to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 224 / 24 de Diciembre de 2012 ¡NAVIDAD!

Posted by Extremos on diciembre 24th, 2012

El Fin del Mundo1. LA FARSA DEL FIN DEL MUNDO DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
Tenemos una intriga en nuestro programa, ya que Melodía Duppont, asistente de Sol Frecuencia Primera, ha entregado a Ana Rosa unos comentarios llegados específicamente para nuestro director a raíz del programa La noche del fin del mundo que transmitimos el pasado 20 de diciembre de 2012. En síntesis, nos han dicho que todo fue tremendo papelón.

Esperando la llegada del fin del mundo, nuestros presentadores se divirtieron muchísimo y sobre todo ahora que recuerdan ese programa especial, porque Ana Rosa durmió durante buena parte de la amanecida. El tema del fin del mundo ha tenido repercusión a nivel internacional. Según la información que ha llegado a nuestra redacción la NASA recibió un sinnúmero de llamadas de personas desesperadas que esperaban el fin del mundo y que entre otras muchas cosas deseaban conocer la hora exacta en que se iba a acabar el mundo.

Ana Rosa considera que si efectivamente el mundo fuese a terminarse en la salvación de muchos iba a tener un papel preponderante el destino. Se especuló muchísimo alrededor del fin del mundo, pero lo cierto es que todo esto carecía de fundamento científico. Agrega que el hombre debe ser consecuente con sus actos porque muchas de las catástrofes naturales que se producen son resultado del actuar nuestro.

Yuniel considera que en esta oportunidad gente muy habilidosa emprendió sus negocios. Crearon, entre otras cosas, arcas y naves, que supuestamente podrían resistir la fuerza de las olas.

Sandro agrega que colegios en Ica, Pisco y Chincha suspendieron las clases para que los chicos estuviesen junto a sus familiares en caso de producirse el fin del mundo. Dicha decisión fue tomada por padres y directores de dichas instituciones. Entre otros colegios figuran el José de la Torre Ugarte y el Micaela Bastidas en Ica. De igual modo, en otros colegios se reportaron altos índices de ausentismo. En Ica, por ejemplo, la institución educativa San Luis Gonzaga registró 70 % de ausentismo.

Sandro manifiesta que esto es sencillamente ociosidad. En tanto, Ana Rosa señala que en determinados colegios los chicos continúan estudiando, ya que perdieron muchísimas clases durante las huelgas y algunos aprovechan estas situaciones para ausentarse.

Yuniel refiere que han aprovechado esta coyuntura para no laborar, pues en caso de existir un peligro potencial lógicamente se hubiesen tomado medidas al respecto. El mundo si se va a terminar, pero esto sucederá dentro de cuatro mil quinientos millones de años.

Inundación VMT2. INUNDACIÓN EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Diferentes imágenes de esta situación, que se produjo aproximadamente a las tres de la madrugada. Colapsaron centenares de viviendas y cerca de trescientas familias se han visto perjudicadas. Sedapal ha asegurado que correrá con las indemnizaciones correspondientes.

Sandro explica que Sedapal ha indemnizado a los afectados y ello es evidentemente positivo, pero que esto genera una interrogante respecto a las causas de esta inundación.

Nuestra coconductora refiere que pudiéramos pensar que ha sucedido cualquier cosa, excepto que han colapsado varias tuberías.

Yuniel manifiesta que la población exigía la presencia no sólo de Sedapal, sino del Ministerio de la Vivienda. Estos acontecimientos han de representar un SOS para las autoridades, ya que algo parecido pudiera sucederse en otros distritos.

Ana Jara3. ANA JARA POR PARTIDA DOBLE
En un momento se manejó que la Ministra de la Mujer estaba siendo remunerada como titular de la cartera de la mujer y además como parlamentaria. Lo cierto es que ante un vacío legal, Ana Jara ha venido cobrando solamente como congresista y no como ministra. Este conflicto se ha generado porque Jara Velásquez cobró dos bonos de representación congresal, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de este año 2012. Sus opositores la censuran ya que consideran esto ilegal y exponen que la ministra percibe viáticos en el Ministerio.

En esta emisión de Extremos presentamos una nota, donde Ana Jara se muestra indignada ante las declaraciones del ex congresista Issac Mekler, quien la tildó de sinvergüenza por cobrar el bono de representación.

