to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 186 / 02 de Abril de 2012 SEMANA SANTA

Posted by Extremos on abril 3rd, 2012

1. HOMENAJE A ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS
Comenzamos el programa escuchando la canción que nuestro compatriota, el cantante y compositor Gian Marco Zignago quien compuso para el gran Roberto Gómez Bolaños, en el Homenaje que se le rindió por sus cuarenta años de vida artística. Tremendo orgullo para los peruanos.

El comediante mexicano fue agasajado en un evento que tuvo por nombre «América celebra a Chespirito», y en el que participaron artistas como Pandora, Thalía, OV7, Ha-Ash, Pequeños Gigantes, Reik, Diego Verdaguer, Juan Gabriel, entre otros.

Con el tema «Nunca vamos a olvidarte», escrito por Gian Marco, que también estuvo cantando en el escenario, se inició este homenaje para celebrar al genio creador de personajes como ‘El Chavo del Ocho‘ y ‘El Chapulín Colorado’, realizado en el Auditorio Nacional de la capital mexicana, el pasado 1 de marzo.

17 países homenajearon al famoso comediante y escritor. Fue tanta la emotividad ese día que Gómez Bolaños tuvo que retirarse un momento, antes de iniciado el show, por una descompensación que le produjo tamaña celebración. Es por eso que se le vio conectado a una sonda y a un balón de oxígeno.

Chespirito comenzó su carrera como guionista de programas televisivos y películas. En la década de los 70s inició su incursión actoral en la pantalla chica con ‘El Chapulín Colorado’. Pero fue con ‘El Chavo del Ocho’ que terminó ganándose los corazones de Latinoamérica y otros países del mundo. La serie duró hasta los años 90, convirtiendo a sus actores en celebridades y llevándolos a distintos países para hacer presentaciones. Si bien los últimos episodios de ‘El Chavo’ ya no tenían el mismo encanto que los primeros capítulos, la serie no perdió adeptos y aún hoy es muy vista en sus diferentes repeticiones.

Sandro opina que el homenaje a Roberto Gómez Bolaños es una especie de despedida, pero aplaude que se le haga estando en vida, y no después de muerto, como muchas veces sucede. Sus personajes han calado tan hondo en la cultura popular que lo menos que se podía hacer era rendirle un merecido tributo a este grande de la comicidad.

André teme que las futuras generaciones olviden las series de Chespirito, como ha sucedido con grandes éxitos televisivos, como “Los Picapiedra” (The Flinstones), que con el tiempo se vio desplazado del cariño de la gente por “Los Simpson”. Puede ser una comparación exagerada, teniendo en cuenta que Chespirito es una persona y no una caricatura. Además, sus ‘sketch’ nunca dejan de hacernos reír, pues tratan con mucho ingenio hechos y problemas cotidianos, tan propios de antaño como de nuestros días.

Ana Rosa resalta lo bien que Gian Marco ha sabido plasmar en su composición el legado de Roberto Gómez Bolaños: una ideología llena de alegría de vivir y amor. Sus entrañables personajes hacen aflorar nuestro niño interior, aunque seamos ya adultos, y solo eso nos colma de felicidad.

“Fonchi” resalta el hecho que, en un mundo donde se toma tanta importancia a las cosas trágicas, de una manera casi morbosa, exista una persona que despierte tanto cariño en tanta gente, por llevar un mensaje de alegría y optimismo. Es cierto que el personaje del Chavo creó también opiniones contrarias, y algunos lo ven como un mal ejemplo para los niños. La verdad es otra: el Chavo es un personaje inocente, tierno, que logra sobrevivir en un ambiente adverso a él, y lo hace con ingenuidad y sin malicia. Chespirito nos enseña a sonreír en un mundo cínico y hostil, y eso es lo que se le agradece.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=M6t-YgxQ_8Q

2. MÁS TAXISTAS MALICIOSOS
Esta vez Sandro es víctima de una ominosa agresión verbal por parte de un taxista. Con total desparpajo el hombre al volante le dice que su tarifa es de acuerdo al peso del usuario: “Yo A TI TE cobro 1 sol por kilo”, dice burlonamente, dándose a la fuga entre insultos a media voz. Aparte de incivilizado, cobarde, porque pisa el acelerador antes de continuar con sus ofensas, para evitarse cualquier altercado.

Para hablar de este tema nos visita nuevamente con el Primo Koko, del programa “Taximanía” de Radio Exitosa 95,5 FM. Él nos recomienda tener mucho cuidado al tomar cualquier transporte, y de preferencia pagar con el dinero exacto para evitarnos problemas. Estas faltas no son propias solo de los taxistas; los choferes y cobradores de “combi” no se quedan atrás.

