to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 182 / 05 de Marzo de 2012

Posted by Extremos on marzo 9th, 2012

1. INEPTITUD EN CALL CENTER DE CLARO
La empresa de telecomunicaciones Claro tiene serios problemas de organización en sus servicios de venta. Para comenzar, su promoción de descargas por Internet cuenta con una cláusula que le permite sancionar a quienes sobrepasen el límite permitido por usuario, de 20 ó 30 GB de velocidad dependiendo de la velocidad contratada, sancionándolo solo el 10% fijo de hasta fin de mes, más allá de lo que esté pagando. Lo peor sucede cuando uno intenta ponerse en contacto con la compañía: se estrella con la incompetencia de su call center, que en lugar de servir de ayuda, nos hace perder el tiempo con fanfarronadas y rodeos.

Para comprobar este desperfecto, escuchamos una llamada que Sandro realiza al sistema de servicios de Claro. Luego de una insufrible espera oyendo el sistema automático de respuestas (IVR), que pone demasiadas opciones para marcar, le contesta un operador. Sandro le hace saber que es la tercera vez que llama y que ha sido maltratado por los operadores que le precedieron; y pide se le comunique con el supervisor encargado para discutir sobre unas cláusulas de un contrato que está por firmar. El operador funge de ejecutivo y quiere persuadir a Sandro de adquirir otros servicios. Ante la insistencia de Sandro por comunicarse con el supervisor, el operador intenta derivarlo al área de atención al cliente, aduciendo que le rebota la llamada y no puede comunicarse con el supervisor. Finalmente, después de varios intentos infructuosos por contactarse con alguien que entienda de temas administrativos, no se llega a nada y la venta se frustra.

El problema funcional dentro de este call center es evidente. A sus operadores solo les importan ellos mismos; ni el cliente ni la empresa. Hostigan con ofertas e información que uno no les pide; creen, en su torpeza, que garantizan su trabajo de esa manera, olvidándose que lo más importante es la satisfacción del cliente y no el suyo. Sus voces en falsete, cantada y automática, basta para saber que su cortesía no es sincera. Quien queda mal aquí es la empresa, no el operador. Esto perjudica y atenta contra las campañas de ventas de Claro.

En teoría, el call center debe ayudar a que la venta se concrete; pero lo cierto es que el call center que Claro ha contratado está haciendo todo lo contrario. Considerando la importancia de tienen en esta época, donde todo puede solucionarse por teléfono o Internet, una reestructuración no le vendría mal al call center de Claro. Sus abrumadoras maniobras publicitarias, que incluyen celebridades del medio artístico, no son suficientes para garantizarle un dominio en el mercado. Esa aspiración debe comenzar en casa, preocupándose de que la atención al cliente que no deje tanto que desear.

Para Sandro, los peores call centers del mundo están en el Perú; y no por cuestiones tecnológicas, sino por la desastrosa formación que les dan a sus empleados.

A Ana Rosa le queda la sensación que a los empleados de los call centers se les inhiben la personalidad, porque no tienen voz propia y repiten incesantemente las mismas cosas, sin tener conciencia de lo que están diciendo.

André cuenta su experiencia en un call center. Dice que a los operadores nunca los capacitan para dar información sobre otras áreas, y están parametrados a unas frases muy puntuales, similares a un guión; por lo que no saben qué decir más allá de eso. Lo increíble de su declaración es cuando revela que a los operadores se les capacita para rebatir y nunca dejarse ‘vencer’ por el cliente, hasta convencerlo de adquirir lo que ofrecen. ¿Entendemos por esto que a los call centers no les interesa tratar bien a las personas, sino solamente vender los productos o servicios de las empresas que los contratan, porque ahí está su ganancia? ¿Nuestro valor como clientes es acaso nulo? Algo debería hacerse al respecto, y rápido.

2. QUÉ HACER CUANDO EL SISTEMA DE JUSTICIA NO FUNCIONA EN UNA SOCIEDAD DE DERECHO
Vía telefónica, nos acompaña Tito Livio para hablar de este preocupante tema. En el Perú, el concepto de justicia ha sido tan degenerado que ya no se sabe a ciencia cierta qué significa. Al mes, se cometen en nuestro país un promedio de 5 mil delitos. De cada diez casos, solo uno o dos llegan a las comisarías. ¿Por qué sucede esto? Porque la población no cree que exista una entidad que la pueda ayudar de manera real. Ya no se confía en la policía, ni en el Ministerio Público y mucho menos en el Poder Judicial.

