aclamó. Una cadena de televisión India, la NDTV afirmó que se habría pagado entre 200 y 400 rupias (entre 3 y 8 dólares) para que lo aplaudan. Tom Cruise llegó a la India para promocionar su última película, Misión imposible 4 – Protocolo Fantasma, donde se sabe que se grabaron algunas escenas del filme en la ciudad de Bombay. Asimismo Cruise aprovechó para visitar una de las siete maravillas del mundo, el famoso Taj Mahal.

6. TE RETO A UN DUELO
Un singular capítulo de la famosa serie animada Los Simpson motiva la reflexión de los conductores de Extremo sobre los antiguos duelos. Como se sabe, el duelo ponía en juego no solo la vida, sino también el honor. Ana Rosa y Sandro discuten sobre si cabía la posibilidad de evitar un duelo cuando ya se había lanzado el reto. Ana Rosa dice que sí era posible no aceptar un duelo, pero que eso automáticamente dejaba como perdedor al que desistía de batirse a duelo.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=KsG-tYqY9uc

7. CARLOS CACHO CON UN PIE EN EL INFIERNO
El conocido caso del exconductor de televisión Carlos Cacho entra nuevamente en polémica. El asunto esta vez pasa por el centro de reclusión Santa Bárbara, a donde debía haber ido el detenido a cumplir su arresto domiciliario. Sin embargo, Santa Bárbara ofrece unas condiciones aún más deplorables que una cárcel cualquiera, pues aparte de no cumplir con las normas de salubridad, estaba tugurizada. En su interior albergaba a cerca de 180 detenidos que fueron luego dispuestos en otros centros de reclusión. Sin embargo aún no se sabe si hay detenidos allí o si se encuentra vació el lugar. Todo esto no hace más que reflejar la inoperancia y la dejadez de la actual situación de la justicia en el Perú. Por su parte Carlos Cacho, quien cumple arresto domiciliario desde su casa, brindó unas emotivas declaraciones al programa de Gisela Valcárcel. Cacho resaltó la ayuda de sus amigos y familiares, asimismo reflexionó sobre el tiempo que se vive en la cárcel y de cómo la conciliación con Dios lo ayudó a sobrellevar su terrible situación. Sandro opina que antes de pisar la prisión, Cacho era muy arrogante, con lo que espera que todo lo vivido lo haya hecho cambiar para bien. Ana Rosa, por su parte, destaca el deplorable papel de la justicia que se cumple para unos, pero no para otros. Ella recuerda un caso muy similar al de Cacho, donde el acusado jamás fue llevado a prisión y se desentendió por completo de la persona a la que había atropellado.

8. LO QUE SIENTEN LAS PLANTAS
Un estudio realizado por la Universidad de Wáshington, Estados Unidos de Norteamérica, nos muestra el mecanismo por el cual sienten las plantas. Sin duda se sabe que las plantas responden a estímulos externos, como caricias, ruidos, etc. Los tipos más evidentes son la planta Mimosa que responde al estímulo del tacto y la Venus atrapamoscas que reacciona ante la presencia de cualquier insecto. Lo que demuestra la investigación es sorprendente pues afirma que la capacidad de sentir que tienen las plantas es casi igual a las que rigen en las bacterias. Esto debido a que ambas poseen canales microsensitivos, que son como pequeños poros sensibles por donde se realiza el contacto. Esto es sorprendente pues como se sabe las plantas no poseen una corteza cerebral ni nervios que le permitan captar lo sensible. Esta investigación demuestra, asimismo, que la relación entre las plantas y las bacterias es muy estrecha, pues existe una especie de simbiosis entre ambos reinos. Para Sandro es falso el romanticismo que se teje en torno a las plantas, pues son los mismos hombres quienes arrancan a las plantas de sus estados naturales, como las orquídeas que usan los chicos en las fiestas de promoción o las rosas que son cortadas de raíz para obsequiar a una mujer. Ana Rosa también lamenta esta hecho contradictorio y a su vez compara la vida de una planta con el amor, pues ambos necesitan ser cultivados para poder existir.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=zyGCT1MIfAc

