to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 250 / 15 de Julio de 2013

Posted by Extremos on julio 16th, 2013

escuchar radio1. ¿PROMOVIENDO LO “NUESTRO” EN LA RADIO?
Siguiendo lo comentado en episodios anteriores (La Radio Basura), Fátima opina que el proyecto de ley sobre las cuotas radiales en la que se exigen el 35% de su programación en promover música de artistas nacionales debería respetar la segmentación de la radio porque son empresas privadas. Sin embargo, Tania, cree que la mayoría de las programaciones radiales de música, son de artistas del extranjero y no dan oportunidad a los talentos nacionales.

la estatua de la libertad de cutervo2. MONUMENTOS A LA RIDICULEZ
Monumentos a la ridiculez: La Defensora del Pueblo, Cava de Llano formuló ante el Ministerio de Justicia, para que estudie “con toda seriedad y rigor” la inclusión del despilfarro público como delito en el Código Penal. El despilfarrar dinero público es un delito.

Tenemos algunas de las construcciones realizadas tales como una réplica de la famosa “Estatua de la Libertad”, en Cutervo, Cajamarca y a unos metros un sombrero como centro de la plaza, el cual comenta Ana Rosa, pierde identidad y atenta el funcionamiento de la ciudad. También comentó sobre la estatua de la Sirena que costo 240.000 nuevos soles y retiro de la plaza costo 17.000 nuevos soles, sin contar los gastos de mantenimiento. Casi ¼ millón de soles al agua.

Hay otros monumentos peculiares como el Monumento a la Maca, en Junín; el Parque del Árbitro, en Tumbes cuyo costo fue 990.000 nuevos soles; el Parque de los mates burilados, en Huancayo, el Monumento a la Ojota, en Chivay- Arequipa; el Parque del sombrero, en Celendín – Cajamarca, el Parque de los Sombreros, en Huancayo, el Obelisco a la Biodiversidad en Puerto Maldonado, el Monumento al Puma, en Cuzco, el Monumento a la Muela, en Arequipa, el Monumento al Tiranosaurio Rex en el Agustino que costo 15.000 nuevos soles y fue creado como simbolismo al rechazo de la contaminación ambiental.

Tania, comenta que no le gustaron los monumentos porque no le ve sentido a lo construido puesto que parece que fuese una excusa para justificar un gasto, si es que realmente ha costado lo que dicen los documentos. Algunas estatuas costaron hasta medio millón de soles. Asimismo, sugiere que este tipo de construcciones debe ser consultado previamente, tal cual se hacen en las obras mineras. “Esto es un gasto más que una inversión” alegó, es coger dinero presupuestado destinado para otra cosa. Seguido por comentarios de Ana Rosa quien opina que el dinero gastado pudo haberse utilizado en obras para la población y de más utilidad.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=i5W66Df7Q6Q

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=MNf4HvFbm00

Alberto Fujimori3. FUJIMORI DICE QUE COMISIÓN DE INDULTOS SE BASÓ EN LEGULEYADAS
Fujimori sostiene que la Comisión de Gracias Presidenciales erigió en “juez supremo” a un siquiatra infantil que “descalificó la opinión de doce médicos especialistas”. Según el exmandatario, el Gobierno nunca tuvo ” voluntad política ” para otorgarle el indulto, por lo que la comisión de gracias presidenciales ” tuvo que hacer un trabajo de varias semanas para elaborar artificios y leguleyadas y dejar preparada la mesita para el ‘no’ del presidente ” .

Sandro comenta que ciertamente no es el mejor momento para el Presidente Humala, darle el indulto, debido a que desea evitar cualquier conflicto de intereses.

Ana Rosa, pregunta entonces si es que existen condiciones para sacar a un reo de prisión, porque hay otros que siguen presos. Personas que purgan prisión sin estar condenados. Ana Rosa indica que fue juzgado por corrupción. Las razones reales por las cuales está purgando pena, no son las que el pueblo piensa. Durante sus gobiernos se realizaron muchas cosas positivas y negativas. La ley es la ley, no porque se hagan obras buenas, les da el derecho de hacer las cosas que les den la gana. Es un gran riesgo de manera política la libertad de Fujimori.

Tania comenta que nuestro poder judicial es así, pagas un favor y consigues lo que querías. Hay personas que fueron indultadas sin merecerlo. Sería razonable que se evalúe el tema y se decida con justicia. Asimismo, sostiene que lo mismo sucede con la investigación al expresidente Alan García, se le investigo y no pasó nada. Las cosas se manejan de manera política, no por lo justo, sino porque lo que le conviene como partido, esto es un juego de ajedrez en el cual en el medio estamos nosotros.

Por otro lado, Fátima sostiene que el indulto a Fujimori es un tema delicado puesto que detrás tiene el estigma de las matanzas en su gobierno y violación de derechos humanos.

gays4. MULTAN A HOTEL DE TACNA POR DISCRIMINAR A PAREJA GAY:
Un hotel de Tacna, fronteriza con Chile, fue multado con 2.600 dólares por discriminar a una pareja de homosexuales que quiso alojarse en una suite matrimonial, según informó hoy el instituto peruano de defensa del consumidor. La pareja de varones fue a alojarse en el hotel y pidieron una suite matrimonial y el hotel se los negó porque no brindan servicios para personas homosexuales. El hotel admitió que el recepcionista negó la habitación a la pareja por su orientación sexual, pero lo atribuyó a un error del empleado del cual no podía responsabilizarse a la empresa.

Sandro comenta que existen hoteles de ambiente para homosexuales, así como locales exclusivo para ellos. Sin embargo, Ana Rosa comenta que hay muchas personas homosexuales en diversos lugares, trabajando en empresas y nadie lo sabe. Se trata de un respeto mutuo y tolerancia. ¿En qué le afecta a los demás usuarios una pareja homosexual en el hotel?, manifiesta Tania, puesto que lo mismo que hacen ellos es lo mismo que las personas heterosexuales. Fátima, comenta que igualmente deberían ser respetadas.

Arthur Gardfield, protagonista de la película “The Amazing Spider-Man”, comentó en el programa Chatting with Entertainment Weekly que podría ser que Spider-Man descubra su alter ego y redescubra su sexualidad, ¿porque no iban a poderle gustar los hombres? Esta situación surgió hipotéticamente como una pregunta acerca de la naturaleza de los comics y que tal vez estas hipótesis no cambiarían el carácter de Peter Parker.

Spiderman5. ACTOR DE SPIDERMAN QUIERE QUE SU PERSONAJE SEA GAY
Para Sandro, este actor considera interesando promover la homosexualidad del personaje Spider Man ante los niños. Además ya especulan que tal vez las iniciales del nombre de Mary Jane, corresponda a un varón. Ana Rosa sostiene que tal vez hubo una pregunta que generara tal declaración puesto que los medios solo han publicado lo que Arthur Gardfield reveló.
Tania, el da su opinión, pero las cosas se toman como es no al pie de la letra, no está haciendo una apología a la sexualidad. Además en los detrás de cámaras de las producciones cinematográficas, se especula que los superhéroes son homosexuales.

telefonica6. TELEFÓNICA SIGUE MALTRATANDO AL PÚBLICO
En el Multicentro de Miraflores Una mujer de edad avanzada no recibía atención a lo cual exclamó “La máquina no reemplaza al ser humano, ustedes nos están maltratándonos. Aquí no me hacen ningún favor, yo pago un servicio y vengo a exigir un buen trato…. Vengo a que me den explicaciones de lo que pasó con el servicio. Quiero una carta y que el gerente me atienda que estoy esperando”
Sandro manifiesta que el servicio es pésimo sumándose el uso de un sistema automatizado de voz (IVR)

Ana Rosa, comenta que en Telefónica cuando vas para colocar un reclamo, te asignan una cola larga donde demora en atenderte más de una hora. Los agentes no dan solución. Uno ya está predispuesto a tratarlos fríamente por el mismo trato que recibimos. Cuando llamas para hacer un reclamo, después de varias opciones te dan un código de reclamo. A los días vuelves a llamar y ya no entra por sistema regular de opciones sino que responde automáticamente que el reclamo ha sido redireccionado.

Tania comenta que es una falta de respeto al usuario el mantener el uso de servicio telefónico no personalizado. El servicio es pagado y se requiere a una persona que conteste nuestras llamadas, no una máquina. Cuando un servicio falla, ellos cobran como si el servicio estuviera perfecto y cuando se presenta una queja, ellos se comportan como si estuvieran haciéndonos un favor.Asimismo, cuando exiges y pides que un supervisor te atienda, repiten su “speech”, tal cual fueran una máquina manifestando que su jefe inmediato no se encuentra en oficina, sino que está en reunión o capacitación. Al final, nadie resuelve el problema.

via de evitamiento6. MACABRO HALLAZGO EN LA VÍA DE EVITAMIENTO
Un hombre fue arrollado por un tráiler que ocasionó gran congestionamiento vehicular en la Vía de Evitamiento. Los autos que transitaban a alta velocidad fueron esparciendo las partes a lo largo de varios metros. Una parte de las extremidades y órganos de la víctima fueron hallados a la altura del kilómetro 7 de la Vía de Evitamiento, mientras que restos de piel y del tronco fueron ubicados en el cruce del Malecón de la Amistad y Puente Nuevo. La ausencia de sangre en los lugares llamó la atención de los peritos, por lo que no descartaron la posibilidad de un homicidio. Los pocos restos fueron trasladados a la Morgue Central de Lima.

Ana Rosa, también sospecha que tal vez la victima no falleció atropellada y lo mas sorprendente que las personas no se inmutaron en lo más mínimo continuando su marcha.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=wcG-PQgnN9g

bebe muerto7. MATÓ A SU BEBÉ PORQUE NO QUERÍA COMER
José Antonio Ramírez Mejía asesinó a su hijo de dos años de edad porque no quería comer, Así lo denunció la abuela del menor, Marina Orellana Mendoza, quien aseguró que los hermanos de la víctima fueron testigos del hecho y le indicaron que su propio progenitor, golpeo brutalmente al niño causándole la muerte. La necropsia indica que la causa de fallecimiento fue un traumatismo abdominal con laceraciones hepáticas, causadas por diversos golpes. Agentes de la Divincri investigan este terrible crimen.

Ana Rosa sostiene que probablemente el niño sea huérfano porque no mencionan a la madre en la nota periodística. ¿Por qué existe estos casos constante y no se hace algo al respecto?. Asimismo, opina que los niños no deberían estar bajo la tutela de personas con antecedentes de violencia. En casos de violencia comprobada cuando son llevadas a juicio, el proceso legal es demasiado largo y pese a haber pruebas de agresión y violencia siempre se inclina el veredicto al progenitor. El padre lo que hizo fue llevar al niño a emergencias y se fue. Fátima, está sorprendida por la noticia que considera que este tipo de personas no deberían llamarse “padres”.

Tania comenta que el niño nunca llora por gusto, sino que llora porque algo quiere. Como adultos debemos buscar que es lo que quiere, sea dormir, jugar. Los niños que no saben comunicarse bien, lloran todo el tiempo. Los padres deben respirar y razonar un poco. La mayoría de los papas dicen que es un malcriado y mañoso cuando es un niño que recién se está parando. La gente tiene en la cabeza que el niño nació así y para ponerle disciplina, le pegan. La justicia nunca funciona cuando se le necesita, si el padre ya tenía antecedentes de violencia, ¿cómo pudo estar a tutela de esa persona inestable?

Ver video:   http://peru21.pe/actualidad/villa-salvador-sujeto-sesino-golpes-su-hijo-dos-anos-2139313

rosario ponce8. ¿ROSARIO PONCE ES INOCENTE?:
Tras una larga espera, María del Rosario Lozada, la fiscal que investiga el caso Ciro Castillo, remitió ayer al Juzgado de Chivay el requerimiento final de la investigación sobre la muerte del estudiante, ocurrida en el nevado Bomboya, en 2011. El informe de 57 páginas, Lozada indica que se practicaron todas las pericias posibles sin encontrarse responsabilidad. Asimismo, de acuerdo a las pericias del físico Alcides Agustín López Revilla, concluyó que la forma en que cayó el cuerpo de Ciro “disminuye la probabilidad de que alguien lo haya empujado”.

Ana Rosa comenta que el padre de Ciro Castillo insiste en la investigación porque tiene aún la incertidumbre de saber porque no se le rescató.

Sandro informa que ahora que Rosario Ponce inicia una contrademanda contra el padre de Ciro. Fátima nos recuerda que los padres de Rosario habían declarado antes que una vez terminada la investigación y se muestra la inocencia de Rosario Ponce, entablarían un juicio por calumnia. El padre de Ciro estuvo en la búsqueda de saber si fue un accidente o no y la gente hizo causa común pensando que Ciro fue asesinado.

scotiabank9. VICTORIA DE EXTREMOS: TRIUNFA DENUNCIA ANTE INDECOPI CONTRA SCOTIABANK. INDECOPIA SANCIONA A BANCO TRANSNACIONAL POR DESINFORMAR AL CONSUMIDOR
Indecopi nos hizo llegar documento, copia del expediente No. 580- 2012, donde se confirma mediante Resolución No. 3090 2012 CTC 21 de Agosto del 2012, la denuncia realizada a Scotiabank por no explicar las restricciones aplicables en sus cuentas de ahorro para realizar operaciones vía internet. La Comisión de Protección al Consumidor interpuso la demanda al banco para que se tome las acciones correctivas e informar a sus consumidores y clientes sobre las restricciones que presente su servicio de tarjetas de débito.

Sandro nos comenta que las tarjetas de débito podían ser utilizadas pasado treinta días de obtenerlo para realizar operaciones en línea. Al parecer, este detalle fue desconocido por el gerente de la agencia de Barranco quien confirmó el uso inmediato de la tarjeta y del cual fue desmentido por su callcenter. Esta restricción en particular no se informó en el contrato o página web.

Sandro comenta que lo que suelen hacer los Bancos es intimidar al cliente o reclamante, los atormentan con un estudio de abogados y de este modo tratan de desanimar al denunciante para que no reclame puesto que podría ser objeto de una querella.

Año y medio aproximadamente tomo este proceso y aun así, no reconoce los costos de abogado. Tal cual sucedió con Telefónica el cual el proceso tomó cinco años.

Ana Rosa, sugiere que a tantas complicaciones no queda más que grabar la información que brinden los agentes del Banco.

Tania, comenta que ya ha escuchado comentarios de este Banco negativos, la información no la brinda al 100%, porque después llegan cargos que no fueron informados.

Fátima es menor de edad y no tiene tarjeta de crédito pero está prestando mucha atención al asunto de las tarjetas de débito/crédito con un Banco.

el hombre mas longevo10. MURIÓ EL HOMBRE MÁS LONGEVO DEL PLANETA
El japonés Jiroemon Kimura, que había sido reconocido por el Libro de los Récord Guinness como la persona más anciana del mundo, falleció a los 116 años a primera hora de hoy por causas naturales,.Kimura atribuye sus 116 años a una dieta consistente en comer sobre el 80%de lo que le apetece

Sandro cuenta su historia: En 1897, ?lescritor Bram Stoker publicaba su nov?la Drácula, Bayer producía por primera vez la aspirina, Guillermo Marconi patentaba la radio y Thomas Edison registraba el quinetoscopio, precursor del ?ine. Aquel mismo año nacieron el escritor estadounidense William Faulkner, ?l ministro nazi Joseph Goebbels y el Dir?ctor de ?ine Frank Capra. Todos estos h?chos y p?rsonaj?s pasaron a la hist?ria hace mucho t??mpo, pero en 1897 también nació el japonés Jiroemon Kimura. Y sigue viv?.

transexual11 TRANSEXUAL PERUANO QUIERE VOLVER A SER HOMBRE
La cadena CNN transmitió fotos de transexual peruano, reconocido legalmente como Carmen Claudia Ñaupari. Fernando Ñaupari, antes fue reconocido por las autoridades peruanas como mujer del año 1980 señala que después de vivir como mujer, puesto que estuvo casada un francés y que tuvo una vida de comodidades, desea volver a ser varón y ser bautizada en una iglesia cristiana. Actualmente predica la palabra de Dios. Manifiesta que desea una vida libre de drogas, prostitución y discotecas, ahora desea una vida tranquila.