Sostuvo además que no percibirá el bono de representación del año 2013 e indicó que ni siquiera ha hecho uso del seguro de vida que le corresponde como ministra de estado. En tanto, ha informado que continúa en ejercicio como representante.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1512814/noticia-ministra-jara-justifico-su-cobro-representacion-no-he-perdido-mi-condicion-congresista

Congreso de la República4. CONGRESISTAS «CACHETEAN» AL PUEBLO Y SE AUMENTAN EN 100% SUS GSTOS OPERATIVOS LIBRES DE FISCALIZACIÓN
En efecto, el Congreso de la República se ha duplicado sus gastos operativos sin que exista fiscalización alguna al respecto. Fuera de otros beneficios ahora los congresistas recibirán quince mil nuevos soles por concepto de gastos de representación.

Sandro considera que es ridículo e infantil que algunos congresistas digan que en los sucesivos procesos electorales entonces no voten por ellos, cuando las elecciones no se manejan por el voto popular. Expone nuestro director que las elecciones se mueven por inducción mediática y llegan a ser candidatos, quienes realmente tienen un sólido patrimonio.

Presentamos en la emisión de hoy las declaraciones de Víctor Isla, máxima autoridad del Congreso de la República, quien básicamente ha dicho que el polémico aumento se debe ver reflejado en la gestión de representación y en la comunicación de las necesidades de los pueblos. Señalo además, que el bono de representación está sujeto al impuesto a la renta y que de acuerdo al reglamento, no es preciso rendir cuentas de dichos gastos.

Sandro manifiesta que sucede esto cuando policías y muchos otros empleados que sirven al estado y al pueblo, entre los cuales podemos citar a los médicos, perciben un mísero salario.

Yuniel añade que algunos congresistas publican en la página web del parlamento los gastos en que incurren, pero que entre ellos no figura Víctor Isla. Si este aumento se fuese a revertir en productividad y eficiencia sería válido, pero la realidad es distinta. Veamos que el Congreso figura entre las instituciones más corruptas del estado.

Nuestro director sostiene que uno de los congresistas más irreverentes y osados ha sido Daniel Mora, quien ha declarado a la prensa que no estaba frente a un juez para explicar en qué gastaba su plata. Detalles al respecto los presentamos en imágenes en el programa de hoy.

Yuniel explica que actualmente el panorama es bien complejo porque tenemos profesores a los que se les aumentará el salario, pero que hasta hace muy poco estaban en huelga, también tenemos el caso específico de los médicos y los trabajadores del INPE, a favor de quienes se ha dispuesto un aumento salarial, pero que este no se hará efectivo hasta el año próximo. Manifiesta además, que Ollanta Humala ha sido muy claro y ha precisado que un congresista no puede superar el del presidente de la república.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1511887/noticia-no-popular-necesario-afirmo-victor-isla-sobre-aumento-gastos-representacion

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1511988/noticia-presidente-humala-critico-al-congreso-aumento-sueldo-deben-reciclar-su-forma-pensar

Paulina Rubio5. PAULINA RUBIO ACUSADA DE AGREDIR A SU ASISTENTE
La cantante mexicana Paulina Rubio tendrá que hacer frente a tres juicios, uno para debatir la custodia de su hijo y los acuerdos de su divorcio, otro por incumplimiento de contrato y se suma un tercero, ya que su ex empleado Felipe Restrepo Betancourt la ha demandado.

Ahora la cantante tendrá que demostrar su inocencia, pues a raíz de un altercado en el aeropuerto de Miami enloqueció luego de conocer que tendría que viajar en clase de turista y golpeó a su ex asistente personal, propinándole varias patadas e incluso bofetadas.

Restrepo ha presentado su demanda ante la Corte Federal de la Florida y alega que a su regreso de México renunció a trabajar con Paulina Rubio, quien le ha ofrecido más de 250 mil dólares. Por su parte, la cantante alega que Felipe Restrepo ha incumplido con su compromiso de confidencialidad y asegurando que este se encontraba en estado de embriaguez.

Yuniel sostiene que queda en tela de juicio la sensibilidad de la artista, pues sucede algo así como que ella no quiere involucrarse con la gente de pueblo.

Nadine Heredia5. NADINE HEREDIA HABLA DE LA RELACIÓN ENTRE OLLANTA HUMALA Y ANTAURO HUMALA
La primera dama de la nación, Nadine Heredia ha declarado que su cuñado Antauro Humala, más que un dolor de cabeza es un dolor en el alma para el presidente Ollanta Humala.

