to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 95 / 22 de Febrero 2010

Posted by Extremos on febrero 22nd, 2010

1.- TIRANÍA EN WIKIPEDIA Y MANIPULACIÓN DEL «INTERNET PERUANO»

Kathleen comenta acerca de Luis Carlos Burneo «Henry Spencer» a quien Peru21.PE (Grupo EL COMERCIO) considera como un «nodo o lider de opinión (?)» y hasta como un personaje de «culto». Ello en relación a un reclamo que Burneo presentó y grabó ante Telefónica por la lentitud del servicio Speedy de ASDL Internet.

Kathleen considera que sus entrevistas suelen ser improvisadas, entre ellas al grupo «Pestaña» que se dedica al género musical denominado por ellos como «electroestupidez» y sus representantes: «Adri Vainilla», «Leo Bacteria» y «Ale Hop» quien tuvo un procaz encuentro con EXTREMOS en el Episodio 49 en 2008. Kathleen dice que todo esto forma parte de una comunidad o sub mundo en el distrito de Barranco en la que pululan este tipo de personajes y razonamientos.

Seguidamente vemos como la famosa y casi universalmente usada WIKIPEDIA, Enciclopedia de edición abierta en cientos de idiomas es manipulada abusivamente por una cofradía de sujetos llamados los «Bibliotecarios». Sujetos que imponen su posición sobre determinados temas y apagan cualquier vestigio de discrepancia. En algunas ocasiones esgrimen argumentos como falta de referencia bibliográfica o de tener estilo Wikipedia (Wikipedizar) y antes que razonar, suelen arrojar como basura enlaces con respuestas frecuentes. Estos sujetos, se reunen en sistemas de comunicación interactiva (chat) como MIRC en donde hacen fuerza de cuerpo ante cualquier cuestionamiento o exigencia más allá de sus enlaces pre escritos llegando a suspender o cancelar cuentas WIKIPEDIA de cuánto usuario deseen.

Para muestra un botón: por ejemplo, revisamos como existen «Bibliotecarios Wikipedistas» que vigilan cuales guardaespaldas la hoja Wikipedia del ex presidente Alejandro Toledo, evitando que se mencionen los diversos actos de corrupción de su gobierno. Estos cobardes wikipedistas que rara vez revelan su identidad y sólo se presentan con ridículos seudónimos, aducen que lo hacen en nombre de la Comunidad de Usuarios de Wikipedia. ¿Preguntamos? ¿Acaso les consultaron?

¿Pero por qué tanta importancia a Wikipedia? ¿No bastaría con simplemente optar por publicar en otro site? NO. Pues implica la tendencia de uso y cualquier contenido en WIKIPEDIA aparece primero en la búsqueda del buscador GOOGLE que es el más usado en el planeta. Más aún, si está en Wikipedia tiene calidad de VERDAD por estar en la ENCICLOPEDIA.

No hay además forma de contactarse con ellos, salvo por un email que no es respondido, y si lo es, no suelen ser respuestas amables sino mensajes pre hechos (Canned messages).

Por ejemplo, encontramos dentro de ella la hoja de Alejandro Toledo siendo presentado como un gran estadista y practicamente un gran Presidente, obviando todo lo negativo que también debería ser expuesto para mostrar la verdadera imagen del personaje.

Entramos a la hoja en Wikipedia de la conductora de televisión peruana Magaly Medina e hicimos un par de correcciones en los contenidos en los que se manifiesta su labor como «periodista», cuando no es titulada. Decidimos luego estar a la espera durante el programa de si es o no anulada nuestra corrección. Minutos después habría una respuesta del «Guardián» en Wikipedia de Magaly Medina. Eso vendrá más adelante en el programa.

2.- MÁS ABUSOS EN LA O.N.P.

Sandro conoce a la señora Amanda Santa Cruz de Río quien lleva meses tratando de ser atendida en la Oficina de Normalización Previsional O.N.P. Tiene dos pensiones una por docente y otra por viudez. Hace dos años cuando pasó a la ONP le anunciaron que le iban a a quitar todas las bonificaciones que recibió durante 12 años, y encima debe pagar 80 soles mensuales. O sea, que tecnicamente una anciana de 80 años debe vivir con 200 soles mensuales (70 dólares aprox.). La señora Amanda encontró un argumento legal que advierte que a ninguna persona que haya recibido bonificaciones por un año se le puede hacer descuentos de ningún tipo por parte de la ONP.

Lamentablemente no es atendida por parte de las autoridades quienes NUNCA están en sus oficinas y es «mecida» mes tras mes, desde hace cuatro meses que presentó su último reclamo citando la ley que la ampara. Estando en el local de la ONP, invocó la presencia de un periodista, y EXTREMOS se hizo presente.

Es evidente que se están pisoteando los derechos de la Sra. Amanda, que de haber recibido un sueldo ya reducido de 600 soles, debe ahora a acostumbrarse a vivir con 200 soles, opina Kathleen.