Son tantos los casos de atestados hechos en las comisarías con datos falseados, sin una investigación seria, que luego es utilizado por el fiscal para hacer la acusación, y el juez simplemente condena. Los resultados: muchas veces los demandantes terminan demandados, y las víctimas son encontradas culpables de los delitos que denunciaron. El 70% de casos perjudican a los demandantes, que deben recurrir al Tribunal Constitucional o a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para declarar nulo todo y no terminar en la cárcel, si es que ya no están en ella.

Con una Policía Nacional donde más del 50% de sus miembros tienen poco conocimiento jurídico, no es extraño que esto suceda. El estado decadente de nuestro sistema de justicia hace que las cosas solo funcionen cuando hay dinero de por medio.

Tiene que hacerse una reconstrucción completa del sistema policial. Los funcionarios del Ministerio Público deberían estar técnicamente capacitados, y en el Poder Judicial debería imperar la ética y no la corrupción. No es posible que en las comisarías los fiscales no trabajen; se limitan a firmar y se largan. La ausencia de la Defensoría del pueblo en las delegaciones policiales es incomprensible. Que los secretarios, y no los jueces, escriban las sentencias, es inadmisible. En los juicios tiene que existir la oralidad, como ocurre en países como Estados Unidos; la persona debe poder defenderse públicamente, el juez debe ser el que anuncie la sentencia, siendo completamente imparcial y no apegándose a una de las partes.

Pero nada de esto puede ser posible si no solucionamos primero la crisis que existe en nuestra sociedad: la violencia juvenil está en aumento, los feminicidios son cada vez mayores, y muchas personas optan por recurrir a un tipo de justicia ‘alterno’, que no garantiza los derechos del ciudadano.

“La población debe organizarse”, señala Tito. Se debe reformar la constitución y darle mayor participación a la Defensoría del Pueblo. Sin eso, nuestro sistema de justicia seguirá teniendo de “Justo” solamente el nombre.

Si deseas contactar con Tito Livio, escribe a: titotitoperuperu@hotmail.com

3. TRANSPLANTAN HÍGADO A CONDUCTOR DE TELEVISIÓN JORGE HENDERSON
Luego de una larga espera, Jorge Henderson recibió un transplante de hígado y actualmente se recupera de la cirugía.

En mayo de 2009 le diagnostican cirrosis. Más de dos años después recién pudo recibir el órgano que le salva la vida. “No hay el criterio de donar órganos”, dijo el ex conductor en una entrevista, hace algunos meses. Esa es la triste realidad de nuestro país, donde muchas personas mueren por la falta de un donante.

Henderson estuvo casi 20 años en la televisión. Tuvo una larga trayectoria como reportero y periodista de investigación; pero fue en la década de los 80’s que se abrió camino en la televisión con su programa “Enhorabuena”, con el que llegó a ser conocido hasta en México.

Según informó el departamento de prensa de EsSalud, la cirugía fue realizada el miércoles 29 de febrero en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati y duró diez horas. La donante sería una joven cusqueña de 18 años, que falleciera a causa de un aneurisma cerebral.

Para André, el tiempo que esperan los donantes es producto de la burocracia, y el hecho que todo se venda, sin importar las vidas que estén en juego.

Ana Rosa cree que no hay una campaña activa sobre las donaciones de órganos. Debería haber información clara de cuándo una persona ya puede donar órganos, para que se hagan los transplantes a los que lo necesitan. Debemos ser más conscientes y solidarios al respecto.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=mOgSk5VPz-s

4. ROMINA NECESITA UN NUEVO RESPIRADOR
La pequeña Romina sufre por el respirador al que está conectada, pues éste emite un fuerte sonido que la asusta. Ella necesita un respirador especial portátil que le permita respirar y la ayude a movilizarse.

Como recordamos, la niña fue víctima del brutal ataque de unos ‘marcas’ que estaban drogados al momento de su asalto. Ella fue baleada en el auto en el que se encontraba y producto de ello quedó cuadripléjica.