Para obtener la licencia de conducir debería añadirse, al examen psicológico, un examen toxicológico; con ello evitaríamos tener tanto conductor ebrio e imprudente en las calles. Los choferes maliciosos, que maltratan a la gente y no tienen cualidades para ejercer esa labor, siempre serán así. Debería hacerse un constante seguimiento a todos los que conducen un transporte público, porque en sus manos está la vida de muchas personas. Los municipios tendrían que ocuparse de esto; lamentablemente, se cruzan de brazos.

Las municipalidades solo cobran por inscripción a los que manejan un taxi o una combi, y luego se olvidan de ellos. Los policías corruptos abarrotan la ciudad; solo hacen intervenciones cuando hay plata de por medio, y aún así, la mayoría de veces no solucionan nada. El transporte en Lima está en emergencia; las empresas cascarón (solo de fachada) cobran por todo y no pagan impuestos, no están debidamente inscritas y no se hacen responsables cuando alguno de sus “miembros” comete un ilícito. Debería haber una ley que regulara todo ello, que determine como una profesión el conducir un transporte público, para tener solo a los más aptos frente al volante, porque ya está demostrado que las escuelas de manejo son un gran negociado que le dan brevete a cualquiera.

¿Y qué debemos hacer si somos víctimas de maltrato por parte un chofer? A falta de sanciones ejemplares y de leyes que amparen al público usuario, con un Poder Judicial incapaz y con parlamentarios que no saben para qué han sido elegidos; solo nos queda poner en evidencia a estos malos elementos.

Sandro revela que el autor de este acto malicioso responde al nombre de Máximo Jhonny Matto Contreras; el vehículo que conducía es de placa BIL-170, y declara dos direcciones: una en la Av. Gral. Santa Cruz 416, Jesús María, y otra en la Urb. Benjamin Doig Lossio, en el distrito periférico de Pucusana.

El Primo Koko nos revela otro problema en el que están cayendo los taxistas de Lima: la ludopatía. Además del consumo irresponsable de alcohol, ahora el juego se suma a los malos hábitos de los choferes. Un hombre que no duerme bien va a estar de mal humor todo el día, y es un constante peligro en las calles: puede ocasionar todo tipo de accidentes.

Hay posibilidades de solucionar este problema, nunca es tarde. Es cuestión que las autoridades cumplan con su obligación y dicten normas que regulen el transporte público, que se defienda al usuario y no se limiten al cobro de papeletas, porque con eso no se está arreglando nada. Las empresas cascarón tienen que desaparecer, y todo aquel que conduce un taxi o una combi debe estar asociado a una empresa que se haga responsable de las faltas en el que éste incurra.

Una manera para transportarnos sin correr riesgos puede ser llamando a empresas conocidas que ofrecen los servicios de taxi: es más costoso que tomar un taxi en cualquier esquina, pero la seguridad que ofrecen es mayor, sobre todo si se va a viajar en horas de la noche. Igual, nunca está demás ser precavidos, tener cuidado al abordar un vehículo y, en general, estar siempre atentos cuando nos movilizamos por la ciudad.

“Fonchi” se muestra muy preocupado al respecto, porque ese tipo de comportamiento mal intencionado se está haciendo más frecuente entre los choferes. La falta de instrucción origina en muchos de ellos actitudes matonescas; experimentan un extraño placer cuando maltratan a otros, haciéndolos sentir realizados, superiores, con poder; sin darse cuenta que pueden ocasionarle a muchas personas daños psicológicos muy graves. Por eso, a estas personas no vale la pena tomar en serio; tal es su grado de ignorancia, su falta de cultura, que no tienen la capacidad de dialogar civilizadamente y su única forma de comunicación es el lenguaje soez.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=pbBSG7JXxcg

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

3. RIEKO ADACHI, LA MENUDA ACTRIZ DE LA SECUELA DE ULTRA SIETE
Esta vez nos acompaña en el estudio Miyako Nakama, con quien conversamos en el episodio 184 sobre el idioma japonés, para ayudarnos en la traducción de la entrevista.

Vía telefónica, desde Osaka, Japón, conversamos con Rieko Adachi, la actriz que interpreta a Rumi en la secuela de Ultra Siete grabada entre 1994 y 2007.

Rieko nos cuenta que su participación en la serie fue entre los años 1998 y 2004. Se incorporó al elenco de Ultra Siete gracias al productor, pues al inicio, aún después de su audición, no estaban seguros del papel que realizaría. En ese momento ella no sabía mucho de la serie, ni del éxito que tenía, así que rentó varios videos de Ultra Siete antes de comenzar a trabajar.

Su personaje, Honjou Rumi, es bastante tierno, sencillo, casi una adolescente; rasgos que no comparte del todo con ella. Rieko afirma ser una mujer bastante audaz.

Lo que le pareció más interesante de Ultra Siete es que, siendo una serie pensada para el público infantil, haya tenido gran acogida por el público adulto, que la ha convertido en una serie de culto.