Actualmente, es divorciado, posee nacionalidad francesa y los documentos de ese país lo identifican como hombre, pero en Perú sigue figurando como Carmen Claudia Ñaupari.

En Francia fue evaluado por psicólogos para su cambio de sexo pero espera los resultados en Perú.
Sandro, manifiesta que ese hombre se encuentra trastornado por la Biblia, que fue escrito por otro grupo de hombres infundiendo el miedo. La humanidad interpresa esos mensaje con fines netamente comerciales viviendo ante amenazas. Los grupos evangélicos recalcitrantes se aprovechan de personas. Además va a capacitar a niños para que se “deshomosexualicen”.

Ana Rosa, comenta también la influencia de la religión para cambiarse el sexo nuevamente. Escucho la palabra para ser feliz con su esposo y ahora está divorciado queriendo ser nuevamente hombre. Además que esto indica la poca seguridad que tiene en su personalidad, su esencia y su ser. Todo esto llevado por el temor de ir al “infierno” y es preocupante porque cuando pase el tiempo, puede entrar nuevamente en un conflicto emocional y no saber qué hacer con su vida porque no sabe si es hombre o mujer. La felicidad no está basada en formas sino en conducta y acciones, y lo puede hacer siendo o no homosexual.

Fátima, tal vez nunca estuvo seguro de ser mujer y desea cambiarse, tal cual fue al inicio. Y tal vez, sea bueno que comente sus experiencias para orientar a los jóvenes con débil juicio de sexualidad.

Tania comenta que en la Biblia católica no se menciona si es hombre o mujer. Para que él se haya transformado y se haya casado, es porque se sentía realmente mujer, sino que estas religiones ideológicas te lavan el cerebro y trabajan al miedo. Ahora es la confusión mental que actualmente tiene. La vida está lleno de momentos donde todo es hermoso y otros días son oscuros, llena de todo, no se puede estar absolutamente feliz.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=fLjXSWF6MOg

como hacer que las cosas pasen12. BUENOS AIRES: ¿CÓMO HACER QUE LAS COSAS PASEN II:
Sandro nos comparte una anécdota del libro, “Como hacer que las cosas pasen” por Guillermo Echevarría. Capítulo V: “El encantador de serpientes”:

“Guillermo, José y Cecilia habían tenido un intenso entrenamiento y decidieron salir a pasear por las calles de Granada en España y comer algunas tapas acompañado de un buen vino. José los acompañaría Luego, mientras salieron Guillermo y Cecilia a buscar un bar. Había un bar con balcones como otros tantos de la zona y decidieron entrar. Eligieron una mesa junto al balcón y esperaban que los atendieran.

Estaban entrenando sobre los retos, que si son tomados como desafío o aventura, podríamos teñir nuestra realidad de entusiasmo o curiosidad y así ampliar el abanico de lo que nos animaba a hacer. El ejercicio era caminar sobre unas brasas de siete metros de largo. Varios consideraron la opción de abandonar el desafío, pero luego de un momento de dudas, logramos cruzar. Después de un día intenso, lo último que querían era admirar la tarde.

Ya habían transcurrido diez minutos y Cecilia exclamo:
¿Es posible que esta camarera haga todo sin levantar la vista? Guillermo le responde en tono de humor que quizá mató a alguien y no quiere ser atrapada por la policía. A lo que ella exclamo: No es mala idea por matar de hambre a sus clientes. Guillermo, para justificar la conducta responde que quizás es una buena camarera que sabe que no queremos beber. Cecilia se enojó y en eso la camarera los mira y hace una señal que ira a atenderlos en un momento. En nuestra mesa ya estaban navegando en la conversación sobre la mala atención los bares. Definitivamente, la camarera era pésima atendiendo y Guillermo que al comienzo lo tomo a broma, ya empezaba a sentirse irritado por la atención que recibía. Pidió sin mirarla a la cara dos botellas de vino tinto y un vaso de cerveza que sería para José. Por la falta de acento granadino, concluyeron que la camarera no era del lugar y por el aspecto, bastante vieja y arruinada, definitivamente no era de Granada.

En eso, divisan a José que está llegando al bar, había tomado una ducha y estaba muy contento. Se saludaron y se sentó al lado de Cecilia. Ya estaban por ponerle al tanto de la situación cuando la camarera apareció con el pedido, para Guillermo era una camarera con el don de la inoportunidad. Ella descorchó el vino y lo sirvió en las copas.

José la mira, y le pregunta cuál es su nombre. La camarera responde a la segunda pregunta, mi nombre es Malena.

José le pregunto dulcemente ¿cómo te llamas dos veces?. Yo preguntó, Malena.

José le preguntó si tenían tortilla de sesos, a lo que Malena respondió: Si claro, si tenemos pero aquí se le conoce como el nombre de “Sacromonte”. En un momento llegó la camarera con el pedido.
José la mira y le pregunta ¿sueñas despierta?. Ella se quedó mirando el atardecer y respondió, siempre.

¿Y con que sueñas?, nuevamente pregunta José en un tono dulce cual encantador de serpientes. Malena le responde que siempre quiso ser una bailarina de flamenco. Guillermo pensó que tal vez la camarera Malena no era tan venenosa como pensaba.

¿Y por eso te has venido al barrio de Granada? Preguntó José. Si, respondió. Estoy estudiando con el maestro Mario Maya, con mucho entusiasmo.

Te felicito por seguir tus sueños Malena, responde José. Además agregó que su padre pertenece a una peña flamenca en Córdova y si pasa por allá, puede llamarlo para verla bailar, mientras le entregaba una tarjeta.“Estaremos encantados que compartas un momento con nosotros”, exclamo José.

Después de unas tortillas más tarde y con pocos clientes, Malena les contó anécdotas del barrio gitano y nos invitó a probar aceitunas de la casa que eran deliciosas. Cecilia se había sumado a la conversación pero Guillermo aún seguía incómodo y ofendido por la primera camarera pero encantado con Malena. Luego, reflexionó que habían salido a pasar un buen rato por lo que decidió retirarse un momento al toilet.

Al regresar, Malena más desenvuelta estaba contando que deseaba dejar el trabajo de camarera para dedicarse a bailar flamenco. Entonces a José se le ocurrió pedirle que baile. El dueño del local estuvo de acuerdo y entonces fue cuando bailo al ritmo de las palmas de sus manos. Y bailo hermoso. ¡Qué bonita era!.Guillermo pensó que tenía que perdonar a la camarera y así mismo por no apreciarla. Al final, todos bailaban, los clientes aplaudían y cantaban hasta que el lugar estuvo repleto de clientes.

El dueño se acercó a la mesa para agradecerla. Nunca la había visto bailar y le dijo que si deseaba bailar otra vez al día siguiente, a lo cual Malena acepto encantada.

José nos había recordado que entre la vida ordinaria y extraordinaria es ese extra que nosotros podemos decir y poner y que es capaz de transformar hasta el peor de los venenos en el mejor vino”.

Ana Rosa comenta que tiene dos aportes en esta lectura. El primero es la impresión que nos llevamos y no siempre es lo que parece ser. El stress diario que te lleva a discutir con alguien, sea en el mercado, manejando, y uno puede tener muchos problemas. Alguien que esta con el rostro agestado esta con mal humor y que tiene una mala actitud, es porque algo le está incomodando demasiado. Ahí es donde respondemos de la misma forma surgiendo las discusiones. Y lo segundo es el hecho que las cosas que deseamos está en nuestras narices pero no nos damos cuenta para tomar esa oportunidad y transformarlo para cumplir nuestros sueños.

Fátima, a veces el hecho de ver un problema es defenderse de la oportunidad. No veremos el problema si pensamos que no lo es. Los seres humanos estamos juzgando y no nos permite ver más allá de lo que podemos ver y no profundizamos, nos basamos en la primera impresión.

Tania siempre estamos criticando y no nos damos la oportunidad de darle la vuelta a ese pensamiento crítico y darle otra alternativa como pensar por qué estará así y comprender. Como momentos difíciles pueden ser una gran oportunidad, dependiendo de cómo lo veamos, no le damos una solución.

Sandro comenta como un momento desagradable puede ser transformado en un momento maravilloso. Los protagonistas querían relajarse y al final lograron hacerlo, transformando el momento desagradable en algo divertido.

El autor Guillermo Echevarría, prosigue nos habla sobre los “dinosaurios” que tenemos dentro. Atentos a este test: ¿cuándo fue la última vez que alguien tenía una idea mejor que la tuya?, ¿Te gusta decir yo te lo dije, tenía razón?. ¿En ese momento a quien le das oportunidad de maestro o mentor, a alguien en concreto?. ¿Hace un mes que no aprendes algo nuevo, hace tres meses que no pides ayuda?. ¿Cuándo fue la última vez que te exigiste por haber encontrado una idea mejor?. ¿Te preocupa que los demás se enteren que estabas equivocado? ¿Hace nueve meses que haces tu trabajo como la primera vez?, ¿Hace un año que no haces un curso de perfeccionamiento profesional?.

Si te sentiste identificado en más de tres, llama urgente al zoológico de tu ciudad, ¡se pondrán como locos al saber que queda un dinosaurio vivo! ¿Estás dispuesto a soltar lo viejo para aprender algo nuevo?”

Tania, manifiesta que ese tema de cómo darle vuelta a la situación, ayuda mucho en una terapia psicológica. Se realizan ejercicio de pensamiento, de cómo piensas. Toda la vida, siempre o nunca, debe ser desterrado del vocabulario diario. Sería lo correcto, algunas veces. También hay otras pruebas como las de narrar un hecho, de cómo reaccionaste y como debiste haberlo manejado. Se trata mucho en las pruebas psicológicas el respetar la forma de ser de la otra persona. Existen personas que tan críticas que lo hacen personal, cuando no lo tenían que hacer. Cambian su estado de humor y no entran a dialogo. Debe encontrarse el punto medio.

Ana Rosa comenta que hay días en la que eres tolerante con todos y otros eres irritable. Ese es el momento en el cual debemos aprender y controlar la hipersensibilidad. Debe manejarse las situaciones a fin de no empeorarla. El despertarse y pelear con alguien, te malogra todo el día. ¿Por qué cargar todo el día cuando podemos hacer algo diferente?

fatima chavez13. FÁTIMA CHÁVEZ Y SU BLOG: “LA VOZ DE MI SENTIR”
Sandro está encantado con el blog de Fátima “La voz de mi sentir” el tema “Once in a life time” sobre una reflexión de la existencia del ser. Fátima comenta que antes quería reconocimiento, primero medicina, luego arquitectura y este año poco a poco va definiendo lo que quiere, la carrera de comunicadora. En el 2010, hubo un concurso de ensayos y me anime a participar. Se inspiró en The Beatles, la canción “Imagine” para tener un tema y ganó un concurso. A los ocho años escribía cuentos. Se animó a cambiar la carrera por su profesor de inglés que noto las habilidades de escritura que tenía.

Ana Rosa y Sandro especula que la rama de comunicación sería prensa escrita, guiones. Tania comenta que a veces los padres influencias en la carrera a escoger de los hijos y eso los hace dudar y demoran en ubicarse en lo que desean ejercer.

Sandro comparte con nosotros una obra llamada “Escribiendo por un sueño” por Antonio Mateo Allende, que más que un libro es una guía para crear con palabras.

“Años atrás, apenas sobreviviendo a la melancolía de una tarde gris de otoño sentado a la mesa de un bar, mientras el café se enfriaba lentamente, escribí un poema en servilleta de papel. Sin pretensiones, sin expectativas siquiera, con una catarsis sencilla casi como una canción en la solitaria intimidad de la ducha. Quiero invitarte a participar en la experiencia y de la emoción de crear con palabras. Por eso, te brindo este día, es algo que me hubiera gustado encontrar cuando surgieron en mí los deseos de expresarme y escribir. Intuyo que quieres empezar a escribir cuanto antes, describe tus movimientos de ayer desde el despertar hasta la noche. Te levantaste de un salto y te fuiste a tomar el desayuno, te encontraste con alguien después, ¿con quién? …..” Finaliza la lectura con “El entusiasmo se convirtió en pasión y mi alma crece y se eleva en cada palabra volcada en el papel”.

Ver blog de Fátima:   http://lavozdemisentir.blogspot.com

parricidio14. FONCHI HABLA SOBRE EL PARRICIDIO:
Fonchi inicia su programa con la lamentable muerte de la criatura de dos años asesinado por su padre. Ya sea que le niño no dejaba de llorar, no quería comer o no quería dormir, Reflexión: padre es el que tiene en cuenta la manera de manejar sus emociones y frustraciones y no descargarlo con un bebe. Es realmente triste ver la falta de instinto paternal.

Sandro comenta una conducta anómala que empieza desde años atrás. Es un caso que sucede en personas aparentemente normales. Son gente joven que tienen la ocasión y la costumbre, hasta el placer, de golpear y masacrar a su pareja, con la renuencia de las autoridades. ¿Por qué sucede esto? Estas personas psicóticas logran tener una magia o encanto que logra atraer a su pareja una vez más para maltratarla.

Fonchi afirma que cuando un padre mata a su hijo, existen conductas previas que señalaron los problemas de control de emociones y suelen resolver sus problemas a gritos y a golpes. No pueden mantener una conversación alturada. Aporta además confirmando que no necesariamente tiene que ser un psicópata para llegar a matar a un niño. Si bien es cierto, no existe nada más estresante y agobiante que el llanto de un niño, es una prueba de hasta donde puedes amar y controlar tus emociones. Recuerda de un viaje de Lima a Arequipa por avión en la que su hijo, muy pequeño, empezó a llorar sin parar. Los pasajeros no decían nada pero estaban irritados y la presión empezó a aumenta. Cualquiera entra en desesperación y por intentar callarlo puedes taparle la boca y asfixiarlo. Lo que él hizo fue, llevara su hijo al baño, arrullarlo y cantarle hasta que se calmó. Fueron momentos muy estresantes. Si a esto le agregas problemas económicos, sociales, estas solo en tu casa y con una personalidad inmadura y antisocial, agrava la situación.

Cada vez, más jóvenes tienen hijos y ellos no están preparados para soportar este nivel de estrés y preocupación. La madurez económica y social es muy importante. Hasta la persona más calmada puede perder los estribos con un niño.

perry siniard15. FONCHI PRESENTA A PERRY SINIARD Y A AIESEC:
Siniard es un joven norteamericano de 19 años, proveniente de Catterfield, , en el Estado de Georgia, y que está hace dos meses en nuestro país. La asociación AIESEC que tiene un programa de intercambio social, lo trajo aquí. Ha visitado Arequipa, Majes y el Lago Titicaca. Le encanta el chupe de camarones. Es su primera vez fuera de estados unidos y lo que le motivó viajar fue su interés de interactuar con las personas y conocer el mundo.