Ana Rosa lamenta que Romina, a tan corta edad, esté pasando por una situación tan difícil; sobre todo porque debe sufrir no solamente su dolor, sino también el de sus padres.

Ver video:   http://peru21.pe/2012/02/29/actualidad/romina-cornejo-necesita-respirador-artificial-portatil-2013908

5. CENTRO DE ACUPUNTURA DE TITO NUTRIENTES
Tito Nutre promociona su nuevo centro de masajes y acupuntura en el Barrio Chino de Lima, donde ofrece tratamientos para bajar de peso con un novedoso método, ofertas de 40 minutos de atención por 25 soles, viajes a Churín por 240 soles que incluyen alojamiento y una dieta medicinal, y tours ecológicos y de aventura.

Son bastante conocidos los beneficios de la acupuntura, que trata con eficacia dolores agudos y crónicos, reumáticos, artríticos, de cabeza, hombros, espalda, ciática, lumbalgia, rodillas, ansiedad, insomnio, etc.; además de aliviar el estrés.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=cfXhSP9-r_Y

6. ALIMENTÁNDOSE DE EL SOL
El Sungazing es una variante del yoga desarrollada recientemente por Hira Ratan Manek que consiste, sencillamente, en mirar el sol y recibir la energía que emana, para así llenar nuestro cuerpo con ella y otorgarnos los químicos que necesitamos para vivir, sin la necesidad de ingerir alimentos. Fotosíntesis humana, nada menos.

Se puede mirar el sol tanto al amanecer como en el ocaso, cuando la radiación es menor. El primer día se mira únicamente por 10 segundos, el segundo por 20 segundos, y así sucesivamente hasta el tercer mes, donde el sol se mira fijamente durante 15 minutos. Esta es la primera etapa, la que ayuda a la salud espiritual, que le permite a la persona desprenderse de sus inseguridades, miedos, depresiones, celos y envidia. Una segunda etapa, dirigida a ayudar la salud física, comienza a partir del tercer mes, sumándole a los 15 minutos 10 segundos cada día, hasta cumplir, al sexto mes, 30 minutos de observación solar. Este ejercicio ayudaría a retardar el envejecimiento y a solucionar problemas de insomnio.

Para Sandro, el sol del amanecer otorga una energía especial. A Ana Rosa le parece interesante mantener una disciplina como esa, y André promete poner en práctica este ejercicio. Ya nos contará cómo le va.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=etOpkHsaGkw

7. INICIATIVAS PARA COMBATIR EL TERRORISMO
En la década de los noventa surgieron muchas iniciativas para combatir culturalmente al grupo genocida Sendero Luminoso. Una de ellas fue la canción de 1992 “Las torres”, de la agrupación liderada por Raúl Romero “Los Nosequién y los Nosecuantos”, donde también se atacaba al primer gobierno Alan García; pues la canción fue, de cierta forma, auspiciada por el gobierno de Alberto Fujimori. Otro tema del mismo grupo, que no salió a la luz, fue el titulado “La Captura de la Lechuza Gorda”, donde se hablaba del arresto de l sanguinario líder Abimael Guzmán.

Se dice que dicha canción fue presentada por el mismo Raúl Romero ante el entonces Asesor Presidencial Vladimiro Montesinos Torres quien luego de felicitarle le objetó que el tema no mencione al entonces presidente Fujimori.

8. NANCY OBREGÓN RENUNCIÓ A SU CARGO
La ahora ex parlamentaria Nancy Obregón presentó su renuncia a la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República. Afirma que se va para acabar con el ‘cargamontón’ en su contra y para defender la dignidad de su familia. Recordemos que a Obregón se le vincula con presuntos delitos de lavado de activos y colaboración con el terrorismo.

En la carta de renuncia presentada al Presidente del Congreso, Daniel Abugattás, descartó que su dimisión se produzca “por miedo o fragilidad” frente a las críticas en su contra de un sector de la oposición.

Obregón laboraba como técnico en el área de Participación Ciudadana del Congreso de la República, tras haber participado del hoy suspendido programa Gestores para el Desarrollo.