Ana Rosa opina además que ya es vergonzoso que una paersona, más aún una anciana que ha trabajado durante toda su vida al servicio del país como docente, tenga que sobrevivir con un sueldo tan miserable e injustamente adjudicado. Siempre aprovechándose de los más débiles, olvidándose que en ellos vemos el reflejo de nuestro futuro, pues si ese es el trato que se les da a nuestros ancianos, en el futuro ¿qué nos esperará a nosotros?

Como se recuerda, en episodios anteriores funcionarios de rango de la O.N.P. maltrataron a nuestro productor Sandro Parodi. Estos funcionarios, según el site de la O.N.P. perciben un sueldo superior a 8000. El Jefe de Imagen, el Sr. Ugaz minimizó el hecho y se negó a investigar y declarar en nuestro programa.

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=fbuyq7zEYv8

3.- LOS OSCUROS ACUERDOS ENTRE SONY ERICCSON Y TELEFONICA MOVILES (MOVISTAR)

Telefónica Móviles tiene la insana y abusiva costumbre de someter a sus clientes obligándoles a mantener contenidos multimedia, aplicativos o enlaces de publicidad para ellos o de valor añadido que en casos puede herir la suceptibilidad moral, religiosa o intelectual del usuario como el Tarot. Telefónica Móviles OBLIGA a los usuarios a los que vende los aparatos SONY ERICCSON a mantener esos contenidos sin poder eliminarlos.

Conociendo la medioridad y desatención de Telefónica Móviles que ya hemos expuesto ampliamente en otros episodios, EXTREMOS se comunica con Sony Ericsson, fabricante del aparato y de su software a fin de ser auxiliado en esta situación de evidente abuso.

Nos responde la regional de SONY ERICCSON de Colombia. Sus operadores se niegan a solucionar el problema y a comunicarnos con un supervisor en forma reiterada tal como evidenciamos en el programa aduciendo que «está en una reunión» (de placer).

A la insistencia de ser comunicado con el supervisor, se recibe una y otra vez la negativa sin dar ninguna solución al cliente incluso perdiendo los papeles.

Finalmente, luego de largos minutos de espera aparece el coordinador quien dice ser el Sr. Milano quien atiende y explica la situación del porque no es posible limpiar un aparato de Sony Ericsson de las aplicaciones publicitarias y de valor añadido de terceros que impone la operadora Telefónica Móviles a los aparatos SONY ERICCSON.

Milano manifiesta que aún cuando ellos son el fabricante del aparato y del software tienen un convenio con TELEFONICA MOVILES que les impide intervenir. ¿Acaso éso fue informado al usuario?

Esmeralda comenta que en las empresas de call center condicionan al operador a ciertas reglas como la de negarse a dar cierta información que muchas veces el cliente si requiere y al no respondérsele, genera molestia no sólo hacia el operador, sino hacia la empresa.

El coordinador explicó que lamentablemente no hay oficinas de Sony Ericcson en Latinoamérica en donde se pueda efectuar ese cambio, pues una vez que salen los aparatos vendidos, en cada país cada empresa operadora coloca un software de acuerdo a sus intereses y es oficial a lo largo de un año según convenio entre dichas empresas. Pese a ello nos dice que existe en alguna parte de Argentina una tienda donde podrían atendernos que mantiene trato con SONY ERICCSON pero que no la representa. Sandro dice que ello sería inutil pues ante cualquier desperfecto TELEFONICA MOVILES volvería a poner su abusivo software.

4.- MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA SIN PALABRA

Recordamos como en el Episodio 93, la Ing. Martha Fidel Small, Jefa de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Victoria se comprometió a resolver los problemas de ruidos molestos de alarmas de carro del distrito, con sólo llamar a su celular en vista que se demostró que Serenazgo es incompetente a este problema.

Llamamos efectivamente al número que nos brindó, en un inicio mencionó que era un número particular que no tenía que ver con la Municipalidad, pero luego al recordarle el compromiso dado al aire, accedió. Tomó los datos y precisó que se iba a comunicar con Serenazgo, pero le recordamos también con ese detalle, que se precisó que ellos actuaran directamente pues los mencionados no podían hacerlo efectivo.

Luego de un rato prolongado, se le volvió a llamar pues el ruido persistía, y es entonces cuando nos aclara que quien debe ver este particular es la «Policía de Tránsito». EXTREMOS le encarga a Esmeralda hacer la investigación pertinenete para poder informar al público en general sobre las medidas que hay que tomar cuando se nos presentan este tipo de problemas de ruidos molestos por alarma de carros. ¿Quién es el encargado entonces?

5.- EL RICO PESCADO PERUANO

Conversamos con la Ingeniero Melba Pazos del Instituto Tecnológico Pesquero, sobre los productos a base de pescado que tuvimos la grata oportunidad de adquirir y consumir durante una visita al Ministerio de la Producción y que actualmente ya se pueden encontrar en algunos supermercados. El principal beneficio es el aporte de nutrición, como por ejemplo las hojuelas de pota que son hechas de su pulpa.