AISEC, es un programa popular para jóvenes universitarios que busca un intercambio para el mundo. Cualquier persona puede conocer y saber más idiomas, y creen que habrá un mundo mejor al intercambiar culturas. Para ello, los entrevistan y evalúan a fin de que concuerden con la finalidad del programa. AISEC les busca una familia peruana que lo acoja, de este modo el estudiante de intercambio tiene una casa, una cama, y aprende el idioma. Perry estudia relaciones internacionales en el campo político y ve la diversidad de la comida típica en cada región, baile diferente, costumbres diferentes.

Él trabaja en un proyecto social de no violencia. El y sus compañeros trabajan en dos colegios en Arequipa, uno de ellos es el Colegio Nacional Santa Dorotea en Arequipa, solo de mujeres.

Sandro nos comenta sobre otro joven norteamericano, MattHarding que tiene sus videos de sus bailes alrededor del mundo llamado ¿Where the Hel lis Matt?. Hace escenas de baile en diferentes lugares.

AISEC tiene su sede en Perú en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y la Universidad del Pacifico, UNMS Universidad de Piura, Universidad Católica Santa María.

Perry opina que Estados Unidos es un país de inmigrantes que viven y trabajan en las empresas a construir su país. Una ruta para obtener la nacionalidad es obtener un bachillerato o no presentar antecedentes policiales. Comprende que muchos buscan viajar a su país con la expectativa de una mejor calidad de vida.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

policia coimero16. POLICÍAS SE COIMEAN ENTRE SI:
Una red de policías que alquilaban motos para que sus compañeros patrullen con el fin de cobrar coimas fue descubierta tras una investigación de lnspectoría de la Policía. En un reportaje se muestran las imágenes de las exigencias de cuotas del día.

Sandro opina que es un mal ejemplo y utilizan de pretexto que no son bien remunerados. Cuentan billete por billete la coima recibida. Ese tipo de gente es la que voltea la tortilla, que gente inocente pasen como agresores, inventan lesiones, inventan cosas. Son una amenaza para el estado de derecho. Y también hay los que hacen desaparecer atestados para que delincuentes y drogadictos queden impunes. Tania comenta que los policías tienen que robar y extorsionar para cumplir la cuota del día.

Ver video:   http://peru21.pe/actualidad/detectan-red-policias-coimeros-division-patrullaje-lima-este-2139752

Toro15. DE “TORITO” A “TORO”:
Martin Parodi, conocido cariñosamente como “Toro”, ha estado presente en la emisora incluso desde antes de nacer cuando en la secuencia YO SOY LA VOZ del programa “Amanecemos Contigo” se exigió como “frase clave” decir: “¡PRONTO: TORO! Toro participó en algunos reencuentros anuales de la emisora, como el acontecido en diciembre de 1999 y en EXTREMOS en un par de episodios así como algo de aparición como voz identificativa. Ahora “Torito” ya no es tal y se ha convertido en todo un “Toro” pues ya cumplió sus dieciocho años. ¡Feliz Cumpleaños Toro! Un saludo de toda la familia de Extremos.

Martin, estudia marketing en la PUCP. Sandro nos informa que Jorge Martin, está asumiendo una parte del accionariado de la empresa Sol Frecuencia Primera SAC, que es la nueva razón social que está formando parte de la organización. Sandro ejerció como tutor de Jorge Martín hasta que finalmente cumplió la mayoría de edad.

Ana Rosa, felicita e invita a celebrar su onomástico. Tania tomar decisiones en serio. Es lo que un ser humano espera para sentirse libre y tomar sus decisiones con responsabilidad. Fátima lo felicita y comprende que es una edad de cambios para tomar decisiones como un adulto

A propósito de ello nos comunicamos con el “cumpleañero” quien agradeció las muestras de afecto de la emisora.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Fátima Chávez Gallegos / Coconductora
Tania Zavala Ascaño / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Toro / Invitado Especial

EXTREMOS Episodio 243 / 20 de Mayo de 2013

Posted by Extremos on mayo 23rd, 2013

medellin1. ATENTAN CONTRA CARLOS SANCHEZ, TAXISTA DE “EXTREMOS” EN MEDELLIN
Carlos Sánchez Escobar, amigo taxista que no solo nos transportó durante nuestro segundo viaje a Medellín – Colombia a fines de enero de 2013, sino que fue un buen y paternal amigo, sufrió un atentado contra su vida en dicha ciudad, donde le atestaron un puñal por el costado y balearon por la espalda. Nuestro Director muestra su conmoción al respecto y de la misma manera nuestros conductores lamentan estos sucesos. Consideran que desafortunadamente los hombres de buena voluntad y que desean trabajar se ven imposibilitados de ello. La exconductora de GLUUUPS, la modelo MIT, quien acompañó a Sandro en dicho viaje lamentó profundamente lo sucedido e instó a la audiencia a apoyar a Carlos.

malzon urbina2. JUEZ MALZON URBINA ORDENÓ DESTITUCIÓN DE ALCALDESA SUSANA VILLARÁN
El titular del 56 Juzgado Penal de Lima, Malzon Urbina, ordenó la destitución de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, alegando que ha incurrido en desacato al no cumplir con la orden de retirar los bloques de cemento que no permiten el ingreso de carga pesada al antiguo mercado mayorista de La Parada. El referido juez dijo que se ha circunscrito a hacer lo que dispone en el artículo 8 del Código Procesal, donde se dispone que frente a desacato el juez disponga la destitución de la autoridad implicada.

Urbina, quien estuvo suspendido por el Poder Judicial, volvió a asumir sus funciones a pesar de que el Consejo Nacional de la Magistratura decidió no ratificarlo, ya que podrá ejercer su cargo mientras se evalúe la apelación del juez a esta última directiva.

El cuestionado juez que emitió un fallo a favor de los comerciantes de La Parada para que el Concejo Metropolitano retire los bloques de cemento indicó que ha presentado su decisión, tanto al Jurado Nacional de Elecciones como a la alcaldesa de Lima.

Ha trascendido además que Urbina calificó de mentiroso e inepto al ministro del Interior Wilfredo Pedraza, quien había dicho que este juez desprestigia el ejercicio del Derecho en nuestro país.

Presentamos en esta emisión de nuestro programa las declaraciones del procurador edil Antonio Salazar, quien expuso que en cuanto se les notifique la destitución de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán presentarán la impugnación correspondiente. Sostuvo también, que la alcaldesa no ha incurrido en desacato alguno, ya que se ha suspendido la ejecución de la sentencia por parte de otra jueza.

Comenta nuestro director que estamos frente a un proceso irregular. En tanto, Yuniel sostiene que el trámite para destituir a la alcaldesa debe realizarse ante el Jurado Nacional de Elecciones. El Consejo Nacional de la Magistratura no ha ratificado a Malzon Urbina y sin embargo, este continúa en el ejercicio de la profesión. La alcaldesa se ha pronunciado al respecto y ha dicho que espera que las autoridades tomen una decisión inteligente.

Ver video:    http://elcomercio.pe/actualidad/1577673/noticia-no-hay-causal-destitucion-susana-villaran-afirmo-procurador-municipal?ft=grid

Eda Rivas3. EDA RIVAS ES LA NUEVA CANCILLER
El presidente de la Nación, Ollanta Humala Tasso aceptó la renuncia del canciller Rafael Roncagliolo, según trascendió esta semana. Medios locales informaron que el premier Juan Jiménez se reunió en torre Tagle con el ahora ex ministro para que continuara en el cargo hasta que fuese emitido el fallo de La Haya, pero que dicha propuesta no tuvo éxito.

Hemos conocido además que en reunión efectuada en el Palacio de Gobierno el presidente Ollanta Humala tomó el juramento de la ex ministra de Justicia. El evento contó con la presencia de los demás ministros, congresistas, diplomáticos y el saliente canciller Rafael Roncagliolo.

Posteriormente, Daniel Figallo, quien se venía desempeñando como viceministro de Derechos Humanos, juró como nuevo ministro de Justicia, en remplazo de Rivas.

Luego vino la foto protocolar entre el presidente Humala y los nuevos ministros. Seguidamente se sumaron los titulares de las otras carteras y el mismo Roncagliolo.

Expone Sandro que las reacciones no se han hecho esperar. En este sentido, el parlamentario Luis Galarreta dijo que pese a sus discrepancias con Rafael Roncagliolo considera que su salida no se debe a un tema de salud, sino que ya no goza de la simpatía de quienes controlan la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) tras los impasses diplomáticos con Ecuador y, en especial, Venezuela.

corea4. COREA DEL NORTE LANZÓ MISILES AL MAR DE JAPÓN
Un portavoz del ministerio de Defensa de Seúl preciso que los proyectiles que cayeron al mar probablemente fueron misiles teledirigidos por Corea del Norte.

Funcionarios de gobierno han afirmado que los lanzamientos podrían formar parte de ejercicios militares o ser pruebas aisladas. Las fuentes estimaron que podría tratarse de misiles antibuque o misiles tierra-tierra con un alcance de unos 120 kilómetros.

El Ejército norcoreano prueba con cierta frecuencia misiles de corto alcance. Según Corea del Sur, la última vez que se realizaron tales ensayos fue a mediados de marzo.

Una portavoz de la oficina de la Presidencia en Seúl afirmó que los recientes lanzamientos de misiles no parecen suponer una grave amenaza de seguridad. No obstante, agregó, Corea del Sur está preparada para enfrentarse a eventuales provocaciones.

periodista espanol5. JOVEN PERIODISTA ESPAÑOL PROMOCIONA SU CURRÍCULO CANTANDO EN EL METRO
Enzo Vizcaíno es un joven periodista español que como muchos otros colegas ibéricos, y profesionales de diversas ramas, es víctima del desempleo que afecta a la población de su país. Su situación lo ha obligado a recurrir a formas creativas para conseguir empleo utilizando sus habilidades para el canto y su dominio de Internet.

Vizcaíno es Licenciado en Periodismo y cuenta además con un diploma de postgrado. Con dicho mensaje comienza a contar sus habilidades mediante el canto. El joven español cantó su currículum vitae en el metro de Barcelona ante el asombro y risas de los usuarios del servicio de transporte.

Vizcaíno contó en su blog que las fotocopias le salen muy caras y que ya no puede gastar más dinero para divulgar su currículum de esa manera. Por eso, decidió ofrecer sus servicios en el metro, cantando su currículo.

Comenta Ana Rosa a propósito que el joven periodista ha aprovechado su ingenio de una forma impresionante. Ello le da a posibilidad de llamar la atención y recibir diferentes propuestas.

A continuación, Yuniel comparte con nuestra audiencia algunas cifras referentes al desempleo en España. Desde febrero de 2012 el desempleo se ha incrementado en 328.124 personas, es decir, el 6,96 %. En el mes de febrero el paro aumentó sobre todo entre el colectivo sin empleo anterior, con 8.711 personas y también en todos los sectores encabezados por el de los servicios, con 39.788 desempleados más, seguido de la agricultura, con 7.987, la industria y la construcción, 1.377.

Ver video:    http://elcomercio.pe/actualidad/1577898/noticia-video-periodista-espanol-desempleado-canta-su-curriculo-metro

ley de comida chatarra6. APRUEBAN LEY QUE REGULA PUBLICIDAD DE COMIDA CHATARRA
“No a la comida que tiene muchos colores”, señaló el presidente de la nación Ollanta Humala al promulgar la Ley para la Promoción de la Alimentación Saludable o Ley de la comida chatarra, como también se le conoce.

Esta polémica ley, prohíbe anuncios donde se incentive el consumo inmoderado de la comida chatarra como alimentos y bebidas no alcohólicas, con grasas trans, alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas.

El jefe de estado indicó que el gobierno, los padres y hasta los propios empresarios que elaboran los alimentos son los responsables de guiar a los niños hacia una correcta alimentación y exhortó al sector industrial a no ver esta ley como una manera de quitarles mercado. La norma contempla que en los quioscos de los colegios estatales y particulares no se expendan productos procesados, entre estos las gaseosas y snack.

De acuerdo al parlamentario nacionalista Jaime Delgado la norma representaría un ahorro significativo para ESSALUD, institución que incurre en gastos significativos para tratar problemas derivados de la obesidad.

Delgado también explicó que la norma promulgada por el presidente Ollanta Humala, no prohíbe la comida chatarra ni los productos altos en azúcar, sino que regula la publicidad, restricciones que, según dijo, están en el Código de la Sociedad Nacional de Anunciantes.

Sandro sostiene que al público se le satura con la comida chatarra mediante la publicidad y entonces, la gente consume dichos productos. Finalmente, los beneficiados son la industria farmacéutica y las instituciones de salud. Retoma lo dicho por Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, quien sostuvo que los productores agrarios peruanos están entre los grandes ganadores con esta nueva regulación, ya que podrán aumentar sus ventas cuando se incentive el consumo de comida saludable. Nos comenta nuestro director que un vaso de gaseosa contiene dieciséis cucharadas de azúcar blanca y puntualiza que a los medios de comunicación, específicamente a la televisión no les importa el ser humano, sino vender.

Yuniel comenta que la ley se centra básicamente en la publicidad, sin embargo nada ni nadie hace referencia a los diferentes puestos donde se expende comida chatarra, dígase venta de salchipapas, arroz chaufa, pollo broaster, etc. Estos últimos no se promocionan y todo el tiempo se consumen. Lo idóneo sería difundir los efectos del consumo de dichos alimentos e incentivar la alimentación saludable.

Comentamos además, que la Sociedad Nacional de Industria exigió eliminar la polémica ley, mientras que el Colegio de Nutricionistas agradeció dicha iniciativa.

Presentamos un material periodístico, donde se hace referencia a las diferentes acciones que se ejecutan en Arequipa a raíz de la Ley de Comida Chatarra. En diferentes colegios ya no se expenden papas fritas y hamburguesas, sino que se venden cereales, frutos y otros productos naturales.

comida chatarra7. FONCHI HABLA SOBRE LA COMIDA CHATARRA Y EL JUEGO SEXUAL DE LA “RULETA”
Comienza su intervención nuestro psicólogo comentando que es bien difícil dejar a un lado la comida chatarra. Hace referencia a un aspecto físico, pues la gente llega a percibir un sabor especial. Comenta que hay por ejemplo, cientos de marcas de chocolates en el mercado y sin embargo, en algún momento probamos una de ellas en particular y nos obsesionamos de cierta forma con dicho producto.

También, comenta Fonchi que el consumo de la comida chatarra tiene una dimensión psicológica. En nuestro país, aún pobre, asistir a franquicias y a otros sitios, tal y como es el caso de Starbucks representa un estrato social. La comida a veces pasa a un segundo plano.

Considera Fonchi que Gastón Acurio y otros chefs deben involucrarse en campañas para promocionar los productos naturales. Nos comenta de productos derivados de la maca y la quinua con altos contenidos nutricionales y muy saludables.

Sostiene que la ley ha de regular el consumo de alimentos no saludables solamente en el caso de los niños, pues ya los adultos tienen la libertad y el conocimiento necesario para discernir y elegir entonces.

En su intervención Fonchi además, hace referencia a un video en el que una chica le solicita a otro joven que la aceptara en matrimonio y al recibir una negativa por parte de este lo agrede.

Indiscutiblemente el ego fue herido. Si ella hubiese estado sola no hubiera reaccionado de esa manera. Estamos frente a un video interesante para entender que es un paradigma.

Finalmente, comparte Fonchi con nosotros sus consideraciones repecto a el baile sexual, de “La Ruleta”, juego que se está practicando en Colombia y desencadena en orgía. Esto genera dos consecuencias fundamentales: enfermedades venéreas y paternidad no reconocida o planificada.

Alarmante que en nuestra capital ya se esté practicando dicho juego. Los padres deben poner las reglas en casa y dejar muy claro que implica este tipo de prácticas.