Ana Rosa cree que el comportamiento de la ex parlamentaria dejaba mucho que desear, pues no era propio de alguien que ocupa ese cargo. André no considera coherente su accionar con lo que argumenta.

Ver video: http://peru21.pe/2012/02/29/actualidad/nancy-obregon-renuncio-al-congreso-2013901

9. RESTOS DE VÍCTIMAS DEL 11 DE SETIEMBRE TERMINARON EN LA BASURA
Los restos de algunas víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 terminaron en un basurero, de acuerdo a un reporte del Pentágono publicado el martes, que reveló otros errores en la principal morgue del Ejército de Estados Unidos.

Los restos eran tan pequeños o estaban tan carbonizados, que “no podían ser analizados o identificados”, añadió el Pentágono, que no dijo con exactitud dónde terminaron. Los restos de las víctimas habrían sido entregados a una empresa privada que los mezclaba con residuos medicinales y los llevaba a un basural.

Para Ana Rosa es un hecho lamentable, sobre todo por estar ligado a un acontecimiento que ha marcado a la humanidad. Sandro añade que ahora existe mucha xenofobia en Estados Unidos contra las personas de rasgos árabes.

10. ARRESTARON A 25 PRESUNTOS MIEMBROS DE ANONYMOUS
25 presuntos integrantes del grupo de hackers Anonymous fueron arrestados en operativos en Europa y Sudamérica, informó este martes la INTERPOL.

La agencia de policía internacional indicó que los arrestos en Argentina, Chile, Colombia y España fueron realizados por agentes de las fuerzas policíacas nacionales que actuaron bajo tutela del Grupo de Expertos de la INTERPOL en Delitos de Tecnología de la Información en América Latina.

A través de un comunicado, la policía española indicó que se bloquearon dos servidores del grupo en Bulgaria y República Checa, y agregó que uno de los detenidos es el presunto gerente de las operaciones de Anonymous en España y América Latina, identificado por sus iniciales y los seudónimos «Trueno» y «Pacotrón».

El periódico La Tercera, de Chile, que cita fuentes de La Policía de Investigaciones de ese país, dijo que los detenidos fueron liberados, pero deberán prestar declaraciones judiciales.

Sandro cree que frente a la farsa que representa la democracia en muchos países, surgen grupos como este. Lo que preocupa es no saber si se trata de iniciativas ciudadanas, o de agrupaciones de poder que pretenden otras cosas.

11. CONGRESISTA LUCIANA LEÓN PRESENTA PROYECTO A FAVOR DE INTEGRANTES DE LA OPERACIÓN CHAVÍN DE HUÁNTAR
La congresista Luciana León presentó un proyecto de ley para rendirle homenaje a los comandos Chavín de Huántar, a 15 años de la liberación de rehenes en la residencia del embajador japonés en 1997. Explicó que como parte de este reconocimiento se le entregará una medalla a cada agente.

Señaló, además, que los 146 comandos que participaron en la operación recibirán 100 mil soles como “gesto para reconocer a las Fuerzas Armadas” y para mitigar en parte “la persecución judicial” que dice han sufrido estos militares. Afirmó que el objetivo es hacer esta entrega el 22 de abril, cuando se cumplen 15 años de la operación.

Reflexionando sobre el tema del terrorismo, Sandro deja en claro su rechazo a iniciativas torpes como la creación del Museo de la Memoria, y aplaude la idea de la congresista.

12. SE DESCUBRE PARTITURA INÉDITA DE MOZART
Hildegard Herrmann-Schenider es un investigador austriaco, que ha descubierto una partitura para piano inédita, atribuida al conocido genio de la música. La obra en cuestión tendrá su estreno el día 23 de Marzo en Salzburgo, en la casa donde vivió el gran Wolfgang Amadeus Mozart.

La última vez que se encontraron partituras inéditas de Mozart fue en 2009, cuando la Fundación Internacional Mozarteum, dedicada a investigar y poder preservar la obra de Mozart, revisaba parte de su archivo de 1763. Aparecieron entonces dos composiciones que el genio compuso cuando solo tenía 7 años.

Ana Rosa y André coinciden en decir que muchas personas talentosas no son reconocidas, valoradas y entendidas en vida, sino recién después de muertos y cuando ha pasado mucho tiempo.