El líder etnocaserista se encuentra extinguiendo una sanción privativa de libertad de diecinueve años por haber encabezado la toma de la comisaría de Andahuaylas, suceso en el que fallecieron cuatro policías.

Heredia además expuso que no forma parte de su agenda una posible candidatura a las elecciones presidenciales del año 2016. Este es un tema recurrente de los periodistas, pero tal y como lo he dicho esto no forma parte de mi agenda, aseveró.

Indicó también que el presidente y su equipo trabajan en función del desarrollo del país.

Gringa Inga6.» LA GRINGA INGA» Y EL OLVIDO DE LA EXISTENCIA
La recordada coanimadora del programa de televisión TRAMPOLÍN A LA FAMA junto al desaparecido Augusto Ferrando, declara no recordar a Augusto Ferrando, con quien durante tanto tiempo compartió en el espacio televisivo Trampolín a la Fama.

Su castellano nos devuelve al pasado y desde el periférico o campestre Chacaclayo, donde vive rodeada de flores rememoramos su época de gloria en la televisión.

Fue más que todo un momento para recordar con muchísima nostalgia las ocurrencias de la “Gringa”, Tribilín y Augusto Ferrando. Sandro explica que es más que todo un tiempo para reflexionar. Agrega que sus familiares siempre disfrutaban muchísimo de estos actores. A propósito del reportaje, recuerda el filme “Retratos de una obsesión”, que en uno de sus diálogos expresa que si existe una fotografía es porque a alguien le motivó la situación o el protagonista de la imagen en cierta ocasión. Muestran estas fotografías de ademanes o de gestos y uno se pone a pensar entonces lo efímera que es la vida.

Ana Rosa manifiesta que a veces vivimos el momento, pero no nos ponemos a pensar en aquellas cosas que quisiéramos registrar por siempre.

Yuniel sostiene que no le gusta este tipo de reportajes, pues no considera justo que la gente tenga ahora la imagen de una artista degradada. No vale la pena mostrar imágenes que hagan a la gente sentir pena.

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=urMamqqiyhQ

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=KolwScNzu6c

La Risa7. FONCHI HABLA SOBRE LA RISA
Fonchi vuelve a esta emisión de Extremos recuperado de la noche del fin del mundo cuando estamos bien cerca de navidad. Comienza su intervención manifestando que el ministro de transporte y comunicaciones, Carlos Paredes ha expuesto que se han fijado los términos y condiciones para la renovación del contrato a Telefónica Móviles, una empresa española que evidentemente no presta un buen servicio. Ahora nos queda esperar muy atentos, el pronunciamiento de Telefónica, que debe responder si acepta o no dichas condiciones antes del 15 de enero del año 2013.

Nuestro psicólogo comenta también que es noticia que una bacteria pudiera ser la causante de la obesidad. El descubrimiento tuvo lugar en Shanghái. Esta bacteria intestinal según diferentes experimentos se encontraba alojada en el intestino de pacientes obesos.

Uno de los voluntarios, al ser sometido a una dieta de cereales, alimentos medicinales chinos tradicionales y alimentos prebióticos perdió aproximadamente 30 kilogramos de peso en nueve semanas y consecuentemente disminuyó la presencia de dicha bacteria en su organismo.
Fonchi manifiesta que este asunto le llama mucho la atención porque la obesidad en muchísimas ocasiones genera efectos negativos sobre la autoestima y la seguridad en el ser humano.

También nos acerca nuestro psicólogo a la risa, que es entendida como la respuesta biológica del ser humano hacia determinados aspectos de la realidad y estímulos, entre los cuales se encuentra comprendido el estrés. Actualmente existen diversas teorías respecto a su naturaleza y estudios realizados en el año 1999 indican que la risa es un balbuceo instintivo, contagioso, estereotipado e involuntario que en raras ocasiones se produce en soledad.

Expone también que la risa, de acuerdo a investigaciones científicas recientes es una forma de comunicación y una forma de expresar emociones.

La risoterapia, nacida a fines del siglo XX, viene cobrando mucha fuera en este siglo. Los terapeutas señalan que es preciso buscar un objeto para reírse, que puedes ser tú mismo. Puedes burlarte desde tu obesidad, hasta tu carácter y al reírte automáticamente disminuye el estrés y aumentan las defensas del organismo.

