to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 199 / 02 de Julio de 2012

Posted by Extremos on julio 4th, 2012

1. MAESTROS HACEN HUELGA SOLIDARIA EN CAJAMARCA Y ARRUINAN A SUS ALUMNOS
Tras las manifestaciones por el proyecto minero “Conga” en Cajamarca, los maestros públicos hacen huelga descuidando su trabajo y en especial dejando a los alumnos sin clases; sin embargo siguen cobrando y recibiendo beneficios aunque no cumplan con su función. La ministra Patricia Salas viajó a la ciudad para hacer inspección y poner orden y ni siquiera fue capaz de entrar a un colegio, constató que los maestros no asistían a dictar clases, pero tampoco les podía advertir que podían descontarles por los días no laborados, pues eso depende del gobierno regional y no del ministerio, quien les sigue pagando (con dinero del Estado) a pesar de no brindar sus clases respectivamente.

Necesitamos profesores guías, comenta Ana Rosa, añadiendo al final que el que uno, siendo maestro, vaya a apoyar una cuestión social, no significa necesariamente que dejes en el desamparo a tus alumnos.

2. ARRANCADO DEL MUNDO VIRTUAL
Con la excusa de sacar unas “fotocopias”, un muchacho salió de casa y no volvió a aparecer hasta poco más de dos días después, cuando sus familiares, ya con una denuncia en la estación de policía pensando que lo habían secuestrado, lo buscaban. Un familiar del jovencito lo encontró en unas cabinas de internet donde, comenta su madre, habría gastado alrededor de 500 soles en créditos para juegos en línea. Luego de haber sido encontrado el muchacho pronunció estar arrepentido.

Sandro comenta esta noticia diciendo que muchos chicos están desperdiciados porque sus padres no tienen el suficiente conocimiento para poder orientarlos. Los niños se van a los juegos porque aprenden así de manera más divertida y lúdica desarrollando habilidades intelectuales y motrices inherentes a ellos que no encuentran en el precario y descuidado sistema educativo que la sociedad les ofrece. Más aún, se presenta una suerte de competencia con profesores humanos rales que resultan aburridos y tienden a decir monólogos.

Sandro cuestiona la torpeza extrema de la madre y su familia en hacerle decir al menor que está arrepentido cuando en realidad el añora seguir y lamenta tener que regresar al insípido y cotidiano “mundo real”. Es pues que los padres deben conocer de estos temas virtuales y orientar a sus hijos o tutores en torno a obtener provecho de ellos, gozarlos pero sin poner en riesgo su salud física o mental. Sandro critica además que quienes satanizan este tema no comprenden todo el enorme mecanismo comercial y social que opera en cada juego, lo que solo entienden quienes en él participan.

Ana Rosa terminó añadiendo: los niños hacen eso porque no hay motivación ni en casa ni en el colegio. No son ellos directamente el problema, esas cosas tienen que incentivarse para que tenga que nacer de uno, al igual que en el trabajo, tienen que tener incentivos y no verse obligados a hacer algo que no les resulte atractivo. No todos tienen facilidad para los números o las letras, hay que buscar la forma de motivarlos a partir de sus propias facultades.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1433056/noticia-escolar-desaparecio-dos-dias-fue-hallado-cabina-internet

3. PEPE JUNIOR… 27 AÑOS DESPUÉS
Retrocediendo en el tiempo Sandro Parodi entrevista a José Salinas López, conocido como “Pepe Junior”, desde Chile, donde conduce el programa radial “Buenas Tardes Perú” a través de Radio Colo Colo, amigo entrañable con quien comparte recuerdos con los chicos de desaparecido grupo argentino “Sport Billy”, grupo musical de los 80´s, y su ingreso formal junto a SOL Frecuencia Primera, en el mundo de las comunicaciones; tras anécdotas pintorescas, llenas de imágenes limeñas “No había artista famoso que no vaya al hotel Bolívar” comenta Pepe Junior. Como se sabe, según historia de nuestra organización, Sandro se reunión con el elenco de Sport Billy en el Hotel Bolivar del Cercado de Lima el 16 de diciembre de 1982 con el objeto de llegar a Fabiana Íncola (con quien se reencontró en el Episodio 43 de EXTREMOS), ocasión en la que conoció además a Pepe Junior quien además de conducir el programa radial “Fórmula 103,1” en Radio Unión FM era Codirector junto a su padre el experimentado locutor José Salinas Castillo del programa FIN DE SEMANA CON EL TIO PEPE en Radio Unión OM 880, espacio que migró luego a Radio Nacional OM 853, Pregón 1130 OM 1130 y finalmente Radio Santa Rosa 1500 OM.

Recordando momentos con su padre el Tío Pepe, quien tenía un programa en Radio Nacional OM 853, comentan sus aventuras a finales de los 80´s cuando el Tío Pepe recomienda a Sandro Parodi que se dedique a la radio, debido a su capacidad como comunicador y su voz que le gustaba mucho y que nadie se lo había dicho antes, y que formaría más adelante uno de los motores, por no ser el máximo de ellos, para formar la radio que ahora nos conecta a todos Radio Sol- Frecuencia Primera. Ambos recuerdan que esto se dio en el marco de un opíparo “Desayuno Almuerzo” propiciado por su familia donde además asistió sorpresivamente el payasito “Patotín”.

Asimismo Pepe comenta su viaje por televisoras peruanas como Panamericana Televisión y produciendo programas como Superstar, el Estelar del Humor y Noche de Estrellas. Actualmente conduce un programa llamado “Buenas Tardes, Perú” en Radio Santiago, programa dedicado directamente al público peruano residente en Chile, transmitido a nivel nacional.