9. PEQUEÑO MILLONARIO
En Londres, Reino Unido, un niño de ocho años se hizo millonario y no por ganar la lotería precisamente, sino por un singular negocios de canicas. El pequeño Harli Jordean empezó su negocio vendiendo canicas a sus amigos del colegio. Ante la demanda de sus compañeros, Harli pidió a su madre que le comprara canicas por internet. Pero como en la red era muy difícil encontrar sitios que vendan canicas, a Harli no se le ocurrió mejor idea que vender sus canicas en internet. Y ahora es todo un furor. Su madre señaló que Harli desde pequeño no hacía otra cosa que hablar y pensar en canicas, a tal punto que podría llamarse obsesivo. Pero es esta obsesión la que hoy lo convierte en un pequeño magnate. Ana Rosa sugiere que las canicas no solo podrían servir para jugar, sino también para hacer bisutería; es decir adornos de fantasía.

Web site de Harli:   http://www.marbleking.co.uk

10. “PAPITA” SE RIE DE SUS ATROCIDADES
El delincuente José Luis Astahuamán, alias Papita, que participó en el asalto a los cambistas en la Vía Expresa y que dejó como saldo el disparo contra la pequeña Romina Cornejo, hoy se burla de la justicia y del dolor de la familia de Romina. Como se sabe, el delicuente atraviesa un proceso penal por el mencionado caso. Del arrepentimiento que mostró al ser capturado ya no queda nada, pues durante una audiencia, Astahuamán se dormía e incluso sonreía cuando un médico explicaba la delicada situación en la que ha quedado la pequeña Romina y que perdurará por el resto de su vida condenada a una injusta “cadena perpetua”. Para Ana Rosa esta actitud demuestra la cobardía del sujeto, mientras que para Sandro este individuo carece de moral y muestra la actitud típica del hombre que cree que ya ganó, que nada teme. Ana Rosa analiza esta serie de crímenes que han ocurrido últimamente y resalta la naturalidad y la sangre fría con que los asesinos ejecutan sus actos. Para Sandro la cultura del diálogo y del razonamiento han sido dejados de lado, pues ahora lo que predomina es la reacción instintiva y ciega. En pocas palabras, los hombres ya no se detienen a pensar en sus actos, simplemente los ejecutan.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1344655/noticia-supuesto-autor-disparo-romina-cornejo-se-paso-riendo-audiencia

11. POLICÍAS AGREDEN A DUEÑO DE HOSTAL POR CAUSAR RUIDOS MOLESTOS
En Cajamarca un grupo de policías acusados de estar ebrios agredieron al dueño de un hostal, pues ellos argumentaron que el propietario no los dejaba descansar ya que hacía demasiado ruido. El incidente ocurrió en el hostal El Dorado, a donde llegaron los policías con sus respectivas familias. Sandro no cree que los policías hayan estado ebrios, además argumenta que posiblemente los policías reaccionaron mal debido al fuerte estrés al que están sometidos diariamente. Ana Rosa coincide con la situación estresante en que viven los policías, pero arguye que los policías deberían estar mejor preparados para situaciones de este tipo, pues por algo no son las fuerza del orden y no del desorden.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1344349/noticia-policias-agredieron-dueno-hostal