Ana Rosa aprovecha los últimos minutos de entrevista con nuestro psicólogo para adelantar que el próximo día 24 el colectivo de Sol Frecuencia Primera estará festejando el cumpleaños de nuestro director, Sandro Parodi. Fonchi agradece a Sandro por abrirle las puertas de la emisora y permitirle formar parte de esta gran familia.

Sandro comenta que ayer en El Remanso de Comas se efectuó una actividad pro fondos en homenaje a Jorge Eduardo Casas (JC) y nuestra casa radial estuvo presente con la contribución correspondiente.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

fiestas8. LAS FIESTAS SEMÁFORO Y “MAÑANA TE CUENTO”
Conocemos así los códigos utilizados en dichas actividades, a las que también se les llama “Mañana te Cuento”. En la ciudad de Medellín, Colombia una chica de 14 años reveló que jamás hubiese imaginado que quedaría embarazada. Estas situaciones se manifiestan como consecuencia del despertar del erotismo, la búsqueda del placer y el deseo sexual.

Reflexiona Ana Rosa a propósito del aborto y la repercusión de estos cuando en el futuro las chicas desean experimentar la maternidad. Yuniel puntualiza que no solo se trata de lo referente a la concepción, sino de una posible infección de transmisión sexual.

Ver video:

nicolas maduro9. MADURO DICE QUE SANCIONARÁ A CHAVISTAS QUE NO VOTARON POR EL EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES Y DICE SABER QUIENES SON
Las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro lo único que hacen es acrecentar los conflictos en su país. En esta oportunidad el mandatario aseguró haber identificado a 900 000 chavistas que no fueron a votar en las elecciones generales del pasado 14 de abril.

Estas declaraciones generaron diversas reacciones en la oposición. Henrique Capriles, excandidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, garantizó el voto secreto en ese país.

Ver video:    http://elcomercio.pe/actualidad/1578033/noticia-maduro-asegura-tener-identificados-900-mil-chavistas-que-votaron-capriles

cancer de mama10. PREVINIENDO EL CÁNCER DE MAMA
A continuación, Ana Rosa comparte con nuestra audiencia información referente a la prevención del cáncer de mama. Expone que un mejor conocimiento genético de las personas permitirá prevenir diversos tipos de enfermedades y sobre todo de cáncer en el futuro, según ha señalado el doctor Mauricio León Rivera del Centro Detector del Cáncer.

El especialista ha dicho que hasta un 10% de los cánceres son hereditarios, transmitiéndose de padres a hijos las mutaciones genéticas que predisponen a padecer diversos tipos de cáncer, sin embargo gracias a la identificación de estas mutaciones se puede prevenir la futura aparición de tumores malignos.

Además, recomendó a las personas que han tenido varios familiares directos con algún tipo de cáncer acudir a la consejería genética para ver la posibilidad de realizarse primero un estudio del árbol genealógico de enfermedades en la familia.

Precisa, Liendo Mejía que se está comentando muchísimo a propósito de este tema a raíz de la intervención a la que se sometió la actriz Angelina Jolie.

Yuniel agrega que Jolie tomó esa decisión para minimizar cualquier riesgo, ya que su madre falleció a la edad de 56 años tras una larga batalla contra el cáncer.

radio basura11. CONTRA LA “RADIO BASURA”
Salim Vera, vocalista del grupo Libido, alzó su voz contra las radios que no irradian la música nacional y expuso que la programación de muchas emisoras es alienante y “estupidizante”. Vera considera que la escena nacional ha de respetarse y se muestra a favor de a favor del cumplimiento de la ley que exige un 30% de programación nacional en las emisoras locales.

Dijo que en el Perú hay gente que trabaja su música con calidad. A su modo de ver, de la misma manera hay gente que también no tiene calidad y cuando tocan en vivo se nota. Las primeras impresiones son importantes. Hizo referencia a la repetición en las radios locales. En este sentido dijo que está harto de algunas canciones suyas y que en sus presentaciones está prácticamente obligado a interpretar dichos temas porque son solo ésos temas los que estas emisoras presentan.

Expuso que las radios son responsables de la educación musical de la ciudadanía y critico a los medios que no quieren asumir su rol de educadores. Expresó que irónicamente en el país hay mucha gente que quiere ser músico, pero se conforman con tocar para cien gatos cuando podrían hacerlo para cuarenta mil o cinco millones y esa es la labor de la radio.

Nuestros presentadores critican sobre todo a algunos programadores, que sin tener los conocimientos necesarios toman las decisiones en las emisoras locales. Deciden sin ninguna objetividad que temas musicales publicar y tienen a la audiencia sumida en los años setenta y ochenta.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
MIT / Invitada Especial

EXTREMOS Episodio 229 / 28 de Enero de 2013

Posted by Extremos on febrero 20th, 2013

movistar1. GOBIERNO RENUEVA CONTRATO A TELEFÓNICA MÓVILES POR 18 AÑOS Y 11 MESES
En efecto, el gobierno peruano ha renovado contrato a Telefónica Móviles por casi dos décadas. La empresa en cuestión ha declarado estar incómoda ante dicho contrato, pues en virtud de este tendrán que realizar determinados actos que van en su perjuicio y ha señalado además, que casi la totalidad de los peruanos estaba de acuerdo con la renovación de su contrato, lo que evidentemente constituye una ofensa a nuestra ciudadanía.

Yuniel comenta que muchísimo se está hablando hoy de la ineficiencia de Telefónica y que la población no comprende la renovación del contrato. Cuando el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes declaró a la prensa que se habían puesto sobre la mesa los términos y condiciones para que pudieran continuar prestando servicios en nuestro país todos creíamos que se trataba realmente de grandes exigencias.

El proceso de negociación se ha caracterizado por el hermetismo y llama la atención la postura de algunas instituciones, tal y como es el caso de Osiptel. Esto ha sido objeto de críticas también por el presidente de la Asociación Peruana de Usuarios y Consumidores, Crisólogo Cáceres.

Sandro señala que Telefónica tendrá que invertir la ínfima suma de tres millones de soles para dar cumplimiento a sus obligaciones. Presentamos en esta emisión de Extremos un audio con las declaraciones del ministro de Transportes y comunicaciones, Carlos Paredes.

Yuniel agrega que es lamentable que se haya renovado el contrato, pero que debemos tener en cuenta que existen otras empresas que prestan servicio de telefonía a nivel nacional. Hace referencia nuestro conductor a Claro y Nextel e indica que próximamente concretará su inserción en el mercado peruano Viettel, una entidad vietnamita.

Telefónica ha dicho que trabajarán en función de ampliar su cobertura, van a disminuir sus tarifas para algunos sectores, pero no se ha hecho referencia al tema de la atención al cliente y la celeridad en la solución de las reclamaciones presentadas por los clientes.

Sandro manifiesta que el actual gobierno dice trabajar a favor de la inclusión social, pero no ha tomado en consideración la corrupción en Telefónica. Nuestra radio desde hace varios años viene tramitando un expediente contra dicha empresa, donde han quedado expuestos actos incoherentes y de corrupción, sin que hasta la fecha tengamos nada en concreto.

Explica nuestro director que el gobierno debe imponer sanciones a esta u otras empresas de telecomunicaciones cuando perjudican a los usuarios. Se cuestiona además, la justicia social de la cual tanto se habla en los últimos años. El gobierno debió haber sido transparente y discutir con el pueblo las condiciones propuestas a Telefónica. Ha habido una exclusión total en este caso.

Se cuestiona Sandro dónde ha quedado el tema de los derechos del consumidor y lo referente a calidad de los equipos y del servicio mismo. Paredes ha indicado que en zonas rurales la llamada costará veinticinco centavos por minuto, pero lo cierto es que contabilizan como un minuto cuarenta segundos y que actualmente no se utilizan los cinco centavos, por lo cual procede un redondeo y entonces el costo sería treinta centavos.

Telefónica ha manifestado que aceptan lo exigido, pero considera que las exigencias actuales son muy duras y no tienen precedente. Sus funcionarios han expuesto que deben hacer un esfuerzo extraordinario para cumplir con lo pactado.

Llama la atención que el acuerdo no comprende ningún compromiso adicional para mejorar las redes existentes y disminuir las tarifas para los usuarios móviles actuales.

Acción Popular ha planteado una interpelación al ministro Carlos Paredes. A propósito, presentamos las declaraciones del parlamentario Johnny Lezcano, quien cataloga este contrato como un acto ilícito y “entreguista” por parte del gobierno. Plantea el congresista que es una decisión vergonzosa y presume que ha habido actos irregulares en este contrato.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios por su parte se pregunta si Osiptel está en condiciones de supervisar el trabajo de Telefónica. Se cuestiona si se ha establecido un cronograma y considera que el ministro sencillamente ha dado una nota de prensa. Puntualiza que debemos estar al tanto del contrato, pues todo pudiera quedar como una declaración lírica de buenas intenciones.

Para el ex presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Telecomunicaciones Guillermo Thomberry las condiciones bajo las cuales se renovaron a Telefónica los tres contratos vencidos no fueron duras. Explicó que en Ecuador el gobierno tomó una decisión. Al momento de renovar concesiones de celulares colocaron dos mesas, una para la renovación y una para la cancelación de concesiones y Telefónica sin conjeturas pagó cerca de 380 millones de dólares. Agregó que le parece extraño que no se esté evaluando el espectro radioeléctrico, pues este es bien escaso y tiene un valor.

Yuniel considera que debía haberse renovado dicho contrato por un término menor, quizás cinco o seis años y a partir de la postura de Telefónica transcurrido dicho período de tiempo, renovar o sencillamente cancelar la concesión.

La encuestadora GFK ha señalado que el 74,8 % de la población, según un sondeo realizado en octubre de 2012, coincidía en renovar el contrato a Telefónica. Sandro considera que lo ideal era una licitación internacional y no renovar a la empresa española. Al respecto Yuniel manifiesta que una muestra de 1 400 personas no muestra el parecer de todo un país.

ana rosa liendo2. CRISIS EN SOL FRECUENCIA PRIMERA TRAS SALIDA DE ANA ROSA LIENDO
Tras la salida de nuestra coconductora y Socia codirectora de la organización Ana Rosa Liendo han tenido lugar diferentes cambios en Sol Frecuencia Primera. Crisis de este tipo han habido con anterioridad a lo largo de los treinta y seis años de la emisora y el desafío hoy está en continuar adelante con nuestras transmisiones. Al decir de nuestro director, esta travesía es como un gran enigma y un laberinto.

Sandro aprovecha en anunciar que la próxima semana no se emitirá el programa EXTREMOS pero asegura que éste continuará al menos con un episodio más la semana subsiguiente. Sandro aún  no ha confirmado cuando se realizará el reordenamiento de la emisora tras este cambio pero asume que se dará en breve. Mientras los equipos de los programas nuevos como GLUUUPS y el programa del psicólogo Fonchi “Estar Enamorado” se mantienen al igual que EXTREMOS y los despachos de noticias. Sin embargo programas como el magazine 30 tendrán que esperar.

fanatismo3. FONCHI HABLA SOBRE SALIDA DE ANA ROSA LIENDO, LA TRAGEDIA EN BRASIL Y LA OBSESIÓN FANÁTICA
Comienza Fonchi su intervención manifestando su cariño hacia Ana Rosa Liendo, quien ya no forma parte del colectivo de Sol Frecuencia Primera, tal y como se ha venido informando. Expone que es lamentable que esto suceda, pues perdemos a una persona “talentosísima”.

En tanto Sandro expone que de cualquier forma el show continúa. Puntualiza que la vida es bien corta y que los cambios en muchísimas ocasiones son para bien. Son estos precisamente los que nos hacen reflexionar y ser mejores tomando en cuenta los aciertos y los desaciertos del pasado.

Fonchi manifiesta que Ana Rosa ha sido durante estas dos décadas un ícono para él y para todos los integrantes de nuestra radio. Sostiene que está convencido de que en algún momento Liendo Mejía volverá a acompañarnos.

A continuación Fonchi nos comenta a propósito del incendio que se produjo en Santa María, Brasil, donde fallecieron según las últimas noticias 240 personas. Los hechos nos hacen recordar lo sucedido acá en nuestro país en la discoteca Utopía. La presidenta ha declarado el país en duelo oficial durante treinta días. Considera muy importante que se cumpla con las normas de seguridad para evitar este tipo de sucesos.

Nos acerca además a la situación por la que actualmente atraviesa la conductora de televisión, Jessica Tapia, quien está siendo víctima de un acosador. Prefiere enfocarse nuestro especialista en el aspecto psicológico del tema. En este sentido, expone que le parece hasta cierto punto imposible que el acosador padezca de esquizofrenia.

Las personas que padecen de esquizofrenia se caracterizan por una ruptura con la realidad y una incapacidad para comprender el alcance de sus actos. La esquizofrenia es sencillamente el pretexto de sus familiares. Lo que parece haber acá es sencillamente una obsesión.

Las personas obsesivas, ya sea con una mujer o con hombre, por lo general, son seres humanos vacíos y sus vidas giran alrededor de la persona con la cual se han obsesionado. Manifiesta Fonchi que no considera que sea este un tema de despotismo, pues esta persona si ha buscado que ella busque ayuda por parte de las autoridades.

Si el acosador concretara una amistad o una relación con ella ese vínculo sería infernal, ya que no permitiría a la presentadora relacionarse con personas del sexo opuesto o trabajar en televisión. Recordemos que los acosadores son personas con trastornos psicológicos muy profundos de personalidad y de seguridad básicamente. El obsesivo busca la exclusividad en el más amplio sentido de la palabra sobre el objeto de su deseo y termina creando una cárcel invisible alrededor de su obsesión.

Fonchi agrega que psicológicamente la línea que diferencia la obsesión del enamoramiento a veces es muy delgada. Hemos visto casos de enamorados excesivamente celosos o enamorados que tienen prácticamente un control existencial sobre se pareja. Insiste en que las personas obsesivas siempre van a ser personas inseguras que han sido víctimas de maltrato psicológico durante su infancia y se caracterizan por necesitar ropa, zapatos u otras cosas materiales. Para ellos su vida no vale nada sin un objeto externo.

A veces el ser humano idealiza a una persona y no ve entonces sus defectos. Cuando el ser racional se percata de estos entonces re direcciona su destino. Las personas obsesionadas, en cambio, cuando conocen al objeto de su obsesión y considera que este es diferente a lo que pensaba pueden atentar incluso contra su vida. Existe una tendencia a que el obsesionado se auto elimine.

Continúa Fonchi explicando que las personas que dan pie a enamoramientos, pues conversan con su enamorada o enamorado, aceptan sus invitaciones y se ríen de sus chistes, etc, niegan cualquier tipo de relación evidentemente son personas que tienen problemas psicológicos y por lo tanto, necesitan sentir a alguien pendiente de ellos para sentirse bien.

Hace referencia al programa de televisión “Esto es Guerra”, donde un chico muy simpático llamado Nicola ha generado ilusiones a otra concursante del programa, Angie. El chico jamás ha declarado ante la prensa ni siquiera que fuesen enamorados. Lo que sucede entonces es que no les interesa concretar una relación, sino sentirse deseados.

A veces puedes enamorarte de la peor lacra y vives mendigando amor. Este tipo de relaciones son patológicas y mucho más frecuentes de lo que podemos imaginar. Tanto la víctima como el victimario disfrutan de este juego, pero lo más importante es superar esto. Recomienda Fonchi que leamos el libro Lolita, un texto maravilloso donde podemos conocer la psicología de ambos.