4. JAIME CHINCHA LEE “SENTIDA” EDITORIAL ESCRITA POR EL MISMO
Debido a las declaraciones de la periodista Claudia Cisneros en distintos medios de prensa, tras su despido del programa Buenos Días Perú, emitido por Panamericana Televisión; aduciendo que la supuesta “reestructuración” no era más que otra excusa de las tantas que existen para vetar la libertad de expresión con intereses políticos o comerciales; su ex compañero y conductor del programa Jaime Chincha, respondió ante tales asuntos que declaraba la ya mencionada periodista. Presentando y leyendo una editorial firmada por él mismo, con la que pretendía indicar a los televidentes los motivos exactos de su despido y el cierre total de todo el altercado.

Aunque la distancia entre ambos personajes ya se veía desde antes, teniendo discusiones incluso en plena emisión del programa, Jaime Chincha mencionó “En lo personal les aseguro, que el día que yo tenga alguna discrepancia editorial de fondo con este canal, seré el primero en renunciar, y no esperar a que me boten.” Respondiendo a lo que ella pronunciaba en diferentes entrevistas y negando rotundamente que haya un interés político o comercial que influya en el contenido de ese programa.

Sandro calificó la actitud de Jaime Chincha como poco ética, con respecto a las interrupciones en vivo en pleno programa. El periodista concluyó su editorial diciendo “Claudia ha sido despedida por algo muy simple, porque un noticiero se hace en equipo, y ella no supo entender lo que esto significa”.

Ver video:   http://elcomercio.pe/espectaculos/1434916/noticia-jaime-chincha-sobre-claudia-cisneros-noticiero-se-hace-equipo-ella-no-lo-entendio

5. RODEADOS DE PLAGAS
Las plagas urbanas son comunes en todo nivel o estatus social, afirma el biólogo Víctor Benavente iniciando la consulta sobre estos insectos que abundan y se esconden en cada casa. El especialista nos acompaña en una conversación que discurre entre los insectos y roedores más comunes en las casas hasta los falsos mitos sobre la matanza o extinción de estos.

“Se desarrollan dependiendo de la temperatura, humedad y alimento y pueden madurar hasta en doce horas, los atrae la basura, los olores, una mosca puede distinguir olores a kilómetros de distancia, una bolsa de basura abierta es como tener un campo de cultivo”, nos comenta

Sandro comenta sobre los mosquitos encontrados en restaurantes, pastelerías, servicios de comida rápida cuya respuesta siempre es “ya nosotros hemos fumigado pero no se puede evitar que vengan”. A lo que el doctor añade: la fumigación ni ningún otro método elimina una plaga, lo que hace es controlar el impacto, es un apoyo para bajar esa infestación pero no para eliminarla.

Si nos llegara por casualidad una sola a la casa, sería suficiente para infectar toda la vivienda. Cada cucaracha puede reproducir hasta 60 huevos. Afirma el doctor quien nos recomienda no llevar materiales de cartón o papel a la casa ya que estos son uno de los conductores de esta clase de bichos que pueden instalarse rápidamente en las zonas de humedad, zonas llenas de grasas y por las noches salir a alimentarse.

“A través de la historia y del mundo, no hay un solo país que no tenga roedores” dice el biólogo, se adaptan al ambiente, la mejor prevención es evitar darles condiciones. Hemos encontrado roedores de 800 gramos en Villa El Salvador, estos pueden causar males como la tifoidea, enterocolitis, diarreas sanguinolentas entre otras. Por último recomendó no hacer un uso indiscriminado de los pesticidas y sustancias químicas ya que estas en vez de hacernos un bien pueden terminar afectando nuestra salud, en el caso de hormigas se podría hacer una pequeña zanja en el patio llena de agua que impediría el tránsito de hormigas a la casa.

Para consultas al Doctor Víctor Benavente pueden escribirle al correo victorbeno@gmail.com o llamar a los números 999711895/ 986664278

6. LADY GUILLEN Y SU CALVARIO QUE NO ACABA.
Un nuevo video está circulando por los medios, uno donde la danzante de cumbia Lady Guillen, muestra de una serie de problemas con su pareja en las cuales ésta lo acusa de ser golpeada y manipulada por él, trata de herirse con dos cuchillos en el cuello aduciendo que la deje en paz (a su pareja) mientras este le pedía que deje el objeto a un lado. El video fue presentado por la misma pareja de Lady en el programa Magaly TV, donde el acusado junto a su abogado mostraban el material dando a entender que esas eran las pruebas para demostrar que todo el caso de abuso y violencia, era una mentira creada por una chica, que, como trata de hacer ver en el video, es una enferma mental y que no tiene control sobre sí misma.

Ana Rosa comenta y dice que percibe tanta mentira y tanta verdad desde ambas partes, dado a que antiguamente Lady Guillen ya había denunciado a su pareja para luego desmentir diciendo que todo fue una creación. Una de las características de las mujeres es mentir por creer que sus parejas van a cambiar. Si él la golpeó es algo que se tiene que probar porque así es la ley. Así como hay mujeres maltratadas hay mujeres locas.

Ver video:    http://trome.pe/fiesta/1433301/noticia-rony-garcia-se-defiende-video

7. ONPE MULTÓ CON MÁS DE 9 MILLONES DE SOLES A PARTIDO DE CESAR ACUÑA POR APORTES EN EXCESO
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) multó al partido Alianza para el Progreso de Cesar Acuña por recibir aportes en exceso por parte de la Universidad Cesar Vallejo, del mismo señor, dando tres aportes de s/.160.000, s/.202.744 y s/.712.800 soles respectivamente, dando un total de 1.155.544 soles, excediéndose en 939.544 soles del tope máximo que se le da a los partidos. Los miembros del partido alegan que desconocen dichos aportes cosa que para la ONPE no resulta convincente. Ana Rosa comenta que siempre sucede lo mismo.