Al preguntársele por Kohji Moritsugu, el actor que interpretó al legendario agente Dan Moroboshi (Ultra Siete en la serie original de 1967), contó que, pese a la diferencia de edades que hay entre ellos siempre se llevaron bien. Kohji es un actor bastante correcto, pero es una persona muy alegre y juguetona, que se divertía junto con el elenco haciendo imitaciones de hombres de amanerados o gays.

Rieko dice tener bastantes ganas de conocer el Perú, pues ha oído hablar mucho de Machu Picchu y de las líneas de Nazca; pero del idioma español confiesa no saber nada.

Después de su participación en Ultra Siete no sabe mucho de la serie. Está enterada que saldrán algunas películas en DVD, no más. Sin embargo, mantiene constante comunicación con otros miembros del elenco, sobre todo a través de Facebook.

Además de actriz, es modelo y periodista de profesión. Ha incursionado también en el teatro con una pequeña obra, salió en algunas revistas modelando ropa, y actualmente trabaja como reportera para la cadena nipona NHK.

Rieko se despide de nosotros enviando un gran saludo a los peruanos. No la deja de sorprender la gran cantidad de fanáticos que tiene la serie, a quienes les da las gracias.

4. HERMELINDA REGRESA A “AL FONDO HAY SITIO”
El divertido personaje que nuestra querida Ana Rosa interpreta en la serie “Al Fondo hay sitio”, regresa al barrio de Las Lomas para beneplácito de los televidentes. Ana Rosa nos deja en suspenso y no suelta ni una palabra al respecto. Seguidores que no se pierden ni los comerciales de la serie, a estar atentos.

5. ENCUENTRO DEL PAPA BENEDICTO XVI CON FIDEL CASTRO
¿Qué hace un Papa? ¿Cuál es su misión y su tarea?, fueron algunas de las preguntas que el lider comunista cubano Fidel Castro le hizo a Benedicto XVI, durante la visita del pontífice a Cuba. El Papa le respondió que está al servicio de la iglesia universal y de los pueblos. Una respuesta bastante ambigua, por cierto.

La conversación entre ambos personajes habría sido muy animada. El Papa le habló a Castro sobre los cambios litúrgicos realizados en la misa en los últimos años.

Recordemos que Castro, aunque educado por jesuitas, fue excomulgado de la Iglesia Católica hace cincuenta años. La medida fue aplicada por el Papa Juan XXIII en 1962 después que Castro se declarara marxista-leninista y anunciara que conduciría a Cuba al comunismo; pero, sobre todo, por mostrar su hostilidad hacia la religión católica después de la expulsión de 131 sacerdotes y el cierre de escuelas religiosas a inicios de los 60s. Hoy, luego de la visita de Benedicto XVI, y medio siglo más tarde, se ha decretado en Cuba que el Viernes Santo sea feriado. Cosas de la vida.

Sandro cree que el Papa actual carece de carisma y no está a la altura de su predecesor, Juan Pablo II. André lo califica de demagogo. Ana Rosa piensa que uno de los problemas de la Iglesia Católica es su doble discurso: llama a la humildad y a la sencillez, pero ostenta riquezas que a muchos pobres podría ayudar. Encima, hay gente que lucra en nombre de ella; eso no le hace ningún bien y la desprestigia. El Cielo no se compra con dinero. La fe es una idea muy distorsionada en estos días, lamentablemente.

6. ANTAURO HUMALA GOZA FUMANDO MARIHUANA EN PRISIÓN
En pleno escándalo por los privilegios penitenciarios que goza, hace poco salió un video que muestra que Antauro Humala pasaba los días fumando marihuana dentro del penal de Piedras Gordas. Como para ponerle la cereza al pastel.

La fecha del video es el 10 de abril de 2011, justo cuando se definía a los candidatos a la segunda vuelta en las últimas elecciones presidenciales. Este hecho ha sido calificado, burlonamente, como “El troncho de la campaña”.

Sandro opina que Antauro Humala es un fracasado que no merece respeto alguno, pues necesita drogarse para sentirse poderoso. Aún con todo esto, el patriarca de la familia, don Issac Humala, defiende a capa y espada a su descarriado hijo.

Ana Rosa cree que este comportamiento de Antauro Humala afecta a la imagen del Presidente. Sin embargo, es bueno saber cómo es realmente el líder etnocacerista, y conocer cuál es la realidad de muchas prisiones en el Perú: simplemente, carecen de seguridad o están dirigidas por funcionarios corruptos.