13. SOBRE LOS MALOS TAXISTAS
A raíz de los casos que Sandro presentó sobre taxistas abusivos y estafadores en el Episodio 181 de EXTREMOS, “Fonchi” señala que se tratan del típico caso de gente que aprovechan la ventaja que tienen sobre los otros para hacer lo que quieren.

Vivimos en una ciudad tan caótica, con problemas de tránsito, de violencia, que andamos con los nervios a flor de piel, alterados, a punto de explotar. Lo que diferencia a las personas civilizadas de las que no lo son, es que mientras unos se controlan y no buscan que desfogarse con todos, los otros no tienen consideración por los demás y atacan como un modo de ‘desahogar’ sus frustraciones; no importándoles si están brindando un servicio y deben respetar normas básicas de urbanidad.

En este país, donde los poderes de justicia son ineficientes, los transgresores se sienten inmunes porque saben que no serán sancionados Lo peor de todo es que nos estamos acostumbrando a tragarnos las injusticias y a convivir con ellas para evitarnos problemas.

Los municipios deberían tener un registro de los que son taxistas, para controlarlos y poder hacer la denuncia respectiva ante cualquier caso de maltrato, sabiendo que serán sancionados.

Por nuestra parte, cuando somos víctima de algún tipo de abuso, debemos tratar de tranquilizarnos y hablarle razonablemente a la otra persona para que vea su falta; decírselo con mucha educación para que aprenda, sin ser agresivo. De esa manera no nos estamos quedando callados y nos ‘desfogamos’.

André cree que la gente de Lima no llega a entenderse por la gran variedad de razas que hay en la capital, y la fuerte fricción que existe entre ellas. Piensa que en estos conflictos uno siempre busca salir airoso y no perder, por lo que le parece difícil que lleguemos a tener una convivencia tranquila.

“Fonchi” es más optimista. Cree que sí es posible reeducar a la gente; solo es cuestión de ir preparando a la sociedad para alcanzar ese objetivo. Con el tiempo, la educación se puede lograr. Debe haber una campaña de culturización, de respeto, de convivencia, para así terminar esta barbarie en la que vivimos y pasemos a ser una sociedad, realmente, civilizada.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

14. FIESTA INTER SCHOOL
Este 31 de marzo se llevará a cabo en el Jockey club la fiesta para escolares Inter school, dirigida a muchachos de 4to y 5to año de secundaria de “los mejores colegios de Lima”, según sus organizadores. El evento será auspiciado por Coca-Cola y Burn.

Cabe resaltar la polémica que se generó en las redes sociales cuando al inicio, en el afiche que promocionaba el evento, también aparecía como auspiciador Barena, marca de una conocida cerveza.

Sin embargo, Barena aclaró que no auspiciaba el evento. De hecho, la compañía Backus, dueña de la marca, tomará medidas legales por usar su logo sin autorización. ¿Cómo pretenden utilizar la marca de una cerveza para atraer gente, y encima, menores? El colmo.

15. LOS GATOS PUEDEN SER USADOS COMO TERAPIA
Los felinos domésticos serían ideales para personas nerviosas que necesitan relajarse. Estudios hechos en Estados Unidos comprobaron, además, que personas con problemas al corazón mejoraron gracias a la presencia de un gato en su hogar.

Su candor y autocontrol puede otorgar sosiego a las personas ansiosas. Las rítmicas vibraciones de su ronroneo transmitirían calma y seguridad. Habrá que probar.

Y a propósito de gatos, Sandro lee el correo de dos hermanas, Alexandra y Maritza Bojorquez, que están dando en adopción 24 mininos, todos esterilizados, sanos y cariñosos. Las personas que deseen adoptar responsablemente a alguno de estos animalitos pueden escribir al correo: alessandra_124_19@hotmail.com, o llamar a los teléfonos 989432242 y 980645355.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
André Moyo / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista
Tito Livio / Comentarista

EXTREMOS Episodio 110 / 14 de Junio 2010

Posted by Extremos on junio 19th, 2010

1. LA NADA

Sandro, creador y fundador de la emisora, aparece solo conduciendo EXTREMOS. Además se excusa por la ausencia del programa la semana pasada sin mayor explicación. Sandro define a SOL FRECUENCIA PRIMERA como un medio que ha sido creado y que existe por el amor, lo que muchas veces en medios comerciales no es comprendido.