8. COMIENZAN LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO
Aparecen los primeros resultados a boca de urna sobre las últimas elecciones presidenciales en México, muchas de las fuentes ponen ganador al representante del Partido Revolucionista Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto con 42 % mientras atrás con 31% se encuentra Andrés López Obrador, seguido por Josefina Vásquez Mota con 23%. Estos son los primeros resultados a boca de urna que califican al PRI como el ganador. Sandro comenta que este partido era muy conocido por prácticas corruptas y dictatoriales pero ante esos comentarios, muy frecuentes en estos días, el PRI ha intentado mostrarse como un grupo que se ha modernizado y que no pretende reformar viejas costumbres.

9. “CORRETEO” ES LA PRINCIPAL CAUSA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
El asesor de la Municipalidad de Lima en temas de transporte Gustavo Guerra García anunció que el “correteo” (competencia de velocidad entre vehículos) codificada con el número 62 en la Tabla de Infracciones se sancionará con una UIT (equivalente a s/. 3150.00 soles) en contraste con la pena anterior que correspondía al 10 % de una UIT. Ana Rosa comenta que lo que falta realmente es una educación vial tanto de los choferes como de los mismos policías de tránsito y que al final les ponen las multas y no las pagan.

Asimismo se anunció otras sanciones que aun no entran en vigencia como: manipulación de equipos de sonido o t.v., permitir vendedores ambulantes, conducir con la credencial vencida, etc. Se discutió entre otras cosas el caos de Lima, los ambulantes, el congestionamiento y el poco órden que precede por parte de la Municipalidad de Lima.

10. LOS SUPERHUMANOS
History Chanel está transmitiendo un ciclo de documentales llamado “Los SúperHumanos” entre los cuales se destacan  habilidades sorprendentes de personas alrededor del mundo, como por ejemplo el caso de Scott Flansburg, un hombre con la capacidad de obtener cálculos matemáticos mucho más rápido que una calculadora, sin necesidad de hacer esfuerzos ni cansándose, tomándolo todo de manera muy natural. Andando por profesionales de la matemática, profesores hasta médicos para encontrar la causa de su sorprendente genio, el documental y los documentales giran en torno a estas presentaciones y esta clase de búsquedas.

Sandro como medio de autocensura por parte de los quizá cientos de personas con tales cualidades en el mundo dice que hay gente que cuando descubre esas capacidades se asusta y hasta las cree “demoniacas”, atribuyendo a que tal vez sea esa una causas por las cuales algunos no se atreven a mostrar sus cualidades o que otros utilizar para juzgarlos. Por otro lado Ana Rosa afirma que hay que estar preparados para adquirir ciertos dones en la vida.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=YLZam2X7DkE

11. JUANITO MATASUEGRA RESPONDE A TODO FUEGO
Juanito Matasuegra, el recordado comentarista del programa Amanecemos Contigo II volvió al programa, como ya era presagiado en la edición anterior, tras la respuesta de André Moyo. Matasuegra arremetió en el programa donde, como ya lo había dicho desde el inicio de la edición, Ana Rosa abandonó para no querer juntarse con él. Juanito Matasuegra procedió a hacer su descargo frente a las declaraciones de la semana pasada en la que André Moyo lo acusaba de homosexual y mentiroso, a lo que él respondió diciendo: el único sodomita eres tú porque cuando yo he llamado tú no quisiste contestar.

Luego de eso adujo que él no había vendido ninguna acción de la presente radio Sol – Frecuencia Primera, y que “a mí no me han comprado nada”.  Por último insultó al noticiero acusándolo de mentiroso y de no defender la verdad sacando noticias sobre el prostíbulo del Callao que no había sido tomado en cuenta, y que “esa es la verdadera noticia”.

12. CLAUSURAN 10 DISCOTECAS EN BARRANCO
La Municipalidad de Barranco ha clausurado 10 de 13 discotecas del Boulevard de Barranco por no contar con los métodos respectivos de seguridad pese a que estos fueron advertidos desde abril del 2012. La municipalidad está haciendo trabajos en el boulevard como la renovación del piso adoquinado y hasta la reparación de tuberías. Los empresarios dicen que no contaban con la autorización del ministerio de cultura para dicho trabajo, pero fue desmentido por David de Lambarri, Director de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano de dicha cartera. El funcionario indicó que no hay irregularidades, pues los trabajos se realizan en un sector que es monumental, pero corresponde a un espacio público.

Por otro lado Sandro apoya la idea de la clausura total de estas discotecas ya que estas afectan a los vecinos con el ruido y con la venta indiscriminada, a vista y paciencia de las autoridades, de drogas en plena vía pública, discotecas, boulevard y alrededores, traída desde otros distritos y distribuida ilegal y perjudicialmente.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Juanito Matasuegra / Comentarista – Invitado Especial

EXTREMOS Episodio 170 / 12 de Diciembre de 2011

Posted by Extremos on diciembre 12th, 2011

1. EL FIN… DE LA FARSA SE ACERCA
Los conductores de Extremos inician el programa comentando el fin de año que ya se acerca y anuncian algunos cambios en SOL FRECUENCIA PRIMERA para el año que viene. Ana Rosa espera contactar a todos los colaboradores y amigos que pasaron por la estación. La venida del nuevo año no hace sino recordar la profecía del Fin del Mundo anunciada para el 2012. Sandro indica que ahora una nueva profecía señala al 14 de febrero del 2013 como el día final. Hecho que no deja de ser gracioso, pues los constantes cambios de fechas no hacen sino aplazar el fin de la humanidad. Ana Rosa no cree que se cumpla a cabalidad este designio; ella opina que quizá se den cambios que no necesariamente tengan que ver con la destrucción del planeta, sino con cambios relativos a una nueva era o el descubrimiento de algo superior que cambie nuestra forma de pensar.