André bromea con que los peruanos ya nos estamos ‘acostumbrando’ a tener presidentes con familias peculiares.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1392782/noticia-video-muestra-antauro-humala-fumando-marihuana-penal-ancon

7. EL “EL HUM” NO SE VA
“Fonchi” hace una buena síntesis de las principales conjeturas alrededor de este fenómeno. La primera es que se trata de ruidos producidos por las actividades sísmicas y volcánicas que existen en la Tierra. La segunda, que puede ser un sonido proveniente del espacio exterior, debido, quizá, a las constantes tormentas solares, que al llegar a nuestro planeta y romper algunas capas de la atmósfera generarían esos sonidos; y la tercera, que se trate de una máquina creada por militares o por algún grupo de poder que pretenda gobernar el mundo.

Suena a paranoia esto último, pero no deja de llamar la tención el impacto que viene produciendo a nivel mundial este fenómeno. ¿Tecnología humana creada con el fin de asustar a las personas para manipularlas, o una tremenda cortina de humo que pretende tapar quién sabe qué? Dado el tiempo en el que vivimos, ninguna suspicacia parce trillada.

8. LUNA DE SATURNO TIENE AGUA CONGELADA
La sonda espacial Cassini ha registrado chorros de agua helada en una luna de Saturno, Encédalo, que podrían indicar un hábitat favorable para la existencia de vida.

Decenas de géiseres expulsan vapor de agua, partículas de hielo y componentes orgánicos en la superficie del polo sur de Encédalo. Estos géiseres, que surgen a través de grietas en la superficie helada de la sexta luna de Saturno, podrían revelar la existencia de un vasto mar subterráneo. Incluso, se ha descubierto que hay salinidad en esas partículas de hielos, la misma que existe en los océanos de la Tierra. Esas condiciones pueden ser favorables para la existencia de vida microbiana. El tipo de ecosistemas que alberga Encédalo podría ser similar al existente en las profundidades de nuestro planeta.

Cassini fue lanzada en 1997, es una misión cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y sus lunas, y en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana. La NASA ha decidido prolongar la misión, que ha estado transmitiendo información del sistema de Saturno durante casi seis años, hasta el 2017.

André considera interesante este descubrimiento, y cree que se debe investigar a fondo para saber si esa agua puede ser útil para los seres humanos.

9. RUIDOS MOLESTOS EN LIMA SON IMPUNES
Sandy Carrión nos presenta en el que vemos algo que se ha vuelto bastante habitual en nuestra ciudad: vehículos cuyas alarmas se activan y emiten por largos minutos un ruido insoportable.

San Borja, Barranco, San Miguel son algunos de los lugares donde los autos rompen en una escandalosa estridencia, que se suma a la insufrible bulla de la capital, originada principalmente por el transporte vehicular. En algunos casos, hay personas dentro del auto cuya alarma se ha encendido, y éstas solo atinan a reírse, tontamente, no importándoles estar molestando a los demás. En otros casos, el vehículo bullicioso está cerca a un municipio, y nadie hace nada. Esto es contaminación sonora. ¿Dónde están las autoridades que no hacen algo al respecto?

Sandy entrevista a algunas personas encargadas de instalar las alarmas para saber más sobre ellas. ¿Por qué suenan tanto y tan fuerte? Muchos autos tienen sensores que al menor contacto (hasta por el viento) activan su sistema de alama. El ruido de la mayoría de estas alarmas supera los 57 decibeles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala los 70 dB como el límite superior deseable. Sin embargo, en países como España el máximo tolerable es de 55 dB: por encima de eso se considera perjudicial para la salud y la óptima calidad de vida de las personas.

Pero aquí en el Perú eso no parece importar, y no hay quien regule el ruido de las alarmas. El dinero que se cobra por ellas es lo que prima: sus precios van desde los 120 soles hasta los 500 dólares, según el gusto del cliente.

Sandro presenta una selección de capturas de ruidos molestos de alarma de automóviles de diferentes distritos como San Borja, Lince, Cercado de Lima y Barranco. En éste último en el colmo del desinterés de las autoridades, la toma de video se hace desde la misma puerta de el Palacio Municipal, ante la inacción de las autoridades que, a pesar de tener normas precisas al respecto lo consideran algo “normal”.

Los que tienen un auto deben saber que su sistema de alarma se puede regular, para evitar que produzcan ruidos que afecten al resto de personas. Si no se sabe cómo hacerlo, se debe llevar el vehículo con alguien capacitado para hacer ese trabajo (el lugar donde se compró el auto o algún taller). Existen, incluso, alarmas silenciosas, que proyectan vibraciones a dispositivos que solo el dueño del auto tiene y puede captar.

