to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 213 / 08 de Octubre de 2012

Posted by Extremos on octubre 13th, 2012

1) HUGO CHÁVEZ DICE QUE “20 AÑOS NO SON NADA”
El presidente Hugo Chávez fue consultado sobre su permanencia en el poder, ya por más de una década a lo que aseguró que 20 años no son nada. “Veinte años no es nada”, dijo el mandatario en una improvisada conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores cuando fue consultado sobre si aspiraba seguir en el cargo. Sin embargo, acotó de inmediato, diciendo que quedarse más de ese tiempo “sería antinatura ¿Cómo voy a estar para siempre aquí?”.

Sandro nos comenta que Venezuela está teniendo elecciones con un sistema virtual. Así pierda Chávez igual quedará la oposición. Quien pierda dirá que se ha realizado fraude ya que el sistema que están utilizando no es muy confiable. Aporta, además, que por medio de este sistema se comenta que se puede saber quién vota por un determinado candidato.

Fernando nos plantea la pregunta: ¿Qué pasaría si Henrique Capriles gana? Al parecer se desataría un caos ya que Hugo Chávez tomaría medidas de fuerza. En este caso el pueblo debería de vencer al tirano. Por otro lado, piensa que este sistema virtual se presta para el fraude.

Según Ana Rosa, será difícil para Capriles, si es que gana las elecciones, que pueda solucionar la situación de Venezuela luego de la dictadura que ha sufrido. Definitivamente, hay gente que sí está a favor de Chávez. De todas maneras, va ser una época complicada para Venezuela gane quien gane.

2) ENAMORADO DE LUCÍA MÉNDEZ
Hombre cuenta que estuvo muy enamorado de Lucía Méndez pero nunca pudo pedirle un autógrafo aunque iba a las afueras de Televisa. Llegó a estar tan enamorado que se buscó una novia parecida a ella pero esta chica le terminó porque él siempre le mencionaba a Lucía.

Ana Rosa comenta que en esa época Lucía era más inalcanzable porque se encontraba en toda su época de apogeo en Televisa, pero ahora ya no está en su mejor época. Ella era muy linda de joven pero ha cambiado sus facciones debido a sus retoques. De todos modos, nadie le quita que es una mujer muy guapa.

Sandro nos dice que es muy triste que este hombre se halla enamorado tanto sin ni si quiera haberla conocido. Agrega que felizmente él llegó a conocer a Fabiana Íncola exintegrante de el recordado grupo argentino Sport Billy. (Ver Episodio 43).

3) “BUENAS NOCHES MAMÁ” CON ANA ROSA, ACLAMADA EN ICPNA
Ana Rosa nos cuenta como le va en las presentaciones de la primera semana que les correspondía por el XI FESTIVAL DE TEATRO PERUANO NORTEAMERICANO DEL ICPNA. En las semanas posteriores se estarían presentando las siguientes obras y al finalizar el mes se estarían dando los resultados de la obra ganadora.

Además, nos dice que se encuentran muy conformes con el desempeño que han tenido en las puestas en escena. Por otro lado, Sandro nos comenta que el personaje que Ana Rosa interpreta fuma en escena. Ana Rosa precisa que ella fuma unos cigarrillos sin tabaco ni nicotina llamados Honey Rose.

4) MUAMAR GADAFI USABA EL SEXO COMO ARMA, INCLUSO CON SUS MINISTROS
Según la investigación de una periodista francesa, el fallecido dictador violaba diariamente a niñas, mujeres e incluso esposas de autoridades libias. El dictador libio que perdió la vida el 20 de octubre pasado, era reconocido por mantener un régimen basado en el temor, pero según una publicación reciente, los medios para causar ese miedo no conocían límites y su preferido fue siempre uno: el sexo.

Según la periodista francesa Annick Cojean, quien ha publicado “Las Presas. En el harem de Gadafi”, el dictador utilizaba el sexo como un arma de gobierno, ya que no le bastaba con violar a mujeres y niños, sino que pedía ser grabado para mostrarles los videos a sus guardias.