El Instituto es un organismo de investigación y desarrolo, pero no es una fábrica, aclara la Ing. Pazos razón por la cual la distribución no es masiva. En la medida en que una empresa privada esté interesada en el producto, se le otorga la tecnología para que ellos mismos lo puedan producir.Por ejemplo las conservas de anchoveta es uno de los productos que ha pasado a formar parte de la empresa privada.

La Ing. Pazos nos dice que tienen más de 200 productos de pescado que el Instituto produce a fin de alentar la inversión privada peruana o extranjera en producir estos productos sanos y nutritivos.

Nos menciona además que en los supermercados los productos de hamburguesas y nuggets de pescado están colocados en las zonas de productos congelados y las sopas de pescado en Supermercado Wong.

6.- LA PLAYA NUDISTA DE CHIMBOTE

«Caleta Colorada» de Nuevo Chimbote en la costa del departamento de Ancash es una hermosa playa limpia y llena de armonía natural que ha sido tomada por los amantes del nudismo, como un lugar ideal para relajarse y reencontrarse con la naturaleza.

Sandro manifiesta estar ansioso por ir e invita a todo el equipo a ir a esa playa. Sin embargo, comenzamos a analizar el futuro que puede tener esta playa, pues al hacerse público y no tratarse de una playa privada, es posible que en poco tiempo se llene de gente que no tenga el espíritu de gozar de un sano esparcimiento al natural.

Sandro cuestiona sobre cuál es el problma de estar desnudos. Kathtleen opina que somos muy conservadores y mucha gente considera que su cuerpo sólo puede ser visto por su pareja, incluso agrega Ana Rosa, que hay personas que se inhiben incluso ante un médico.

Existe quienes no están contentos con su cuerpo sienten temor a la burla de otros. Y por último, el caso extremo de personas enfermas mentalmente que pueden ir con intenciones anormales. Una ventaja es que al estar todos desnudos, probablemente la verguenza ya no es un problema por estar todos en la misma situación.

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=wQZhAKa67mM

7.- MONITOREANDO A WIKIPEDIA

Siguiendo con la primera nota en el programa, revisamos nuevamente la corrección que hicimos en Wikipedia sobre la hoja Wiki de la conductora de Televisión Magaly Medina y vemos que efectivamente ha sido anulada como ya se esperaba por su «guardián» bibliotecario «Chico123».

Hacemos nuevamente la corrección con un cambio más neutral y agregamos la sustentación pertinente.

8.- VIVIR AL DESNUDO

Como todas las semanas, el psicólogo Alfonso Díaz Klatt (Fonchi) nos visita y en esta ocasión habla sobre el nudismo a propósito de la reciente nota sobre Caleta Colorada en Chimbote. Sandro pregunta el por qué de verguenza a desnudarse en público. Fonchi explica esto basicamente por una influncia del catolicismo partir del llamado «pecado original». Sin embargo, con el tiempo la visión del mundo va cambiando sobretodo se refleja esta metamorfosis a través del arte, como la pintura a partir de lo cual la gente se va dando cuenta que el cuerpo es bello y que no había nada de malo en mostrarlo.

Por otro lado, actualmente estamos viviendo una vida material donde prima lo estético y artificial, y nace al mismo tiempo la necesidad de ver el cuerpo al natural y en países desarrollados esto es posible.

En nuestro país lo que más atrae a una persona a ir a una playa nudista es probablemente el morbo y el libido. Pero igualmente existe la inhibición si uno no está a gusto con su cuerpo. Fonchi confiesa que él no se siente esteticamente preparado para mostrarse desnudo pues está subido de peso. Sin embargo, Sandro dice no sentir vergüenza alguna de mostrarse desnudo estado ligeramente subido de peso.

El nudismo también es una cuestión cultural, pues en algunos países es normal caminar por las calles con poca ropa, a diferencia de otros lugares. El ver el cuerpo desnudo de otra persona incita de todas maneras al líbido, por lo novedoso. En el caso de las playas nudistas, luego de pasar un largo tiempo en ese ambiente, ya deja de serlo.

Sandro opina que aquí también influyen las costumbres familiares por ejemplo y cuenta el anécdota de unas amigas hermanas que solían bañarse juntas. Ana Rosa deduce que se trata también de una cuestión social pues los baños de hombres y mujeres se diferencian precismente porque la de los primeros suele ser más libre, las duchas sin puertas, los inodoros a la vista, etc., mientras que en el baño de las mujeres las duchas tienen puertas y los inodoros de igual forma.

Esmeralda pregunta, qué ocurre con una pareja que acude a estas playas nudistas y luego la costumbre pueda provocar que ya no se exciten mutuamente. Fonchi aclara que la relación de pareja desemboca comunmente en una situación similiar pues con el tiempo la costumbre disminuye el interés y para ello es necesario que la pareja aprenda a valorar otros aspectos de la pareja. Ana Rosa agrega que también hay que ser lo suficientemente creativos para «adornar» el cuerpo haciendo énfasis en que el hombre también debe hacerlo.