Finalmente al concluir Fonchi su comentario nuestro director pide las disculpas del caso por algunas opiniones y palabras vertidas en el programa, pero que a veces es preciso decir determinadas palabras o frases para nada elegantes por la contundencia del caso.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

tragedia disco brasil4. TRAGEDIA EN BRASIL CON CASI 250 MUERTOS EN DISCOTECA
Los hechos se produjeron aproximadamente a las 02:30 Hrs. en la discoteca Kiss en Santa María, donde una multitud de universitarios bailaba al ritmo de la banda Gurizada Fandangueira. Resulta que uno de los integrantes de la banda encendió en el escenario un fuego pirotécnico conocido como lluvia de plata, cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo del establecimiento. En breve tiempo las llamas se apoderaron del lugar, mientras los asistentes luchaban por escapar de la discoteca. Increíblemente la discoteca tenía solamente una salida de emergencia y muchos fallecieron de asfixia o pisoteadas como consecuencia del pánico que se produjo en el lugar de los hechos.

El portavoz de los bomberos afirmó a una televisora local horas más tarde que los equipos de rescate continuaban buscando víctimas entre los escombros del edificio. La presidenta del gigante sudamericano, Dilma Rousseff se encontraba en Chile asistiendo a la Cumbre CELAC e inmediatamente canceló su agenda para trasladarse hasta Santa

María y conmocionada ante la prensa no pudo ocultar sus lágrimas. Presentamos imágenes donde se puede verificar la situación y podemos escuchar las declaraciones de Rousseff. Realmente un panorama devastador en esta discoteca de Santa María.

Yuniel comenta que la situación es realmente lamentable. Puntualiza que en la mañana del domingo se hablaba de 245 muertos y ya en la tarde se precisó que fallecieron 232 personas y 131 personas se encontraban heridas. Llama la atención que este desenlace fatal se produjo como consecuencia del actuar de un músico y de los agentes de seguridad. Añade que la presidenta tiene una sensibilidad especial por esta ciudad, ya que allí inició su carrera política.

Ver video:

http://elcomercio.pe/actualidad/1528864/noticia-tragedia-brasil-al-menos-240-muertos-incendio-discoteca

adn5. EL ADN, EL “DISCO DURO” DEL FUTURO
Comenta Sandro que según la BBC, el ADN sería el disco duro del futuro. Si te preocupa que los archivos se te pierdan por constantes cambios tecnológicos puedes guardarlos en tu misma información genética. Los investigadores, del Instituto Europeo de Bioinformática en Inglaterra, demostraron que es posible guardar textos, imágenes y sonidos en la molécula de la vida.

Para probarlo, codificaron un artículo científico, una foto, sonetos de Shakespeare y extractos del discurso de Martin Luther King “Tengo un sueño” al lenguaje ADN. Posteriormente la información pudo ser leída, sin problema alguno. En una publicación de la revista Nature, los autores del estudio afirmaron que es posible almacenar grandes volúmenes de datos en el ADN por miles y miles de años.

Aunque reconocen que los costos involucrados en la síntesis de la molécula en el laboratorio hacen que este tipo de almacenamiento de información sea increíblemente caro por el momento, argumentan que gracias a las nuevas tecnologías pronto será más asequible, e ideal para archivar documentos a largo plazo.

capriles6. CAPRILES DICE QUE GOBIERNO VENEZOLANO MIENTE “DESCARADAMENTE” SOBRE SALUD DE HUGO CHÁVEZ
El líder de la oposición venezolana Enrique Capriles dijo que el gobierno venezolano miente descaradamente sobre la salud del mandatario Hugo Chávez. Cuestionó que el presidente no hable ante el país y sin embargo firme cartas y haga chistes.

Capriles al dirigirse a los partidarios de Chávez, quien se sometió a una intervención quirúrgica el pasado 11 de diciembre de 2012, aseguró que el gobierno les miente en sus narices. Yuniel manifiesta que con Chávez han actuado de la misma manera que lo hicieron con el ex presidente cubano Fidel Castro. Hasta ahora la prensa cubana ha estado difundiendo información respecto a la salud del mandatario. El panorama si sigue siendo complejo, de hecho, Nicolás Maduro ha denunciado la presencia de grupos de infiltrados en territorio venezolano con el objetivo de asesinarlo a él o al presidente de la asamblea nacional.

hugo chavez7. DIARIO “EL PAÍS” SUSPENDE SU EMISIÓN IMPRESA POR FOTO FALSA DE HUGO CHÁVEZ INTUBADO
El diario El País paralizó la distribución de su edición impresa por foto falsa de Hugo Chávez entubado. En medio de innumerables críticas y luego de confirmar que la imagen no correspondía al líder venezolano el diario determinó enviar una nueva edición a los puntos de venta.

Los directivos del periódico español han declarado que recibieron la polémica foto de una agencia de información. La imagen permaneció en la web del diario aproximadamente una media hora y en el texto que acompañaba la foto se precisaba que no habían podido verificar las circunstancias, lugar y fecha en que se había tomado la fotografía.

Yuniel considera que es complicado el asunto, pues El País se ha caracterizado siempre por un ejercicio responsable del periodismo. Debieron al menos verificar la información. La foto pertenece a un video de Youtube, ni siquiera se trata de imágenes inéditas. Esto resta credibilidad a este medio de prensa.

coco giles8. “KOKO” GILES EN LA CLANDESTINIDAD INTENSAMENTE BUSCADO POR LA POLICÍA
En efecto, el recordado locutor KoKo Giles, que prestó sus servicios en plantas tales como Radio Mar Plus y la desaparecida Radio Antena 1, para luego ejercer como Alcalde de Huánuco desde el mes de diciembre se encuentra en la clandestinidad prófugo de la justicia.

El Poder Judicial ha dispuesto el internamiento de Gilles, quien se desempeñaba como alcalde de Huánuco, en un centro penitenciario por un período de cuatro meses. Junto a su teniente alcalde Clever Zevallos es investigado por los delitos de usurpación agravada, daño agravado, robo agravado y abuso de autoridad.
Las operaciones de búsqueda del burgomaestre continúan y la Policía Nacional dispuso que se distribuyan en 17 comisarías del departamento volantes con las fotos de Giles Alipázaga y Zevallos. Koko Giles y sus regidores fueron acusados luego de una usurpación violenta al terreno ocupado por la Corte Superior de Justicia de Huánuco, donado por el municipio provincial.

Taro Aso9. MUÉRANSE DE UNA VEZ
Las políticas de austeridad contra la crisis financiera que se extiende en el mundo llega a límites surrealistas. Resulta que el titular de finanzas del nuevo gobierno de Japón, Taro Aso, pidió a los ancianos que se den prisa en morir para que el gobierno nipón no tenga que pagar su atención médica.

El ministro dijo que se sentiría mal sabiendo que el gobierno tiene que pagar todo el tratamiento médico durante una reunión del Consejo Nacional sobre la Reforma de Seguridad Social. Remarcó que el problema no se resolverá a menos que los ancianos se den prisa en morir y se mostró en contra de cuidados paliativos. Además, se refirió a los ancianos que ya no pueden alimentarse por sí mismos como “gente del tubo”.

Yuniel considera que la postura del ministro japonés es extremista y absurda. Tomemos en consideración que a todos se nos reconoce el derecho a la vida, como un derecho inherente a la personalidad y esta sólo se extingue con la muerte. Este derecho viene reconocido incluso desde el punto de vista constitucional. Manifiesta también que la solución ante la crisis es la implementación de nuevos modelos económicos.

julieta venegas10. YOUTUBE PROHIBE A CANTANTE JULIETA VENEGAS PUBLICAR SU PROPIA MÚSICA POR “DERECHO DE AUTOR”
La cantante mexicana Julieta Vengas, quien promociona el sencillo “Te vi”, del álbum Los momentos publicó en su cuenta de la microrred Twitter que el portal de videos Youtube no le permitió subir una de sus canciones. El portal web manifestó que habían sido notificados de que “Te vi” podía incluir contenido derecho reservado y por ello lo desactivaron.

Explica Sandro que no hay diálogo con los directivos de Youtube y que Julieta Venegas sufre lo mismo que nosotros en más de una ocasión. Recuerda que nunca se ha aclarado lo sucedido con la exintegrante de Sol Frecuencia Primera, Ashley Roxana, cuyo video se consideró dirigido a adultos y por lo tanto, fue marcado como tal en el año 2008. Indica que Youtube debía habilitar un módulo de atención para que los usuarios enviasen sus quejas.

nigro11. TRABAJAR COMO UN NEGRO
La Casa de la Cultura de Uruguay en carta abierta a la Real Academia Española solicitó revisar la presencia de la frase trabajar como negro en el diccionario.

Yuniel sostiene que la práctica es mucho más fuerte que lo que pudiera decir la Real Academia de la Lengua Española. No se trata desde su punto de vista de una frase discriminatoria, sino que es sencillamente una expresión que ha persistido en el tiempo desde los tiempos de la esclavitud. En estos tiempos hay una sensibilidad extrema en el tema de la discriminación.

Sandro considera que esto forma parte de una hipocresía, pues en el mundo real siempre va a haber discriminación. Manifiesta que es como el caso nuestro, donde el gobierno constantemenkokote habla de inclusión social y ahora se ha renovado un contrato a Telefónica Móviles donde prevalece la exclusión. Sostiene que lo importante es lo interno del ser humano, pero que la sociedad no está preparada para asumir este concepto mental.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 221 / 03 de Diciembre de 2012

Posted by Extremos on diciembre 5th, 2012

1. PARA TELEFÓNICA CLIENTE QUE RECLAMA MUCHO Y DESTAPA SUS ABUSOS ES UN “CLIENTE NO RAZONABLE”
Telefónica Móviles ha acuñado el término “cliente no razonable” frente a disímiles actos evasivos e irregulares respecto a la denuncia que Sandro viene luchando producto del despiadado abuso de esta empresa.

Telefónica ha llamado clientes no razonables a quienes protestan y les ponen en la cara sus errores, en lugar de enmendar sus errores. Sandro basándose en ello cataloga a esta empresa de comunicaciones como proveedor no razonable.

Nuestro programa ha intentado contactar en varias ocasiones con el Dr. Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y no ha sido posible. Resulta que su entidad tiene incluso un número telefónico al cual se puede llamar en caso de emergencias o para hacer alguna denuncia y lo cierto es que nadie contesta. Al decir de nuestro director, parece que la única forma de ubicar al Sr. Crisólogo es ir hasta Radio Nacional, donde tiene un programa de radio.

Establecemos la comunicación a través de la línea telefónica con la licenciada Florence Arce Ross, comentarista eventual de Extremos, quien plantea que el término cliente no razonable no es exclusivo de Telefónica, ya que hay otras entidades que lo vienen utilizando.

Arce Ross considera que seguramente el término ha de referirse a aquellos clientes que se encuentran en estado irracional y se refiere a aquellas personas que se mantienen en estado de locura todo el tiempo. Nuestra invitada considera que debemos distinguir entre queja y reclamo. El reclamo es un derecho del cliente que se manifiesta cuando a este se le ha ofrecido algo, ya sea verbalmente o por escrito y no se le ha cumplido. El reclamo es legítimo y el cliente lo expresa de forma pacífica o airadamente. La queja por su parte va dirigida a que un servicio se preste con calidad y por lo tanto, es bien importante escucharla.

El reclamo del cliente en muchas ocasiones tiene fundamente, lo que no todos vienen a reclamar tranquilamente. El cliente al reclamar está molesto, pues es lógico disgustarse cuando la prestación del servicio no es adecuada.

Comenta nuestra invitada que hay cierta tendencia a nivel corporativo, especialmente en aquellas empresas que tienen su publicidad asegurada, celebridades que avalan su marca y un gran número de clientes a ignorar que algunos clientes se quejen, pues para ellos estos grupos pueden ser insignificantes.

Nuestra invitada indica que las empresas debían hasta cierto punto agradecer el reclamo de los clientes, ya que si en algún momento dejan de reclamar puede suceder que no vuelvan más.

Sandro comenta que es inconcebible que las grandes empresas inviertan exorbitantes sumas de dinero en capacitaciones, que en muchas ocasiones son en vano, ya que sus empleados no aplican lo allí aprendido en su actividad cotidiana.

Yuniel se pregunta cómo entender este tema cuando muchas quejas o reclamos van dirigidos contra empleados en particular y contra la compañía como tal. Nuestra invitada explica que la capacitación tiene que ir de manos de la empresa y de los propietarios de la marca, ya que en la atención al cliente hay dos aspectos importantes: el reclutamiento y la cultura del servicio que exista en la empresa.

Retomamos nuevamente el tema de Telefónica Móviles, pues convocaron a una inspección, ya que nuestro programa ha estado desde hace varios años reclamándole constantemente para que dejen de enviar mensajes publicitarios con carácter masivo. Dichos mensajes llegan incluso aún cuando su número se encuentre registrado en el sistema Gracias, no insista.

Telefónica ante dicha situación ha planteado que encontrar mensajes publicitarios en la bandeja de entrada de une quipo celular no significa que esos mensajes hayan sido enviados al número que habitualmente tiene dicho equipo, ya que pudiese cambiarse el chip y por lo tanto a ese nuevo número llegarían los mensajes, que pueden quedarse en cualquier teléfono.

A partir de dicha inspección, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi ha emitido la resolución número 7 con fecha 13 de noviembre de 2012 respecto a este caso. Respecto al contenido de este documento nuestro director refiere que Telefónica en lugar de fastidiar a los clientes hace ya muchísimo tiempo debía indemnizarlos por las distintas perturbaciones a los que estos son sometidos.

Telefónica por su parte ha expresado que el señor Parodi ha actuado de forma prepotente y ofensiva frente a su representada y a la Comisión de Protección al Consumidor, pues el demandante ha dicho que ella se encontraría coludida con la comisión.

Sandro aclara públicamente en Extremos que ha gritado en dicha audiencia porque se percató de la incapacidad de quien dirigía el acto. Manifiesta además que solicitó una y otra vez la presencia de la Secretaria Técnica y cuando la misma llegó hasta el lugar continuó con una audiencia absurda e incoherente.

Sandro señala que no debían renovarle el contrato a Telefónica, para que su sitio en el mercado sea ocupado por una empresa que busque la sana convivencia con sus clientes.

Expone además que este año que ya concluirá en breve no hemos recibido las Páginas Blancas y al formular el reclamo correspondiente dijeron que era preciso realizar una apelación, luego indicaron una que, previa orientación de Osiptel, ente que ha determinado improcedente porque este asunto no es de su competencia

Si deseas contactar con Florence Arce Ross, visita su web en www.florencearceross.com

2. TAMBIÉN CON LAS TARJETAS 147
Resulta que en la actualidad si quieres llamar utilizando las tarjetas 147 es preciso forzadamente escuchar una promoción. Dicho mensaje publicitario incentiva el consumo de pizzas en un momento en que el país y la OMS desarrollan una campaña para promover la alimentación saludable.

Ana Rosa comenta que es injusto, pues estamos en el derecho de no escuchar la publicidad que le proporciona ingresos a la empresa Telefónica de manera abusiva gracias a su explotación a los usuarios.

Yuniel por su parte plantea que es una tortura escuchar una y otra vez la promoción, independientemente de la implicación que tenga el consumir la pizza. Anteriormente era posible no escuchar la promoción presionando cualquier tecla en el teléfono. Caótico se vuelve el asunto cuando no logras concretar la comunicación y tienes que volver a marcar 147.