2. REAPARECE J.V.V.
Siguiendo el Episodio 85 de EXTREMOS en que presentamos a J.V.V., entonces Juez de Paz Letrado de Jesús María y Lince en Lima, quien fuera sorprendido, acusado, detenido y encarcelado por supuestamente obligar a un litigante: Percy Ananías Sotelo a dar un soborno de 3000 nuevos soles a cambio de favorecerlo en un juicio. A partir de entonces quedó en silencio, incomunicado hasta hoy que sorpresivamente reaparece y da una acalorada versión de los hechos.

El sindica a la Organización de Control Interno de la Magistratura (O.C.M.A.) como una entidad «Nazi» y acusa al policía de apellido Tataje quien dijo luego haber cometido un «error de apreciación» respecto la supuesta entrega de dinero del litigante Ananías Sotelo

Vásquez agrega que Ananías Sotelo habría retirado su denuncia explicando que fue presionado por policías y que Fernando Huaman, funcionario de la O.C.M.A. le habría tendido una trampa para acusarlo, lo que Sotelo habría declarado ante la Sala.

J.V.V. ofrece entregar a esta emisora documentación exclusiva que prueba se inocencia. Sin embargo Sandro increpa a Johnny por qué ha estado en silencio por tantos meses. Explica que estuvo «secuestrado» e impedido de declarar publicamente sobre los hechos. Dijo que «No existen Derechos Humanos en Perú».

Pidió además que por favor se ubique a Ananías Sotelo a fin de conocer si ratifica o niega su acusasión.

Sobre el material pornográfico encontrado en su escritorio por O.C.M.A. dijo que eran «pruebas de delito» de un defendido suyo quien estaba siendo procesado.

Finalizó expresando que su familia maneja su correo peruabc@hotmail.com.

Sandro opina que hay cosas que no conectan en lo que dice  y que sería apropiado conocer al eslabón que aclararía todo, es decir el Sr. Percy Ananías Sotelo.

3. ALEJANDRO SEMINARIO Y FRECUENCIA PRIMERA

Alejandro Seminario, ex Jefe de Prensa de nuestra emisora aparece vía telefónica y recordamos tiempos idos de la estación en la que soñábamos con muchas cosas que hoy existen con la emisora transmitiendo las 24 horas.

Alejandro recuerda los episodios tanto en la emiosora estatal Radio la Crónica 1320 y la desaparecida Radio El Sol, dirigido entonces por el famoso locutor, ya desaparecido, don Emilio García Lara.

Sandro pregunta a Alejandro sobre por qué los estudiantes actuales de comunicaciones ya no sueñan ni se esfuerzan por hacer las cosas mejor. Alejandro explica que se debe a que ellos prefieren cosas obvias y sencillas debido a que han nacido en un ambiente con exceso de material tecnológico que permite interactividad comunicacional.

4. EL FORENSE

Raúl Chamorro «El Forense», escucha de esta emisora desde la época del programa «AMANECEMOS CONTIGO» a mediados de los años ’90 nos visita brevemente vía teléfono.

«El Forense» nos cuenta que el no solía escuchar radio pero le sorprendió las características de unión que irradiaba el espacio. Encontró de casualidad el espacio y fue el primer programa en el que se animó a llamar pues nunca había llamado a una radio. AMANECEMOS CONTIGO, dice EL FORENSE, que solía quedarse las 6 horas contínuas del programa siendo éste el programa más largo de la radio.

Recuerda haber conocido a gente genial como Ana Rosa en sus varias presentaciones de teatro.

5. EL FAMOSO «DON RAMÓN»

Ramón Valdes hizo pequeños papeles junto a su hermano, el actor Germán Valdes. Ramón era un «mil oficios» y vendía productos, manejaba camiones, hacía carpintería, etc.

Chespirito descubrió el talento de Valdes y lo presentó en «Los Caballeros de la Mesa Cuadrada» junto a Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina) y Anibal del Mar (El famoso «Tremendo Juez» de «Tres Patines»).

