to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 258A y Episodio 259 / 23 de Setiembre de 2013 37 AÑOS DE SOL FRECUENCIA PRIMERA RTVN

Posted by Extremos on septiembre 25th, 2013

1. TOLEDO RETORNA AL PERÚ JUNTO A ELIANE KARP Y LA PORTATIL
El expresidente Alejandro Toledo retorna al Perú junto a su esposa Eliane Karp, causando revuelo, por su incidente de acusaciones que lo involucra a las compras de su suegra. Hemos iniciado comentando como una nutrida cantidad de personas (previamente contratadas para tal fin) acudieron a recibir al exmandatario peruano en el aeropuerto. Incluso una mujer lo ha llegado a levantar del suelo, como muestra de afecto. Según analistas, Toledo busca una candidatura, para a su vez, conseguir asilo político posiblemente en Israel, viendo la inminencia de un proceso en su contra. Según Sandro, los opositores por estar ahora fuera de la organización del gobierno han decidido acusar a Toledo. Ana Rosa comenta que las declaraciones de ciertos políticos sobre el caso Toledo, obedecen a un temor por ser involucrados en un proceso por corrupción. Durante su alocución en el Congreso del Perú, el ex presidente Toledo quiso esclarecer las acusaciones diciendo que no tuvo participación en los hechos por los cuales se lo investiga. Ha dicho literalmente que: «Alejandro Toledo no es propietario, ni ha participado en las inversiones donde se lo menciona. La operación financiera realizada por mi suegra es legal, limpia y transparente», acotó el ex mandatario ante el Congreso.

Sandro y Ana Rosa comentan que Toledo no ha podido rebatir las acusaciones y su dilación durante su intervención solamente intentaba teñir de un aire melodramático el proceso en su contra. Antes de dejar el país, aparentemente con rumbo a Los Ángeles, California, ha dicho que no dará declaraciones y que en caso de ser solicitado retornará a poner cara a las acusaciones. Nuestro director Sandro Parodi, puntualiza que Frecuencia Primera siempre mostró marcada oposición a las políticas del expresidente Toledo.

Ver video:

2- LA CRISIS DE MIT
La conductora del programa Gluuups, la modelo y animadora MIT ha agradecido al público por apoyarla; del mismo modo ha enviado un saludo a la audiencia de Sol Frecuencia Primera. Sandro opina al respecto, que cada uno de los colaboradores de Sol Frecuencia Primera ha pasado por crisis personales y retos en la vida y esto ha fortalecido aun más su compromiso profesional. Ana Rosa dice, que ante todo lo que cabe resaltar de trabajar en nuestra emisora, ha sido la libertad para ejercer el periodismo de manera autónoma y sin censura. También comenta la posición de Sandro sobre las distintas intervenciones y disensos en los diferentes temas con sus compañeros, contribuyendo a la pluralidad de criterios. También hemos recordado distintos promocionales de la época de los ochentas con cierta nostalgia con motivo de los 37 años de Sol Frecuencia Primera.

3 BUENOS AIRES: ENTREVISTA A GUILLERMO ECHEVARRÍA (¿CÓMO HACER QUE LAS COSAS PASEN?)
Hemos retomado el contacto con Guillermo Echevarría, el autor de este gran libro “Cómo hacer que las cosas pasen”. Fonchi, desde Arequipa, ha comparado pasajes el libro con las parábolas bíblicas, para hacer mucho más entendible el libro, así como la facilidad de expresión narrativa del autor. Sandro pregunta acerca del motivo de la asombrosa equivalencia entre lo que cuenta el libro y la vida real. Guillermo nos ha dicho que el libro se basa en gran parte, en sus vivencias y el conocimiento trabado con muchas personas a través de su vida. Afirma que ha puesto estas historias enfocadas no solamente hacia el coaching, sino también en otras facetas de la vida. Dice que ha puesto por encima la libertad del lector para que tome la decisión adecuada al abordar los temas del libro. Sandro comparte una experiencia personal acerca de su hallazgo del libro en Argentina y su correspondencia con las ideas del libro. El autor nos dice, que gran parte de esa vitalidad que emana de su obra, viene del conocimiento de la energía positiva que debemos enfocar en los sucesos de la vida diaria. Ha comentado que los obstáculos en la vida son como la imagen de la corriente de agua rodeando una piedra que termina por mover finalmente. «La variable en nuestras vidas y en sus problemas somos nosotros mismos. Los problemas pueden ser convertidos en más problemas o en una oportunidad a nuestro favor», dice Guillermo Echevarría.
Sandro ha preguntado sobre la posible explicación a los sucesos malos de la vida. «Cuando intentamos explicar las cosas malas que nos suceden, debemos saber que obedecen a una causalidad. En la vida pasan cosas que simplemente son como son. No hay un libreto negativo o positivo, nosotros le damos el valor… hay gente que hace de un limón una limonada», puntualiza Guillermo acerca de las ideas consignadas en su libro. Fonchi ha dicho al respecto, que la manera de interpretar las ideas del libro es un factor que puede guiar mejor a los lectores. También, ha hablado de la terapia racional emotiva, un concepto nuevo en la psicología empresarial y sus relaciones con el rendimiento y la actitud del trabajador. Refiere que en Japón un oyente de Extremos, tiene mucho interés en adquirir el libro de Guillermo. Se mostró muy complacido en el impacto que su libro ha tenido en Perú. Ana Rosa interviene sobre la conexión que en cada una de las circunstancias personales, el libro tiene una magia, influenciando de manera asombrosa las vidas de los lectores. Guillermo dice que su libro lo que pretende su libro antes que cualquier otra cosa es ayudar. El cambio de microclima es otro factor que quiere puntualizar en su libro. Ana Rosa interviene para decir que el libro le parece una herramienta de ayuda para ver los errores de cada uno a través de otros ejemplos, mejorar su vida. Fátima pregunta cómo a través de las experiencias personales ha surgido el libro. Ha dicho que en parte ha sido la observación de las situaciones y también incluso de imágenes que han venido a su mente, se convierten en la materia prima de la escritura del libro. Sandro indaga sobre cuáles son las claves para conseguir el cambio por medio del libro. Guillermo apunta que cada logro debe ser visto como un monumento, remarcando este como una meta conseguida y sostenida por medio del autoaprendizaje. «Antes de escribir el libro aun no era un escritor», dice Guillermo.

Fonchi finaliza la entrevista puntualizando la errónea ansiedad por los cambios urgentes, teniendo en cuenta que un cambio es un proceso difícil; del mismo modo hay que buscar con la lectura del libro reforzar los aspectos positivos antes que los negativos. Fonchi pide un mensaje del autor del libro para los oyentes. Guillermo dice que vivir en otro país significa romper paradigmas. En ese sentido, es necesario adaptarse a las contingencias de cada país aprovechándolo al máximo. La proyección de los objetivos en el momento y las oportunidades puntuales debe ser el ideal de los exiliados peruanos, argentinos o de cualquier otro país. Sandro apunta que en las cárceles se leerá su libro y qué mensaje puede enviarles a los presos. Guillermo dice que si bien no es nadie para dar consejos, piensa que se pueden hacer cosas productivas y de qué manera vivir cada uno ese momento de crisis.