12. SUPUESTO “RACISMO” EN “UVK” LARCOMAR
En el conocido multicine UVK del Centro Comercial Larcomar se produjo un supuesto acto de racismo contra un artesano andino de nombre Ricardo. La situación es como sigue: Ricardo fue al cine acompañado de dos amigos, quienes eran extranjeros. En un determinado momento Ricardo decide ir al baño y cuando regresa, la trabajadora del cine, llamada Lucecita, le pide su boleto. Ricardo no tiene el boleto o no se deja entender. Finalmente no lo dejan ingresar. Después de todo esto, la prensa arma toda una parafernalia en torno al caso. Periodistas de todos los medios se acercan hasta el cine para mostrar a todo el país el trato indigno y cruel al que ha sido sometido Ricardo. ¿Pero cuánto de esto es verdad? Esta es la pregunta que se hace Sandro, pues él no cree que haya habido racismo, sino que todo constituye una exageración que finalmente funciona como una cortina de humo y manipulación de los medios. Ana Rosa también cree exagerado que haya habido un evidente caso de racismo. Para ella el problema se origina a partir de la diferencia cultural y de costumbres que separan a Ricardo de un escenario como Larcomar, en Miraflores. A esto se le puede sumar la ineficiencia de Ricardo para poder expresarse correctamente. Si bien las diferencias existen y son claras, para Ana Rosa el problema de raíz proviene del Estado, que no instruye a todos los individuos por igual, y hace que alguien como Ricardo, por ejemplo, tenga serios problemas a la hora de tratar frente a frente a otra persona. También en Extremos se critica la actitud de los periodistas cuando entrevistan a Ricardo, pues lo tratan de una forma “diferente”, haciendo más evidente la falta de instrucción del provinciano. Sandro agrega que parte de la culpa por lo sucedido es del cine, por no saber actuar adecuadamente frente a una situación singular como esta. Ana Rosa sintetiza que todo el problema debe ser manejado desde la raíz, es decir desde el papel que tiene el Estado de poder instruir a todos sus ciudadanos por igual.

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=7HhnbyQkMnw

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011

EXTREMOS Episodio 78 / 26 Octubre 2009

Posted by Extremos on octubre 26th, 2009

TEMAS:

1. SCOTIABANK Y LA DISCRIMINACIÓN EN LOS BANCOS

Sandro explica el verdadero significado de la palabra “discriminación”, el cual no está vinculado unicamente al tema racial sino que esto implica que se está diferenciando a la gente por cualquier concepto. En este caso, los bancos discriminan al público usuario diferenciándolos entre los que son clientes y los que no lo son, y esto se refleja en la demora con que son atendidos. Comentó también que la clásica respuesta del personal de estos bancos es decir que “así es el sistema” cuando la lógica nos dice que el hombre no está al servicio del sistema, sino el sistema al servicio del Hombre.

En visita sorpresiva a Scotiabank, Sandro grabó la explicación que dio el Señor Chacaltana, Jefe de la oficina de Scotiabank en Camino Real – San Isidro, sobre la demora en la atención a los usuarios que NO son clientes del banco.

Antes de ello, Tania nos comenta que sus padres tuvieron otro tipo de problema con una agencia bancaria, pues al acudir a retirar una fuerte cantidad de dinero, éstos le contestaron que debían avisar con 24 horas de anticipación.

Esta respuesta crea suspicacias, pues nos lleva a sospechar que esto facilita un posible robo. Sandro comenta, sin afán de justificar ni defender a nadie, que es posible que el temor de estas agencias a ser víctimas de robos les lleva a no guardar grandes cantidades de dinero, pero que debían custodiar al cliente hacia una matriz donde se les atienda. Pero Tania replica que efectivamente eso sería lo justo, pero estas agencias no se preocupan por dar una solución al cliente.

Escuchamos la grabación al señor Chacaltana del Scotiabank. Sandro explica que habían 6 ventanillas de las cuales sólo 3 atendían, una de ellas venía atendiendo a un cliente por largo rato, otra atendía a personas de tercera edad o discapacidad y la tercera que estaba también en atención, sólo llamaba a los usuarios clientes del banco y muy poco a los que no lo son.

El señor Chacaltana mencionó que de cada 10 tickets con tarjeta va a llamar a 3 sin tarjeta, es decir una lógica de 10 x 3. Aclaró también que esa explicación él no tenía porque darla, subestimando a un posible futuro cliente del banco.

Ana Rosa analiza esta respuesta y concluye que esa lógica es un error, pues se está discriminando realmente a un posible futuro potencial cliente. Un usuario que va a un banco a realizar una transacción, ya debería ser considerado como cliente aunque no cuente con tarjeta, pues en el futuro esta persona puede decidir por ese banco si la atención recibida fue de su agrado.