Ana Rosa cree que ahora las alarmas ya no cumplen su función: por sonar siempre y tan fuerte, ya no se sabe si están sonando por las puras o porque el auto está siento manipulado por terceros.
Para detener estos ruidos molestos, debería inculcarse en las personas una cultura de respeto. Si no existe respeto nunca se va a tener en cuenta los derechos del otro, y siempre viviremos en medio de un egoísmo estúpido donde solo interesa el bienestar propio. Quien no quiera respetar a los demás, mejor que se vaya a vivir lejos de la sociedad donde no moleste a nadie.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=dofXMAWBWO4  (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=GyGTYLLeBeA   (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=OnVcS8kDH1M   (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=J35E6G8KtVw   (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=v5Etxy8aec4  (San Miguel)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=ZXzDaXXE81c   (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=-Sk_vV-kP8E (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=WsjreAnYL2E  (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=OnVcS8kDH1M  (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=GyGTYLLeBeA    (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=dofXMAWBWO4 (San Borja)

 

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
André Moyo / Coconductor
Sandy Carrión / Reportera
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 170 / 12 de Diciembre de 2011

Posted by Extremos on diciembre 12th, 2011

1. EL FIN… DE LA FARSA SE ACERCA
Los conductores de Extremos inician el programa comentando el fin de año que ya se acerca y anuncian algunos cambios en SOL FRECUENCIA PRIMERA para el año que viene. Ana Rosa espera contactar a todos los colaboradores y amigos que pasaron por la estación. La venida del nuevo año no hace sino recordar la profecía del Fin del Mundo anunciada para el 2012. Sandro indica que ahora una nueva profecía señala al 14 de febrero del 2013 como el día final. Hecho que no deja de ser gracioso, pues los constantes cambios de fechas no hacen sino aplazar el fin de la humanidad. Ana Rosa no cree que se cumpla a cabalidad este designio; ella opina que quizá se den cambios que no necesariamente tengan que ver con la destrucción del planeta, sino con cambios relativos a una nueva era o el descubrimiento de algo superior que cambie nuestra forma de pensar.

2. EL MIEDO A LAS “LIBRETAS” DE FIN DE AÑO
Los conductores de Extremos se enlazan en una comunicación telefónica con Alfonso Díaz Klatt, “Fonchi”, para hablar sobre los diversos males que aquejan a nuestra sociedad. El primer tema que sale a flote es el parricidio, este a raíz del caso de la pequeña Pierina asesinada por su madre. Sandro pregunta a Fonchi sobre el concepto de familia y en especial por la crisis que se vive dentro de las familias. Fonchi aclara que a lo largo de la historia la que ha prevalecido es la familia patriarcal, y que este modelo impulsa a que se desarrolle el machismo en la mayoría de los países. En el caso peruano, Fonchi revela algunos datos sorprendentes, como que Arequipa es la segunda ciudad con mayor maltrato físico y sexual hacia la mujer. Pero el problema radica en otros aspectos, como que el 50% de los agresores es algún familiar cercano, y en la mayoría de los casos solo el 47% de mujeres denuncia un abuso. Pero lo más sorprendente es que solo el 16% de los denunciados son castigados. El resto es absuelto por falta de pruebas o bien llega a un acuerdo con la parte demandante.

Siguiendo con el tema de la familia, Sandro pregunta por la situación de los escolares a fin de año. Para Sandro existe una contradicción tremenda entre la época navideña que se vive y la angustia que sienten muchos escolares por los resultados de sus notas finales. Fonchi confirma que, en efecto, esta es una época de estrés para los jóvenes. Para mejorar esta situación indica que no debe motivarse al alumno con premios o juguetes, sino que la motivación que debe realizar el padre es una motivación intrínseca; es decir, algo que lo impulse a lograr sus propios objetivos. Esta es una situación muy tensa que muchas veces puede provocar el suicidio del joven a causa de sentir que ha fallado a sus padres. Si el padre no sabe guiar a su hijo, este puede entrar en una profunda depresión. Sandro pide a Fonchi que dé algunos consejos a los alumnos. Nuestro especialista responde que lo más importante es tomar las notas como indicadores del rendimiento escolar, y que en el caso que las notas sean negativas, debería hacerse un análisis honesto y positivo para plantear un cambio de actitud. Es importante el autoanálisis del alumno. Sandro piensa que todo esto constituye una utopía, pues nuestra sociedad imposibilita el análisis sincero de los jóvenes ya que los sobrecarga con estímulos sensoriales provenientes de la televisión, la radio, internet, etc., que hacen ver y sentir al estudio como una carga. Fonchi agrega a esto que la educación en el país es paupérrima, y que es básicamente una tarea de los padres inculcar al joven que el estudio no debe ser asumido como una imposición. A esto le suma la poca vocación de muchos maestros que solo enseñan por enseñar. Y concluye que un cambio puede parecer utópico, pero no imposible.