4. RELIMA EXIGE PAGO DE ASTRONÓMICA E ILÍCITA DEUDA A LA MUNICIPALIDAD DE LIMA
La empresa Relima, pide a la municipalidad la suma de cuatro millones de nuevos soles por los servicios sin contrato expreso. Relima se encarga del mercado de Santa Anita luego del traslado de los comerciantes de La Parada. Sin haber pasado por concurso público, se cerró el proceso, sin determinar responsabilidades puntuales todavía. La fiscalía solicita investigación para el caso Relima y resolver, así, de una vez por todas las responsabilidades puntuales. Desde febrero de 2013, Relima advirtió suspensión de basuras en el mercado de Santa Anita. Sin vínculo contractual, esta situación se puede convertir en un potencial problema de sanidad pública. La empresa de contratación pública, dice que cancelará el saldo a Relima para evitar ir a juicio. Hasta el momento, por este desgreño administrativo, nadie ha dado cara en el gobierno de Lima. La alcaldesa de Lima ha admitido desorden en la ejecución de los contratos. Antes que corrupción, este incidente demuestra un desorden administrativo en la administración municipal. Susana Villarán entonces se ve envuelta en un incidente más, poniendo en tela de juicio su competencia como alcaldesa de la ciudad más importante del Perú. La mesa de trabajo en cabeza de Ana Rosa y enseguida Fátima, se preguntan cómo una empresa con experiencia como Relima, incurre en tal error de contratación. Este incidente demuestra la incompetencia administrativa que se viene dando en la gobernación municipal.

5. POLICÍA DETIENE A MIEMBROS DE PATRIA ROJA SIMPATIZANTES CON SENDERO LUMINOSO
Miembros del grupo de juventud comunista, Patria Roja, fueron detenidos por la policía, bajo el cargo de tentativa de rebelión con el fin de convocar a un paro nacional. El abogado del movimiento ha dicho que esta situación se ha venido dando como un estigma, aunque puntualiza que la policía ha respetado la posición política del grupo, sin tacharlos de terroristas. Ha dicho que estas organizaciones políticas representan un espectro de filosofías políticas del Perú, y por tanto, son expresiones democráticas y de pluralismo. Patria Roja, apunta Sandro Parodi, dice que este grupo ha contribuido a un anacronismo en la pedagogía y en la calidad de la educación en Perú. Esto se refleja en la pésima calidad de los textos, comenta Ana Rosa, pues la poca eficiencia del aparato pedagógico se ve reflejada en estos casos. Además el corto tiempo de estudio no se aprovecha de manera racional, por causa de las huelgas.

6.OBISPO DE AYACUCHO DESTITUIDO POR PEDÓFILO
Gabino Miranda Melgarejo, ha sido destituido por el delito de pedofilia. Además de la destitución por orden del Vaticano, el ministerio público ha empezado una investigación contra el prelado. La mesa de trabajo ha comentado sobre el nuevo aire que se respira con la llegada del papa Francisco al pontificado.

Ver video:

7. PODER JUDICIAL ANULA INVESTIGACIÓN A EXPRESIDENTE ALAN GARCÍA
Congresistas rechazan la anulación del debido proceso, por parte del poder judicial en la anulación de la investigación al ex mandatario Alan García. Una posible prevaricación despierta suspicacias entre los legislativos peruanos por causa de este exabrupto jurídico, para los congresistas. Este choque de trenes de poderes, se da por la investigación contra el ex presidente por indultos a narcotraficantes y otros supuestos malos manejos. Sandro apunta que García se ha salido con la suya nuevamente por obra y gracia de sus artes como abogado. Ana Rosa dice que en gran parte el conocimiento de los pasadizos jurídicos por parte del ex presidente Alan García, ha contribuido a que se den estos casos de impunidad.
8. LA TOMA DEL CENTRO COMERCIAL EN KENYA
Por más de 24 horas una milicia radical islamista Al Shabab, ha asaltado un centro comercial en Nairobi, matando a más de cien personas en represalia por la intervención de militares kenianos en Somalia. A través de su cuenta en Twitter el grupo radical ha aceptado su responsabilidad en la masacre. A este respecto se refiere nuestro director Sandro, preguntándose cómo permite esta red social, hacer públicas este tipo de expresiones violentas. Ana Rosa comenta que estos hechos atroces solo producen terror y muerte, causados por los desordenes mentales de un grupo de fanáticos. La milicia keniana ha “protestado” asesinando y torturando a civiles inocentes, so pretexto de la intervención de tropas de Kenia en Somalia apoyando movimientos de la ONU. En un descarnado relato descrito por Ana Rosa, una testigo cuenta como comenzó el feroz ataque de los terroristas kenianos en el centro comercial. Nuestra compañera recuerda las épocas de los ataques terroristas en Perú y lo dramático de la experiencia de las víctimas.
9. ANA ROSA EN MISTURA
Nuestra compañera estuvo en una reciente feria de artesanías de dulcería y chocolatería. Se mostró fascinada por la habilidad de los artesanos para elaborar sus obras. Entre alfajores, figuras de chocolates, un rapero improvisado nos ha presentado los distintos productos de la invención de los reposteros artesanos del Perú. También una muestra de gastronomía tradicional, ha puesto el broche de oro a esta maravillosa feria.

10- NICOLÁS MADURO DICE QUE “EL HOMBRE ARAÑA” ES EL CULPABLE DE LAS DESGRACIAS DE SU PAÍS
El presidente de Venezuela dice que El Hombre Araña, el célebre superhéroe de la Marvel Comics, es culpable de la situación violenta de su país. Luego de asistir al estreno del filme, el mandatario venezolano dice que estimulada por el consumismo y la violencia, la juventud se arma. Sandro ha puntualizado que no solamente en esta serie de películas se ve la influencia de la violencia, sino en todo el cine y la televisión. Ana Rosa comenta que no solamente depende de los videojuegos, películas o series, sino que la formación en el hogar tiene mucho que ver.

Ver video:

11. FONCHI HABLA SOBRE 5-5-5 y LA OBRA TEATRAL “BUENAS NOCHES MAMÁ”
Fonchi nos hablado primeramente de la película 555, inspirada en la vida de Benjamín Soler Parraviccini, un famoso profeta y vidente argentino. El filme trata acerca de la obsesión de un hombre por Soler Parravicini, atraviesa por un estado de locura pensando solamente en los dibujos premonitorios de este profeta argentino. Dentro de la trama de la película, el espacio de un parque se convierte en un territorio sin tiempo y sin espacio, que tiene un papel clave en el desarrollo de la trama. Fonchi advierte que la producción de la película, así como su alucinante escena final con un tsunami gigante, la hace una propuesta cinematográfica muy atractiva de disfrutar. Los dibujos de Parravicini se convierten para el personaje principal, en una tabla de salvación tras la pérdida de una muchacha que viene a iluminar su sórdida vida. La muchacha se convierte en una clave de la locura del personaje, al carecer de una existencia concreta dentro de la narración del filme. El carácter apocalíptico de la cinta, se acentúa con una supuesta teoría conspiratoria que gira en torno a los dibujos que, piensa el protagonista, la CIA pretende confiscarle. El protagonista igual que Parraviccini, considera que su hija –la hija del profesor– es una suerte de mesías destinada a salvar el mundo de su fin en el año 2031.
En segundo lugar, Fonchi nos habla de Buenas Noches Mamá donde actúa nuestra compañera Ana Rosa. Ha puesto de relieve el dramatismo de la confrontación madre e hija y la tensión psicológica entre actores y espectadores. En la obra varios motivos conductores como el tic tac del reloj, consiguen sumergir en la atmósfera de tensión. Ha destacado la actuación de Ana Rosa, como una ejecución que logra transmitir sentimientos y emociones al espectador, lo que conmovió particularmente a nuestro compañero Fonchi. El conflicto madre-hija y la revelación ante el mundo y su ferocidad, es uno de los motivos principales de esta obra. Ana Rosa ha agradecido a Fonchi sus palabras, subrayando el peso emocional, sicológico y físico de hacer cada uno de los roles de la obra. Apunta que una de las intenciones de la obra, es reforzar los lazos emocionales de los espectadores y sus relaciones familiares. Manifestó que la actuación en la obra antes que un reto profesional más, ha sido una suerte de catarsis simbólica haciéndola mucho más sensible que con otras de sus actuaciones.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Fátima Chávez Gallegos / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
MIT / Invitada Especial

EXTREMOS Episodio 236 / 1 de Abril de 2013

Posted by Extremos on abril 4th, 2013

bomba nuclear1. COREA DEL NORTE NOS EMPUJA A LA GUERRA NUCLEAR
El mundo se encuentra al borde de una guerra nuclear. El gobierno comunista y dicatorial de Corea del Norte ha declarado la guerra a Estados Unidos y a Corea del Sur.