En 1971 Chespirito lanzó EL CHAVO DEL 8 y junto a ello el personaje «DON RAMÓN» caracterizado por Ramón Valdes. «DON RAMÓN» más que una caracterización de Chespirito era Ramón Valdes en si, razón por la que le era muy fácil adaptar los libretos que le creaba.

Sin embargo a fines de los 70’s Ramón Valdes renuncia al elenco debido a fricciones con Florinda Meza y en solidaridad con el retiro de Carlos Villagran (QUICO). Desventuradamente las presentaciones que el duo QUICO – DON RAMON hicieron en Venezuela y México no funcionó.

Afectado por el cáncer a la columna, estando en Perú regresó a México y le confirmaron que el cáncer que padecía se había extendido a otros órganos del cuerpo. A pesar de ello Valdes seguía comiendo y fumando lo que deseaba y cuando lo quería. A pesar de ello Valdes vivió 3 años y medio más.

Ver vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=uSFrl4B3qJk

6. LÍMITE DE PESO

Dominique Lanoise es una mujer de 220 kilos de peso, única sobreviviente de su familia del terremoto del 12 de enero en Haití. La mujer fue trasladada en su cama en un camión desde Puerto Príncipe hasta República Dominicana pero ningúna aeronave acepta llevarla. Esto ha causado controversia pues existe discrepancia entre pagar un transporte especial militar para su transporte hacia Miami, Estados Unidos o se sanciona a las aerolíneas que se niegan a llevarla como pasajera.

   

7. EL SOL SE ACTIVA

El Sol está a punto de volverse mucho más activo, lo que podría tener efectos adversos en la Tierra. Así que para prepararse, los científicos más importantes que estudian el Sol se reunieron el martes para hablar de las mejores formas de proteger a los satélites y otros sistemas vitales terrestres de las tormentas solares que se avecinan.

Las tormentas solares ocurren cuando las manchas solares en nuestro astro estallan y arrojan explosiones de partículas cargadas, que pueden dañar los sistemas de energía. La actividad del Sol generalmente sigue un ciclo de 11 años y parece que ahora está saliendo de un periodo pasivo y se prepara para uno activo.

«El Sol está despertando de un sueño profundo y en los siguientes años, anticipamos ver niveles mucho más altos de actividad solar», indicó Richard Fisher, director de la División de Heliofísica de la NASA. «Al mismo tiempo, nuestra sociedad tecnológica ha desarrollado una sensibilidad sin precedentes a las tormentas solares. La intersección de estas dos cuestiones es el motivo de nuestra reunión».

Fisher y otros expertos se reunieron en el Foro Empresarial de Clima Espacial, que se realizó en Washington, D.C., en el Club Nacional de Prensa.

Sandro recuerda que hace unos episodios hablamos de un científico que relaciona las manchas solares con los recientes terremotos.

La NASA y la NOAA trabajan en conjunto para administrar una flota de satélites que monitorean el Sol y ayudan a pronosticar sus cambios.

Un par de naves espaciales llamadas STEREO (Solar Terrestrial Relations Observatory) están estacionadas en lados opuestos del Sol, ofreciendo una vista combinada del 90 por ciento de la superficie solar. Además, el SDO (Solar Dynamics Observatory), que fue lanzado apenas en febrero del 2010, puede fotografiar regiones solares activas con resolución espectral, temporal y espacial sin precedentes. También, un viejo satélite llamado Explorador de Composición Avanzado (ACE, por sus siglas en inglés), que fue lanzado en 1997, aún funciona y monitorea vientos provenientes del Sol. Y hay docenas de satélites adicionales dedicados a la ciencia solar.

«Creo que estamos en el umbral de una nueva era en la que el clima espacial puede ser tan influyente en nuestras vidas diarias como el clima terrestre común», afirmó Fisher. «Definitivamente nos tomamos esto muy en serio».

8. EL PROBLEMA DEL «METROPOLITANO»

Ahora ya en su etapa de prueba el bus «Metropolitano» viene causando una serie de quejas de sus usuarios quienes vienen viajando atestados como en la época de los años 80.