3. HERMELINDA (ANA ROSA LIENDO) DESAPARECIÓ DE “LAS LOMAS”
Nuestros presentadores han disertado alrededor del tema. Ana Rosa comenta que ha disfrutado muchísimo de su personaje. Refiere que la producción de la serie siempre da la posibilidad a los actores de proponer ciertos cambios respecto al personaje. Nos cuenta que inicialmente su intervención en la serie de América Televisión no se podía imaginar que Hermelinda estuviese actuando durante tanto tiempo. Inicialmente su misión era enamorar a Pepe y Tito y luego su personaje va tomando una forma bien definida, donde convergen la inocencia y la suspicacia.

Recordemos que Ana Rosa da vida a “Hermelina Pampañaupa”, una chica que no tenía familia y en busca de ello va asumiendo su trabajo con mucha responsabilidad.

Sandro comenta que Al fondo hay sitio le ha dado a nuestra coconductora la posibilidad de entrar a la televisión, independientemente de que ya es experimentada en el mundo del teatro, pues ha trabajado junto a directores muy conocidos tal y como es el caso de Leonardo Torres y Alberto Isola.

Ana Rosa muestra su preferencia hacia el arte de las tablas e indica que aunque muchos alegan que el teatro es caro, si se evalúa adecuadamente podemos ver que el cine es mucho más costoso.

Sandro, con el protagonismo y la jocosidad de siempre, señala que le preguntaría al personaje “Gringos atrasadores” de “Al fondo hay sitio” : ¿Yo para qué estoy? Eso es lo que yo quiero saber. ¿Usted para qué está?

4. FUJIMORI DIBUJA Y ESCRIBE DESDE LA PRISIÓN CLAMANDO POR INDULTO
El expresidente Alberto Fujimori ha cuestionado a través de una carta, titulada “Memorias desde mi encierro 1” que el Instituto Nacional Penitenciario le haya negado la posibilidad de conceder una entrevista a la estación Radio Programas del Perú. Fujimori ha dicho que está condenado no sólo a prisión, sino también al silencio, pues está privado del derecho a defenderse y contar su verdad a in medio serio y objetivo.

Ha indicado además ex mandatario que este es un encierro que siento más opresor al descubrir que no puedo comunicarme con el mundo exterior y hablar sobre mi situación y este centro de reclusión.

Sandro señala que hace algún tiempo Fujimori tenía una página web en la cual escribió también sus memorias, pero desde Japón. Una vez más ha vuelto a escribir sus memorias y estas sin lugar a dudas serán compiladas por sus seguidores.

Yuniel considera que esta no es nada extraordinario, pues la soledad es algo que experimenta cualquier reo, pero que el texto de esta carta persigue la compasión de la gente. Refiere además que Keiko Fujimori ha declarado que espera que su padre salga de la cárcel antes de navidad. Nuestro conductor supone que este asunto se seguirá dilatando, pues hay una serie de conflictos sociales en el país que han de constituir prioridad en la agenta del gobierno.

Según Yuniel, se ha conocido que durante el gobierno de Toledo se concedieron varios indultos. Han transcurrido más de diez años de ello y resulta que ninguno de los beneficiados ha fallecido, sino que por el contrario algunos se han involucrado en hechos delictivos que van desde el robo hasta el tráfico de drogas.

Ver carta:    http://1.bp.blogspot.com/-nAfCi5zFplY/ULy8gyMcceI/AAAAAAAAAJ8/wLRp3P74ElY/s1600/carta-fujimori.jpg

5. EL ÉXITO DE “QUÉ TORTURA” OBRA TEATRAL
Sandro comenta sobre la obra “Qué tortura”, una comedia del escritor norteamericano Christopher Durán. La historia se desarrolla a partir de una chica (Vania Accinelli) quien despierta y no conoce a la persona con la cual se ha casado. Su padre es un agente encubierto y su madre vive en mundo de fantasías. Se nos devela además un pastor evangélico (López Arias), que se dedica a la realización de películas pornográficas junto con el predicar. Sandro hace una parte para, extrañamente, llenar de elogios la obra y pide volverla a ver.

Sandro dice que es inapropiado e incómodo que asistentes a las puestas de teatro no apague su celular, mientras que Ana Rosa agrega que esto no sólo perturba a los actores, sino que constituye una falta de respeto al público mismo.

6. EL ARTE DE ESTAFAR
Comienza su intervención haciendo referencia a las estafas y a los estafadores. Plantea que los estafadores se caracterizan por ser muy hábiles, agradables e intuitivos.

Explica nuestro psicólogo que días atrás ha estado leyendo un artículo en una revista llamada “De Psicología”, donde se explican las siete técnicas más usadas por los estafadores. Parte del éxito de los estafadores se debe a que saben actuar de manera profesional y aprovechan la vulnerabilidad de la gente. Ellos saben sacar provecho de la distracción y llevan sus víctimas a ciertas cosas que no dan la posibilidad de analizar. Si un ser humano coloca todos sus sentidos en función de la concentración pudiésemos evitar dichos actos.

Se suma a ello, que por lo general, existe una conformidad social frente a personas que tienen autoridad, aún cuando esto no sea cierto. Recomienda que no debemos permitir el acceso de desconocidos a nuestro inmueble.

Por otra parte, los estafadores generalmente se caracterizan por la utilización de cómplices o ganchos. En internet, por ejemplo, aparecen cómplices garantizando la utilización de ciertos productos.

La falta de honradez, también es una manifestación de la estafa, fundamentalmente en las reventas. Los estafadores además juegan con la necesidad, pues a veces la desesperación lleva a que la gente sea víctima de estafas, unido al factor tiempo, lo cual lleva a que no haya un análisis por parte de los compradores y de la víctimas de la estafa en sentido general. Es muy usual que se manipulen las situaciones para obtener un beneficio.

Fonchi recomienda que veamos la película argentina Nueve reinas, donde se pueden ver las diferentes estrategias que utilizan los estafadores.

Explica además que el contexto actual lleva a que seamos muy independientes e indiferentes, pero que no hay otras recomendaciones válidas, por lo que es preferible que la gente sea vista menos amical, a que pase por una situación traumática resultante de una estafa. Nos acercamos en un segundo momento a la carta que ha escrito el expresidente Alberto Fujimori. Según Fonchi, las palabras de este texto son muy escogidas. La letra tiene cierta tendencia hacia la derecha y hacia arriba. Cualquier grafólogo podría señalar que no ha sido escrita por alguien deprimido, pues un ser deprimido escribe con un trazo fuerte. Puede estar esperanzado con el perdón. Fonchi sostiene que en la situación socio política actual no es posible que Fujimori sea liberado.

Respecto al dibujo, explica que en esta imagen de sus nietos, sobre las nubes, el dibujo si señala cercanía a la muerte, el deseo de ir junto a las personas que lo aman. Hay una dicotomía, pues pareciera que el texto y el dibujo lo hubiesen hecho personas distintas. Explica que en el dibujo hay una proyección del yo. Observa un niño y una niña, se basa además en que el ex mandatario tiene dos nietas y que por lo tanto estos pudieran ser Keiko y Kenji Hujimori.

Sandro y Fonchi coinciden en que parece que el dibujo se ha hecho con anterioridad al texto y presumen que habrá una segunda carta, como parte de una narrativa. Sostienen que Fujimori se proyecta a una segunda carta y que no parece algo espontáneo.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

7. LOS ALEGATOS PERUANOS EN LA HAYA
Hoy se inicia la etapa oral del proceso que se desarrolla ante La Corte Internacional de Justicia de la Haya, para definir los límites marítimos de ambos países.

La presentación de los alegatos en el caso específico de Perú correrá a cargo del embajador Allan Wagner y del jurista Alain Pellet. Recuerda Sandro que ya han transcurrido veintiséis años desde que el embajador Juan Miguel Bákula inició las gestiones pertinentes para intentar una solución negociada con el objeto de fijar los límites marítimos entre ambos países.

Recuerda además que en el año 2004 nuestro país planteó formalmente la negociación de un acuerdo, pero el gobierno chileno no aceptó dicha propuesta. A pesar de ello, se valora como un aspecto positivo en ese momento que de manera oficial los chilenos admitieron la existencia de una controversia jurídica.

Finalmente Perú presentó su demanda ante la Haya en enero de 2008 en virtud de lo dispuesto por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá, suscrito en el año 1948.

Ana Rosa espera que una vez que se expongan los argumentos continuará este proceso, pero que lo más importante es que concluya este conflicto, ya que ambos países han dicho que van a acatar lo dispuesto por la Haya.

Yuniel plantea que el conflicto tiene un fundamento económico, pues más del 80 % de la producción pesquera de Arica (Chile)  se extrae de la zona en disputa. Chile por su parte alega que entre los años 1952 y 1954 se firmaron acuerdos en los cuales se fijaron estos límites marítimos. Ambos países han dicho que se trata de una solución pacífica de este diferendo. El equipo peruano es de diferentes países y no existe el mismo hermetismo que va caracterizando a los chilenos.

Sandro recuerda que la decisión se sabrá en junio o julio de 2013. Recuerda la guerra del pacífico, donde Perú salió en defensa de Bolivia y no quedó muy bien parado.

8. LA NASA DICE QUE NO HABRÁ “FIN DEL MUNDO” EL 21 DE DICIEMBRE 2012
Con la llegada de diciembre se ha aumentado la ansiedad de la población mundial por el tan anunciado fin del mundo este año. Miles de personas han acudido a la NASA buscando refugio y ellos ha dicho que de lo que ciertamente debemos preocuparnos es de toda esta especulación. A propósito, Sandro anuncia el programa especial de SOL FRECUENCIA PRIMERA “LA NOCHE DEL FIN DEL MUNDO”, especial periodístico y de variedades desde las 00:00 Hrs. del 21 de diciembre esperando las 06:12 -5 UTC del supuesto “Fin del Mundo”.

9. MÓNICA DELTA Y EL CÁNCER DE PIEL
La periodista Mónica Delta ha declarado que le detectaron unas manchas en la piel. Por ello fue al médico y resulta que le han detectado células cancerígenas. Esto es como consecuencia de una sobreexposición a los rayos del Sol.

Sandro manifiesta que a pesar de que estamos en primavera la influencia del sol es bastante fuerte y Ana Rosa explica que las mañanas en nuestra capital son bien frías, luego al mediodía la temperatura es relativamente fuerte y las noches vuelven a ser frías, lo que provoca consecuencias nefastas sobre el organismo humano.

10. MUEREN TRES CHEFFS PERUANOS SÍMBOLO DE LA MARCA PERÚ EN ACCIDENTE EN AYACUCHO
La gastronomía peruana está de luto, pues en un accidente automovilístico ocurrido en la carretera de Huanta con Ayacucho han fallecido tres chefs, dentro de los cuales se encontraba Iván Kisic, representante de la marca Perú.

Kisic en la actualidad se desempeñaba como chef ejecutivo en el restaurante Cala y estaba a punto de abrir un nuevo restaurante. Respecto a estos fallecimientos se ha pronunciado Gastón Acurio, quien está muy conmovido.

Ana Rosa comenta que no sólo son tres los fallecidos, pues también murió en este accidente automovilístico una cocinera ayacuchana, que ya ha sido enterrada en su ciudad natal. Lamentable sobre todo porque su actividad iba dirigida a generar una nueva visión de la gastronomía peruana.

Yuniel expresa que es algo nefasto, pues en la actualidad se han venido haciendo muchísimas cosas para promocionar la gastronomía de nuestro país, cuestión esta que favorece el desarrollo del turismo.

11. LO SABÍAN
El INPE ha anunciado una denuncia penal contra cinco agentes del penal Castro Castro, pero el detalle radica en que se presume la anuencia de altos funcionarios de este centro penitenciario.

Los denunciados son el director del penal, José Jayo; el subdirector, Luis Chuquillanqui; el jefe de Seguridad, Javier Torres; el alcaide Gustavo Quispe y el superior Tito Aquehua, pero lo cierto es que estos continúan desempeñándose hasta la fecha en sus respectivos puestos.

Según se ha podido conocer en el Castro Castro de realizó una fiesta en honor al recluso Julio César Rubio Roldán, conocido como Lito.

En la sede central del INPE funciona una central de monitoreo que da la posibilidad de conocer en tiempo real de cualquier acontecimiento que se produzca en este penal.

Automáticamente dicha información es enviada al Consejo Nacional Penitenciario, integrado por el propio Pérez Guadalupe, así como por Julio Magán, vicepresidente del INPE por otro funcionario.

Es bien fácil percatarse de que esta fiesta había sido preparada con anterioridad, ya que al penal ingresaron 15 músicos llevando consigo instrumentos musicales.

Hasta ahora lo más significativo es que la solicitud de ingreso de los músicos se presentó un día antes del show. Esta actividad fue autorizada por Javier Torres Ávila, jefe de la División de Seguridad quien consignó en un documento que debían extremarse las medidas de seguridad.

A raíz de estos sucesos se ha efectuado una requisa en este penal y se han ocupado 70 parlantes, 50 televisores y gran cantidad de chicha fermentada. Recordemos que la policía ha detectado que desde esta cárcel se dirigen diversas extorsiones y secuestros.

Yuniel añade que el secretario general de los trabajadores del INPE ha denunciado lo ocurrido y ha criticado que sancionen a los agentes presentes en el penal en el momento en que se produjeron los hechos, pues considera que detrás de estas situaciones hay siempre una aprobación por parte de los superiores. Ha expuesto además que supuestamente sancionan a los implicados, pero que lo cierto es que estos son trasladados hasta la sede central del INPE y luego son reubicados en otras provincias o en otros penales acá mismo en Lima. Comenta que a partir de ahora el panorama será mucho más complejo, pues se ha declarado ilegal la huelga de los trabajadores del INPE.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Lic. Florence Arce Ross / Comentarista Recurrente

EXTREMOS Episodio 158 / 19 de Setiembre de 2011 (35 ANIVERSARIO SFP 17 SET 1976 – 2011)

Posted by Extremos on septiembre 22nd, 2011

1. GINNY HOFFMAN, LA EXESTRELLITA DE “CHIQUILLADAS” VISITA EXTREMOS
Uno de los personajes importantes en la vida de Sandro Parodi, director de Sol Frecuencia Primera y de esta organización es la recordada GINNY HOFFMAN, quien en los años ochenta desde muy pequña saltó a la fama con el programa de televisión CHIQUILLADAS producido por la multinacional TELEVISA en México. Como se sabe, como parte de la época de los club de admiradores en los 80’s Sol Frecuencia Primera y Sandro se dedicaron a la promoción de Ginny con el CHIQUICLUB. Ya en los 90’s y 00’s Ginny actuó en diversas telenovelas y programas de televisión de Televisa, tuvo dos hijos y adora el teatro, donde sigue presentándose con la obra CONFESIONES DE MUJERES DE 30.

Ginny saluda a la audiencia y felicita por el 35° Aniversario de Sol-Frecuencia Primera. Recuerda que cuando hizo la gira en Perú, junto al elenco de “Chiquilladas”, todos eran muy niños. Fue ahí donde se conocieron, precisamente en el Hotel Carusso (Hoy Hotel “Las Américas Carrera”).

Ginny recuerda que en 1986 Sandro y Sol Frecuencia Primera le hicieron un especial por sus 15 años con entrevistas y saludos de muchos artistas nacionales e internacionales (15 de Setiembre de 1986). “Quedé muy agradecida porque siempre han estado pendiente de mi” afirma Ginny. Agrega que han dado muchos los reencuentros pero con “Chiquilladas” ha sido un poco difícil porque tienen diferentes compromisos.

Ginny afirma: “En esta vida, y en esta carrera, uno siempre tiene que ser agradecido con las personas que te quieren, apoyan y están a tu lado, y Sandro siempre ha sido esa persona que ha estado presente en todos mis proyectos, momentos personales, todo ello se agradece.”