Kim Jong Un, el líder de Corea del Norte y Presidente del Partido de los Trabajadores que lidera el gobierno comunista, ha declarado que su gobierno ha orientado varios misiles hacia la costa oeste del territorio norteamericano. Estamos hablando específicamente de California, Los Ángeles y San Frajoncisco y también de Alaska.

Esto sucede en el último capítulo de la escalada de mensajes bélicos que partieron luego de los llamados juegos de guerra que Estados Unidos y el sur realizan anualmente en la península.

Kim Jong-un, ordenó a las unidades de cohetes del país que estén preparadas para atacar las bases militares de EEUU en Corea del Sur y el Pacífico después de que Washington envió bombardeos invisibles a la zona en una muestra de fuerza.

La agencia oficial de noticias norcoreana KCNA dijo que Kim firmó las órdenes en un encuentro con sus máximos generales y consideró que ha llegado la hora de ajustar las cuentas con los imperialistas de Estados Unidos a la vista de la situación imperante.

El presidente norcoreano, además, firmó el plan de los preparativos técnicos de cohetes estratégicos de la KPA, ordenándoles estar preparados para disparar de manera que puedan atacar en cualquier momento a Estados Unidos continental, sus bases militares en los teatros de operaciones del Pacífico, incluidos Hawái y Guam, y aquellas en Corea del Sur.

Yuniel añade que esto es lamentable. Pudiéramos estar al borde de una tercera guerra mundial, aún cuando expertos consideran que el escenario no es propicio para ello. Se ha planteado que de producirse un conflicto bélico pudieran involucrarse otros países, tal y como es el caso de Rusia, China, Irán y Venezuela. Es válido destacar que el ministro ruso de Relaciones Exteriores ha hecho un llamado a la contención por parte de Corea del Norte.
Amplía Sandro que esta declaratoria de guerra ha desatado una serie de temores sobre la posibilidad de que estemos ad portas de una Guerra Mundial.

Para muchos esta tesis es atrevida y muy improbable, pero se maneja que los aliados de ambas naciones en conflicto podrían desencadenar un escenario bélico con más de dos países protagonistas. Corea del Norte sólo tiene el apoyo de la poderosa China como aliado pero voceros políticos y autoridades de Rusia, Venezuela, Irán y hasta de Cuba no han sido firmes en cuestionar el armamentismo y las pruebas militares y nucleares que promueve Corea del Norte. Estados Unidos por su parte está patrocinando la respuesta bélica de Corea del Sur. De hecho, las autoridades de Washington amenazaron con maniobras militares en la vecina Corea del Sur con dos unidades de bombarderos B-2 Spirit, un avión de última tecnología capaz de evadir las defensas antiaéreas y descargar bombas convencionales y nucleares.

Yuniel puntualiza que en el caso específico del Perú, el ministro de Relaciones Exteriores ha declarado que nuestro país apuesta por la solución pacifica de los conflictos.

Ya comienza a analizarse el impacto que pudiera tener una guerra entre estos países en el plano económico. En este sentido, los analistas señalan que la economía de Centroamérica y específicamente de México se puede desplomar. Lo mismo pudiera suceder con Brasil y en caso de nuestro país pudiéramos sufrir efectos negativos, pero no somos tan dependientes, ya que nuestro espectro de exportaciones es más amplio.

Manifiesta Sandro que Estados Unidos ha tomado en serio esta declaración de guerra y sus autoridades han declarado que están en contacto permanente con sus aliados de Corea del Sur. Yuniel señala que de acuerdo a las declaraciones de Rafael Rocagliolo, en las próximas horas se emitirá un pronunciamiento por parte de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

La Unión Europea se ha estado moviendo en esta misma línea y ha instado a la calma, tras el anuncio de Corea del Norte para evitar que la tensión se dispare. Alemania ha sido mucho más contundente y ha pedido a Pyongyang que dejen de jugar con fuego.

Presentamos en este episodio de Extremos un material donde el internacionalista Juan Velit da sus puntos de vista respecto a esta declaratoria de guerra. El experto sostiene que espera que no se desarrolle un conflicto generalizado, pero que ha habido una actitud provocadora por parte de Estados Unidos y todo parece indicar que Corea del Norte ha instruido a sus unidades militares para que ataquen objetivos en el Pacífico y en territorio americano en caso de gestarse un enfrentamiento.

Sandro plantea que el turismo en Corea del Norte está altamente controlado por el gobierno norcoreano. Los turistas deben realizar visitas guiadas y la interacción con la población local también es controlada. En principio, cualquier persona podría viajar legalmente a este país como turista, de hecho, sólo a los surcoreanos y periodistas se nos niega el permiso para poder ingresar al país.

Agrega nuestro director que en la Carta Magna de Corea del Norte figura el cargo de Presidente Eterno de la República. En la ley fundamental de este país se ha consignado que bajo el liderazgo del Partido de los Trabajadores de Corea, la República Democrática de Corea y el pueblo coreano, se establece al Gran Líder Kim Il-sung como el Presidente Eterno de la República

Javier Tebele2. JAVIER TEBELE VISITA EXTREMOS
La semana pasada presentamos en el programa tres temas musicales del saxofonista argentino Javier Tebele y en aquel momento no fue posible establecer la comunicación con este artista. Hoy reintentamos el contacto a través de la línea telefónica y conversamos con él.

Nos cuenta que aprendió hace más de veinte años a tocar el saxofón y profesionalmente lo hace desde hace ocho años. Actualmente organiza eventos y dicta clases.

Perdimos la comunicación y aún cuando nuestro director Sandro Parodi intentó repetidamente concretar la llamada esto no fue posible. Javier nos comentó fuera de micrófonos que busca ser representado en Perú para hacer presentaciones. Bienvenido.

Si desea conocer sobre Javier Tebele ingrese a su web: http://www.saxomagico.com.ar

fujimori3. INFORME MÉDICO REPORTA QUE FUJIMORI NO TIENE CÁNCER
Según informe médico, el exmandatario Alberto Fujimori no padece de cáncer y sí una severa depresión que puede llevarlo al suicidio. El Informe de la Junta Médica Penitenciaria, firmado por doce médicos de diferentes especialidades precisa que Alberto Fujimori no tiene cáncer. Estos doctores designados por el Ministerio de Salud, el INPE, el Ministerio Público y el Instituto de Neoclásicas concluyeron que el exgobernante no tiene actualmente evidencia de un cáncer activo.

El diagnóstico precisa que el cáncer de lengua oral y displasia recurrente de lengua oral fueron operados, sin que exista evidencia actual de enfermedad. En lo que si no hay un consenso es en el estado de salud mental de Fujimori. Si analizamos detalladamente el informe observaremos que tres psiquiatras consideran que el episodio actual es de depresión grave y recomiendan vigilancia estricta por la posibilidad de un suicidio. En cambio, otros dos psiquiatras consideran que estamos en presencia de un episodio depresivo moderado.

La pelea ahora va a ser ahora por las implicancias que pueda tener su salud mental en su vida y en el resto de las enfermedades que el expresidente padece.