2. EL MIEDO A LAS “LIBRETAS” DE FIN DE AÑO
Los conductores de Extremos se enlazan en una comunicación telefónica con Alfonso Díaz Klatt, “Fonchi”, para hablar sobre los diversos males que aquejan a nuestra sociedad. El primer tema que sale a flote es el parricidio, este a raíz del caso de la pequeña Pierina asesinada por su madre. Sandro pregunta a Fonchi sobre el concepto de familia y en especial por la crisis que se vive dentro de las familias. Fonchi aclara que a lo largo de la historia la que ha prevalecido es la familia patriarcal, y que este modelo impulsa a que se desarrolle el machismo en la mayoría de los países. En el caso peruano, Fonchi revela algunos datos sorprendentes, como que Arequipa es la segunda ciudad con mayor maltrato físico y sexual hacia la mujer. Pero el problema radica en otros aspectos, como que el 50% de los agresores es algún familiar cercano, y en la mayoría de los casos solo el 47% de mujeres denuncia un abuso. Pero lo más sorprendente es que solo el 16% de los denunciados son castigados. El resto es absuelto por falta de pruebas o bien llega a un acuerdo con la parte demandante.

Siguiendo con el tema de la familia, Sandro pregunta por la situación de los escolares a fin de año. Para Sandro existe una contradicción tremenda entre la época navideña que se vive y la angustia que sienten muchos escolares por los resultados de sus notas finales. Fonchi confirma que, en efecto, esta es una época de estrés para los jóvenes. Para mejorar esta situación indica que no debe motivarse al alumno con premios o juguetes, sino que la motivación que debe realizar el padre es una motivación intrínseca; es decir, algo que lo impulse a lograr sus propios objetivos. Esta es una situación muy tensa que muchas veces puede provocar el suicidio del joven a causa de sentir que ha fallado a sus padres. Si el padre no sabe guiar a su hijo, este puede entrar en una profunda depresión. Sandro pide a Fonchi que dé algunos consejos a los alumnos. Nuestro especialista responde que lo más importante es tomar las notas como indicadores del rendimiento escolar, y que en el caso que las notas sean negativas, debería hacerse un análisis honesto y positivo para plantear un cambio de actitud. Es importante el autoanálisis del alumno. Sandro piensa que todo esto constituye una utopía, pues nuestra sociedad imposibilita el análisis sincero de los jóvenes ya que los sobrecarga con estímulos sensoriales provenientes de la televisión, la radio, internet, etc., que hacen ver y sentir al estudio como una carga. Fonchi agrega a esto que la educación en el país es paupérrima, y que es básicamente una tarea de los padres inculcar al joven que el estudio no debe ser asumido como una imposición. A esto le suma la poca vocación de muchos maestros que solo enseñan por enseñar. Y concluye que un cambio puede parecer utópico, pero no imposible.

Ana Rosa interviene preguntando si es positivo o no un cambio de colegio. Para Fonchi la solución al problema no está en un cambio de colegio, pues muchas veces lo único que se hace es huir de la situación, y esto puede degenerar la autoestima del alumno. Además que esto implica un shock social, pues el joven se ve obligado a abandonar a su grupo de amigos. Sandro interviene con una pregunta muy aguda: ¿Qué ocurre cuando el joven se enamora? Es evidente para Sandro que se prioriza el sentimiento sobre la responsabilidad del estudio. Fonchi responde que el enamoramiento es parte natural del crecimiento y que el joven descubre por vez primera su sexualidad. Para esto es importante tener la guía de los padres. Fonchi incide mucho en la confianza y comunicación que debe existir entre padres e hijos para evitar situaciones riesgosas como embarazos no deseados o contraer infecciones sexuales. También Fonchi recomienda que para el verdadero amor se debe tener una cierta experiencia, acumular un positivo crecimiento personal. Para Sandro el tema de la angustia de fin de año en los escolares a causa de la libreta no es culpa del alumno, sino del maestro, pues no ha sabido explotar todo el potencial de los chicos. Para Ana Rosa esta culpa es compartida, pues implica tanto a maestros, alumnos y padres, cada uno con su cuota de responsabilidad. Asimismo Sandro finaliza haciendo hincapié en las comparaciones odiosas que hacen los padres con sus hijos. Este tipo de comparaciones son negativas para la autoestima de los jóvenes, de modo que deberían evitarse.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

3. EL NUEVO GABINETE DE MINISTROS
La renuncia de Salomón Lerner a la Presidencia del Consejo de Ministros, deja en claro la poca estabilidad del gobierno de Ollanta Humala. La renuncia de Lerner provocó la renuncia de todo el gabinete, pero el Presidente ratificó a algunos ministros en sus cargos. El nuevo ministerio está encabezado por Óscar Valdés Dancuart y el nuevo gabinete está conformado de la siguiente manera:

Agricultura: Luis Ginocchio
Cultura: Luis Peirano
Ambiente: Manuel Pulgar Vidal
Energía y Minas: Jorge Merino Tafur
Mujer: Ana Jara
Justicia: Juan José Jiménez
Defensa: Luis Alberto Otárola
Producción: Jorge Urquizo
Interior: Daniel Lozada
Trabajo: José Villena

Y los ministros ratificados por el Presidente Ollanta Humala son:
Educación: Patricia Salas
Economía: Luis Miguel Castilla
Vivienda: René Cornejo
Desarrollo e inclusión social: Carolina Trivelli
Salud: Alberto Tejada
Transportes y Comunicaciones: Carlos Paredes
Comercio exterior y Turismo: Luis Silva Martinot

En el caso de Relaciones Exteriores, se vocea el nombre de Harold Forsyth, embajador peruano en Wáshington, para que reemplace a Rafael Roncagliolo, aunque aún no se descarta la posibilidad de que sea ratificado.