Ginny nos cuenta que sigue con mucho éxito en el Teatro Hidalgo de México D.F. presentando la obra “Confesiones de mujeres de 30”, de la que acaban de develar una placa de 3900 representaciones., Esta es una obra que va en cartelera 14 años, de los que ella lleva 3 años en el elenco. La presentación se realiza en el Teatro Hidalgo. Ginny nos comenta sobre su actuación en la telenovela “La Rosa de Guadalupe”.

Tania comenta que le llamó la atención que Ginny sea una persona muy agradecida, y cuando lo eres, la gente que te conoce siempre está contigo; no te abandona. Así como el caso de Sandro y Ginny quienes están al pendiente a pesar de la distancia y el tiempo transcurrido.

2. TERRORISMO BLANCO EN CALLE TARATA EN MIRAFLORES, 19 AÑOS DESPUÉS
En la primera cuadra de la calle Tarata en el distrito de Miraflores en Lima, la Policía recibió una alerta de bomba en el edificio frente a la calle Tarata con Avenida Larco, ocupado en el primer piso or el banco Scotiabank. El edificio era ocupado en ese momento por más de 300 personas. La Administradora del edificio, manifestó que recibió una llamada anónima sobre esta bomba. Los oficiales de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) buscaron el explosivo, piso por piso, con ayuda de canes entrenados. Uno de estos canes, alertó sobre un material extraño que se encontraba en un vehículo pero solo fue una falsa alarma de bomba. Los vecinos sufrieron horas de pánico porque al perecer se debería a que el grupo terrorista genocida Sendero Luminoso recordaba 19 años de la captura de su líder, el genocida Abimael Guzmán Reynoso. El 16 de julio en 1992, un potente cochebomba redujo a escombro varios edificios y mató en el acto a 25 seres humanos e hirió a centenares entre niños y ancianos.

Sandro comenta que es increíble que por la torpeza de la gente, después de tanto avance que ha tenido el Perú, tengamos que hoy nuevamente, empezar el proceso del declive y retroceso. Esto implica que las inversiones se vayan, quien va querer invertir en un país con terrorismo. Además pretenden liberar al “maldito genocida”, Abimael Guzmán Reynoso.

Sandro nos presenta la nota acerca del atentado que ocurrió en la calle Tarata, Miraflores en 1992. La nota presenta gente ensangrentada, por la explosión del “coche bomba”. Los bomberos fueron quienes auxiliaron, como también recogían los cuerpos de los fallecidos y de los de extrema gravedad. Los autores materiales de este atentado, pertenecientes a Sendero Luminoso, ahora se encontrarían, según publicaciones periodísticas, en libertad.

Asimismo, Sandro se pregunta cómo se pueden hablar de Derechos Humanos, cuando este insano genocida, se le ocurrió de pronto acabar con las viviendas de personas inocentes. Karem opina que esto ha ido creciendo desde los gobernantes anteriores, se debió de parar desde un inicio, ahora ya está explotando de nuevo, y es totalmente deplorable que se esté volviendo a este tipo de situaciones. Tania opina que esta llamada pudo haber sido una broma, pero tienen que parar porque están alarmando a la gente.

Otra falsa alarma de bomba fue en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuyos autores de está alarma fueron 4 niños que exigían dinero, fue una broma de mal gusto. Los operativos de la DINCOTE, rastrearon la llamada y provenía de una vivienda ubicada en cdra. 1 de Jr. Moche en la Urb. Virgen de Lourdes, distrito de Villa María del Triunfo en Lima. Al intervenir la vivienda, se encontraban menores de 11 y 7 años de edad, quienes tomaron el numero desde la agenda telefónica y llamaron al Aeropuerto a las oo:12 horas y 00:29 horas, cuyos mensajes fueron: “En una hora va explotar una bomba, ya sabes. Toda la gente va a morir. Tienes que dar $2000 dólares que yo voy a desactivar la bomba, este dinero lo vamos a recoger en el Aeropuerto, voy a ir disfrazado de Empresario y soy de Sendero Luminoso, vendría al Aeropuerto con metralletas y granadas”.

Karem no cree que hayan sido niños quienes hayan hecho la llamada, sino algún adulto con malas intenciones. Tania opina que estas llamadas se tienen que pensar, puede que haya un rebrote de Sendero Luminoso o puede que haya gente que esta aprovechándose de esta situación.

Ver video:  http://elcomercio.pe/lima/1304711/noticia-nueva-alerta-bomba-lima-ninos-alarmaron-personal-aeropuerto

Ver video:  http://www.youtube.com/watch?v=sMnSCGQ29Sw

 

Ver video:  http://www.youtube.com/watch?v=c2xRJVGanRI

3. INSEGURIDAD CIUDADANA. ENTREVISTA A CÉSAR ORTIZ ANDERSON (APROSEC)
La inseguridad ciudadana está en aumento. Nos visita César Ortiz Anderson (Presidente de APROSEC), quien nos aconseja que hacer en caso de sufrir un asalto. Al salir a la calle, se debe llevar a parte de nuestro dinero, una cantidad mínima para ser entregada a estos delincuentes. La ciudadanía debe asumir una cultura de medida preventiva, debido al incremento masivo de delitos. Por ejemplo, si se sabe que se acudirá a zonas peligrosas, se tiene que ir con perfil bajo, no usando objetos que llamen la atención del delincuente. Es por ello que se tiene que ir con una cierta cantidad de dinero porque el delincuente al no encontrar “nada” es donde hacen daño a la persona, la mentalidad que tienen ellos es que están “trabajando” y tienen que “ganarse la vida”.

Sandro pregunta qué hacer cuando la víctima denuncia este delito o lleva a su victimario a la comisaria y este es liberado o termina denunciando a quién victimó. César Ortiz responde que el ciudadano tiene que evaluar la situación, si se encuentra frente a delincuentes sin armas y jóvenes podría hacerles frente, pero si son delincuentes con armas de fuego, lo único que obtendrá será la muerte.

Ortiz opina que desde 1998 se viene advirtiendo que no se puede educar bien a los menores por el mal ejemplo de los padres o falta de corrección en los hijos. Karem pregunta al Sr. Ortiz sobre el “consejo” que dio hace poco en televisión en el que sugiere a la población a portar una pequeña cantidad extra de dinero en el bolsillo a fin que, de ser el caso, se le de a un delincuente a fin de salvar la vida. Ortiz justifica esto porque de lo contrario harían daño a la víctima pues ellos sienten que “están trabajando”. “El delincuente siempre está observando, mientras que el ciudadano está mirando, el peruano no tiene cultura de prevención, siempre está distraído. Hoy en día no basta una casa segura, sino una cuadra segura. “ asegura Ortiz.

Sobre qué hacer si presenciamos un asalto, Ortiz opina que todo depende del momento de la crisis. Se debe evaluar la situación, cuántos son los atacantes y cuáles son sus armas.” Por su parte Karem pregunta qué hacer si están robando nuestra casa y estamos dentro. Ortiz sugiere Ir a una habitación bien cerrada y llamar a los números de la Policía Nacional o Serenazgo. César Ortiz sugiere el uso de gas pimienta en caso el delincuente actue solo No recomienda usar armas de fuego porque siempre el ciudadano por los valores que tiene no va disparar a matar como lo haría el delincuente. Sobre las recientes falsas alarmas de bomba o terrorismo blanco, opina que podría ser posible que este tipo de llamadas sea una distracción para los elementos policiales, para que luego ocurra otro hecho enorme o también puede ser que el Estado este probando este tipo de hechos para ver cuánto estamos preparados. No se debe descartar sobre estos temas de terrorismo, siempre se tiene que estar prevenidos.

Si desea contatar con el especialista César Ortiz Anderson visite su web: www.aprosec.org

4. ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN ICA, PROVOCA HIDROCEFALIA A CONGRESISTA CHACÓN
La Congresista Cecilia Chacón por el Partido Fuerza 2011, sufrió una Hidrocefalia temporal producto de un accidente de tránsito en Ica dentro de las actividades por el “Congreso Decentralizado” propuesto por el nuevo gobierno. Chacón fue internada en una clínica privada, donde no le detectaron a tiempo pues la contusión leve solo le causo un edema. Una semana después, su estado de salud decayó porque según informaron los especialistas que los cambios bioquímicos en el cerebro, se van instalando en horas o días. Sandro comenta que la Congresista Chacón está pasando por un momento muy duro y cuestiona sobre qué trajo de positivo esas sesiones en diferentes zonas de Ica, por parte del Congreso. Para ello son los Gobiernos Regionales, quienes deben intervenir en las diferentes zonas del país. El Congreso no debe hacer estos viajes improvisados generando costosísimas cifras. Por consecuente de ello, es lo que ha pasado.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1302227/noticia-internan-cecilia-chacon-emergencia

5. OSIPTEL PIDE REDUCIR LA TARIFA DE LLAMADAS DE TELÉFONOS FIJOS A MOVILES
El Organismo Regulador de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) pide a Telefónica del Perú, reducir la tarifa hasta s/. 0.30 céntimos por minuto de teléfonos fijos a móviles. Gracias al avance tecnológico, es posible que se dé una baja en las tarifas de telefonía. Además según ASPEC, (Asociación Peruana de Consumidores) el Perú, es uno de los países donde se paga una tarifa alta de llamadas de fijo a móvil. Con esta propuesta de rebaja de tarifas por OSIPTEL, nos ubicaríamos en el quinto lugar de países que paga menores precios. Karem comenta que es verdad que las tarifas de llamadas desde un teléfono fijo a un móvil, tiene un precio alto. En su casa se tuvo que clausurar las llamadas salientes a celulares debido al gran incremento en la facturación del teléfono. Tania comenta que así como regulan la tarifa, deberían regular el tiempo de llamada, porque los minutos que se imponen no son de 60 segundos, sino de 40 segundos aproximadamente. Hablas menos y pagas más.

Sandro comenta que a la hora de realizar un reclamo referente a este tipo de problemas. Telefónica u OSIPTEL no dan importancia, solo causa muchos engorrosos trámites. No hay nadie en si, quien los regule. A lo mucho se les puede sugerir pero no pueden sancionar. Este tipo de controversias ofende mucho a los consumidores.

6. EN FRANCIA SE HA PROHIBIDO REZAR
Bajo una de las Nuevas leyes de Francia, se ha PROHIBIDO REZAR, en las calles. El pasado viernes, esta Ley entró en vigencia, debido a que miles de musulmanes armaron un improvisado sitio de oración en un cuartel que pertenecía a una Brigada de Bomberos en desuso, al norte de Paris. Marine Le Pent, líder de la oposición derecha en Francia avivo esta controversia en torno a los musulmanes que son obligados a extender sus alfombras para rezar en las calles de las grandes ciudades. El Ministro del Interior, derivó a los musulmanes a espacios temporales. Además advirtió que se usaría la fuerza en caso de ser necesario para hacer cumplir la Ley.

Sandro comenta que le parece exagerado que no los dejen rezar, por otro lado, no los hubieran dejando ingresar a su país. Tania comenta que se tendría que ver la cantidad de gente que se encuentra en las calles. Asimismo, se tiene que respetar las reglas y no se puede ir contra ello.

7. NUEVA MISS UNIVERSO RECIBIÓ INSULTOS RACISTAS POR SER DE PIEL MORENA
La nueva Miss Universo, es la anogoleza Leila Lopes. Ella viene recibiendo una la ola de insultos racistas en el “Miss Universo 2011” en Internet, donde la comparaban con un “mono” y con precisión tildada como “la Hija de King Kong”. Por otro lado, Leyla López manifestó a un medio de comunicación que “el racismo no le afecta, son los racistas quienes deben buscar ayuda porque no es normal que una persona en el siglo XXI, piense de esa manera”.

Sandro comenta que la mayoría de “Misses” siempre han sido de raza blanca y las de raza negra solo han quedado, a lo mucho, en segundo lugar. Tania agrega que eso no tiene nada que ver, no deja de ser gente, tiene los mismos derechos. Sandro opina que al realizar este concurso y nombrarla como Miss Universo, significa que para todo el “Universo” les parece bella. Karem agrega que la forma de interpretar esto, es errada. Al decir Miss Universo, significa que todas las mujeres del mundo, de todas las razas participan y no hay un solo tipo de raza. Somos biodiversos.

8. EL SINIESTRO ENTORNO DE ROSARIO PONCE
El Dr. Ciro Castillo-Rojo, padre del desaparecido Ciro Castillo-Rojo, en el valle del Colca, acusó en el programa de televisión “La Noche es Mía”, al entorno de Rosario Ponce, exenamorada de su hijo, haber creado un “psicosocial”, referente a una supuesta cuenta millonaria (S/. 958 000 mil nuevos soles) que poseería el padre de Ciro. Además argumentó que estos documentos han sido manipulados porque en las cuentas bancarias que posee, solo tiene una de 40 mil y otra de 30 mil nuevos soles, que son para la la manutención de su familia, así como para pagar a los rescatistas. Asimismo, manifestó que todo esto es un distractor más para no dar con la verdad y los responsables son los que se encuentran en el entorno de Rosario.

Tania opina que le parece desagradable la manifestación de Rosario Ponce, al decir que la familia de su exenamorado, solo esta lucrando con su desaparición. Porque el papá de Ciro, no actuó de mala fe, cuando las personas le decían que debería denunciarla. Sandro comenta que Rosario podría desparecer en cualquier momento y “no paso nada”. La justicia tiene que cambiar, el sistema penitenciario tiene que ser más rápido y actuar ante las exigencias de la población.

Ver video:  http://elcomercio.pe/peru/1303599/noticia-padre-ciro-acuso-que-entorno-rosario-esta-detras-sicosociales

9. EL SISTEMA PENITENCIARIO PERUANO PODRÍA CAMBIAR
El Vicepresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, manifestó que los internos de los centros penitenciarios peruanos podrían ser trasladados a cárceles alejadas de la ciudad, pero no podrían realizar trabajos forzados debido al mandato expreso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, sugirió instaurar el trabajo consentido como medio de rehabilitación del interno. Asimismo, manifestó que el Perú tiene un sistema “penitenciario medieval”.

10. TIROTEO EN CENTRO COMERCIAL INFORMÁTICO DE LA AV. WILSON
El centro comercial “Compuplaza” de la Av. Wilson en el Centro de la ciudad de Lima, fue escenario de un tiroteo protagonizado por um hombre que se presentó en un stand y empezó a disparar al encargado con quien al parece tendría un problema de celos. El hombre disparó sin llegar a herir al empleado y huyó, caussando pánico en el centro comercial, lleno de público. Minutos después el hombre fue detenido en el Centro Comercial Centro Cívico, contiguo al lugar de los hechos siendo identificado como Leonardo Martínez Calagaua, quien ingresó a matar a Rubén Encizo Mendoza, buscándolo en el stand comercial 270. “Tenía envuelto en una bolsa de plástico negra, el arma de calibre 38, y sin pensarlo, disparó tres veces” relata un testigo.. Rubén Encizo, tuvo suerte en reaccionar ágilmente escondiéndose detrás de un mostrador.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1303478/noticia-sujeto-desato-tiroteo-tienda-computadoras-av-wilson

11. ANA ROSA EN VENTANILLA
Ana Rosa, coconductora del programa se encuentra en enlace telefónico con nosotros desde el periférico distrito de Ventanilla, donde viene presentando una edición especial de la obra “El Rey León” .