Sandro comenta que la intención es lograr a toda costa que Fujimori sea excarcelado, pero la lógica indica que no procedería un indulto o de lo contrario muchos otros reos tendrían que ser indultados. Precisa además que lo correcto sería hacer una revisión de su caso y volverlo a juzgar.

Yuniel considera que como no hay manifestación de cáncer no hay mucho que discutir, pero percibe una debilidad en cuanto al tratamiento de este tema. El premier Juan Jiménez, al ser consultado por la prensa, precisó que el expediente debía pasar de la Comisión de Gracias Presidenciales a la Ministra de Justicia, Eda Rivas, quien pudiera o no elevarlo al presidente de la nación, Ollanta Humala.

Paralelo a todo esto los familiares de las «víctimas» de «La Cantuta» buscan reunirse con los miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia, a fin de dar a conocer su postura respecto al pedido de indulto humanitario solicitado a favor de Alberto Fujimori.

4. PRESENTANDO A ABBY EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE GLUUUPS
Nos visita vía telefónica Abby, quien desde hoy, inmediatamente después de EXTREMOS, conducirá GLUUUPS. La nueva integrante de Sol Frecuencia Primera nos comenta que en su espacio tendremos entrevistas a diferentes artistas y anuncia que todo será espectacular. Explica que el programa ya tiene un formato, pero que ella le va a poner su sello y que se hará querer por la audiencia. Al igual que su predecesora MIT, no nos quiso adelantar detalles de las siguientes emisiones, pero asegura que tendremos música actual, así como diferentes temas románticos.

Nuestro Director, a modo de broma, inserta un fragmento del tema «Nada personal» de Armando Manzanero y Liseth, comentando que Abby debería dedicar este tema a MIT, quien como recordamos condujo GLUUUPS hasta hace unas Otoño 13semanas en que el programa fue suspendido abruptamente a la par que la meteórica teenmodel y locutora se alejaba de la emisora junto con el Verano13 que la hizo aparecer. GLUUUPS fue creado en 2010 para ser conducido por la también recordada GEM, aún voz identificativa de la estación pero al no concretarse con ella salió al aire en enero de 2013 con MIT. Mientras tanto sigue en suspenso el dominio Mitmodel.com que usó la exTeen D.J. de SOL FRECUENCIA PRIMERA pero el site podcast de GLUUUPS reapareció en construcción, evidentemente alistando el próximo lanzamiento también por esa vía del programa donde también deberían incluirse los episodios de MIT y quizá algunas pruebas de origen hechas con GEM al gestar dicho programa en 2010.

5. NUEVO IDENTIFICATIVO DE SOL FRECUENCIA PRIMERA
Comenta nuestro director que la emisora ha estrenado un nuevo identificativo con motivo del Otoño al que se le ha llamado OTOÑO13 siguiendo la tendencia de VERANO13. El primero de ellos dice «Construyendo una gran Frecuencia Primera» y el segundo consiste en la frase «Tu eres tu destino» de la película «Caídos del Cielo» en la voz del actor nacional Gustavo Bueno, con la música de David Guetta. Al decir de Yuniel, frases muy a tono con los tiempos que vivimos actualmente en la emisora.

john titor

6. LA MISTERIOSA HISTORIA DE JOHN TITOR
Alrededor de John Titor existe toda una historia y disímiles predicciones, unas muy puntuales y otras sin fundamento alguno. Este es el nombre utilizado en diferentes tablones de anuncios electrónicos en los años 2000 y 2001.

Titor se mostró como un viajero del tiempo de año 2036 y describió un futuro cambiado de forma abrupta en donde Estados Unidos se ha dividido en cinco regiones más pequeñas, el medio ambiente y las infraestructuras han sido devastadas por un ataque nuclear y una buena parte de las demás potencias mundiales han sido destruidas.

Según este viajero del tiempo en el año 2015 el territorio norteamericano estaría gobernado por un presidente negro. Ello nos hace presumir que hacía referencia al actual presidente Barack Obama.

El primer mensaje apareció el 2 de noviembre del año 2000, bajo el usuario TimeTravel_0 y fue la descripción de las seis partes que debe tener una máquina del tiempo para que pueda funcionar.

Los mensajes de Titor terminaron a finales de marzo del 2001. Algunos de los hilos de conversación se vieron borrados, pero la información se guardó gracias a que sus participantes la grabaron en sus discos duros. Posteriormente se agregó a sitios sobre viaje del tiempo de Titor y sus predicciones.

En sus mensajes Titor proclamaba ser un soldado estadounidense del año 2036, comisionado en Tampa en la Florida, quien fue asignado a un proyecto gubernamental de viajes por el Tiempo, en donde supuestamente se le asignó la misión de regresar al año 1975 y conseguir una ordenador IBM 5100 para editar varios programas de computadoras.
Titor también indicó que se detendría en el año 2000 para recoger unas fotografías perdidas en la guerra civil y para visitar a su familia.

En torno a este tema Yuniel plantea que aun cuando disponemos de muchísima tecnología no le parece posible que se pueda viajar a través del tiempo, mientras que nuestro director sostiene que no podemos ser categóricos, ya que si pudiera ser esto posible.

negligencia medica7. MÁS NEGLIGENCIA MÉDICA
La ciudadana Rosmeri Alarcón Rivera, quien resultó herida tras incrustarse un fierro en su antebrazo izquierdo, no pudo ser intervenida ya que no había un médico especialista disponible, según han declarado sus familiares.

La paciente, quien vive en el distrito de Villa el Salvador, fue trasladada al Hospital Edgardo Rebagliati, donde ingresó por emergencias a las 09 de la mañana.

Sandro refiere que la ausencia de médicos es un tema recurrente no sólo en Essalud, sino que también se presenta esta situación en los hospitales del Estado.

feliciano8. EXDIRIGENTE DE SENDERO LUMINOSO PIDIÓ PERDÓN POR CRÍMENES DE SENDERO LUMINOSO
El exdirigente de Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand pidió perdón al Perú por los miles de crímenes cometidos por esa agrupación terrorista, pero no se observó un arrepentimiento verdadero.

Ramírez Duran, a quien se conoce como Feliciano, instó a voltear la página y a que tenga lugar una reconciliación sin que esto signifique arrodillarse. Feliciano hizo este comentario en el juicio en el que se le llamó como testigo para comentar los presuntos vínculos de Artemio con el tráfico de drogas.

Ramírez Durand dijo no estar en capacidad de confirmar tales nexos, pero señaló que vio a Artemio entregarle grandes sumas de dinero al fundador de Sendero Luminoso Abimael Guzmán.
Desde que fue capturado, Ramírez Durand ha mostrado cierto arrepentimiento y ha criticado las acciones de Sendero Luminoso, por lo cual está enemistado tanto con Guzmán como con Flores Hala.

telefonica9. PODER JUDICIAL EMITE FALLO A FAVOR DE TELEFÓNICA RESPECTO A DEUDA A SUNAT
El Poder Judicial emitió un fallo respecto de la denuncia que presentó Telefónica del Perú contra una contingencia tributaria por S/.2,300 millones determinada por la Sunat y el Tribunal Fiscal. El 20 de marzo último, las partes fueron notificadas sobre la sentencia en primera instancia emitida por el Octavo Juzgado Transitorio en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima.

A fines del año 2011, cuando la compañía ganó una medida cautelar que impedía que la Sunat cobre la deuda hasta que se emita un fallo, se explicó que la deducción por carga financiera y por provisiones de cobranza dudosa representaba el 70% de la obligación, es decir, S/.1,600 millones.

El fallo judicial no acogió dos reparos planteados por la empresa. Se hace referencia a la enajenación de bienes por transferencia patrimonial a Telefónica Móviles y el costo del activo fijo deducido extracontablemente como gasto.