Considera Fonchi que el consumo de alcohol por lo general no lleva a la risa, sino a la depresión y que ciertas frases, por ejemplo, pueden ser el detonante de la risa y a partir de esto hay una pérdida de energía.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

Maribel Velarde8. DETIENEN A EXBAILARINA MARIBEL VELARDE “NUBE NEGRA” ACUSADA DE NARCOTRÁFICO
Maribel Velarde ha sido detenida por presuntamente estar involucrada en lavado de activos. La detención se llevó a efecto en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuando Velarde regresaba de Colombia. También fue detenida la hermana mayor de la ex bailarina, Maritza Velarde, sobre quien pesaba una orden de captura en un caso que la involucra en lavado de activos y tráfico ilícito de drogas.

Pablo Vergaray, abogado de la ex vedette informó que se acusa a su defendida de haber obtenido dinero mal habido de Gino Luciano Tello Otiniano, quien murió de un disparo en la cabeza en el distrito limeño de San Miguel.
t
Hasta la fecha han sido ocupadas ocho viviendas, algunas a su nombre, y otras en las que figuran como titulares sus testaferros. Además se investigan los nexos de Maribel con sujetos ligados al narcotráfico.

Nuestra coconductora, Ana Rosa Liendo, comenta que Maribel Velarde ciertamente tiene un desbalance patrimonial. Expone además que la animadora de shows infantiles, Yola Polastri criticó en su momento que Maribel Velarde presentara espectáculos infantiles, pues la ex bailarina ha estado vinculada a diferentes crímenes.

Yuniel refiere que el desbalance patrimonial de Maribel Velarde asciende a cerca de un millón de dólares y que se maneja que en una de las propiedades ocupadas pudiera haber muchísimo dinero. En declaraciones, se ha constatado que Maribel tenía conocimiento de un proceso investigativo al cual estaba siendo sujeta. Esta empresa de espectáculos infantiles, de la cual es gerente general, pudiera ser la fachada para justificar sus ingresos.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 221 / 03 de Diciembre de 2012

Posted by Extremos on diciembre 5th, 2012

1. PARA TELEFÓNICA CLIENTE QUE RECLAMA MUCHO Y DESTAPA SUS ABUSOS ES UN “CLIENTE NO RAZONABLE”
Telefónica Móviles ha acuñado el término “cliente no razonable” frente a disímiles actos evasivos e irregulares respecto a la denuncia que Sandro viene luchando producto del despiadado abuso de esta empresa.

Telefónica ha llamado clientes no razonables a quienes protestan y les ponen en la cara sus errores, en lugar de enmendar sus errores. Sandro basándose en ello cataloga a esta empresa de comunicaciones como proveedor no razonable.

Nuestro programa ha intentado contactar en varias ocasiones con el Dr. Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y no ha sido posible. Resulta que su entidad tiene incluso un número telefónico al cual se puede llamar en caso de emergencias o para hacer alguna denuncia y lo cierto es que nadie contesta. Al decir de nuestro director, parece que la única forma de ubicar al Sr. Crisólogo es ir hasta Radio Nacional, donde tiene un programa de radio.

Establecemos la comunicación a través de la línea telefónica con la licenciada Florence Arce Ross, comentarista eventual de Extremos, quien plantea que el término cliente no razonable no es exclusivo de Telefónica, ya que hay otras entidades que lo vienen utilizando.

Arce Ross considera que seguramente el término ha de referirse a aquellos clientes que se encuentran en estado irracional y se refiere a aquellas personas que se mantienen en estado de locura todo el tiempo. Nuestra invitada considera que debemos distinguir entre queja y reclamo. El reclamo es un derecho del cliente que se manifiesta cuando a este se le ha ofrecido algo, ya sea verbalmente o por escrito y no se le ha cumplido. El reclamo es legítimo y el cliente lo expresa de forma pacífica o airadamente. La queja por su parte va dirigida a que un servicio se preste con calidad y por lo tanto, es bien importante escucharla.

El reclamo del cliente en muchas ocasiones tiene fundamente, lo que no todos vienen a reclamar tranquilamente. El cliente al reclamar está molesto, pues es lógico disgustarse cuando la prestación del servicio no es adecuada.

Comenta nuestra invitada que hay cierta tendencia a nivel corporativo, especialmente en aquellas empresas que tienen su publicidad asegurada, celebridades que avalan su marca y un gran número de clientes a ignorar que algunos clientes se quejen, pues para ellos estos grupos pueden ser insignificantes.

Nuestra invitada indica que las empresas debían hasta cierto punto agradecer el reclamo de los clientes, ya que si en algún momento dejan de reclamar puede suceder que no vuelvan más.