Sandro pregunta si está bien que los padres se muestren desnudos ante lo hijos y Fonchi responde que si, es muy recomendable. Nos cuenta que él lo hace y como anécdota, una vez su hija de 3 años le dijo mientras el orinaba: «Papá: Tu pene es mediano.»; Fonchi reflexiona su respuesta pues lo primero que se le vino a la mente fue aclararle que en realidad su pene es enorme y nunca mediano.

Por otro lado, los niños desde pequeños al ver a sus padres desnudos, comienzan a deslucidar con más claridad las características físicas que diferencian a un hombre de una mujer identificándose con quien le corresponde. Además, esto ayude a que los hijos hablen con más naturalidad de sexualidad con sus padres.

Ana Rosa pregunta también qué problemas puede traer que a un niño ya grande se le siga ayudando en el baño. Fonchi nos dice que esto es un llamado inconsciente del niño a pedir cariño, un llamado de atención a los padres, pues requiere ser acariciado y esto lo consigue cuando lo bañan. Por otro lado, cuando esta situación viene por parte de los padres, estamos hablando de sobreprotección. Fonchi trae como ejemplo el caso de una amiga cuyo padre era extremadamente sobreprotector que no permitió que su hija tuviera enamorado hasta los 24 años y cuando el enamorado llegaba de visita, debía aplaudir cada cierto tiempo mientras estuviera en la sala, para cerciorarse de que tenía las manos ocupadas.

Esmeralda pregunta si el bañarse con los hijos puede incitar al complejo de Edipo o Electra. Fonchi aclara que no es así, que todos pasamos por esa etapa y el niño no está relacionando esto como una cuestión sexual como lo entendemos los adultos. Además en estas circunstancias, el niño no es que desee al padre o a la madre para tener sexo, lo que el niño quiere es poseer el todo.

Fonchi aclara que lo que si no debe ser permitido es que los niños duerman con los padres ya que esto retrasa o prolongaa el complejo de Edipo. Si desea comunicarse con Fonchi, escriba a: adk_811@yahoo.es

9. LIMA POR ASALTO

Luego de los estrenos de Ana Rosa, informamos que la mañana del domingo 21, un grupo de asaltantes fueron detenidos cuando estaban a punto de realizar un asalto en el Centro Comercial Jockey Plaza. La Policía llevó a cabo un operativo para impedir el robo. Mientras se transmitía el programa un asalto también fue frustrado en el Supermercado Plaza Vea del distrito de Jesús María. El asalto fue dirigido por una mujer.

Los conductores y reporteras se despiden anunciando que pronto llegan las celebraciones por el segundo aniversario de EXTREMOS avisando además que llegarán a conducir el programa, completamente desnudos.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Esmeralda Chaupis / Reportera
Kathleen Garcia / Reportera
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 91 / 25 de enero 2010

Posted by Extremos on enero 25th, 2010

Iniciamos un nuevo episodio, saludando a Ana Rosa y a GEM, quienes acaban de retornar de Buenos Aires – Argentina.   

TEMAS:    

1. CRISIS EN EL DIAL: TELESTEREO 88 FM Y Z ROCK & POP SALEN DEL AIRE
  
Hablamos sobre la sensible desaparición de “Z Rock and Pop” 95.5 Mhz, un medio radial muy importante, con música adulto contemporánea de los 80’s. Comentamos sobre como, la familia Capuñay tomó el control de la ex Radio A y en consecuencia de las tres emisoras que agrupaba: Z, A y R 700 (Ex Aeropuerto), tal como precisaramos en anteriores episodios. Sin embargo aún no había tomado control sobre la línea de Z Rock & Pop hasta hoy que la reemplazó sin piedad por Radio “La Kalle” (así mal escrito), una emisora que brinda culto al reggaeton.  

Otra radio que también ha desaparecido es TeleStereo 88,3 FM. Una estación muy querida por los limeños cultos de diferentes estratos por su sobriedad, respeto y calidad de programación.   

Ana Rosa explica lo difícil que debe ser cerrar una emisora como Telestereo 88 que tenía buena y sobretodo selecta audiencia y un estilo diferenciado. Hablamos de la tendencia de “sembrar” emisoras “reciclables” para que cumplan un simple y corriente propósito comercial a fin de utilizarlas en bloque (Corporaciones) para manipulación y poder.   

Hablamos sobre Higinio Capuñay y su nueva “Corporación Universal” que de momento reune en Lima a Radio La Karibeña (Ex Radio A), La Kalle (Ex Radio Zeta Rock & Pop) y Revelación (Ex R 700) orientándolas a fines poco edificantes para la sociedad y más bien lucrativos e inmediatistas. Curiosamente estas emisoras desaparecidas continúan por Internet, como son el caso de Telestereo 88 y Zeta. Cabe señalar que Radio Corazón (antiguamente en los 96,7 FM de Lima) tuvo una experiencia por Internet, posterior a su cierre, que no prosperó.   