Yuniel considera que el momento en que se renovó el contrato a Telefónica Móviles debía haberse hecho una valoración de todas estas cosas y de las deudas que esta empresa española no había cancelado al Estado peruano.

telesup10. DENUNCIAN A TELESUP POR SUPUESTAMENTE HACER PRÁCTICAS RACISTAS Y DISCRIMINATORIAS AL CONVOCAR PERSONAL
Según la información difundida, la universidad Telesup publicó un anuncio en el diario El Comercio solicitando el servicio de recepcionistas y en el mismo se expone que las interesadas deben tener buena presencia, experiencia en ventas, residir en Lima Centro y tener «tez clara», entre otras particularidades, tal y como muestra la imagen.

El reparo se ha hecho por este detalle de la tez clara y al respecto, Sandro comenta que esto es una potestad del empleador. Indica además, que la dirección de esta universidad podía no haber colocado este requisito y haberse reservado el derecho de admisión de personas que no sean blancas.

Por su parte, el director regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo, Aurelio Soto, afirmó que la Universidad Privada Telesup no podrá subsanar la grave infracción que cometió al solicitar personas de tez clara para laborar y que podrían pagar hasta 74 mil soles por prácticas discriminatorias. También precisó que falta determinar el número de personas afectadas.

Yuniel expone que cualquier entidad está en la libertad de exigir sus condiciones, pero que el mensaje no es adecuado, ya que hay exclusión. Recordemos que en el Perú, la piel y la fisionomía son indispensables para obtener un empleo, según diferentes estudios. Manifiesta también, que es algo irónico, ya que el estudiantado de esta casa de estudios, al menos en el centro de Lima es de piel cobriza en general.

robo11 ROBÓ 10 MIL SOLES Y SE ARREPIENTE
En San Juan de Lurigancho un sujeto armado con una pistola de juguete entró a una financiera y exigió a la cajera que le entregara todo el efectivo que tenía en ese momento.

El individuo automáticamente escuchó la voz de su conciencia y optó por arrepentirse y esperar en el lugar la llegada de las autoridades. Todo parece indicar que habría actuado porque necesitaba cancelar varias deudas que tiene con otras entidades financieras.

Sandro comenta que los bancos a través de sus Call center arrinconan a la gente para que cancelen sus deudas y Yuniel sostiene que estamos en presencia de un hombre que ha actuado desesperadamente. Los bancos incentivan a que la gente gaste todo el tiempo y en presencia de clientes con cierta solvencia económica proponen créditos, tarjetas, seguros, etc.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1555913/noticia-hombre-robo10-mil-banco-se-arrepintio-lloro-su-delito

tarada12. EN LA CALLE
Resulta que la supuesta modelo Natalie Vértiz respondió en el programa «Esto es Guerra», que el héroe que había participado en el combate de Angamos era Simón Bolívar.

Nuestro director critica la presencia de Johanna San Miguel en este programa y Yuniel comenta que los programas de concursos se multiplican en la televisión y el reto hoy ha de ser la promoción del conocimiento. También sucede que si le preguntan a los concursantes sobre ciencia, cultura, etc dejan de ser paradigmas.

Sandro expone además que se pueden hacer cosas ocurrentes en los programas, pero que hay que edificar el conocimiento. No se trata de hacer grandes segmentos, pues recuerda que hace algunos años se dispuso un tiempo para la cultura en la radio y la televisión y no había una planificación previa de esto. Por lo tanto, no tenían nada que colocar en ese horario.

Sobre esta misma cuerda de la cultura nuestro director manifiesta que en su recorrido por Semana Santa estuvo tomando algunas fotografías y en la iglesia de San Francisco habían colocado un documento, donde se consignaba la palabra abrirá con H.

Ver video:    http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/4029212/edicion+lima/esto-es-guerra-concursante-afirma-que-boliv

iglesia

hugo chavez13. HUGO CHÁVEZ LLEGA AL «CIELO» Y ES RECIBIDO POR EL CHÉ GUEVARA, SIMÓN BOLIVAR Y OTROS
Un video con dibujos animados recrea la supuesta llegada del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez al «Cielo».

En un video animado presentado en Venezuela Simón Bolívar, la exprimera dama argentina, Eva Perón, el guerrillero ateo Ernesto Ché Guevara y el ex Presidente chileno Salvador Allende son algunos de los personajes que reciben a Hugo Chávez a su llegada al Paraíso.

Este material audiovisual, bajo el mensaje de Vive, es parte de la campaña electoral que está haciendo el candidato oficialista Nicolás Maduro, como postulante a la presidencia del país.

Sandro comenta que le parece descabellada la difusión de este video y Yuniel agrega que la oposición esta criticando la transmisión de mensajes a favor de Maduro y sus seguidores en los medios de comunicación, mas no los de la oposición.

Ver video:  http://elcomercio.pe/actualidad/1555916/noticia-video-llegada-hugo-chavez-al-cielo-version-animada

kim jong un14. HUGO CHÁVEZ EN EL «CIELO» Y LA CRISIS EN COREA
Fonchi comienza su intervención planteando que en este video animado, donde se recrea la llegada de Chávez al cielo, se trabajan muchos aspectos. Se lleva al mismo nivel de Dios, Bolívar, Eva Perón, entre otros al fallecido líder venezolano.

Nuestro especialista comenta que aún cuando no aparece Dios en el material audiovisual se sobreentiende que este sólo deja entrar al cielo a quienes lo merecen. Se santifica a Chávez en un momento en que comienzan a difundirse los excesos de su gobierno.

Fonchi también comparte con nosotros algunas precisiones respecto a la crisis actual entre Corea del Norte y Corea del Sur. Indica que es preciso estar al tanto de este conflicto, ya que el estallido de una guerra entre estos dos países pudiera desembocar en una guerra mundial.

Recuerda que Corea del Norte hace algún tiempo no permitió que observadores de la ONU entraran a sus instalaciones nucleares y por lo tanto, le fueron impuestas una serie de restricciones. Pude tratarse de una maniobra para llamar la atención.

De gestarse una guerra, China, Cuba, Irán, Venezuela y otros pudieran apoyar a Corea del Norte, mientras que Estados Unidos, Inglaterra y otros estados podrían respaldar a Corea del Sur. Pudiéramos hablar incluso del fin del mundo si la guerra se concreta y se utiliza el armamento nuclear.

En el caso específico de Corea del Norte estamos hablando de una dictadura en la que la gente está sufriendo e intenta escapar a su vecino del sur. La situación viene siendo insostenible.

Los analistas internacionales concuerdan en dos cosas. Puede tratarse de una estrategia de Kim Jong-un para que Naciones Unidas llegue a un consenso con ellos y pueda el país superar la crisis. Otros en cambio, no pueden creer que Corea del Norte ponga en peligro la paz mundial.

segunda adolesencia15. LA SEGUNDA ADOLESENCIA
Fonchi además comparte con nosotros su percepción a propósito de lo que se ha llamado el «viejazo» o la segunda adolescencia. Expone que muchos hombres al llegar a la edad de 40 años sienten la necesidad imperiosa de buscar la felicidad asociando esta última a la juventud perdida.

A los cuarenta años ya se van cerrando algunas posibilidades y sueños por lo que muchos consideran que es preciso vivir una nueva oportunidad y quizás se trate de una última oportunidad de sacar los pies del plato. Precisa que no se trata de una segunda adolescencia, pues el ser humano tendrá cuarenta años o más.

Lo lamentable es que muchos hogares bien constituidos se quebrantan y posteriormente esto no se puede resarcir.

Estamos hablando de que a esta edad se han alcanzado muchas cosas y la gente pretende hacer muchas cosas nuevas, desde viajes, amores e inversiones para sentir una depresión, que lleva a cometer muchos errores. Muchos se separan de sus esposas, abandonan a sus hijos y se van a fiestas o bares y tardíamente reflexionan.