Otro problema recurrente durante la espera de la atención en un banco, es que no se pueda usar celular dentro del establecimiento cuando en otros países si son permitidos. Tania especula que puede ser que se prohiba el uso del celular por temor a un robo, pero Ana Rosa manifiesta que a ella le explicaron que la prohibición se debía a que el uso del celular alteraba el sistema de cómputo. Pero lo único real es que nadie da una explicación clara del por qué de estas reglas absurdas.

2. ALARMAS EN JESÚS MARÍA Y OÍDOS SORDOS

Sandro estuvo durante la semana en Jesús María y entrevista a un miembro de serenazgo de esa comuna quien dijo llamarse “Portilla”, dijo desconocer la norma que sanciona el uso de las alarmas de carro; luego reconoce que si sabe de su existencia pero dice “no escuchar ninguna alarma en ese momento”, a pesar que acababa de sonar el aviso de alarma de un auto que durante largo rato se manifestaba cada corto tiempo en forma intermitente.

Ana Rosa cuenta un problema similar cerca de su casa pues su tía había sido víctima de ese ruido molesto de manera constante durante largas horas mientras intentaba descansar. Este tipo de ruido es más dañino incluso que la alarma continua pues mantiene a la persona en alerta constante alterando sus nervios.

Tania reclama también por una alarma de casa que durante las noches suena muy fuerte en una de las esquinas. Esta alarma ha sido puesta por los mismos vecinos de esa zona en dirección hacia donde ella vive y con el permiso de la municipalidad, para ahuyentar a los delincuentes que se paran en ese lugar. Sin embargo, esto no fue consultado a los demás vecinos que ven afectado su derecho a la tranquilidad. Por otro lado, al mismo tiempo la municipalidad manifiesta que se están realizando actividades contra los ruidos molestos, pero con esta acción se contradicen.

3. CIENCIA FICCIÓN VERSUS FANTASÍA

Sandro hace una introducción sobre el argumento y fama de una conocida serie de televisión como lo ha sido y sigue siendo Star Trek . Esta serie pertenece al género de la ciencia ficción y precisamente entramos en contacto con Fátima, Presidenta del Club de Star Trek en Perú, quien nos cuenta que va a realizar una actividad llamada “Cómo escribir una historia de ciencia ficción”, la cual se llevará a cabo el 31 de octubre en el Centro de Convenciones de María Angola. Ella comenta que muchas personas que escriben una historia aparentemente de ciencia ficción, al final sólo es fantasía, pues no tienen trascendencia. Fátima nos dice: “La ciencia ficción es una buena historia que está basada en la especulación, en algo que pudiera suceder en el futuro”. Sandro le comenta que existen actualmente también otras series de ciencia ficción, pero Fátima le responde que no acostumbra a ver otras series además de Star Trek, pero que en sus charlas le gusta recibir los comentarios de otras personas y definir si lo que están viendo es realmente Ciencia Ficción.

Fátima quien es economista de profesión, ha escrito una obra sobre la economía de Star Trek, donde identifica las condiciones económicas, civiles y sociales que toda civilización debe tener.

Tania comenta estar sorprendida por la gran admiración que manifiesta Fátima por Star Trek, pero reconoce como valorable que lo aplique de manera interesante en las diferentes actividades que realiza.

Por su parte Sandro opina que es también seguidor de la serie STAR TREK, pero solo de “La Nueva Generación” donde comandaba el famoso “Capitán Picard” protagonizada por el actor británico Patrick Stewart, conocido también por su actuación en X MEN como el profesor Xavier.