Una parte del libro relata el caso de Soraya, una chica de 22 años que fue captada cuando tenía 15 y que fue víctima de los caprichos sexuales de Gadafi. “No lo olvidaré nunca. Profanaba mi cuerpo, pero en realidad destrozó mi alma”, contó la joven que vive escondida para evitar represalias de sus hermanos, que la buscan para matarla y así “limpiar su nombre”.

Según relata Perfil.com, a través de diferentes entrevistas, Cojean contó que Gadafi incluso llegaba a practicar estas violaciones en sus propios ministros, obligados a mantener silencio. El apetito sexual llegaba hasta las mujeres e hijas de gente de su gobierno.

“Para Gadafi, la violación era un arma, una forma de dominar a otros. Las mujeres, obviamente, porque era fácil, pero también a los hombres al poseer a sus mujeres e hijas”, sostuvo Cojean para la cadena France 24.

Ana Rosa comenta que propalar imágenes fuertes ya fue demasiado ya que tuvimos que ser testigos de estos hechos tan horrorosos. Al saber que sucedió, Ana Rosa se preguntaba ¿cuánto daño habrá hecho este hombre para que las personas tomaran esas medidas?

5) JHON TRAVOLTA Y OLIVIA NEWTON-JOHN SE VUELVEN A JUNTAR
Más de 30 años después de protagonizar el musical cinematográfico Grease John Travolta y Olivia Newton-John han vuelto a juntar sus voces para lanzar un disco navideño que saldrá a la luz el 13 de noviembre, según un comunicado difundido hoy a través de “Amazon”.

Ana Rosa nos comenta que, al parecer, el dinero que recauden con este proyecto se iría a las fundaciones que ellos tienen y es bonito que se junten después de tanto tiempo.

6) LA CANCIÓN QUE DURA 1000 AÑOS
Longplayer es una canción compuesta por Jem Finer en ordenador para que dure 1.000 años. Comenzó la noche del 31 de diciembre de 1999 y terminará en 2999 solo para volver a comenzar. La canción está compuesta para el instrumento tazón cantor y fue diseñada para no repetirse nunca en los 1000 años de reproducción.

Por otro lado, Sandro nos cuenta que el autor creó una melodía base y el computador lo sigue reproduciendo. Además, hay personas que van a escucharla y relajarse e incluso hay quienes creen que esta melodía es curativa. Ana Rosa opina que esta canción tiene su particularidad ya que es un tema instrumental.

Ver Site:   http://longplayer.org

7) ¿SE REDUCIRÁ LA ESPERA PARA LA ATENCIÓN EN TELEFONÍA? SI COMO NO
Una hora y 28 minutos es el tiempo máximo que debe esperar un cliente de una empresa del servicio de telefonía para conseguir atención. Un sondeo realizado por Osiptel puso en evidencia el calvario que atraviesan los usuarios de telefonía fija o móvil para presentar un reclamo, hacer una consulta, pedir la baja del servicio o solicitar un alta (contratar).

El regulador efectuó el estudio en mayo y en agosto en los centros de atención de las principales empresas en nueve ciudades del país.

El análisis también revela que, en promedio, la espera (desde que se toma el ticket hasta que llega el turno) es de 29 minutos para reclamos, 26 minutos para consultas, 24 minutos para bajas y 17 minutos para altas.

Osiptel publicará, asimismo, un proyecto para medir la calidad del servicio en voz, cobertura y mensajes de texto. “Se introducirán parámetros de cumplimiento obligatorio por encima de los promedios”, dijo Gonzalo Ruiz. La información necesaria para aplicar esta normativa ya fue levantada hace un año. Para este fin también se están coordinando acciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Sandro nos comenta que, como era de imaginarse, el tiempo de espera para reclamos es el mayor ya que se busca cansar a las personas para que no realicen sus respectivos reclamos. En el exterior existen muchas compañías telefónicas que podrían brindar un buen servicio aquí, en nuestro país.

Fernando nos cuenta que no sólo en Telefónica es larga la espera, también podemos observar que en Claro se demoran mucho en atender a los clientes. Además, los que trabajan en Claro atienden todos como “cachacos”.

8) SOLUCIONAR HACINAMIENTO EN EMERGENCIA ES LA META INMEDIATA
La Presidenta Ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo, afirmó hoy que su gestión tiene como “meta inmediata” superar las condiciones de hacinamiento en las áreas de emergencia de los hospitales grandes del Seguro Social. Esa es la meta más ambiciosa e inmediata. Ya hay una comisión trabajando en el tema y de aquí a diciembre, que tenemos como fecha límite para la comisión de reorganización, espero podamos tener ese aspecto resuelto.