Hace unos días TeleStereo emitió un comunicado en su web site: www.telestereo.com, realizado por la familia Gonzáles, propietarios de la emisora en el que ambiguamente se despiden de la audiencia de al aire , dando una vaga explicación e invitando a sus seguidores audiofilos a seguirlos via Internet. TeleStereo 88 FM ha sido durante décadas parte del panorama musical de Lima y del Perú.  Esmeralda comenta como es que ahora también las radios utilizan la disgrafía para nombrar a sus emisoras, lo cual además deforma el idioma. Esmeralda opina que esto es consecuencia del estilo de música que difunden. Ana Rosa comenta sobre la importancia educativa que debe de tener un medio de comunicación en el pueblo y eso no ocurre por una cuestión de marketing..Los medios no se arriesgan a dar algo realmente bueno debido a que pretenden resultados inmediatos. Habría cosas mucho más saludables qué consumir en los medios.   

Sandro comenta que siempre se puede buscar formatos novedosos para trabaja, basta poner a funcionar un poquito nuestro cerebro. Por otro lado, Sandor revela que habló con Fernando y Speedy Gonzáles quienes han sido contundentes en afirmar que ellos siguen siendo los dueños de la frecuencia 88,3 de Lima y del producto Telestereo, los cuales ahora parecerían ser dos elementos diferentes.  Por su parte, Ana Rosa comenta que, básicamente lo que molesta es la saturación de una fórmula musical, lo que podría causar cansancio en un porcentaje de la audiencia.   

Antes de concluir el tema, Sandro brinda un pequeño homenaje a TELESTEREO y propala una promoción de 1983 con la voz de Speedy Gonzales y su identificativo.   

 2. EN BUSCA DE… TERRY GRANDCHESTER 

Desde Buenos Aires – Argentina, Ana Rosa y GEM van en busca del famoso personaje y galán de dibujos animados “Terry Grandchester” de la tele serie animada “Candy Candy”. Ana Rosa y GEM llegan a su antigüo domicilio pero dicen que ya se mudó. Sin embargo… le han dado pistas de donde poder encontrarlo. Pero al fin, luego de mucho recorrer, aparece ante nuestros ojos ANDRÉS TURNES, el famoso actor que con sus cuerdas vocales, aún aflora en el mundo real al personaje de ensueños de millones de damas de diferentes generaciones  

Desde su atelier de marcos de cuadros. Andrés, es sorprendido por la visita de las dos conductoras de EXTREMOS.  ”Terry”, en la entrevista, comenta que hace muchos años estuvo en Perú y ahora es una alegría aún ser reconocido y aún recodado por el personaje de Terry, del cual aún se identifica.   

Andrés no dudó en escarapelar a Ana Rosa y Gem con su clásica frase (quote) de la serie CANDY CANDY: “No llores pecosa, eres mucho más linda cuando ríes, que cuando lloras”. No cabía duda: Estábamos frente a Terry Grandchester. Al fin.   

Turnes nos cuenta su experiencia haciendo el personaje de Terry. Agrega que recién hace unos años que él y los otros actores de doblaje de la serie se han enterado del enorme éxito que tuvo la serie fuera de Argentina y están sorprendidos y agradecidos. Turnes dice que cuando viajó a Chile fue un acontecimiento extraordinario.   

Revela que ha recibido noticias de Centroamérica, México, Perú, Chile y otras latitudes. Turnes además cuenta del equipo de doblaje con el que trabajó durante meses para doblar con lenguaje y fonética neutra.   

Emocionado, Turnes dice que a el le encantó Candy Candy porque sus textos eran sensibles y hablaban del corazón. Era un buen momento en su vida; tiempos idos pero felices que vuelven solo cuando sabemos que aún nos tienen en su corazón y saben que seguimos existiendo, plapitando, viviendo, siendo. Turnes recuerda que, el equipo era muy feliz trabajando, la paga no era mucha, pero lo hacían por gusto, porque los hacía sentir realizados y llenos de felicidad.   

3. APARECE «TERRY GRANDCHESTER»  

 En un recodo del camino, Ana Rosa y GEM encuentra al siempre soñador y rebelde Terry Grandchester quien dice que prefiere seguir soñando para seguir viviendo (¿Dónde escuché esa frase?). Romántico y soñador como siempre, como extraido de un alucinante sueño, Terry dice que sigue teniendo contacto con Candy, pero tienen las direcciones equivocadas. Siempre se llaman mensajes afirma que los espíritus enamorados nunca dejan de conectarse y solo existen cuando se les piensa y se les siente.  

“Interiormente nunca he dejado de estar enamorado de Candy” aunque cosas de la vida nos han impedido estar juntos como quisiéramos. “Es un poco loco”, dice Grandchester. Candy y yo nos pensamos a diario sin necesidad de palabras o epístolas. “Los espíritus enamordos nunca dejan de conectarse”, acota.  Terry dice “Siempre me hubiera gustado con pequeños gestos, poner en mis labios una lágrima suya”.   