En una breve declaración antes de juramentar, el flamante Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, afirmó que no hay ninguna crisis al interior del Gobierno. Ana Rosa espera que este cambio sea positivo y lamenta que estas situaciones se den por la diferencia de intereses entre los ministros, esto sumado a la inestabilidad de la palabra de Alejandro Toledo, quien prometió su ayuda al gobierno de Humala y ahora la retira. Asimismo Sandro lamenta la situación de la ex ministra de Cultura, Susana Baca. Ana Rosa critica la nula experiencia de la cantante para asumir un cargo tan importante. Porque no todo se puede lograr con solo las ganas, sino que también se necesita el profesionalismo y la experiencia. La situación en el interior del país también es pasible de crítica, pues como señala Ana Rosa, no se puede hablar de un crecimiento y una estabilidad económica si todos los años se repite la misma situación de pobreza y hambre en los mismos lugares. Para Ana Rosa esto es culpa de la inacción del Gobierno de Ollanta Humala, pero también la culpa recae en los gobiernos regionales que poco o nada hacen por ayudar a sus pueblos.

4. NUEVO PLANETA PARA VIVIR
El telescopio espacial de la N.A.S.A., Kepler, ha hecho un descubrimiento extraordinario: ha encontrado un planeta potencialmente habitable que se encuentra a 600 años luz de la Tierra. Este planeta, bautizado con el nombre de Kepler-22b, tiene 2,4 veces superior el radio de nuestro planeta. Kepler-22b, al igual que la Tierra, gira alrededor de su estrella, pero lo hace en un promedio de 290 días, también se afirma que el planeta podría contener agua líquida en su superficie y que su temperatura sería bastante agradable. Sandro cree que 600 años luz es una distancia muy considerable, por lo que tendría que hallarse un modo más fácil y rápido de transporte si se quiere llegar en poco tiempo al planeta descubierto. A su vez Ana Rosa incide en las dificultades que tendría una nueva vida en otro planeta, pues habría que adaptarlo a nuestra forma de vida y además está la posibilidad de que ya existan habitantes en Kepler-22b.

5. TOM CRUISE PAGARÍA POR APLAUSOS EN LA INDIA
El famoso actor de Hollywood, Tom Cruise parece que no es tan celebrado en otras partes como en la India, pues trascendió que el furor que Cruise despertó en muchos seguidores habría sido debido al pago que se hizo a la gente que lo aclamó. Una cadena de televisión India, la NDTV afirmó que se habría pagado entre 200 y 400 rupias (entre 3 y 8 dólares) para que lo aplaudan. Tom Cruise llegó a la India para promocionar su última película, Misión imposible 4 – Protocolo Fantasma, donde se sabe que se grabaron algunas escenas del filme en la ciudad de Bombay. Asimismo Cruise aprovechó para visitar una de las siete maravillas del mundo, el famoso Taj Mahal.

6. TE RETO A UN DUELO
Un singular capítulo de la famosa serie animada Los Simpson motiva la reflexión de los conductores de Extremo sobre los antiguos duelos. Como se sabe, el duelo ponía en juego no solo la vida, sino también el honor. Ana Rosa y Sandro discuten sobre si cabía la posibilidad de evitar un duelo cuando ya se había lanzado el reto. Ana Rosa dice que sí era posible no aceptar un duelo, pero que eso automáticamente dejaba como perdedor al que desistía de batirse a duelo.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=KsG-tYqY9uc

7. CARLOS CACHO CON UN PIE EN EL INFIERNO
El conocido caso del exconductor de televisión Carlos Cacho entra nuevamente en polémica. El asunto esta vez pasa por el centro de reclusión Santa Bárbara, a donde debía haber ido el detenido a cumplir su arresto domiciliario. Sin embargo, Santa Bárbara ofrece unas condiciones aún más deplorables que una cárcel cualquiera, pues aparte de no cumplir con las normas de salubridad, estaba tugurizada. En su interior albergaba a cerca de 180 detenidos que fueron luego dispuestos en otros centros de reclusión. Sin embargo aún no se sabe si hay detenidos allí o si se encuentra vació el lugar. Todo esto no hace más que reflejar la inoperancia y la dejadez de la actual situación de la justicia en el Perú. Por su parte Carlos Cacho, quien cumple arresto domiciliario desde su casa, brindó unas emotivas declaraciones al programa de Gisela Valcárcel. Cacho resaltó la ayuda de sus amigos y familiares, asimismo reflexionó sobre el tiempo que se vive en la cárcel y de cómo la conciliación con Dios lo ayudó a sobrellevar su terrible situación. Sandro opina que antes de pisar la prisión, Cacho era muy arrogante, con lo que espera que todo lo vivido lo haya hecho cambiar para bien. Ana Rosa, por su parte, destaca el deplorable papel de la justicia que se cumple para unos, pero no para otros. Ella recuerda un caso muy similar al de Cacho, donde el acusado jamás fue llevado a prisión y se desentendió por completo de la persona a la que había atropellado.

8. LO QUE SIENTEN LAS PLANTAS
Un estudio realizado por la Universidad de Wáshington, Estados Unidos de Norteamérica, nos muestra el mecanismo por el cual sienten las plantas. Sin duda se sabe que las plantas responden a estímulos externos, como caricias, ruidos, etc. Los tipos más evidentes son la planta Mimosa que responde al estímulo del tacto y la Venus atrapamoscas que reacciona ante la presencia de cualquier insecto. Lo que demuestra la investigación es sorprendente pues afirma que la capacidad de sentir que tienen las plantas es casi igual a las que rigen en las bacterias. Esto debido a que ambas poseen canales microsensitivos, que son como pequeños poros sensibles por donde se realiza el contacto. Esto es sorprendente pues como se sabe las plantas no poseen una corteza cerebral ni nervios que le permitan captar lo sensible. Esta investigación demuestra, asimismo, que la relación entre las plantas y las bacterias es muy estrecha, pues existe una especie de simbiosis entre ambos reinos. Para Sandro es falso el romanticismo que se teje en torno a las plantas, pues son los mismos hombres quienes arrancan a las plantas de sus estados naturales, como las orquídeas que usan los chicos en las fiestas de promoción o las rosas que son cortadas de raíz para obsequiar a una mujer. Ana Rosa también lamenta esta hecho contradictorio y a su vez compara la vida de una planta con el amor, pues ambos necesitan ser cultivados para poder existir.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=zyGCT1MIfAc