Ana Rosa interviene preguntando si es positivo o no un cambio de colegio. Para Fonchi la solución al problema no está en un cambio de colegio, pues muchas veces lo único que se hace es huir de la situación, y esto puede degenerar la autoestima del alumno. Además que esto implica un shock social, pues el joven se ve obligado a abandonar a su grupo de amigos. Sandro interviene con una pregunta muy aguda: ¿Qué ocurre cuando el joven se enamora? Es evidente para Sandro que se prioriza el sentimiento sobre la responsabilidad del estudio. Fonchi responde que el enamoramiento es parte natural del crecimiento y que el joven descubre por vez primera su sexualidad. Para esto es importante tener la guía de los padres. Fonchi incide mucho en la confianza y comunicación que debe existir entre padres e hijos para evitar situaciones riesgosas como embarazos no deseados o contraer infecciones sexuales. También Fonchi recomienda que para el verdadero amor se debe tener una cierta experiencia, acumular un positivo crecimiento personal. Para Sandro el tema de la angustia de fin de año en los escolares a causa de la libreta no es culpa del alumno, sino del maestro, pues no ha sabido explotar todo el potencial de los chicos. Para Ana Rosa esta culpa es compartida, pues implica tanto a maestros, alumnos y padres, cada uno con su cuota de responsabilidad. Asimismo Sandro finaliza haciendo hincapié en las comparaciones odiosas que hacen los padres con sus hijos. Este tipo de comparaciones son negativas para la autoestima de los jóvenes, de modo que deberían evitarse.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

3. EL NUEVO GABINETE DE MINISTROS
La renuncia de Salomón Lerner a la Presidencia del Consejo de Ministros, deja en claro la poca estabilidad del gobierno de Ollanta Humala. La renuncia de Lerner provocó la renuncia de todo el gabinete, pero el Presidente ratificó a algunos ministros en sus cargos. El nuevo ministerio está encabezado por Óscar Valdés Dancuart y el nuevo gabinete está conformado de la siguiente manera:

Agricultura: Luis Ginocchio
Cultura: Luis Peirano
Ambiente: Manuel Pulgar Vidal
Energía y Minas: Jorge Merino Tafur
Mujer: Ana Jara
Justicia: Juan José Jiménez
Defensa: Luis Alberto Otárola
Producción: Jorge Urquizo
Interior: Daniel Lozada
Trabajo: José Villena

Y los ministros ratificados por el Presidente Ollanta Humala son:
Educación: Patricia Salas
Economía: Luis Miguel Castilla
Vivienda: René Cornejo
Desarrollo e inclusión social: Carolina Trivelli
Salud: Alberto Tejada
Transportes y Comunicaciones: Carlos Paredes
Comercio exterior y Turismo: Luis Silva Martinot

En el caso de Relaciones Exteriores, se vocea el nombre de Harold Forsyth, embajador peruano en Wáshington, para que reemplace a Rafael Roncagliolo, aunque aún no se descarta la posibilidad de que sea ratificado.

En una breve declaración antes de juramentar, el flamante Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, afirmó que no hay ninguna crisis al interior del Gobierno. Ana Rosa espera que este cambio sea positivo y lamenta que estas situaciones se den por la diferencia de intereses entre los ministros, esto sumado a la inestabilidad de la palabra de Alejandro Toledo, quien prometió su ayuda al gobierno de Humala y ahora la retira. Asimismo Sandro lamenta la situación de la ex ministra de Cultura, Susana Baca. Ana Rosa critica la nula experiencia de la cantante para asumir un cargo tan importante. Porque no todo se puede lograr con solo las ganas, sino que también se necesita el profesionalismo y la experiencia. La situación en el interior del país también es pasible de crítica, pues como señala Ana Rosa, no se puede hablar de un crecimiento y una estabilidad económica si todos los años se repite la misma situación de pobreza y hambre en los mismos lugares. Para Ana Rosa esto es culpa de la inacción del Gobierno de Ollanta Humala, pero también la culpa recae en los gobiernos regionales que poco o nada hacen por ayudar a sus pueblos.

4. NUEVO PLANETA PARA VIVIR
El telescopio espacial de la N.A.S.A., Kepler, ha hecho un descubrimiento extraordinario: ha encontrado un planeta potencialmente habitable que se encuentra a 600 años luz de la Tierra. Este planeta, bautizado con el nombre de Kepler-22b, tiene 2,4 veces superior el radio de nuestro planeta. Kepler-22b, al igual que la Tierra, gira alrededor de su estrella, pero lo hace en un promedio de 290 días, también se afirma que el planeta podría contener agua líquida en su superficie y que su temperatura sería bastante agradable. Sandro cree que 600 años luz es una distancia muy considerable, por lo que tendría que hallarse un modo más fácil y rápido de transporte si se quiere llegar en poco tiempo al planeta descubierto. A su vez Ana Rosa incide en las dificultades que tendría una nueva vida en otro planeta, pues habría que adaptarlo a nuestra forma de vida y además está la posibilidad de que ya existan habitantes en Kepler-22b.