Grandemente emocionado dice mezclando al actor con personaje: “Este es un momento muy feliz” dice Grandchester. “Este juego de sensaciones me hace mucho bien” Yo con mi atelier, con mis dificultades, con mis contactos, con Ustedes, soy feliz. No es conformismo, es realismo. Parece poco pero es mucho”. El que aún mantengamos viva a Candy es que la condición humana aún crea en los sentimientos más nobles, señala Turnes.   

Paa finalizar Terry Grandchester manda saludos a la audiencia de EXTREMOS, en SOL Frecuencia Primera RTVN y saludos personales para nuestra ex reportera Tania Zavala a quien le dedica hermosas frases.   

  

4. BUENOS AIRES QUERIDO

Ana Rosa, cuenta sobre cómo es el clima en Buenos Aires. Recuerda una tormenta muy fuerte semejante a las películas de terror, que le quitó el sueño y les causó temor. La gente es muy respetuosa, dice, al tomar los colectivos o los buses, hacen cola y respeto estructo de los turnos. 

Por otro lado, Ana Rosa comenta que conoció a nuestra amiga Fabiana Índola, famso personaje de Sol – Frecuencia Primera, a lo largo de nuestra historia y que apareciera, después de 27 años en el Episodio 43 de EXTREMOS. Cuenta que almorzaron comida italiana con sus hijitos Agustín y Maya Portella. en el restaurant“Il Gatto”. Ana Rosa precisa que la lasagna no estaba muy sabrosa, era pequeña y era muy cara; no valió la pena. Melissa comenta que tal vez no fue de su agrado porque acá los sabores son distintos, más dulces, salados y picantes, pero na Rosa dice que el problema fue el lugar, porque al día siguiente comió lasagna en otro sitio y si le gustó.   

Sandro hace una apreciación de la minúsula ración de lasagna, la misma que se veía solitaria en el gran plato en el que sirvieron. Melissa dice que la “gran” porción de lasagna de IL GATTO parecería un “wantan sancochado”. Fabiana dijo, al salir del restaurant que ella prepara una lasagna muy sabrosa. Sandro dice que le toma la palabra y dice que en nuestra siguiente visita a Buenos Aires todo el equipo de EXTREMOS irá a casa de Fabiana a probar de su buena mano culinaria.   

Sandro dice que IL GATTO deberían explicar por el poco agradable producto que degustaron, el mismo que es ajeno a la sobresaliente calidad a la que sus cheffs tienen acostumbrados a sus comensales.   

Ana Rosa, GEM y Fabiana Íncola recoerrieron Buenos Aires, visitaron la Casa Rosada (Casa de Gobierno) y la calle de los artistas donde se tomaron fotos con el personaje Mafalda. Agustín Portella, hijo de Fabiana Íncola, hace una pequeña nota como “reportero” de EXTREMOS desde Buenos Aires.  

5. EL HOMBRE QUE NO PODÍA DEJAR DE CANTAR   

Jarrod Norrell es un joven norteamericano que participó en el casting para el programa concurso de talentos “American Idol”.   

Durante la prueba, Jarrod Norrell fue descalificado por el Jurado que no dudó en humillarlo desde el principio, pero el, renuente, no dejaba de cantar, incluso luego de ser abusivamente reducido y hasta esposado por la Policía.   

Ana Rosa dice que Norrell pudo haber usado esto para posicionarse.  Sandro discrepa.   

6. TIRANÍA EN LA O.N.P.

El maltrato tomó un nombre esta semana: O.N.P. (Oficina de Normalización Previsional). Funcionarios jefes de la Plataforma de Surquillo en Lima, quienes según el site de la ONP: www.onp.gob.pe  perciben un sueldo superior a 8 mil nuevos soles mensuales no dudaron un instante en atacar a nuestro productor Sandro Parodi y además impedir un trámite de suma importancia. Esta es la segunda ocasión en que recibimos quejas contra O.N.P. José Ugaz, Jefe de Imagen de O.N.P. anticipa que investigarán al respecto y declarará en el siguiente episodio.  

PROTAGONISTA DE LA NOTICIA:   

Los hechos según su protagonista:  “El día lunes 18 a las 12:45 por un asunto personal, acompañé a mi madre, la Sra. Lilian Cerna Sánchez a realizar unas gestiones ante ONP, las mismas que previamente se me había indicado que era necesario que ella esté presente. Estas gestiones eran las de dar cuenta ante O.N.P. del fallecimiento reciente de su esposo (mi señor padre) y consecuentemente solicitar pensión de viudez.   