9. PEQUEÑO MILLONARIO
En Londres, Reino Unido, un niño de ocho años se hizo millonario y no por ganar la lotería precisamente, sino por un singular negocios de canicas. El pequeño Harli Jordean empezó su negocio vendiendo canicas a sus amigos del colegio. Ante la demanda de sus compañeros, Harli pidió a su madre que le comprara canicas por internet. Pero como en la red era muy difícil encontrar sitios que vendan canicas, a Harli no se le ocurrió mejor idea que vender sus canicas en internet. Y ahora es todo un furor. Su madre señaló que Harli desde pequeño no hacía otra cosa que hablar y pensar en canicas, a tal punto que podría llamarse obsesivo. Pero es esta obsesión la que hoy lo convierte en un pequeño magnate. Ana Rosa sugiere que las canicas no solo podrían servir para jugar, sino también para hacer bisutería; es decir adornos de fantasía.

Web site de Harli:   http://www.marbleking.co.uk

10. “PAPITA” SE RIE DE SUS ATROCIDADES
El delincuente José Luis Astahuamán, alias Papita, que participó en el asalto a los cambistas en la Vía Expresa y que dejó como saldo el disparo contra la pequeña Romina Cornejo, hoy se burla de la justicia y del dolor de la familia de Romina. Como se sabe, el delicuente atraviesa un proceso penal por el mencionado caso. Del arrepentimiento que mostró al ser capturado ya no queda nada, pues durante una audiencia, Astahuamán se dormía e incluso sonreía cuando un médico explicaba la delicada situación en la que ha quedado la pequeña Romina y que perdurará por el resto de su vida condenada a una injusta “cadena perpetua”. Para Ana Rosa esta actitud demuestra la cobardía del sujeto, mientras que para Sandro este individuo carece de moral y muestra la actitud típica del hombre que cree que ya ganó, que nada teme. Ana Rosa analiza esta serie de crímenes que han ocurrido últimamente y resalta la naturalidad y la sangre fría con que los asesinos ejecutan sus actos. Para Sandro la cultura del diálogo y del razonamiento han sido dejados de lado, pues ahora lo que predomina es la reacción instintiva y ciega. En pocas palabras, los hombres ya no se detienen a pensar en sus actos, simplemente los ejecutan.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1344655/noticia-supuesto-autor-disparo-romina-cornejo-se-paso-riendo-audiencia

11. POLICÍAS AGREDEN A DUEÑO DE HOSTAL POR CAUSAR RUIDOS MOLESTOS
En Cajamarca un grupo de policías acusados de estar ebrios agredieron al dueño de un hostal, pues ellos argumentaron que el propietario no los dejaba descansar ya que hacía demasiado ruido. El incidente ocurrió en el hostal El Dorado, a donde llegaron los policías con sus respectivas familias. Sandro no cree que los policías hayan estado ebrios, además argumenta que posiblemente los policías reaccionaron mal debido al fuerte estrés al que están sometidos diariamente. Ana Rosa coincide con la situación estresante en que viven los policías, pero arguye que los policías deberían estar mejor preparados para situaciones de este tipo, pues por algo no son las fuerza del orden y no del desorden.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1344349/noticia-policias-agredieron-dueno-hostal

12. SUPUESTO “RACISMO” EN “UVK” LARCOMAR
En el conocido multicine UVK del Centro Comercial Larcomar se produjo un supuesto acto de racismo contra un artesano andino de nombre Ricardo. La situación es como sigue: Ricardo fue al cine acompañado de dos amigos, quienes eran extranjeros. En un determinado momento Ricardo decide ir al baño y cuando regresa, la trabajadora del cine, llamada Lucecita, le pide su boleto. Ricardo no tiene el boleto o no se deja entender. Finalmente no lo dejan ingresar. Después de todo esto, la prensa arma toda una parafernalia en torno al caso. Periodistas de todos los medios se acercan hasta el cine para mostrar a todo el país el trato indigno y cruel al que ha sido sometido Ricardo. ¿Pero cuánto de esto es verdad? Esta es la pregunta que se hace Sandro, pues él no cree que haya habido racismo, sino que todo constituye una exageración que finalmente funciona como una cortina de humo y manipulación de los medios. Ana Rosa también cree exagerado que haya habido un evidente caso de racismo. Para ella el problema se origina a partir de la diferencia cultural y de costumbres que separan a Ricardo de un escenario como Larcomar, en Miraflores. A esto se le puede sumar la ineficiencia de Ricardo para poder expresarse correctamente. Si bien las diferencias existen y son claras, para Ana Rosa el problema de raíz proviene del Estado, que no instruye a todos los individuos por igual, y hace que alguien como Ricardo, por ejemplo, tenga serios problemas a la hora de tratar frente a frente a otra persona. También en Extremos se critica la actitud de los periodistas cuando entrevistan a Ricardo, pues lo tratan de una forma “diferente”, haciendo más evidente la falta de instrucción del provinciano. Sandro agrega que parte de la culpa por lo sucedido es del cine, por no saber actuar adecuadamente frente a una situación singular como esta. Ana Rosa sintetiza que todo el problema debe ser manejado desde la raíz, es decir desde el papel que tiene el Estado de poder instruir a todos sus ciudadanos por igual.