Consideró que los primeros pasos del proceso de reorganización de la entidad “son auspiciosos” y tienen que ver con un acercamiento permanente con los profesionales de salud, a través del cuerpo de médicos y sindicatos.

Para Sandro jamás debería haber hacinamiento en el área de emergencia. Es inadmisible ver que manden a pacientes a sus casas con suero sabiendo que aún no están bien. ¿Qué es lo que ya han hecho para solucionar el hacinamiento? En su opinión, una de las formas de informarse sobre lo que sucede es preguntándole a la gente que acude a las salas de emergencias.

Ana Rosa nos comenta que en las salas de emergencia de estos lugares sientes como si llegaras a un campo de guerra, ya que encuentras a gente enferma en los pasillos, camillas en los suelos, etc. Se ven lugares vacíos tan grandes que deberían ser utilizados para ampliar las zonas de emergencia y mejorar la atención.

9) LA FERIA DEL HOGAR VUELVE PARA EL 2013
La recordada Feria del Hogar que por años abría anual o bianualmente en el distrito de San Miguiel reabriría sus puertas el próximo año, confirmó el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Emprendedores (ANDE), Daniel Barragán. La organización obtuvo mediante el Indecopi la propiedad de la marca “Te llama la llama”. Ahora ANDE planea realizar el mega evento que situará a Lima entre las grandes urbes en materia de organización de espectáculos, con lo que planea continuar el evento que congregaba a unas 100 mil personas diarias en San Miguel.

Sandro nos plantea la pregunta ¿dónde planearían realizar este evento? Ya que hace años vendieron el terreno donde antiguamente lo realizaban y hoy solo existen grises moles de cemento. “Es una pena que llegaran a vender este gran terreno”, sentencia.

10) ¿QUÉ SABOR LES PROVOCA LLEVARSE AL OTRO MUNDO?
El privilegio de los condenados a muerte en EE UU de pedir una última comida especial puede ofrecer algunas claves inesperadas sobre los mecanismos de una mente humana enfrentada de forma inequívoca a su propia muerte. Un grupo de investigadores de la Universidad Cornell analizó por primera vez en profundidad las comidas escogidas por estos presos y, para su propia sorpresa, descubrieron que había un patrón común.

Estudiado a fondo, el listado de últimas comidas no era una relación aleatoria de menús, sino que conformaban un conjunto de platos que dicen mucho sobre “el surrealismo de las ejecuciones contemporáneas.

Para empezar, los investigadores descubrieron que las comidas que piden los reos no se parecen en nada al tópico extendido en libros y encuestas entre celebridades sobre cuál sería su última cena. Ni jugosos filetes de carne roja, ni bandejas de delicioso marisco. Los condenados eligen comida rápida, en muchas ocasiones de marcas populares; mucha caloría concentrada en importantes cantidades de comida basura.

“La elección de marcas que encontramos en nuestro análisis podría venir impulsada por un anhelo de familiaridad, de confort asociado con su pasado”, explica Kevin Kniffin, uno de los investigadores. 40% de los presos reclamó en su menú alguna marca concreta. La más popular de todas es Coca-Cola, presente en 16% de los 247 casos estudiados (de 2002 a 2006). Las preferencias entre compañías de fast-food están muy repartidas (McDonalds, KFC y Wendy’s) y tienen una importancia vital para ese paladeo, último consuelo antes de afrontar su castigo.

11) INDULTOS HUMANITARIOS DEL 2001 SE DIERON HASTA POR GASTRITIS
El gobierno de transición concedió el 5 de julio de 2001, a pocos días de que terminara su periodo, indultos por razones humanitarias a reos por terrorismo que no padecían de enfermedades en fase terminal. Las resoluciones respectivas señalan que se otorgaron las gracias presidenciales por padecer gastritis medicamentosa, artrosis, descensos vaginales e hipertensión, entre otros males que no constituyen riesgo mortal.