Llegada la hora, en la Plataforma SURQUILLO, en la Av. Angamos Este noté, que a diferencia de la anterior ocasión que fui a informarme,  en esta oportunidad había un funcionario que asistía en la emisión del ticket de atención. El funcionario no contaba con identificación.  Nos preguntó sobre el trámite que queríamos iniciar. Le explicamos y  vi como en la pantalla táctil estaba por darnos un ticket AD. Sin  embargo también vi que existían dos opciones NORMAL y PREFERENCIAL  (Según Ley). Le increpé que se había equivocado pues la interesada en  la gestión, mi madre, es de la tercera edad y se encuentra delicada de salud y sólo había venido por estricta exigencia de ONP. Insistió burlonamente en que solo podía dar el ticket normal y NO el preferencial, a pesar que el sistema se lo permitía. Entonces le pedí que llamara a algún funcionario supervisor para aclarar el tema. Se negó a buscarlo aduciendo que «todos están en reunión».    

Es así que rompí el pequeño ticket “AD” que me dió y le insistí en que llame al funcionario. Con amenazas y procacidades, este sujeto se  retiró, dejando el módulo de tickets libre. Es así que, dado su fácil  manejo, yo mismo lo usé y emití para mi madre el ticket preferencia que este sujeto se negó a emitir, el cual, la máquina me entregó enseguida.   

Esperamos por cerca de 15 minutos. 8 minutos después se nos acerca un  funcionario, que decía ser «coordinador» y quien se negó a mostrarnos el fotocheck que portaba y en forma prepotente decía que yo había manipulado el expendedor de tickets. Le expliqué la situación pero insistía en solo ver el aspecto logístico antes que la atención de mi madre que seguía esperando ser atendida. Entonces, el «coordinador» no identificado llamó a un miembro de la Policía Nacional y le expliqué la situación y se retiró. El funcionario entonces también se fue luego que en forma insistente le exigía su identificación.    

5 a 7 minutos después apareció en pantalla el número y nos atendió una señorita también no identificada pero muy cordial y amable. Le explicamos que estábamos trayendo todos los documentos antes solicitados para iniciar los trámites. Nos dio un formato para llenar y nos pidió los documentos originales los que le entregamos. Es así que comenzamos a llenar los formatos mientras en forma amable y cortés la señorita no identificada nos explicaba pero… En ese momento irrumpió gritando atrás del módulo una funcionario (mujer) con volteado a propósito en el pantalón quien le ordenó a la señorita que nos atendía que se levantara de su puesto y que dejara de atendernos o perdería el trabajo. Acto seguido rompió el ticket de atención y en forma procaz nos dijo que nose nos iba a atender y que «nos largáramos». Le exigí varias veces que se identificara y dijo «No tengo por qué hacerlo. Lárgense. Seguridad, que se largue este «sujeto de aquí», lo que acompañó de frases hirientes y desagradables.   

También quiso romper el formato que la señorita nos había entregado y nuestros documentos originales pero se lo impedí. Nos paramos y la mujer se acercó a mi madre y le dijo, «Venga por acá. Yo le voy a hacer EL FAVOR de atenderle pero ese CHANCHO de su hijo NO LO QUIERO VER. QUE SE LARGUE!!» Es ahí que se interpuso un Policía Nacional que al parecer trabajaba ahí y, en pleno ABUSO de autoridad, me tocó y golpeó pretendiendo que no acompañara a mi madre junto a la procaz funcionaria jefe de esa «oficina de ONP», lo que rechacé. El funcionario policial está plenamente identificado en el video. Es curioso porque el funcionario policial repite «cálmense, cálmense» cuando quienes no estaban calmados eran él y la funcionaria de ONP.   

Es ahí que interviene nuevamente el sujeto «coordinador» no identificado que se presentó minutos antes. Esta vez, con su credencial en la mano haciendo puño para cubrirla decía que él no podía identificarse «porque estaba de refrigerio» pero insistía en que nos fuéramos.   

La funcionario insistió en que mi madre la acompañe sola, Me negué y le dije, yo no voy a dejar a mi madre sola, lo que mi madre también se negó. «Ya entonces lárguense pues», insistió la funcionario mientras se retiraba sin identificarse».    

Conclusión:   

1. Los funcionarios de ONP ocultan su identidad o no la portan ante o fuera de cámaras.
2. La atención y solución de un problema es secundaria
3. El trabajador o funcionario ONP prima antes que el pensionista
4. Estos funcionarios (Quien entrega el ticket, el coordinador y la supervisora o jefa no estarían adecuadamente evaluados psicológicamente por el área de Recursos Humanos de ONP)
5. ¿Si esto existe, cuantos casos similares no reportados y sin evidencia existirán?”
   

Sandro critica  la cantidad de dinero que ganan estos funcionarios (más de 8000 soles mensuales según onp.gob.pe), quienes abusando de su poder, rompen el respeto y atacan a quienes en realidad los mantienen: los pensionistas. Sandro dice que no es correcto que estos sujetos no muestren su identificación, y duda de la evaluación psicológica a la que puedan haberse sometido antes de ser admitidos en el cargo que ostentan.   

Melissa opina que lo más probable es que estos sujetos no se identifiquen porque están en duda que si lo que están haciendo está bien o está mal. Pedimos a la audiencia hacernos llegar sus denuncias contra O.N.P.   