Tal es la necedad de la autoridad municipal con EL METROPOLITANO, que aún no concluye su construcción (debió unir el cono norte con el sur) que prohiben que otras unidades de transporte transiten por las vías paralelas al METROPOLITANO a fin de «garantizar» su uso.

Sandro indica que en la Estación Central del «METROPOLITANO» existen deficiencias como problemas de acceso para discapacitados, gran desorden en la toma del vehículo pues no se respeta el órden de llegada y mueven a los pasajeros como ganado de un embarcadero a otro.

Cabe señalar que el «alcalde» de Barranco (quien cobardemente ha rehuído ser entrevistado varias veces en este programa) aprovecha este hecho para denunciar el tema del METROPOLITANO exigiendo que no pase por el distrito.

9. LA COMISARÍA ERÓTICA

El Comisario PNP Armando Ludeña de Nauta – Loreto quien junto algunos de sus subalternos se tomó fotografías con damas semi desnudas usando parte de la vestimenta y armamento policial.

Ludeña dice que la dama de la foto es mayor de edad, a pesar de su juvenil apariencia. Sobre el uso del arma de reglamento y tomas en el interior de la Comisaría evadió en responder diciendo que son suposiciones.

Jean Paul Izquierdo, policía de la misma comisaría, se mostró agresivo y amenazante frente a la prensa respecto al tema de las fotografías.

10. ESMERALDA CHAUPIS REFLEXIONA SOBRE «EXTREMOS» Y SOL FRECUENCIA PRIMERA

Esmeralda, reportera de este programa, habla vía telefónica con Sandro y conversa sobre la felicidad que si todo fuera felicidad pues seríamos paradojicamente tristes. Esmeralda precisa que el trabajo para supear la adversidad es lo que nos hace valorar la vida. Lo que te cuesta lo valoras.

Querer es Poder dice Chaupis, siempre que uno persigue algo. Sandro dice que como que a veces sientes que el mundo te cae encima y te aplasta. Lo más sano, dice Esmeralda, respirar profundo y encontrar así el camino correcto.

Sandro comparte con Esmeralda y el público que hace unos días estuvo en la flamante Estación Central del Metropolitano y vió mientras caminaba de norte a sur por la estación, como mucha gente iba y venía y a pesar de ello sentía como estar en un desierto. Esmeralda dice que es como en una fiesta cuando no conoces a nadie es como estar solo en si mismo. Cuando conoces a una de estas personas es cuando ya sientes que estás en compañía.

11. CHRISTINA AGUILERA Y LA BISEXUALIDAD

En declaraciones a la revista COMPANY, la cantante declaró que aprecia la feminidad y belleza de las damas quienes también le atraen diciendo que le atraen tanto como los hombres. Su esposo dice estar de acuerdo en que explore su sexualidad.

12. EL MUNDO CONTINÚA

Sandro comenta sobre la película «QUE BELLO ES VIVIR» (WHAT A WONDERFUL LIFE) de 1946 y sobre como muchas veces nos encantaría volver a vivir los momentos felices como ya se comentó en episodios anteriores.

En el film un ángel le conocede a un depresivo que pidió no haber nacido vivir que hubiera pasado si no hubiera existido. Así se da cuenta de la importancia de su vida para los demás.

Sandro muestra pasajes del programa 119 de AMANECEMOS CONTIGO (1996) en el que en forma lacrimal, J.C. presenta a todo el equipo, luego Sandro recibe diversas llamadas de la audiencia quienes dan su soporte y sentimiento sobre la emisora y su importancia en sus vidas.

Finalmente Sandro se despide de EXTREMOS esperando poder regresar con la energía que la audiencia merece. «Miles de recuerdos me pasan en estos instantes por la mente» dice Sandro y a pesar de ello recordar cuanta gente ha pasado por esta casa radial, cuantas horas de risa y llanto hemos pasado juntos.

Hasta pronto con el programa que ama, busca la libertad, el programa que quiere cambiar a la humanidad, un programa que lucha por ser feliz: EXTREMOS, en SOL FRECUENCIA PRIMERA RTVN.

Escuche el Episodio 110:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio110.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Alejandro Seminario Campos / Enalce Telefónico
El Forense / Enalce Telefónico
Esmeralda Chaupis / Enalce Telefónico

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010


00:00
00:00