Así lo expresó ayer el vocero fujimorista, Alejandro Aguinaga, al mostrar las resoluciones firmadas por el ministro de Justicia de aquel entonces, Diego García Sayán. El parlamentario recordó que la legislación indicaba, hasta hace poco, que las solicitudes de indulto eran evaluadas por una comisión que presentaba un informe al Viceministerio de Justicia. En ese tiempo, el viceministro era Juan Jiménez Mayor.

Aguinaga destacó dos casos en particular: el de Gerardo Saravia López de Castilla y el de Juan Alberto Escobar Cervantes, quienes, según los informes médicos del INPE, no estaban en fase terminal y hoy desarrollan sus vidas con total normalidad.

Sandro opina que aquí, definitivamente, hay un aspecto parcializado, eso es indudable. ¿Cómo es posible que estas personas están libre y vivos aún si fueron indultados?

Fernando cree que está mal que sacaran un montón de terroristas en la época de Paniagua pero que también indultó a gente inocente. Por ejemplo, el caso de un chico con Síndrome de Down que repartió volantes senderistas solo porque se los dieron.

12) ASÍ VOTAN LOS VENEZOLANOS
Más de 13,800 centros de votación están habilitados desde las 6 a.m. locales (10H30 GMT) hasta las 6 p.m. locales (22H30 GMT) —aunque el cierre no será efectivo hasta que hayan votado todos los electores en la cola—, para que exactamente 18’903,143 venezolanos puedan ejercer ese derecho.

Los ciudadanos encontrarán en cada local unas boletas con casi 40 opciones en las que se repiten las fotografías de los candidatos y, sin embargo, no se garantiza que el ciudadano elija a su favorito. La confusión que plantea la tarjeta de votación llega al extremo de que los votantes podrían señalar la fotografía de uno de los candidatos y estarían dando su apoyo a otro aspirante.

Chávez y Capriles son los que cuentan con mayores posibilidades de victoria en esos comicios y sus rostros son los que más se repiten en la boleta electoral, ya que aparecen en el casilla de cada uno de los partidos políticos que les apoyan.

En total, la papeleta cuenta con 38 fotografías de los candidatos, acompañadas por el logotipo y la bandera del movimiento que los apoya.

Fernando comenta que Hugo Chávez es igual que Fujimori, que termine preso. Esta forma de votación es muy rara y no deberían poner tantas fotos del mismo candidato en las boletas para las elecciones.

Sandro comenta esta forma de votar es muy confusa ya que, prácticamente, uno no sabe por quién está votando. Si votas por uno puede que tu voto sea considerado para otro candidato.

13) REALIZAN MARCHA PARA PROTESTAR CONTRA INDULTO DE FUJIMORI
Un grupo de manifestantes a favor de los derechos humanos realizan hoy viernes una marcha contra el pedido de indulto a favor del expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por delitos de lesa humanidad y corrupción.

En la protesta participan integrantes de organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, colectivos de estudiantes, familiares de víctimas de los delitos de lesa humanidad durante el gobierno de Fujimori, entre otros. Sandro nos comenta que algunas personas afirman que Fujimori es un genocida cuando ni si quiera saben que es lo que ha hecho o por qué ha sido condenado. No debemos olvidar que fue la izquierda quien apoyó a Fujimori para que entre al poder y derrote a Vargas Llosa. En este caso, las personas que realizaron esta marcha lo hicieron en vía pública sin pedir el respectivo permiso.

Fernando afirma que Alberto Fujimori es un asesino. Él nos dice que la gente tiene derecho a expresarse y por eso salen a las calles, marchan y dan sus ideas de esta forma. En cualquier parte del mundo se realizan las marchas en las vías públicas.

14) VUELVE “RADIO CORAZÓN”
Después de haber lanzado Radio La Mega y luego radio Bravaza, el grupo RPP vuelve a relanzar “Radio Corazón” en la emisora 94.3 FM que se mantuvo latente en Internet, al igual como ocurrió con Zeta Rock & Pop. Sandro nos dice que al menos es una emisora más decente que las anteriores. En su caso particular, deberían haber cerrado radio OK y debían relanzar radio RBC.

Para Ana Rosa deberían existir radios independientes ya que todas son de una misma cadena y siguen un mismo patrón, por eso nunca se encuentra nada de nuevo.