Sandro comenta que es inconcebible que las grandes empresas inviertan exorbitantes sumas de dinero en capacitaciones, que en muchas ocasiones son en vano, ya que sus empleados no aplican lo allí aprendido en su actividad cotidiana.

Yuniel se pregunta cómo entender este tema cuando muchas quejas o reclamos van dirigidos contra empleados en particular y contra la compañía como tal. Nuestra invitada explica que la capacitación tiene que ir de manos de la empresa y de los propietarios de la marca, ya que en la atención al cliente hay dos aspectos importantes: el reclutamiento y la cultura del servicio que exista en la empresa.

Retomamos nuevamente el tema de Telefónica Móviles, pues convocaron a una inspección, ya que nuestro programa ha estado desde hace varios años reclamándole constantemente para que dejen de enviar mensajes publicitarios con carácter masivo. Dichos mensajes llegan incluso aún cuando su número se encuentre registrado en el sistema Gracias, no insista.

Telefónica ante dicha situación ha planteado que encontrar mensajes publicitarios en la bandeja de entrada de une quipo celular no significa que esos mensajes hayan sido enviados al número que habitualmente tiene dicho equipo, ya que pudiese cambiarse el chip y por lo tanto a ese nuevo número llegarían los mensajes, que pueden quedarse en cualquier teléfono.

A partir de dicha inspección, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi ha emitido la resolución número 7 con fecha 13 de noviembre de 2012 respecto a este caso. Respecto al contenido de este documento nuestro director refiere que Telefónica en lugar de fastidiar a los clientes hace ya muchísimo tiempo debía indemnizarlos por las distintas perturbaciones a los que estos son sometidos.

Telefónica por su parte ha expresado que el señor Parodi ha actuado de forma prepotente y ofensiva frente a su representada y a la Comisión de Protección al Consumidor, pues el demandante ha dicho que ella se encontraría coludida con la comisión.

Sandro aclara públicamente en Extremos que ha gritado en dicha audiencia porque se percató de la incapacidad de quien dirigía el acto. Manifiesta además que solicitó una y otra vez la presencia de la Secretaria Técnica y cuando la misma llegó hasta el lugar continuó con una audiencia absurda e incoherente.

Sandro señala que no debían renovarle el contrato a Telefónica, para que su sitio en el mercado sea ocupado por una empresa que busque la sana convivencia con sus clientes.

Expone además que este año que ya concluirá en breve no hemos recibido las Páginas Blancas y al formular el reclamo correspondiente dijeron que era preciso realizar una apelación, luego indicaron una que, previa orientación de Osiptel, ente que ha determinado improcedente porque este asunto no es de su competencia

Si deseas contactar con Florence Arce Ross, visita su web en www.florencearceross.com

2. TAMBIÉN CON LAS TARJETAS 147
Resulta que en la actualidad si quieres llamar utilizando las tarjetas 147 es preciso forzadamente escuchar una promoción. Dicho mensaje publicitario incentiva el consumo de pizzas en un momento en que el país y la OMS desarrollan una campaña para promover la alimentación saludable.

Ana Rosa comenta que es injusto, pues estamos en el derecho de no escuchar la publicidad que le proporciona ingresos a la empresa Telefónica de manera abusiva gracias a su explotación a los usuarios.

Yuniel por su parte plantea que es una tortura escuchar una y otra vez la promoción, independientemente de la implicación que tenga el consumir la pizza. Anteriormente era posible no escuchar la promoción presionando cualquier tecla en el teléfono. Caótico se vuelve el asunto cuando no logras concretar la comunicación y tienes que volver a marcar 147.

3. HERMELINDA (ANA ROSA LIENDO) DESAPARECIÓ DE “LAS LOMAS”
Nuestros presentadores han disertado alrededor del tema. Ana Rosa comenta que ha disfrutado muchísimo de su personaje. Refiere que la producción de la serie siempre da la posibilidad a los actores de proponer ciertos cambios respecto al personaje. Nos cuenta que inicialmente su intervención en la serie de América Televisión no se podía imaginar que Hermelinda estuviese actuando durante tanto tiempo. Inicialmente su misión era enamorar a Pepe y Tito y luego su personaje va tomando una forma bien definida, donde convergen la inocencia y la suspicacia.

Recordemos que Ana Rosa da vida a “Hermelina Pampañaupa”, una chica que no tenía familia y en busca de ello va asumiendo su trabajo con mucha responsabilidad.