Sandro muestra dos vídeos en los que se aprecia a dos funcionarios, un hombre y una mujer, aparentemente jefes de la Plataforma de Surquillo (con un sueldo superior a 8000 nuevos soles según el site de O.N.P. www.onp.gob.pe) quienes SE NIEGAN A IDENTIFICARSE.    

Incluso, uno de los se esmera en cubrir con su puño su credencial, lo que explica ante la cámara que es porque “está en refrigerio”. La identificación es algo crucial. Si no se identifica un funcionario, entonces no merece ser respetado o tratado como tal. En si, no debería estar dentro de un local del Estado de atención pública sin exhibir una identificación o al menos mostrarla si se le requiere.    

El hecho genera el absoluto repudio de parte de Sandro y el equipo, maxime cuando se trata de servidores públicos. En este caso, además del maltrato, esta mujer (la “Jefa”) impidió e interrumpió un trámite urgente, perjudicando así al Estado.   

Para concluir Sandro agrega que también hubo un incidente con la empresa ATENTO, que recibe las llamadas de O.N.P. quienes adolecen de conocimientos para orientar al público y manejan una deficiente dicción.   

José Ugaz, Jefe de Imagen de la O.N.P. tiene ahora la palabra.   

Ver Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=InQmPPr2BmQ 

http://www.youtube.com/watch?v=3bb89Pc_ViY     

7. MANEJO DE LAS EMOCIONES
 
Nuestro amigo, el psicólogo Alfonso Díaz Klatt “Fonchi”, comparte con EXTREMOS una semana más de sus conocimientos psicológicos. 

Sandro cita la secuencia MERCADO DE LÁGRIMAS, reactualizado por la televisión mexicana de hoy (fue una sección de TV AZTECA) en la que los actores manejan sobresalientemete el humor para hacer reir sin ellos reirse. Sandro cita que en una ocasión no pudo contener las lágrimas ante una pregunta de rutina de Telefónica en uno de sus locales, hace más de 10 años. Fonchi explica que este tipo de situaciones se dan cuando las emociones se desbordan. Fonchi dice que ese fenómeno es conocido en psicología forense como “Blackout” en el que no nos damos cuenta de las emociones que estamos percibiendo.   

Sandro comenta sobre cómo podemos hacer para que ciertas emociones no afloren en ciertos momentos. Fonchi separa a dos grupos a los seres humanos: A los que controlan sus emociones y a los que no. Caso aparte son quienes tienen experiencia actoral y aprenden a manejar sus emociones en un ambiente de ficción.   

Fonchi habla sobre los umbrales, de cómo una persona puede soportar hasta cierto punto, expresar las emociones. Todo depende de la capacidad de soporte de una persona. La capacidad de retener emociones de una persona es relativa. “A veces hay “apagón” de las emociones y la persona no se da cuenta de lo que está pasando”, afirma.   

El manejo de emociones es fundamental para lograr el éxito, para entablar mejores relaciones laborales y personales. También hay que tomar en cuenta que es una manera de sobrevivencia.. Esmeralda comenta sobre las personas que golpean cosas para expresar sus sentimientos, y Fonchi explica que por expresarse de esa manera podemos hacernos daños tontamente, por meter puñetes o golpes y no solucionó en realidad nada.   

Ana Rosa pregunta cómo una persona común y corriente puede evitar gritar, o molestarse, como puede controlarse y no mantenerse irritable. Fonchi dice que hay técnicas que permiten controlar la ira. Sin embargo el problema de fondo es la incapacidad de controlar la ira por no saber compensar emociones cayendo en extremos. Fonchi habla de un artilugio que permite pinchar a la persona cada vez que está iracunda a fin que pueda corregirse. Ese sistema provocará un pequeño dolor en el brazo que hace reflexionar a una persona y darse cuenta lo que está pasando.   

Melissa cuenta lo que le pasó en una ocasión en la que tuvo que contener una emoción y ahí se dio cuenta de lo peligroso que podía ser. Fonchi comenta que cuando una persona contiene una emoción y luego no la puede aflorar, se le llama “bloqueo emocional” y en realidad puede ser peligroso porque luego la persona guarda emociones que le pueden hacer daño.   

Melissa cuenta que tiene amigos que demuestran insensibilidad ante algún hecho, y le pregunta a Fonchi si puede existir una persona que no tiene la capacidad de sentir. Fonchi dice que puede ser una “psicopatía”, esas personas controlan en exceso sus emociones, pero también hay personas que no se dan cuenta que está en un momento para sonreír, para sentir pena o tristeza. Ana Rosa comenta que a veces hay personas que bloquean emociones como manera de protección y eso puede ser muy usual.   

Si deseas contactar al psicólogo Alfonso Díaz Klatt “Fonchi”, hazlo al e-mail: adk_811@yahoo.es   

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=pQqWr_Xlumk  

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Esmeralda Chaupis / Reportera
Melissa Poggi / Reportera
Psic. Alfonso Diaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

 


00:00
00:00