Fernando nos cuenta que en todas las emisoras ponen casi la misma música, cuando empieza en una emisora termina en la otra. Lamentablemente, esto pasa porque es lo que le gusta a la gente.

15) SENDERO LUMINOSO INCENDIA TRES HELICÓPTEROS EN KITENI
Una columna de Sendero Luminoso perpetró esta madrugada un atentando en el aeródromo de Kiteni, en la selva del Cusco. Según informó Canal N, citando fuentes del Ejército del Perú, los subversivos ingresaron a terminal aéreo e incendiaron tres helicópteros que les prestaba servicio a los trabajadores del proyecto Camisea.

Fue una incursión armada de narcoterroristas. Inicialmente, se hablaba de algunos heridos y posibles secuestrados. Al parecer en esta columna habría estado ‘Gabriel’. Este terrorista le dijo a los trabajadores que su empresa no está cumpliendo con el cupo.

Finalmente, Yaranga señaló que este atentando confirma que Sendero Luminoso está extorsionando a las transnacionales que operan en el valle de los ríos Ene, Apurímac y Mantaro (Vraem).

Sandro comenta que antes los terroristas tomaban las torres de electricidad, ahora lo están haciendo con los gasoductos. Hay quienes creen que deben exterminarlos de raíz y, lamentablemente, con ellos moriría gente inocente. Al parecer, esta es la única forma para poder renacer el país. Esta gente, de Sendero Luminoso, también está aliada con miembros del Sutep.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Fernando Ramírez / Coconductor

EXTREMOS Episodio 29 / 22 Set 2008

Posted by Extremos on septiembre 22nd, 2008

Temas:
1.- QUE DIOS NOS AYUDE:

La Huelga de médicos del Estado que llega al extremo de dar de alta a pacientes hospitalizados no por qué se encuentren mejor sino como medida de presión para que el Gobierno ceda a sus exigencias políticas y económicas. Sandro comenta lo que le tocó vivir esta semana en carne propia al ser atendido de emergencia en un Hospital del Estado. Afirma que si fue atendido dentro de lo posible con esmero. Sin embargo si notó la poca cantidad de médicos presentes. Sandro dice que sí bien es cierto existen expectativas salariales generadas por el Gobierno que no han sido debidamente cumplidas, ésto no les da derecho a dar de alta a pacientes que necesitan hospitalización o que estén en estado grave. Sandro opina que los médicos, así como la Policía no deberían estar permitidos por Ley en hacer huelga pues es una necesidad básica de la población. Asimismo afirma que los médicos que trabajan para el Estado están ahí en forma VOLUNTARIA porque ellos mismos OPTARON en trabajar para el Estado a sabiendas de las condiciones en que éste está y siempre tienden a esperar que el Estado haga por ellos y no ellos por el Estado. Además que ellos son médicos por opción no por obligación. Por todo lo expuesto bajo ninguna circunstancia puede darse la aberración de llevar a estos extremos el servicio médico estatal.

Sandro comenta un caso cercano en el que luego de dar citas distantes unas de otras para una delicada operación, ESSALUD “perdió una Historia Clínica” y en consecuencia, lejos de sancionar y compensar al paciente, mandó al principio todas sus evaluaciones, lo que implica una demora de incluso 1 año.

Ana Rosa habla del médico del Hospital 2 de Mayo, al que mostramos en el Episodio 26 de EXTREMOS que él estaba durmiendo porque era su tiempo de descanso pues su labor era ayudar a las mujeres a dar a luz y en ese momento no había parturientas. En consecuencia estaba en su “derecho”.