Sandro comenta que Al fondo hay sitio le ha dado a nuestra coconductora la posibilidad de entrar a la televisión, independientemente de que ya es experimentada en el mundo del teatro, pues ha trabajado junto a directores muy conocidos tal y como es el caso de Leonardo Torres y Alberto Isola.

Ana Rosa muestra su preferencia hacia el arte de las tablas e indica que aunque muchos alegan que el teatro es caro, si se evalúa adecuadamente podemos ver que el cine es mucho más costoso.

Sandro, con el protagonismo y la jocosidad de siempre, señala que le preguntaría al personaje «Gringos atrasadores» de «Al fondo hay sitio» : ¿Yo para qué estoy? Eso es lo que yo quiero saber. ¿Usted para qué está?

4. FUJIMORI DIBUJA Y ESCRIBE DESDE LA PRISIÓN CLAMANDO POR INDULTO
El expresidente Alberto Fujimori ha cuestionado a través de una carta, titulada “Memorias desde mi encierro 1” que el Instituto Nacional Penitenciario le haya negado la posibilidad de conceder una entrevista a la estación Radio Programas del Perú. Fujimori ha dicho que está condenado no sólo a prisión, sino también al silencio, pues está privado del derecho a defenderse y contar su verdad a in medio serio y objetivo.

Ha indicado además ex mandatario que este es un encierro que siento más opresor al descubrir que no puedo comunicarme con el mundo exterior y hablar sobre mi situación y este centro de reclusión.

Sandro señala que hace algún tiempo Fujimori tenía una página web en la cual escribió también sus memorias, pero desde Japón. Una vez más ha vuelto a escribir sus memorias y estas sin lugar a dudas serán compiladas por sus seguidores.

Yuniel considera que esta no es nada extraordinario, pues la soledad es algo que experimenta cualquier reo, pero que el texto de esta carta persigue la compasión de la gente. Refiere además que Keiko Fujimori ha declarado que espera que su padre salga de la cárcel antes de navidad. Nuestro conductor supone que este asunto se seguirá dilatando, pues hay una serie de conflictos sociales en el país que han de constituir prioridad en la agenta del gobierno.

Según Yuniel, se ha conocido que durante el gobierno de Toledo se concedieron varios indultos. Han transcurrido más de diez años de ello y resulta que ninguno de los beneficiados ha fallecido, sino que por el contrario algunos se han involucrado en hechos delictivos que van desde el robo hasta el tráfico de drogas.

Ver carta:    http://1.bp.blogspot.com/-nAfCi5zFplY/ULy8gyMcceI/AAAAAAAAAJ8/wLRp3P74ElY/s1600/carta-fujimori.jpg

5. EL ÉXITO DE «QUÉ TORTURA» OBRA TEATRAL
Sandro comenta sobre la obra «Qué tortura», una comedia del escritor norteamericano Christopher Durán. La historia se desarrolla a partir de una chica (Vania Accinelli) quien despierta y no conoce a la persona con la cual se ha casado. Su padre es un agente encubierto y su madre vive en mundo de fantasías. Se nos devela además un pastor evangélico (López Arias), que se dedica a la realización de películas pornográficas junto con el predicar. Sandro hace una parte para, extrañamente, llenar de elogios la obra y pide volverla a ver.

Sandro dice que es inapropiado e incómodo que asistentes a las puestas de teatro no apague su celular, mientras que Ana Rosa agrega que esto no sólo perturba a los actores, sino que constituye una falta de respeto al público mismo.

6. EL ARTE DE ESTAFAR
Comienza su intervención haciendo referencia a las estafas y a los estafadores. Plantea que los estafadores se caracterizan por ser muy hábiles, agradables e intuitivos.

Explica nuestro psicólogo que días atrás ha estado leyendo un artículo en una revista llamada “De Psicología”, donde se explican las siete técnicas más usadas por los estafadores. Parte del éxito de los estafadores se debe a que saben actuar de manera profesional y aprovechan la vulnerabilidad de la gente. Ellos saben sacar provecho de la distracción y llevan sus víctimas a ciertas cosas que no dan la posibilidad de analizar. Si un ser humano coloca todos sus sentidos en función de la concentración pudiésemos evitar dichos actos.

Se suma a ello, que por lo general, existe una conformidad social frente a personas que tienen autoridad, aún cuando esto no sea cierto. Recomienda que no debemos permitir el acceso de desconocidos a nuestro inmueble.