No significa que a los cuarenta años el hombre muera. Lo importante es encontrar un sentido en nuestras vidas junto a nuestra esposa y nuestros hijos.

Recomienda Fonchi que esta crisis es interesante, ya que nos toca a todos en algún momento. Llega un momento en que debemos aprender a disfrutar de nuestra vida con lo que elegimos, con nuestra familia y nuestros amigos.

time travel16. FONCHI HABLA DE JOHN TITOR
Finalmente, nos habla de John Titor, quien aseguraba ser un viajero de tiempo. Algunas de sus predicciones no se han concretado. Habló de una guerra civil en Estados Unidos en el año 2015 y el escenario actual indica que es poco probable.

Cuando una idea o mensaje encuentra la llave para defenerse de cualquier tipo de crítica ya no convence, pues John Titor dijo que si no se daban algunas predicciones no se trataba de un error, sino que estábamos en otra dimensión.

Actualmente no es posible viajar a través del tiempo, aunque en algún momento la tecnología será suficiente para ello. Según el criterio de nuestro psicólogo, pudiera tratarse de un experimento realizado en las redes sociales para conocer la reacción de la gente ante este tipo de polémicas.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Abby / Invitada Especial

 

EXTREMOS Episodio 227 / 14 de Enero del 2013

Posted by Extremos on febrero 20th, 2013

Hugo Chávez1. HUGO CHÁVEZ EN COMA
El presidente venezolano Hugo Chávez continúa en un estado de coma inducido, resultado esto de complicaciones derivadas de su última operación. Continúa en la Habana, Cuba. Hasta este país centroamericano viajó el presidente de la nación, Ollanta Humala, quien trató de justificar su viaje declarando que era preciso concretar varios acuerdos bilaterales.

Al regreso de Humala se ha comprobado, al decir de nuestro director, que su intención era realmente conocer el estado de salud del líder venezolano. Ana Rosa comenta que en cualquier momento puede haber un desenlace fatal y que simplemente queda esperar.

A Yuniel le preocupa muchísimo lo que ha ocurrido en las últimas horas en Venezuela, pues estudiantes universitarios han comenzado ha manifestarse alegando que ha de iniciarse un nuevo proceso electoral. Respecto a la visita del presidente de nuestro país a Cuba sostiene que aún cuando se han suscrito acuerdos muy importantes en el ámbito de la salud, el deporte, el sector educacional, ciencia, gestión de desastres naturales, entre otros temas si debió ser claro, ya que es su derecho preocuparse por el estado de salud del mandatario venezolano. Este tipo de visitas forman parte de la política exterior de cualquier estado.

Ana Rosa explica que la actitud de Humala provoca enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición, ya que prácticamente buscan pretextos todo el tiempo para entrar en debates y contradicciones.

Nos comenta Sandro que decenas de seguidores de Chávez tomaron las calles de Caracas para reivindicar la figura del jefe de estado en la jornada en que debió juramentar. Colocamos diferentes imágenes de televisoras extranjeras, donde muchos sostienen que Venezuela está con su presidente y que Chávez son todos. El vicepresidente Nicolás Maduro advirtió que emprenderá acciones legales si la oposición no reconoce el gobierno de Chávez acompañado del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el boliviano Evo Morales y el mandatario uruguayo José Mujica.

Hugo Chávez no volvería a gobernar según ha declarado a CNN México el sociólogo y economista Heinz Dieterich. El exasesor de Chávez Frías sostiene que han tenido lugar cuatro operaciones muy fuertes, sesiones de radioterapia, de quimioterapia y todo ello destruye el sistema inmunológico de cualquier organismo vivo. La situación del mandatario venezolano solo puede tener dos desenlaces: muere en el hospital o sobrevive. Podría tener en este segundo supuesto alguna actividad política e intelectual secundaria, pero no la capacidad fisiológica para dirigir el estado venezolano. Sostiene que dentro de la oposición no hay ninguna fuerza considerable que desee crear un gran conflicto.

Mucha gente no se ha percatado que la derecha ha entendido que con una posición neoliberal y violenta no va a ganar elecciones. Por ello, Capriles en la última campaña electoral se ha desplazado hacia el centro y asumió el modelo de estado de bienestar.

Cabello era el hombre más poderoso del chavismo en 1999, junto a Rafael Ramírez, Presidente de PDVSA y Raúl Varue, el salvador de la revolución. Este señor es muy ambicioso y trató de alargar los plazos el 10 de enero para reconfigurar la situación y ganar tiempo para llegar a ser candidato a la presidencia del país.

Yuniel refiere que respeta muchísimo las declaraciones de Dieterich, pero no considera que Diosdado Cabello tenga la posibilidad de aspirar a la presidencia de Venezuela. En el escenario político actual el presidente del parlamento no tiene protagonismo. Estarían disputándose el poder Maduro y Enrique Capriles.

Ana Rosa indica que ciertamente Chávez no va a poder continuar dirigiendo el país y que el país continúa en una incertidumbre.

Ollanta Humala2. OLLANTA HUMALA VIAJÓ A CUBA PREOCUPADO POR HUGO CHÁVEZ
Familiares de Hugo Chávez han agradecido desde el alma la visita a la Habana del presidente peruano Ollanta Humala, así como la presencia de Cristina Fernández, la mandataria argentina en la capital cubana. Presentamos en esta emisión de Extremos un material en el que Humala Tasso declara que la esencia de su viaje era consolidar el programa Beca 18 y de paso interesarse por la salud del líder venezolano. Le acompañó una delegación de quince funcionarios, entre ellos el viceministro de Relaciones Exteriores. A raíz de esta visita Nicolás Maduro ha llamado a Ollanta Humala compañero de lucha.

3. EXTREMOS EN PANAMÁ Y MEDELLIN – COLOMBIA
Ana Rosa comienza este segmento de nuestro programa comentando que en Panamá el calor era muy fuerte, prácticamente no corría aire, pero disfrutó muchísimo de este país y se muestra fascinada con la arquitectura panameña. A su paso por la ciudad, pudo conocer además el Canal, un sitio fabuloso que es de obligatoria visita para cualquier turista.

Medellin ColombiaExtremos como siempre ha graficado parte del recorrido y presentamos varios videos, donde se puede ver en detalles el aterrizaje al aeropuerto de Tocumén en Panamá. Nuestra producción viajó en un vuelo de la compañía Copa Airlines y ha sido algo sensacional.

El equipo de Extremos llegó a la ciudad de Panamá al filo de las 8 de la mañana y presenta muchas de imágenes que compartiremos con nuestros escuchas a través del podcast. Yuniel comenta que también tuvo la oportunidad de visitar Panamá hace algún tiempo y quedó fascinado con esta ciudad porque al llegar sientes que el país te abre los brazos. Es una combinación de paisajes y construcciones modernas que te invitan a conocer.

Ana Rosa refiere que aún cuando no conoces la ciudad encuentras personas muy hospitalarias. Muestra fehaciente de ello lo constituye un taxista que les acompañó en su periplo y les mostró diferentes sitios. Comparten nuestros locutores además las imágenes de su viaje a Medellín y su estancia en el hotel Tryp de la cadena Melliá, que ofrece un servicio exclusivo. Durante su recorrido por esta ciudad colombiana disfrutaron de las arepas colombianas y de paisajes hermosísimos.

Increíble el teleférico de Medellín, que te traslada hasta un sitio en el cual puedes tomar el Metro, que atraviesa toda la ciudad en aproximadamente quince minutos.

Pudieron visualizar además grandiosos árboles de navidad, un nacimiento de Jesús creado con luces, muchísimos locales decorados en función de la navidad.