Analizamos el caso del Ministro Hernán Garrido Lecca y su pasión por hacer las cosas; como querer corregir el letargo del aparato estatal comete también excesos de lo cual gente
interesada en destruir el país se aprovecha para pedir su renuncia. Sandro comenta sobre PEPITAS.COM.PE al que atribuye vínculo con la gente de EL COMERCIO. Sandro resalta como el Ministro Garrido Lecca personalmente trataba de trasladar a un grupo de enfermos del Hospital Loayza a los que los médicos tenían “secuestrados” y sin atención para que sean atendidos de inmediato en otros establecimiento, lo que los trabajadores huelguistas impedían. Una mujer desesperada por ser operada, abandonada por estos médicos huelguistas fue rescatada a pura fuerza por el Ministro Garrido Lecca y su personal de Seguridad. Sandro resalta como el Ministro baja al llano y actua al nivel del pueblo, sintiendo lo que el PUEBLO siente. Sin embargo su misma pasión lo hace cometer excesos. Mostramos el audio donde el ministro dice claramente “Porque algún infeliz decidió resolver un conflicto de horarios de la manera más idiota que puede haber… …No me importe que sí su esposa o su madre tenga cáncer igual lo voy a botar ” agrega “Esas cosas son las que dañan al país“. Opinamos que lo que pasa es que le
irrita tanto la indolencia de muchos trabajadores del Estado frente a querer la prosperidad del país.

Ana Rosa comenta el perfil laboral que existe entre muchos trabajadores del Estado que tienden a no tener como centro mental sus objetivos laborales sino los personales y sociales superficiales.

2.- SI HAY TRABAJO, LE DECIMOS DÓNDE ENCONTRARLO:
Entrevistamos a Julio Rojas Rodriguez, Gerente de Administración de American Service Corporation http://www.asclaboral.com/ . El Sr. Rojas nos comenta que en el Perú SI EXISTE TRABAJO para TODOS, lo que ocurre es que existe un perfil y razonamiento negativo de muchos peruanos de NO QUERER TRABAJAR o querer simular TRABAJAR en puestos que implique ocio. Nos habla también lo dificil que muchas veces le es conseguir candidatos para determinado perfil. Hablamos de mucha gente que se le ofrece el trabajo pero te dicen que no les interesa. Asimismo señala como son las madres de familia las que llaman en nombre del postulante a gestionar el puesto de trabajo para su hijo.

Hablamos también de el problema de las edades en el mercado laboral, en el que existe cierta tendencia de una corriente empresarial a formar a su personal en la creencia que así seguirán la filosofía de la empresa. Sin embargo el Sr. Rojas cree que los profesionales de más de 35 años
pueden, por su experiencia tener un mejor rendimiento. Dice que empresas extranjeras no piden edad y suelen pedir incluso postulantes mayores a 45 años de edad.

Ana Rosa opina que es precisamente el no tener personal con experiencia y tino que muchas empresas no funcionan como se debe y tienen problemas operativos donde la PASIÓN POR EL
TRABAJO es un aspecto que hace notar su ausencia.

El Sr. Rojas coincide con nosotros en el problema de los postulantes desesperados por tener una remuneración inmediata, muchos de los cuales incluso se dedican a hablar del tema económico antes de la necesidad de su potencial empleador.

Hablamos de la clásica frase “NO HAY TRABAJO”. El Sr. Rojas dice claramente “Yo Busco gente para que trabaje pero la gente NO QUIERE TRABAJAR“. Existen empresas que le dicen “Yo quiero alguien que haga carrera conmigo“ Trabajo hay. Vengan a donde nosotros y LES DAREMOS TRABAJO. Dice que sí el postulante no aprueba para un puesto se le
puede dar para otro puesto pero nunca se quedará sin trabajo. Para todos hay trabajo.

Sí desean conseguir trabajo en base a lo expresado por el Sr Rojas, comuníquese a: empleos@asclaboral.com Web: http://www.asclaboral.com/ Teléfono 431-7361.

3.- DELINCUENCIA DESPIADADA CONTRA EMPRENDEDORES
:
Hablamos de los recientes atracos contra humildes emprendedores de clase media o baja, vilmente baleados y asaltados para arrebatarles su dinero. Habrían indicios de responsabilidad con empleados del Banco de donde retiraron el dinero. El caso reciente de la familia que fue baleada en un microbus de transporte público, con dos de sus miembros asesinados y uno en estado vegetal, todo por veintemil soles que retiraron del banco para el mejoramiento de su cabina de Internet. La familia sindica a trabajadores del Banco por estar vinculados al atraco. La Policía anuncia el lanzamiento de un sistema de prevención contra las “marcas” en los bancos. Sandro opina que esto tiene mucho que ver con la aceleración de la necesidad de gastar impuesta por el mercado.

Haga clic aquí para escucharlo:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio29.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2008

BlogsPeru.com


00:00
00:00