Por otra parte, los estafadores generalmente se caracterizan por la utilización de cómplices o ganchos. En internet, por ejemplo, aparecen cómplices garantizando la utilización de ciertos productos.

La falta de honradez, también es una manifestación de la estafa, fundamentalmente en las reventas. Los estafadores además juegan con la necesidad, pues a veces la desesperación lleva a que la gente sea víctima de estafas, unido al factor tiempo, lo cual lleva a que no haya un análisis por parte de los compradores y de la víctimas de la estafa en sentido general. Es muy usual que se manipulen las situaciones para obtener un beneficio.

Fonchi recomienda que veamos la película argentina Nueve reinas, donde se pueden ver las diferentes estrategias que utilizan los estafadores.

Explica además que el contexto actual lleva a que seamos muy independientes e indiferentes, pero que no hay otras recomendaciones válidas, por lo que es preferible que la gente sea vista menos amical, a que pase por una situación traumática resultante de una estafa. Nos acercamos en un segundo momento a la carta que ha escrito el expresidente Alberto Fujimori. Según Fonchi, las palabras de este texto son muy escogidas. La letra tiene cierta tendencia hacia la derecha y hacia arriba. Cualquier grafólogo podría señalar que no ha sido escrita por alguien deprimido, pues un ser deprimido escribe con un trazo fuerte. Puede estar esperanzado con el perdón. Fonchi sostiene que en la situación socio política actual no es posible que Fujimori sea liberado.

Respecto al dibujo, explica que en esta imagen de sus nietos, sobre las nubes, el dibujo si señala cercanía a la muerte, el deseo de ir junto a las personas que lo aman. Hay una dicotomía, pues pareciera que el texto y el dibujo lo hubiesen hecho personas distintas. Explica que en el dibujo hay una proyección del yo. Observa un niño y una niña, se basa además en que el ex mandatario tiene dos nietas y que por lo tanto estos pudieran ser Keiko y Kenji Hujimori.

Sandro y Fonchi coinciden en que parece que el dibujo se ha hecho con anterioridad al texto y presumen que habrá una segunda carta, como parte de una narrativa. Sostienen que Fujimori se proyecta a una segunda carta y que no parece algo espontáneo.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

7. LOS ALEGATOS PERUANOS EN LA HAYA
Hoy se inicia la etapa oral del proceso que se desarrolla ante La Corte Internacional de Justicia de la Haya, para definir los límites marítimos de ambos países.

La presentación de los alegatos en el caso específico de Perú correrá a cargo del embajador Allan Wagner y del jurista Alain Pellet. Recuerda Sandro que ya han transcurrido veintiséis años desde que el embajador Juan Miguel Bákula inició las gestiones pertinentes para intentar una solución negociada con el objeto de fijar los límites marítimos entre ambos países.

Recuerda además que en el año 2004 nuestro país planteó formalmente la negociación de un acuerdo, pero el gobierno chileno no aceptó dicha propuesta. A pesar de ello, se valora como un aspecto positivo en ese momento que de manera oficial los chilenos admitieron la existencia de una controversia jurídica.

Finalmente Perú presentó su demanda ante la Haya en enero de 2008 en virtud de lo dispuesto por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá, suscrito en el año 1948.

Ana Rosa espera que una vez que se expongan los argumentos continuará este proceso, pero que lo más importante es que concluya este conflicto, ya que ambos países han dicho que van a acatar lo dispuesto por la Haya.

Yuniel plantea que el conflicto tiene un fundamento económico, pues más del 80 % de la producción pesquera de Arica (Chile)  se extrae de la zona en disputa. Chile por su parte alega que entre los años 1952 y 1954 se firmaron acuerdos en los cuales se fijaron estos límites marítimos. Ambos países han dicho que se trata de una solución pacífica de este diferendo. El equipo peruano es de diferentes países y no existe el mismo hermetismo que va caracterizando a los chilenos.

Sandro recuerda que la decisión se sabrá en junio o julio de 2013. Recuerda la guerra del pacífico, donde Perú salió en defensa de Bolivia y no quedó muy bien parado.

8. LA NASA DICE QUE NO HABRÁ “FIN DEL MUNDO” EL 21 DE DICIEMBRE 2012
Con la llegada de diciembre se ha aumentado la ansiedad de la población mundial por el tan anunciado fin del mundo este año. Miles de personas han acudido a la NASA buscando refugio y ellos ha dicho que de lo que ciertamente debemos preocuparnos es de toda esta especulación. A propósito, Sandro anuncia el programa especial de SOL FRECUENCIA PRIMERA «LA NOCHE DEL FIN DEL MUNDO», especial periodístico y de variedades desde las 00:00 Hrs. del 21 de diciembre esperando las 06:12 -5 UTC del supuesto «Fin del Mundo».