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=7HhnbyQkMnw

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011

EXTREMOS Episodio 77 / 19 Octubre 2009

Posted by Extremos on octubre 19th, 2009

TEMAS:

1. LAS COMBIS DISCOTEQUERAS

Presentamos el reportaje presentado por ATV en el que se demuestra como unas pequeñas unidades de transporte público “COMBI” eran usadas como discotecas rodantes de reguetón, donde eran bienvenidos estudiantes de colegio. En estas discotecas ambulantes abundaban las bebidas alcohólicas, videos de reguetón, videos pornográficos y cocaína.
La “Combi Discotequera” llamada “La Nave”, junto con otras fueron detenidas y llevados a la Estación Policial con sus jóvenes pasajeros en estado de ebriedad quienes apiñados y con los movimientos del vehículo en la “combi” disfrutaban el “viaje”.
Los estudiantes se burlaban de la Autoridad y tomaban a juego el asunto. El conductor de “La Nave” negaba tener conocimiento del hecho dijo ser conductor de movilidad escolar.
Cabe cuestionar como invierten su tiempo de vida los adolescentes y jóvenes para ventaja de otros. Sandro habla de la forma como gente inescrupulosa hace dinero fácil con discotecas de reguetón que funcionan de día y que se localizan justo donde pululan academias “pre universitarias”, las que parecen ser más una fachada para que los jóvenes vayan a estos antros.
Sandro advierte como la mediática peruana impone a los jóvenes y adolescentes la prioridad de la superficialidad y el no razonar.
Ana Rosa opina que todo esto tiene que ver con los padres o tutores de estos jóvenes quienes creen que con pagar los estudios de sus hijos es suficiente. Agrega que el problema está en casa y es ahí donde deben comenzar a resolverse este tipo de perfil social.
GEM por su parte dice que jamás pisaría un lugar así. ¿Podemos creerle?

Presentamos el reportaje presentado por ATV en el que se demuestra como unas pequeñas unidades de transporte público “COMBI” eran usadas como discotecas rodantes de reguetón, donde eran bienvenidos estudiantes de colegio. En estas discotecas ambulantes abundaban las bebidas alcohólicas, videos de reguetón, videos pornográficos y cocaína.

La “Combi Discotequera” llamada “La Nave”, junto con otras fueron detenidas y llevados a la Estación Policial con sus jóvenes pasajeros en estado de ebriedad quienes apiñados y con los movimientos del vehículo en la “combi” disfrutaban el “viaje”.

Los estudiantes se burlaban de la Autoridad y tomaban a juego el asunto. El conductor de “La Nave” negaba tener conocimiento del hecho dijo ser conductor de movilidad escolar.

Cabe cuestionar como invierten su tiempo de vida los adolescentes y jóvenes para ventaja de otros. Sandro habla de la forma como gente inescrupulosa hace dinero fácil con discotecas de reguetón que funcionan de día y que se localizan justo donde pululan academias “pre universitarias”, las que parecen ser más una fachada para que los jóvenes vayan a estos antros.

Sandro advierte como la mediática peruana impone a los jóvenes y adolescentes la prioridad de la superficialidad y el no razonar.

Ana Rosa opina que todo esto tiene que ver con los padres o tutores de estos jóvenes quienes creen que con pagar los estudios de sus hijos es suficiente. Agrega que el problema está en casa y es ahí donde deben comenzar a resolverse este tipo de perfil social.

GEM por su parte dice que jamás pisaría un lugar así. ¿Podemos creerle?

Ver Reportaje en Vídeo:  http://www.youtube.com/watch?v=oMx4eFFY5FM

2. ¿EL FIN DE LAS MALDITAS ALARMAS?

Nos llama la atención la novedosa (o estratégica) acción de municipalidades como la de Iquitos (Loreto – Perú), Jesús María (Lima) y La Punta en el Callao que regulan y prohiben los ruidos molestos de alarmas de vehículos.

Sandro comenta las ambiguas disposiciones al respecto como la de la Municipalidad de Jesús María que incluye además a las alarmas de inmuebles. Sin embargo es ambigua pues, en el caso de las alarmas de autos, dice que si la alarma suena por más de 5 minutos será erradicado y multado. No se especifica desde cuando se contarían los 5 minutos.

Al respecto entrevistamos al Ing. Alberto Jara, Gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Punta – Callao. El Ing. Jara nos indica de quejas de los vecinos sobre alarmas de vehículos que suenan sin necesidad, especialmente en horas de la noche perturbando así el descanso de los vecinos.

Reflexionamos junto con el Ing. Jara sobre la necesidad de que estas ruidosas alarmas existan pues en realidad el ruido debería sonar solo al interesado. Sandro comenta su experiencia el día 29 de junio en el distrito de La Punta en el que encontró abuso de alarmas de vehículos en la zona del malecón donde están las cevicherías.

El. Ing Jara dice que los 5 minutos de “tolerancia” que ellos están otorgando son relativos y ajustables. Sin embargo, resalta que debe prevalecer el respeto al prójimo y a su derecho de tranquilidad.

Agrega que la Municipalidad está realizando campañas de calibración de alarmas para despertar conciencia al respecto. Precisa que para sancionar el ruido de la alarma no tienen que medir los decibeles sino el tiempo de duración.

Sandro recuerda la existencia de la “alarma de dos vías” mencionada en anteriores episodios de EXTREMOS que solo le suena como “beeper” al propietario del vehículo que es el verdadero interesado.

Finalizamos recordando la posición irresponsable del alcalde de Barranco, Antonio Mezarina, quien incluso PROMUEVE PERSONALMENTE los ruidos molestos de alarmas de vehículo con su propia unidad de transporte y en tanto teme aceptar dar una entrevista a este programa. Agrega que en el distrito de San Borja es el ruido de fondo del distrito escuchar a cada minuto las 24 horas el maldito y absurdo ruido de alarma.

Ana Rosa dice que la población debe RAZONAR y darse cuenta de la ineficacia de estas alarmas a fin que se opte de alternativas que sean eficaces.

3. GARANTÍAS PARA EL PODCAST

Recordamos como hace unas semanas, durante nuestra ausencia, Armand Cerna, creador del EARTH MUSIC NETWORK erradicó el podcast del EXTREMOS de su red sin previo aviso ni permitir retirar nuestro material.