Ana Rosa nos cuenta que ha sido muy agradable la presentación al ver muchos niños que han llenado la sala y que le piden autógrafos. Karem le pregunta sobre el personaje que ha desarrollado en la obra. Ana Rosa responde que hizo el personaje de una de las hienas y que la obra se estreno hace dos años y consecuentemente ha venido presentándose.

12. FONCHI HABLA SOBRE EL TERRORISMO BLANCO
Comenta que le ha llamado la atención las constantes amenazas falsas de bombas. Hasta unos años era inviable pero hoy con el acceso a internet y con películas de ficción es posible poder comprender que niños de corta edad sean capaces de hacer amenazas sin la necesidad de un adulto, pero es preocupante y digno de análisis porque son indicadores que “algo” sucede con la población. Sandro cuestiona que tanto un niño o púber en este caso puede ser consciente de lo que implica amenazar con los términos que utilizaron estos niños. Fonchi comenta que esto bastante grave, son situaciones aisladas que empiezan a tener un significado social que va mas allá de lo anecdótico. En esta sociedad se vive con tanta violencia y paranoia que los niños ya empiezan a tener como punto de conversación estos temas. Asimismo, como el caso de Ciro Castillo-Rojo, se puede observar claramente en los periódicos que es lo que se acontece, es por ello que los niños captan que algo malo está pasando. Entonces todo esto, sumado a lo que se ve en películas, es posible comprender que estos niños dejen este tipo de mensajes amenazantes porque no creo que un adulto este detrás de todo esto, tendría que tener un grave problema mental o poco coeficiente intelectual para hacer este tipo de amenazas, sería una maldad que se le hace al Perú, ya que en el aeropuerto ingresan miles de turistas. Sandro y Fonchi comentan sobre la costumbre de niños de llamar para bromear a números que no conocen. Sandro comenta que en si es una respuesta al estimulo de comunicación, seguro vieron los últimos acontecimientos de amenazas en los noticieros, y estos niños no son conscientes de la implicancia y todo las consecuencias que puede venir. Asimismo, recomienda que a los niños deberían incluirse en la seguridad de alguna manera puedan contribuir, como que es una fuerza físico y mental que pueda ser utilizado de alguna manera. Fonchi opina que los colegios deberían ser los encargados de canalizar esta energía creativa a empezar a crear cuentos o crear una vida mejor en lugar de un país violento.

Sandro le pregunta: “¿Por qué una persona hace bromas?”. Fonchi responde que según el libro de Sigmund Freud “La Broma es una expresión innata en el ser humano”. El sentido del humor necesita desarrollarse poco a poco, algunos tiene una facilidad para la broma y creatividad cómica. Además las bromas tienen cierto sentido de madurez, todo depende de la capacidad de análisis que tenga la persona. Karem interviene y cuenta acerca de la experiencia que vivió en casa, donde su mamá le contó muy preocupada que a su hermana en el colegio le llamaron la atención. Su hermana se sintió mal que dijo que se cortaría en “pedacitos” y se mataría porque estaba harta que le llamaran la atención en el salón. En casa no tienen esos términos y tienen que estar controlando tanto la televisión como el internet.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

12. DON GATO (TOP CAT) REGRESA A LA PANTALLA, ESTA VEZ EN EL CINE Y EN 3D
La serie de dibujos animados “Don Gato” producida en los años 60’s y que en si es un clásico de los dibujos animados creados por el fenecido estudio Hanna Barbera, salta a la pantalla gigante, en Tercera Dimensión junto a todos los personajes como Benito, Cucho, Espanto, Demóstenes, Panza, el Oficial Matute, etc.

Ver video:   http://elcomercio.pe/espectaculos/1303226/noticia-don-gato-su-pandilla-saltan-al-cine-3d

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Tania Zavala Ascaño / Coconductora
Karem Uriol / Conconductora
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Enlace Telefónico

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011


EXTREMOS Episodio 67 / 15 Junio 2009

Posted by Extremos on junio 15th, 2009

Empezamos el programa dando la bienvenida a Tania Zavala quien nos acompañará como panelista invitada por los siguientes dos programas de EXTREMOS.

Temas:

1. ¿EXTRATERRESTRE EN GALLITO CIEGO? Y EL VIAJE AL NORTE

Recién llegados de un viaje por Trujillo, Pacasmayo, Gallito Ciego, Chepen, Chiclayo y Pimentel al norte del Perú, Sandro presenta la fotografía de un supuesto extraterrestre tomado en horas de la noche cuando arribó junto al equipo de Frecuencia Primera al campamento de Gallito Ciego.

Sandro y Ana Rosa cuentan que cuando llegaron había una enorme cantidad de lechuzas (cientos) que pugnaban por comer algun insecto. Sandro tomó una fotografía a una lechuza que se posó en un poste del cerco perimétrico del campamento de Pejeza – Gallito Ciego y frente a ésta apareció una figura extraña que pareciera “posar” para nuestras cámaras con la lechuza en el “hombro”.

Complementariamente Sandro muestra la misma toma segundos después sin el supuesto ser fantasmal o extraterrestre.

Ana Rosa y Tania se muestra excépticas frente a estas imágenes y creen que fue una falla de la cámara o ilusión óptica producida por el filtro digital de la cámara.

Luego Sandro aclara la foto con la ayuda del programa retocador de imágenes Adobe Photoshop CS3 y ahora asegura que si, en efecto podría ser un ser alienígena. Sin embargo Ana Rosa y Tania más bien ahora están más seguras que esa imágen sólo fue una ilusión óptica pues la mayor parte de los contenidos de la imágen están distorcionados.

Sandro y Ana Rosa aprovechan para contar sobre su viaje, en el que destacan que en Chiclayo pululan los ruidos molestos de alarmas de vehículos que las usan como bocinas, en especial los taxis tipo “tico” que abundan en la zona céntrico histórica de la ciüdad dando al impresión que no existiera órden en la ciüdad.

Sandro destaca el progreso de Trujillo y Chiclayo y como se han construido centros comerciales y cadenas de fast food, diversión y cines. De otro lado destaca que en Chiclayo abunda la prostitución de travestis y prostitutas incluso a plena luz del día en la zona histórica y comercial de la ciüdad. Sandro comenta que vió como dos travestis sodomizaban a un parroquiano en plena calle, en la puerta de Boticas Fasa.

rincondelpatoSandro aprovecha en criticar que en la mañana del sábado cuando quisieron tomar un taxi, el vehículo CC1436 se puso en marcha cuando Sandro aún no había terminado de ingresar al vehículo. Sin embargo ésto fue subsanado por otro taxista que nos llevó a sitios muy agradables como CANATTA donde nos sirvieron unos emparedados de lechón chino agridulce y pellejito sancochado con sabor chino, luego conocimos el bello balneario de Pimentel y el viejo pueblo de Lambayeque con sus deliciosos dulces. Ana Rosa comenta que en Lambayeque fuimos a almorzar al restaurant EL RINCÓN DEL PATO. Ana Rosa dice que la comida estuvo insuperable y la atención y ambiente muy agradables. Sandro muestra la web de EL RINCÓN DEL PATO http://peru.elrincondelpato.com

Finalmente Sandro dice que la empresa ITTSA ofreció un inesperado buen servicio versus el ya conocido Cruz del Sur.

rcp2. LA MALA ATENCIÓN EN LA RED CIENTÍFICA PERUANA: RCP

Presentamos la reveladora muestra de audio en la que se aprecia la mala atención que ofrece la Red Científica Peruana hacia sus clientes en su central telefónica.

Sandro hace una breve memoria que esta organización es la pionera en Internet en el Perú y que en la década pasada, en su anterior administración, tuvo cercanas relaciones a Frecuencia Primera RTVN.

Explicamos como RCP tiende a orientar la comunicación con sus usuarios y clientes a correos electrónicos automatizados, que por cierto raramente son recibidos por ellos. En el audio podemos escuchar que cuando nuestra llamada ingresa a su central 702-0000 nos recibe una grabación la misma que no podemos evitar pues sí marcamos “0” la llamada es cortada de inmediato (eso se demuestra en las dos llamadas sucesivas), seguidamente un timbrado que nos conduce a una casilla de voz y se corta la llamada, llamamos de nuevo y otra vez la misma grabación de bienvenida que no hay forma de omitir, otra vez aparece el timbrado que nos vuelve a conducir a otra casilla de voz ante el “aló” “aló” de Sandro que no obtiene respuesta.

Una y otra vez llamamos y vuelve a timbrar con la casilla de voz al final de la espera. Después de muchas llamadas sucesivas aparece en forma tímida la voz de un representante que dice llamarse Lobsang López y que dice ser el indicado para solucionar la queja de Sandro. Sin embargo el Sr. López, incómodo con la llamada de Sandro le indica que escriba a un correo electrónico y dice que el correo oficial de la RCP ya no existe (creando una gran confusión), después López dice, luego de preguntar, que en todo caso llame al Call Center donde se solucionaría el asunto. Sin embargo el Call Center 702-1901 sólo atina a leer fichas e indicar que se escriba a un e-mail. Lobsang López finalmente dice que el no es el encargado (contradiciendo lo que dijo al principio), harto de la llamada de Sandro decide colgar la llamada. Sandro vuelve a llamar insistentemente y consigue hablar con la operadora (la misma que solía colgarle la llamada) quien cobardemente niega haberlo hecho e indica que el encargado de solucionar el asunto es el Sr. Lobsang López (el mismo que atendió hace un momento, quien dijo que no era el encargado y que colgó la llamada). Al final la operadora también nos colgó la llamada.

Tania y Ana Rosa coinciden que aquí se preocupan por capacitarlos medianamente respecto al producto o fidelidad a la marca y no en atención o RAZONAMIENTO a fin de enconomizar costos.

esclavos3. ESCLAVITUD DE MUJERES EN EL SIGLO XXI; LOS COMENTARIOS DE FONCHI

Sandro y Ana Rosa comentan de lo ocurrido durante su viaje en bus popular desde Chiclayo hacia Trujillo en el que una jóven tomó el bus y al ser requerida por la cobradora que pague su boleto dijo no tener dinero. Lo llamativo es que la cobradora resaltó que la chica tenía una gruesa y oxidada cadena en toda la pierna desde el tobillo como grillete. La cobradora insistió una y otra vez por este pago hasta que la chica se bajó del bus y vimos por la ventana que pugnaba por tomar otro transporte para continuar su viaje. Sandro precisa que la chica tenía un gran bolso plástico a manera de maleta. La cobradora dijo que ella parecía estar huyendo de alguien o algo.

Sandro dijo sentirse mal por no haber intervenido. Dice que en investigaciones posteriores muestran que la antigüa costumbre de encadenar a mujeres en pueblos alejados de la ciüdad para que hagan trabajos domésticos o para que no emparenten con un hombre, suelen usarse aún ahora en el Siglo XXI.

A propósito de ello, nuestro amigo el psicólogo Alfonso Díaz Klatt “FONCHI” nos habla sobre el tema de la esclavitud en el mundo de hoy. Perú, parece ser, según mediciones de las Nacioens Unidas un país que tiene 7% de esclavitud detectada, siendo el Asia y el África zonas del mundo en las que hay mayores porcentajes.

Fonchi reflexiona sobre el efecto psicológico de la esclavitud incluso de familias enteras. Fonchi cita el caso de un cuento hindú en el que a los elefantes bebes se les pone un grillete para que no se muevan. Con el pasar de los años cuando crecen estos elefantes ya no son amarrados con cadenas sino con un simple pabilo pues psicológicamente ya desisten de esforzarse de luchar por su libertad.

Sandro pregunta a Fonchi: ¿Qué hubieras hecho en nuestro caso? Fonchi responde que lo más probable es nada pues más allá de un paleativo no sería una solución definitiva pues esas personas por la calidad de vida que han llevado van a terminar llevando una esclavitud socialmente aceptada como nanas o domésticas.

Fonchi cita el caso de como un padre hizo una “transacción” para entregarle a su hija para labores domésticas. Tiempo después la chica quiso regresar a su tierra y su padre a regañadientes la recibió de vuelta semejando a la devolución de mercadería.

Seguidamente hablamos de otro tipo de esclavitud como las “levas” militares y del terrorismo, la esclavitud “moderna” que causan las tarjetas de crédito y que perduran toda la vida. Fonchi dice que respecto a la esclavitud producto de las levas dificilmente pueden ser revertidas.

También hablamos del caso de cual mascota atan a las mujeres “en celo” a fin que no sean preñadas por jornaleros u otros hombres a fin de garantizar su integridad como “bien mueble” a sus padres – propietarios.

Pasando a otro tema cuestionamos la gran cantidad de iglesias protestantes que apreciamos en el viaje, especialmente en zonas pobres. Fonchi dice que en estas zonas estas gentes se aprovechan de personas con poco conocimiento y razonamiento para manipularlos a su antojo. Fonchi cita el caso de la secta de Ezequiel Ataucusi quienes a su muerte esperaron su resurrección, cual Cristo, pero que nunca ocurrió. Sandro pregunta a Fonchi ¿Qué pasaría sí Dios o Jesús, el Cristo volviera o viniera de verdad a la Tierra? ¿Aceptaría a la Iglesia como institución tal cual está ahora?

Fonchi cita el caso del padre Alberto (tocado en EXTREMOS hace unos episodios) quien acaba de casarse y ahora es seguido por otros clérigos en su posición respecto al celibato. También Fonchi nos habla de John Wesley iniciador del Metodismo quien nunca quiso hacer una iglesia sino simplemente un club de razonadores y lectores de la Biblia. Fonchi cita el caso de la “Prima Nocte” en la que la Iglesia avalaba y ordenaba que el Alcalde podía tener sexo con la recién casada antes que ésta lo tuviera con su marido. Esto, en relación de las variadas interpretaciones de la Biblia y de Dios por los hombres en la sociedad a lo largo del tiempo.

sagafalabellaalarmas4. SAGA FALABELLA PROMUEVE LOS RUIDOS MOLESTOS

Criticamos a la empresa chilena SAGA FALABELLA que en su publicidad por el Día del Padre promueve los ruidos molestos de alarmas de vehículos. Apreciamos un afiche en el que se ve la mano de un hombre casado con el dedo listo para activar una alarma de auto. Incluso ponen un chupón de bebé junto al control remoto de la alarma. De esta manera SAGA FALABELLA acepta como sinónimo de status y “debe ser” el uso de las alarmas ignorando en forma torpe e irracional su efecto nocivo en el ser humano y en la ecología.

movistar5. EL FRAUDE DE QUINTUPLICA DE MOVISTAR

Indecopi anuncia en medios que multaría con 2´485.000 de nuevos soles a Telefónica Móviles por presunta publicidad engañosa por el Quintuplica. Esto debido a que el bono ofrecido no se estaría dando inmediatamente sino en hasta dos días posteriores a la activación del servicio Quintuplícate. Tampoco precisa en la misma medida que el tema principal el asunto relativo a la tarifa diferenciada que tendría el uso del bono en Quintuplica.

Sandro critica la forma tan interesada como Indecopi, de oficio se preocupa del asunto y en cambio nuestra denuncia sobre publicidad maliciosa de Telefónica Móviles la demoran y hasta incluso llegan al extremo de cometer actos extraños que lindan con la parcialización.

Sandro critica también al Sr. Jaime Delgado de ASPEC quien ahora habla defendiendo a los usuarios sobre el tema de Quintuplica pero ignora la pésima y procaz atención que el asesor legal de ASPEC da a los usuarios cuando se clama por ayuda ante ASPEC

Escuche el Episodio 67 de EXTREMOS aquí:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio67.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Tania Zavala Ascaño / Co – Conductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Loco Hans / Invitado Especial

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009


BlogsPeru.com


00:00
00:00