Nuestro equipo de realización agradece muchísimo a Regina 11 por su invitación. Reencontrase con ella luego de 36 años ha sido espectacular. Durante nuestra estancia en los locales de Regina disfrutamos de dos conferencias referentes al poder de la mente.

Ana Rosa señala que desarrollaron diferentes ejercicios para dominar la mente y aprendieron sobre diferentes curaciones.

Sandro refiere que el encuentro con Regina 11 fue muy interesante. Al decir de Ana Rosa llegar hasta su casa es algo mágico, pues su finca es realmente hermosa, no sólo por la ubicación sino por el diseño. Puedes sentir que estás en un lugar especial y el camino hasta llegar genera una sensación mística. Vas subiendo una colina en la que puedes observar diferentes riachuelos, pirámides, etc y todo en su conjunto es un gran centro de energía.

Sandro comenta que el cierre de todo este periplo fue encontrar a Regina 11, quien despedía una energía muy fuerte. Añade que anteriormente sólo ha sentido algo similar cuando conoció al padre Manuel Rodríguez. No se trataba de una energía subjetiva, sino de algo muy concreto, pues por momentos sintió hasta calor. Añade que una sensación similar sintió hace algunas semanas cuando contactamos con Regina a través de la línea telefónica acá en Extremos.

Además colocamos un audio donde Regina comenta a su encargado de prensa que ha sido un gusto restablecer la comunicación con nuestro director y recordar el intercambio que ambos tuvieron hace muchísimos años. Sintetiza Sandro que esta ha sido una experiencia constructiva y que ha regresado de Colombia con muchísimas cosas que aplicar.

Ana Rosa saluda a Beatriz, Teresita y al personal del comedor del Centro Regina 11 de Medellin – Colombia que con muchísima gentileza más que prestarles un servicio le complació en todo momento.

Gringasho4. CAYÓ GRINGASHO
El sicario fue capturado, cuando pretendía trasladarse hasta Chiclayo para asesinar a un empresario por orden de la banda criminal Los injertos de Boca Negra. Alexander Manuel Pérez, quien es el sicario más joven del país cometía asesinatos por quinientos o seiscientos nuevos soles. Ello se supo tras su captura, cuando le ocuparon un arma que había sido sustraída a un militar.

Se ha podido conocer además, que Gringasho recibió ayuda de un ex funcionario del centro de rehabilitación de Maranguita, quien le proporcionó las llaves para salir de la celda y del pabellón donde estaba recluido.

El delincuente indicó también que la noche de la fuga redujo a golpes al encargado de repartir los colchones en el centro y luego lo encerró en otro ambiente. Posteriormente abrió las celdas de otros internos a fin de que escaparan del local.

Según se ha podido conocer un auto con unos cómplices lo esperaba en las afueras para ayudarlo a fugar. Estos entregaron a Gringasho la pistola calibre 45 que le fue ocupada.

Declaró a las autoridades que el arma era para defenderse de Peluca, otro delincuente que también escapó, ya que este lo podía buscar para cobrarse una venganza. Señaló además que dicha arma era para matar a un comerciante que no había pagado una extorsión a su banda Los Malditos de Ríos Seco, en Trujillo.

Uno de los argumentos que dio el joven sicario sobre la razones de su fuga fue el constante maltrato que sufrían los internos de provincias en el centro de readaptación.

Presentamos imágenes donde Canebo, quien fue el delincuente juvenil más temido en la década de los 90, recomienda a Gringasho que se entregue a Dios.

Otra información que circulan en la red señala que Alexander Manuel Pérez ha declarado que se fugó por Yasmi Marquina, pues no le permitían verla y sólo le daban cinco minutos para hablar a través de la línea telefónica con ella.

Agregó que sostiene una relación con esta joven desde los quince años y que tras su fuga se encontraron en un hotel. Como consecuencia de dicho encuentro Yasmi Marquina pudiera ser procesada por el delito de Encubrimiento, pero a ella esto parece importarle mucho. Ante la prensa ha declarado que no le teme ni a nada ni a nadie.

En tanto, la policía ha dicho que Marquina debió haber sido sancionada por encubrimiento personal desde la primera fuga de Gringasho, pues ambos fueron encontrados juntos en aquel momento en un hostal en Independencia, tras la fuga de este del centro La Floresta en Trujillo.

Ana Rosa manifiesta que de Yasmi Marquina podemos esperar cualquier cosa, pues en su familia también hay avezados delincuentes. Es lamentable que muchos adultos enseñen a menores de edad a portar armas incluso.
Yuniel comenta que en la televisión una psicóloga ha declarado que el perfil de Yasmi se corresponde con el de una persona excéntrica, con una necesidad de llamar la atención. Le llama la atención que no estamos hablando de cualquier chiquilla, sino de una joven universitaria. Se maneja además que ella podría estar involucrada con Karel Huranga, otro reconocido delincuente.

Añade Yuniel que no comprende este boom que ha habido en la prensa alrededor de la personalidad de Marquina cuando lo que ha de prevalecer y la polémica debe ser alrededor de la reubicación del centro de rehabilitación de Maranguita.

Sandro explica que Yasmi Marquina es lo que se conoce como amixer, que son personas que se comunican a través de códigos. Es preciso un intérprete para entender lo que escribe esta gente. Es todo un lenguaje raro, donde podemos encontrar palabras y frases propias para hombres y otras exclusivas para mujeres.

Ver video:  http://www.youtube.com/watch?v=wlHoX3Frg84

Ver video:  http://www.youtube.com/watch?v=moBwBqr0Vkc

Gripe5. NUEVA YORK, EE.UU EN EMERGENCIA POR EPIDEMIA DE GRIPE
Andrew Cuomo el gobernador de New York, ha declarado el estado de emergencia por la gripe, que se propaga a un ritmo inusual y que ha causado la muerte de dos niños. La medida adoptada permite que los farmacéuticos, que antes sólo podían administrar vacunas contra la gripe a mayores de 18 años, las suministren también a los niños de 6 años o mayores.

Hasta la fecha se han reportado 19 128 casos de gripe en New York, que vive la peor temporada de gripe desde el año 2009.

Alejandro Toledo6. TOLEDO VERSUS EL “DIARIO EXPRESO”
El diario Expreso presentó un artículo donde se afirmó según el toledista Juan Sheput, el ministro de Economía, Miguel Castilla, es el culpable de la salida de Campodónico de Petroperú. A propósito, Toledo es el aliado del gobierno humalista, del cual forma parte el correcto y eficiente ministro Castilla. ¿Qué les parece el comportamiento de Toledo? «Serrano nunca bueno, si bueno nunca perfecto y si perfecto siempre serrano», afirma.

Comenta Sandro que Alejandro Toledo, quien hace mucho alarde respecto al estereotipo que se tiene de los serranos, aludido respondió en una carta publicada de modo muy crítico.

El citado diario pidió las disculpas del caso y anunció que el responsable de colocar dicho artículo fue separado de su entidad.

Revocatoria7. PELEANDO POR EL SI Y EL NO DE LA REVOCATORIA
El pasado 3 de enero un grupo de desadaptados prendió fuego a varias obras recreativas de la señora Susana Villarán en los distritos de San Martín de Porres y el Agustino.

Facinerosos quemaron las losas de los juegos deportivos inaugurados hace poco tiempo por la municipalidad de Lima. Un vecino ha dicho que cuando se presentó a la comisaría le comunicaron que estos hechos ya estaban siendo investigados.

Presentamos en Extremos un video donde la burgomaestre de Lima declara que rechaza estos actos de salvajismo contra juegos infantiles.

Nuestro director sostiene que la misma municipalidad de Lima pudiera estar tras estos hechos, pues ya está acercándose la revocatoria.