9. MÓNICA DELTA Y EL CÁNCER DE PIEL
La periodista Mónica Delta ha declarado que le detectaron unas manchas en la piel. Por ello fue al médico y resulta que le han detectado células cancerígenas. Esto es como consecuencia de una sobreexposición a los rayos del Sol.

Sandro manifiesta que a pesar de que estamos en primavera la influencia del sol es bastante fuerte y Ana Rosa explica que las mañanas en nuestra capital son bien frías, luego al mediodía la temperatura es relativamente fuerte y las noches vuelven a ser frías, lo que provoca consecuencias nefastas sobre el organismo humano.

10. MUEREN TRES CHEFFS PERUANOS SÍMBOLO DE LA MARCA PERÚ EN ACCIDENTE EN AYACUCHO
La gastronomía peruana está de luto, pues en un accidente automovilístico ocurrido en la carretera de Huanta con Ayacucho han fallecido tres chefs, dentro de los cuales se encontraba Iván Kisic, representante de la marca Perú.

Kisic en la actualidad se desempeñaba como chef ejecutivo en el restaurante Cala y estaba a punto de abrir un nuevo restaurante. Respecto a estos fallecimientos se ha pronunciado Gastón Acurio, quien está muy conmovido.

Ana Rosa comenta que no sólo son tres los fallecidos, pues también murió en este accidente automovilístico una cocinera ayacuchana, que ya ha sido enterrada en su ciudad natal. Lamentable sobre todo porque su actividad iba dirigida a generar una nueva visión de la gastronomía peruana.

Yuniel expresa que es algo nefasto, pues en la actualidad se han venido haciendo muchísimas cosas para promocionar la gastronomía de nuestro país, cuestión esta que favorece el desarrollo del turismo.

11. LO SABÍAN
El INPE ha anunciado una denuncia penal contra cinco agentes del penal Castro Castro, pero el detalle radica en que se presume la anuencia de altos funcionarios de este centro penitenciario.

Los denunciados son el director del penal, José Jayo; el subdirector, Luis Chuquillanqui; el jefe de Seguridad, Javier Torres; el alcaide Gustavo Quispe y el superior Tito Aquehua, pero lo cierto es que estos continúan desempeñándose hasta la fecha en sus respectivos puestos.

Según se ha podido conocer en el Castro Castro de realizó una fiesta en honor al recluso Julio César Rubio Roldán, conocido como Lito.

En la sede central del INPE funciona una central de monitoreo que da la posibilidad de conocer en tiempo real de cualquier acontecimiento que se produzca en este penal.

Automáticamente dicha información es enviada al Consejo Nacional Penitenciario, integrado por el propio Pérez Guadalupe, así como por Julio Magán, vicepresidente del INPE por otro funcionario.

Es bien fácil percatarse de que esta fiesta había sido preparada con anterioridad, ya que al penal ingresaron 15 músicos llevando consigo instrumentos musicales.

Hasta ahora lo más significativo es que la solicitud de ingreso de los músicos se presentó un día antes del show. Esta actividad fue autorizada por Javier Torres Ávila, jefe de la División de Seguridad quien consignó en un documento que debían extremarse las medidas de seguridad.

A raíz de estos sucesos se ha efectuado una requisa en este penal y se han ocupado 70 parlantes, 50 televisores y gran cantidad de chicha fermentada. Recordemos que la policía ha detectado que desde esta cárcel se dirigen diversas extorsiones y secuestros.

Yuniel añade que el secretario general de los trabajadores del INPE ha denunciado lo ocurrido y ha criticado que sancionen a los agentes presentes en el penal en el momento en que se produjeron los hechos, pues considera que detrás de estas situaciones hay siempre una aprobación por parte de los superiores. Ha expuesto además que supuestamente sancionan a los implicados, pero que lo cierto es que estos son trasladados hasta la sede central del INPE y luego son reubicados en otras provincias o en otros penales acá mismo en Lima. Comenta que a partir de ahora el panorama será mucho más complejo, pues se ha declarado ilegal la huelga de los trabajadores del INPE.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Lic. Florence Arce Ross / Comentarista Recurrente

00:00
00:00