Al respecto nos visita Eduardo, director de TRIBAL HOST, proveedor que actualmente hospeda al podcast de EXTREMOS y permite la transmisión de nuestra emisora las 24 horas.

Eduardo dice utilizar los servicios de Singlehop Inc con servidores en la ciudad de Chicago – Illinois, Estados Unidos de Norteamérica y que el servicio y soporte de Tribalhost garantiza hospedar con seriedad tanto los podcast como las transmisiones via AUTO DJ (CENTOVA) o Shoutcast garantizando la integridad de su material.

Eduardo garantiza y demuestra un UPTIME (tiempo de permanencia en Internet sin reiniciar) de 1 año y medio (100%).

Quienes deseen contactarse con TRIBALHOST pueden ingresar a http://www.tribalhost.net o escribir a support@tribalhost.net

Sandro recuerda como Tribalhost reemplazó el año pasado a Live365 cuando esta empresa cambió verticalmente su política y precios y ahora con el Earthmusicnetwork. Aprovechamos en presentar a la audiencia los diferentes artilugios (widgets) que el podcast de EXTREMOS y la nueva web de

Frecuencia Primera ofrece, como TELL A FRIEND que permite automaticamente que envíes a todos tus contactos de Live Messenger, Hotmail, Aol, Gmail, Yahoo o incluso de tu programa residente de Outlook, una notificación invitándole a visitar el podcast. También widgets que te permiten referir y suscribirte al podcast en Facebook Twitter, etc

4. ¿A TRABAJAR?

Hablamos de la “propuesta” del Presidente Alan García Pérez que a excepción de Año Nuevo, Navidad y el Día del Trabajo, todos los demás días sean laborales en la administración pública.

Si bien la propuesta suena bien para el progreso del país, se siente demagógica si consideramos que es precisamente el gobierno el que promueve los “Feriados largos” y que la actitud de la mayoría de los trabajadores estatales es el de renegar de su trabajo y situación. Vale mencionar que García Pérez hizo este anuncio en medio de la multitud durante un mitín popular.

Ana Rosa dice que muchos de estos anuncios quedan solo en eso, palabras, como aquel anuncio que los empleados de “services” pasarían a planilla cuando no ocurre.

Sandro dice que lanza la propuesta pero no dice como se va a realizar. Ana Rosa dice que el problema es que muchas veces son no aplicables. Sandro precisa que los ministerios y sus  dependencias atienden SOLO hasta las 16 horas y dentro de ello hay que considerar además la hora de comer y las “actividades” por las que unilateralmente suspenden la atención, como el “Día de…” o el “Cumpleaños de…”.

5. EL PHISHING DE LOS IDIOTAS

Hablamos de los mensajes “PHISHING” torpemente enviados por un débil mental, a criterio de Sandro, que en su mensaje, el cual, el delincuente se hace pasar por periodista de PERU.COM, habla de un supuesto “Virus Q” el cual sería peor que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquerida SIDA. El sujeto que envía el mensaje, comete, como es común en estos mensajes, abundantes errores ortográficos y de lógica en el mensaje. El “e-mail” concluye con un enlace en el que se ofrece mayor información y sustento al respecto y cuyo contenido implicaría contaminarse de un programa troyano que le capture información de tarjeta de crédito y débito así como claves personales de correo electrónico y otros.

Ana Rosa dice que el asunto es que mucha gente no sabe como funciona bien la red y hace clic de buena fe creyendo en todo lo que le mandan y luego llora las consecuencias.

6. ¿NIÑO O NIÑA?

Exponemos junto con nuestro amigo, el psicólogo Alfonso Díaz Klatt “Fonchi”, sobre el caso del niño de 8 años de edad “J.R.” quien, con el auspicio de sus padres, fue sometido a una operación de cambio de sexo.

J.R. dice que desde los 4 años se sentía niña. Fonchi dice que un niño a los 4 años es incapaz de definir su sexualidad. No existe un niño en el planeta que sepa si desea ser hombre o mujer aún cuando sabe que es hombre o mujer. Esto se mantiene hasta los 11 años. Fonchi opina que es absurdo como el Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norteamérica haya aceptado ese procedimiento quirúrgico irreversible.

Fonchi cuestiona que es lo que pasaría si ese niño se da cuenta después que en realidad no es lo que deseaba. Agrega que la sexualidad se aprende de acuerdo al entorno familiar. J.R. dice que este cambio de sexo le hace feliz pues, declara: “ahora podré hornear y cocinar, llevar el cabello largo y usar aretes”. Fonchi cree que este niño puede que haya admirado tanto a su madre y despreciado a su padre que haya asumido que ése es el camino correcto.

Fonchi opina que, considerando que es sólo un niño, le parece más inducción que decisión. Ana Rosa dice que es lo que va a pasar si en la adolesencia se enamora de una niña. Fonchi cita la película “BOYS DON’T CRY” con Hillary Swank que trata de un niño hermafrodita que sufre las consecuencias sociales, físicas y sociales de optar por ser un hombre siendo mujer. Fonchi se pregunta que es lo que será de este menor en el futuro: ¿Será una lesbiana? ¿Será un transexual?

Fonchi sugiere a los padres que tengan situaciones de indicios homosexuales en sus menores hijos en no reprimirlos ni castigarlos y tocar el tema con mucho tacto. Fonchi sugiere la psicología inversa pues lo prohibido incita a dar la contra. También comenta sobre el entorno cercano de la familia, como el caso de niños que crecen en familias con solo mujeres en el que el niño asumirá la sexualidad de su entorno.

Sandro pregunta ¿quién define la sexualidad, religiosidad y actitud hacia la vida del niño? ¿Los padres?

Si deseas escribir al psicólogo Alfonso Díaz Klatt “FONCHI”, escribe a: adk_811@yahoo.es

Escuche el Episodio 77:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio77.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
GEM / Co – Conductora
Psic. Alfonso Diaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009


00:00
00:00