5. TOM CRUISE PAGARÍA POR APLAUSOS EN LA INDIA
El famoso actor de Hollywood, Tom Cruise parece que no es tan celebrado en otras partes como en la India, pues trascendió que el furor que Cruise despertó en muchos seguidores habría sido debido al pago que se hizo a la gente que lo aclamó. Una cadena de televisión India, la NDTV afirmó que se habría pagado entre 200 y 400 rupias (entre 3 y 8 dólares) para que lo aplaudan. Tom Cruise llegó a la India para promocionar su última película, Misión imposible 4 – Protocolo Fantasma, donde se sabe que se grabaron algunas escenas del filme en la ciudad de Bombay. Asimismo Cruise aprovechó para visitar una de las siete maravillas del mundo, el famoso Taj Mahal.

6. TE RETO A UN DUELO
Un singular capítulo de la famosa serie animada Los Simpson motiva la reflexión de los conductores de Extremo sobre los antiguos duelos. Como se sabe, el duelo ponía en juego no solo la vida, sino también el honor. Ana Rosa y Sandro discuten sobre si cabía la posibilidad de evitar un duelo cuando ya se había lanzado el reto. Ana Rosa dice que sí era posible no aceptar un duelo, pero que eso automáticamente dejaba como perdedor al que desistía de batirse a duelo.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=KsG-tYqY9uc

7. CARLOS CACHO CON UN PIE EN EL INFIERNO
El conocido caso del exconductor de televisión Carlos Cacho entra nuevamente en polémica. El asunto esta vez pasa por el centro de reclusión Santa Bárbara, a donde debía haber ido el detenido a cumplir su arresto domiciliario. Sin embargo, Santa Bárbara ofrece unas condiciones aún más deplorables que una cárcel cualquiera, pues aparte de no cumplir con las normas de salubridad, estaba tugurizada. En su interior albergaba a cerca de 180 detenidos que fueron luego dispuestos en otros centros de reclusión. Sin embargo aún no se sabe si hay detenidos allí o si se encuentra vació el lugar. Todo esto no hace más que reflejar la inoperancia y la dejadez de la actual situación de la justicia en el Perú. Por su parte Carlos Cacho, quien cumple arresto domiciliario desde su casa, brindó unas emotivas declaraciones al programa de Gisela Valcárcel. Cacho resaltó la ayuda de sus amigos y familiares, asimismo reflexionó sobre el tiempo que se vive en la cárcel y de cómo la conciliación con Dios lo ayudó a sobrellevar su terrible situación. Sandro opina que antes de pisar la prisión, Cacho era muy arrogante, con lo que espera que todo lo vivido lo haya hecho cambiar para bien. Ana Rosa, por su parte, destaca el deplorable papel de la justicia que se cumple para unos, pero no para otros. Ella recuerda un caso muy similar al de Cacho, donde el acusado jamás fue llevado a prisión y se desentendió por completo de la persona a la que había atropellado.

8. LO QUE SIENTEN LAS PLANTAS
Un estudio realizado por la Universidad de Wáshington, Estados Unidos de Norteamérica, nos muestra el mecanismo por el cual sienten las plantas. Sin duda se sabe que las plantas responden a estímulos externos, como caricias, ruidos, etc. Los tipos más evidentes son la planta Mimosa que responde al estímulo del tacto y la Venus atrapamoscas que reacciona ante la presencia de cualquier insecto. Lo que demuestra la investigación es sorprendente pues afirma que la capacidad de sentir que tienen las plantas es casi igual a las que rigen en las bacterias. Esto debido a que ambas poseen canales microsensitivos, que son como pequeños poros sensibles por donde se realiza el contacto. Esto es sorprendente pues como se sabe las plantas no poseen una corteza cerebral ni nervios que le permitan captar lo sensible. Esta investigación demuestra, asimismo, que la relación entre las plantas y las bacterias es muy estrecha, pues existe una especie de simbiosis entre ambos reinos. Para Sandro es falso el romanticismo que se teje en torno a las plantas, pues son los mismos hombres quienes arrancan a las plantas de sus estados naturales, como las orquídeas que usan los chicos en las fiestas de promoción o las rosas que son cortadas de raíz para obsequiar a una mujer. Ana Rosa también lamenta esta hecho contradictorio y a su vez compara la vida de una planta con el amor, pues ambos necesitan ser cultivados para poder existir.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=zyGCT1MIfAc

9. PEQUEÑO MILLONARIO
En Londres, Reino Unido, un niño de ocho años se hizo millonario y no por ganar la lotería precisamente, sino por un singular negocios de canicas. El pequeño Harli Jordean empezó su negocio vendiendo canicas a sus amigos del colegio. Ante la demanda de sus compañeros, Harli pidió a su madre que le comprara canicas por internet. Pero como en la red era muy difícil encontrar sitios que vendan canicas, a Harli no se le ocurrió mejor idea que vender sus canicas en internet. Y ahora es todo un furor. Su madre señaló que Harli desde pequeño no hacía otra cosa que hablar y pensar en canicas, a tal punto que podría llamarse obsesivo. Pero es esta obsesión la que hoy lo convierte en un pequeño magnate. Ana Rosa sugiere que las canicas no solo podrían servir para jugar, sino también para hacer bisutería; es decir adornos de fantasía.