Dios me libre8. DIOS ME LIBRE
Nuestro psicólogo Alfonso Díaz Klatt «Fonchi», en la emisión de hoy comenta alrededor del filme chileno “Dios me libre”. Considera que más allá de fallas de casting, actuación e incluso producción la cinta aborda un tema muy actual. Sostiene que muchas sectas religiosas son al final grandes negocios, detrás de los cuales hay grandes estrategias de marketing.

Recuerda Fonchi que acá en Perú hace algún tiempo fue cerrada la secta brasileña Dios es Amor y la misma ha sido reabierta. Refiere que en dichas sectas se mueve muchísimo dinero diariamente.

Al final de la película, donde se conocen las malas prácticas y el gran negocio que había detrás de todo esto, pues la secta se mueve entonces en otros ámbitos.

A propósito de las técnicas de purificación que se aprecian en el filme, en torno a las mujeres comenta Fonchi que en la edad Media, en la santa inquisición específicamente, guardando las distancias por supuesto se entendía que el dolor purificaba. En el centro de la ciudad de Lima podemos observar diferentes instrumentos utilizados por la iglesia para torturar. Así que el filme no está alejado de la realidad, no se trata de la mera intención del guionista.

Recomienda este filme sobre todo para que abramos bien los ojos y veamos a quien estamos siguiendo, ya que muchas veces hay una gran estrategia de marketing alrededor de los pastores.

Siendo muy críticos y sin quedarnos en el facilismo podemos llegar a la conclusión que la iglesia católica no está lejos de lo que muestra el filme. El tema sexual y el abuso de los pastores respecto a los feligreses se da también en la iglesia católica. Este tema no es exclusivo de las iglesias evangélicas.

La cinta, a su modo de ver, es por sobre todas las cosas una crítica a aquellas personas que hacen dinero en nombre de Dios.

Añade que el fanatismo lleva a que la gente perciba sensaciones y revelaciones que realmente nunca han tenido lugar. Por ello se estudia en la Psicología lo que se ha llamado el efecto de la masa. Explica que como parte de un ataque de histeria colectiva la gente puede sentir cosas que no son ciertas.

Indica nuestro psicólogo que en el caso específico del protagonista, quien inicialmente era un pastor muy devoto, muy pegado a su familia y humilde sucede algo expresado por Montesquieu, quien dijo que el poder absoluto corrompe absolutamente. Este pastor llega a tener tal poder sobre la gente que comienza a perder el rumbo y entonces se entrega a los placeres sin límites, involucrándose en orgías y creando su propio evangelio.

Fonchi recuerda que siempre entendió que si la iglesia tenía millones de seguidores, pese a sus defectos, transmitía valores e intentaban crear un mundo mejor. Sin embargo, la realidad es que la iglesia no ha evolucionado con los nuevos tiempos. La iglesia debió adecuarse a la nueva realidad, insertarse en las redes sociales, etc. Sintetiza esto retomando el pensamiento de Fito Páez y Joaquín Sabina, quienes han dicho que las catedrales son ruinas del fracaso de Dios.

Promete Fonchi que la semana próxima estaremos analizando en detalles el tema del sicario juvenil Gringasho. No obstante, nos adelanta hoy que le parece muy desacertado el boom mediático que se desarrolla alrededor de un chico que ha sido noticia a partir de los crímenes que ha cometido.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=9DJDB74PSu0

urinoterapia9. TOMANDO SU PROPIA ORINA SUPERA EL CÁNCER
Carina Carrie de 54 años asegura haber superado los dolores provocados por una aneurisma cerebral. Después de dos años luchando contra los dolores de cabeza y con miedo a que el cáncer volviera decidió empezar una terapia con orina después de haber tenido un sueño que le indicó el camino a seguir.

Sandro recuerda que también ha formado parte de esta terapia. Explica nuestro director que esto es bien difícil, pues ha de ser incluso la orina que recién sale, pero que ciertamente esas tóxinas constituyen una especie de vacuna que emite el organismo para combatir determinados padecimientos.

Gluuups10. PRESENTANDO A “MIT” Y EL ESPERADO ESTRENO DE “GLUUUPS”
En esta emisión también establecimos la comunicación con MIT, la nueva voz identificativa de Sol Frecuencia Primera, que llega en este verano 13 para presentar el espacio Gluuups, anunciado desde hace año y medio para ser conducido por la recordada GEM pero que se concreta ahora con la nueva voz de la estación. GLUUUPS, es ya una realidad y presenta en forma ágil y ocurrente las canciones que ingresan a nuestra programación. Sobre el hecho de conducir un programa ideado para otra persona (GEM), MIT afirmó con contundencia que Sandro, el Productor, le precisó que el espacio es para quien lo valora y necesita y que respeta y admira el trabajo hecho hasta ahora con GEM en la estación.

MIT, nos cuenta que Gluuups es una excelente propuesta para el verano y que su programa traerá cada semana los estrenos de la programación. Confesó que es la primera vez que conduce al aire un espacio radial y está muy emocionada por ello. MIT aprovechó en anunciar que además de los estrenos musicales Gluuups presentará en emisiones próximas entrevistas a artistas nacionales y extranjeros, retomando así una relegada costumbre de la emisora. Ana Rosa y Yuniel dan buenos augurios a MIT por su ingreso y por el estreno de GLUUUPS inmediatamente después de cada emisión de EXTREMOS.

Ver podcast:   http://www.frecuenciaprimera.org/gluuups

Ver Youtube: http://www.youtube.com/mitmodel

Teaser de GLUUUPS:   http://www.youtube.com/watch?v=gkrC8p5O0xY

Web Site:   http://www.mitmodel.com

Fujimori Rimac11. ALBERTO FUJIMORI CAMBIÓ DOMICILIO A CASA ABANDONADA Y DERRUIDA EN EL RIMAC
El exmandatario Alberto Fujimori de manera súbita y sin dar explicaciones ha cambiado su domicilio. Ahora el ex presidente reside teóricamente en una betusta casa abandonada en el Rímac, específicamente en la calle Maderos. Antes en su DNI fuguraba que residía en Tokyo, Japón, pero ahora en dicho documento podemos encontrar en efecto nuevo domicilio y una nueva fotografía, en la cuel se le ve menos ojeroso, aunque de mayor edad.

Los vecinos del lugar, en imágenes difundidas en nuestro programa declaran que este inmueble ha sido declarado inhabitable y que ni siquiera ha funcionado como local partidario de los fujimoristas. Tampoco conocían de dicho cambio su hija Keiko Fujomori y los congresistas de su bancada. El penalista Julio Rodríguez señala que si se le otorgara el indulto al ex mandatario ese local será reconocido como el lugar de su residencia y en consecuencia de esto esa será la localidad en que ejerza el derecho al sufragio, pero que este cambio no tendrá mayores consecuencias.

La Reniec ha dicho que este cambio de domicilio lo firmado por Alberto Fujimori bajo declaración jurada. Nuestros conductores no entienden las razones por las que el ex presidente ha cambiado su domicilio. Sandro expone que quizás esto sea para que al ser indultado no puedan localizarlo, sin embargo, Ana Rosa comenta que en este caso estaría incurriendo en una violación y Yuniel expone que dicho lugar ha sido declarado inhabitable y que tratándose de Fujimori si fuese indultado tendría un seguimiento por parte de las autoridades peruanas.

12. RADIO CRISTAL DE MEDELLÍN
Sandro presenta, a propósito del reciente viaje a Medellin – Colombia perteneciente a la Cadena RCN MUNDO. Sandro muesta algunos pasajes de la programación de dicha emisora como el famoso «Cantinazo de Cristal». Radio Cristal 88,9 FM presenta una programación de alta acogida popular donde predominan los boleros y las rancheras al estilo «paisa».

 

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
MIT / Invitada Especial

00:00
00:00