El Club de Star Trek funciona en Berlín 1046, Lima 18 y su email:
berlin1046@yahoo.com

4. REHENES, La Película

Escuchamos el trailer de la película nacional “Rehenes” cuyo argumento se basa en los hechos ocurridos durante la toma de la Embajada de Japón en el Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Tania y Ana Rosa comentan que el argumento se ve interesante pero las actuaciones se perciben sobreactuadas lo cual le puede restar credibilidad al trabajo artístico. Tania no está muy de acuerdo en que se hagan películas con el mismo tema del terrorismo, pero Ana Rosa replica que el problema no es ese, sino que no se hagan realmente buenas producciones que reflejen la real trascendencia que ha tenido en nuestra historia peruana, pues en la actualidad los adolescentes que no han vivido esa época desconocen esa parte de nuestras vidas corriendo el riesgo de repetir la historia.

5. 2012 Y EL NÚMERO 13

Escuchamos también el trailer de la película 2012 que anuncia la llegada del fin del mundo el 21 de diciembre de ese año. Y a propósito de ese tema, Sandro nos ilustra sobre los términos utilizados para identificar las fobias al número 13, al martes o viernes 13 y al 666 y dan el argumento de diversos hechos históricos relevantes en el mundo que de alguna u otra manera están relacionados con el número 13. Por ejemplo Triscaidecafobia (miedo al número 13, Paraskavedekatriafobia(miedo al Viernes 13),  Trezidavomartiofobia (miedo al martes 13) o la Hexakosioihexekontahexafobia (miedo al “666”).

Tania argumenta que esto puede ser una simple casualidad y que no necesariamente el número 13 posea algo maligno, pues lo mismo puede ser con otro número. Ana Rosa relaciona esto con la superstición, pero acepta que esto a su vez suele ser más fuerte que la realidad, pues por más escéptico que uno se muestre, al momento de tomar una decisión como pasar bajo una escalera, la persona duda y prefiere no arriesgarse otorgándole así un grado de veracidad.

Tania comenta una nota en Internet sobre la ola de histeria que se ha creado en torno a la película. Ana Rosa comprende esta situación pues recuerda haber sentido el mismo temor cuando de niña vio una película que la impacto y esperó con temor la llegada del día que se anunciaba como el día final y oraba cada noche por la salvación del mundo porque realmente creía que todos iban a morir.
6. LA PASIÓN DE LA VOCACIÓN

Exponemos junto con nuestro amigo, el psicólogo Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” sobre lo que significa tener una vocación.

Sandro manifiesta que los jóvenes adolescentes que acaban de terminar la secundaria, se inscriben en academias preuniversitarias, pero sus acciones reflejan un mayor interés por las fiestas y los amigos que por los estudios en si.

Fonchi manifiesta que son muy pocos los casos en que un joven siente pasión por algo que aún no ha estudiado, que esa pasión se despierta tiempo después. Opina que para él sería mejor que los padres no obliguen a los hijos a postular inmediatamente al terminar el colegio, sino que estos realicen diversas actividades para que en base a la experiencia decidan lo que realmente quieren estudiar.

Otro problema es la escasez de demanda laboral lo que lleva a la persona a perder la pasión por no poder aplicar lo estudiado. Tania manifiesta que ella deseaba ser actriz, pero que sus padres se oponían a ello y por eso optó por la carrera de Ciencias de la Comunicación ya que era lo que más se acercaba a sus preferencias.

Fonchi opina que junto con la pasión debe ir la valentía, que la persona debe poner mucho de su parte para lograr sus sueños.

Fonchi nos cuenta que según estudios la mayoría de los jóvenes saben lo que desean estudiar a partir de los 14 años. Además el 20% de la vida profesional elegida es hereditaria pero el 80% depende de nuestro entorno. Además advierte a los padres sobre la aplicación del test vocacional, pues este debe ser aplicado por profesionales y completada con una prueba de inteligencia y de personalidad.

Si deseas escribir al psicólogo Alfonso Díaz Klatt “FONCHI”, escribe a: adk_811@yahoo.es

Antes de concluir saludamos a los escuchas por Halloween y el Día de la Canción Criolla este 31 de Octubre 2009.

Si deseas escribir al psicólogo Alfonso Díaz Klatt “FONCHI”, escribe a: adk_811@yahoo.es

Escuche el Episodio 78:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/pextremosepisodio78.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Tania Zavala Ascaño / Co – Conductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009


00:00
00:00