Web site de Harli:   http://www.marbleking.co.uk

10. “PAPITA” SE RIE DE SUS ATROCIDADES
El delincuente José Luis Astahuamán, alias Papita, que participó en el asalto a los cambistas en la Vía Expresa y que dejó como saldo el disparo contra la pequeña Romina Cornejo, hoy se burla de la justicia y del dolor de la familia de Romina. Como se sabe, el delicuente atraviesa un proceso penal por el mencionado caso. Del arrepentimiento que mostró al ser capturado ya no queda nada, pues durante una audiencia, Astahuamán se dormía e incluso sonreía cuando un médico explicaba la delicada situación en la que ha quedado la pequeña Romina y que perdurará por el resto de su vida condenada a una injusta “cadena perpetua”. Para Ana Rosa esta actitud demuestra la cobardía del sujeto, mientras que para Sandro este individuo carece de moral y muestra la actitud típica del hombre que cree que ya ganó, que nada teme. Ana Rosa analiza esta serie de crímenes que han ocurrido últimamente y resalta la naturalidad y la sangre fría con que los asesinos ejecutan sus actos. Para Sandro la cultura del diálogo y del razonamiento han sido dejados de lado, pues ahora lo que predomina es la reacción instintiva y ciega. En pocas palabras, los hombres ya no se detienen a pensar en sus actos, simplemente los ejecutan.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1344655/noticia-supuesto-autor-disparo-romina-cornejo-se-paso-riendo-audiencia

11. POLICÍAS AGREDEN A DUEÑO DE HOSTAL POR CAUSAR RUIDOS MOLESTOS
En Cajamarca un grupo de policías acusados de estar ebrios agredieron al dueño de un hostal, pues ellos argumentaron que el propietario no los dejaba descansar ya que hacía demasiado ruido. El incidente ocurrió en el hostal El Dorado, a donde llegaron los policías con sus respectivas familias. Sandro no cree que los policías hayan estado ebrios, además argumenta que posiblemente los policías reaccionaron mal debido al fuerte estrés al que están sometidos diariamente. Ana Rosa coincide con la situación estresante en que viven los policías, pero arguye que los policías deberían estar mejor preparados para situaciones de este tipo, pues por algo no son las fuerza del orden y no del desorden.

Ver video:   http://trome.pe/actualidad/1344349/noticia-policias-agredieron-dueno-hostal

12. SUPUESTO «RACISMO» EN “UVK” LARCOMAR
En el conocido multicine UVK del Centro Comercial Larcomar se produjo un supuesto acto de racismo contra un artesano andino de nombre Ricardo. La situación es como sigue: Ricardo fue al cine acompañado de dos amigos, quienes eran extranjeros. En un determinado momento Ricardo decide ir al baño y cuando regresa, la trabajadora del cine, llamada Lucecita, le pide su boleto. Ricardo no tiene el boleto o no se deja entender. Finalmente no lo dejan ingresar. Después de todo esto, la prensa arma toda una parafernalia en torno al caso. Periodistas de todos los medios se acercan hasta el cine para mostrar a todo el país el trato indigno y cruel al que ha sido sometido Ricardo. ¿Pero cuánto de esto es verdad? Esta es la pregunta que se hace Sandro, pues él no cree que haya habido racismo, sino que todo constituye una exageración que finalmente funciona como una cortina de humo y manipulación de los medios. Ana Rosa también cree exagerado que haya habido un evidente caso de racismo. Para ella el problema se origina a partir de la diferencia cultural y de costumbres que separan a Ricardo de un escenario como Larcomar, en Miraflores. A esto se le puede sumar la ineficiencia de Ricardo para poder expresarse correctamente. Si bien las diferencias existen y son claras, para Ana Rosa el problema de raíz proviene del Estado, que no instruye a todos los individuos por igual, y hace que alguien como Ricardo, por ejemplo, tenga serios problemas a la hora de tratar frente a frente a otra persona. También en Extremos se critica la actitud de los periodistas cuando entrevistan a Ricardo, pues lo tratan de una forma “diferente”, haciendo más evidente la falta de instrucción del provinciano. Sandro agrega que parte de la culpa por lo sucedido es del cine, por no saber actuar adecuadamente frente a una situación singular como esta. Ana Rosa sintetiza que todo el problema debe ser manejado desde la raíz, es decir desde el papel que tiene el Estado de poder instruir a todos sus ciudadanos por igual.

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=7HhnbyQkMnw

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011


00:00
00:00