to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 188 / 16 de Abril de 2012

Posted by Extremos on abril 17th, 2012

1. EXTRAÑO TERREMOTO EN INDONESIA
El terremoto del pasado miércoles 11 en Indonesia ha causado gran conmoción en la comunidad científica; pues se trató de un sismo atípico por desplazamiento de placas. El terremoto tuvo una magnitud 8,7 y ocurrió a lo largo de una falla similar a la de San Andrés (California, EE.UU.). Los científicos refieren que es extraño que haya sido un movimiento tan intenso por tratarse de un sismo deslizante, en el que los bloques de piedra se desplazan de manera horizontal.

Los terremotos más fuertes tienden a ocurrir en zonas de subducción, en las que una placa de la corteza terrestre se desplaza por debajo de otra y genera ondas sísmicas que hacen que el terreno suba, baje y se mueva hacia los lados. Un fenómeno como este causó los terremotos de 2004 de magnitud 9.1 en el Océano Indico, y el de magnitud 9 en Japón el año pasado.

Un análisis preliminar indica que un costado de la falla desbordó el otro en 21 metros, motivo importante para la magnitud del sismo. Por el contrario, durante el terremoto de San Francisco de 1906, que tuvo una magnitud 7.8 en la falla de San Andrés (el sismo deslizante más conocido), el suelo se desplazó 4,5 metros.

El sismo provocó una alerta de tsunami en todo el Océano Índico que fue rápidamente levantado ante la ausencia de oleaje, daños materiales o víctimas. El movimiento en el fondo marino fue horizontal y no vertical, lo cual evitó que se produjera un maremoto.

Tan intenso ha sido este sismo que entró en los libros de historia. El Centro Nacional de Información Sísmica lo calificó como el undécimo más intenso desde 1900 y es, probablemente, el mayor sismo deslizante del que se tiene registro hasta ahora. El movimiento telúrico fue seguido por otro de magnitud 8.2. Ambos fueron sismos deslizantes.

No obstante, el terremoto provocó pánico en Sumatra, donde las personas creyeron revivir el horror del tsunami que dejó un saldo de 220.000 muertos en el Océano Índico en diciembre de 2004.Desde ese año, la costa de Sumatra ha experimentado tres sismos deslizantes, pero el del miércoles fue el más intenso.

Indonesia es muy proclive a fuertes movimientos telúricos por estar situado dentro del Cinturón de fuego del Pacífico, la zona más sísmica del planeta.

Ana Rosa recuerda que las científicas rusas que hace poco anunciaron un “megaterremoto” en el Perú relacionan estos fenómenos de gran magnitud con tormentas solares. Otra hipótesis es que la Tierra esté ‘reaccionando’ a los múltiples daños que recibe por parte del hombre.

André cree que todo es producto un cambio rotundo en la naturaleza, consecuencia del calentamiento global y la falta de cuidado por el planeta.

Sandro muestra un video que data del 15 de agosto de 2007, día del terremoto en la costa central del Perú. En él se ve a Fernando Llanos, por entonces reportero de Panamericana Televisión, grabando un especial sobre Elvis Presley en el 8vo piso de un edificio en Miraflores. De repente, comienza el sismo. El periodista procura mantenerse sereno; pero en otros lugares del edificio las personas entran en pánico: algunos niños lloran, unas mujeres rezan desesperadas. Destaca ampliamente el trabajo de Hernán Zavala, el camarógrafo, que en ningún momento pierde la calma y se concentra en grabar los acontecimientos. Todo un profesional.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=6CqwNcychDw

2. ¿LA “DOBLE” DE ANA ROSA?
El personaje de «Hermelinda» que nuestra querida Ana Rosa interpreta en la exitosa serie “Al fondo hay sitio”, fue motivo de imitación en el programa “Recargados de Risa”.

María Victoria Santana Díaz fue la encargada de parodiar a Hermelinda. A Ana Rosa le pareció graciosa la imitación; se enteró de la misma por el mensaje que un amigo le hizo llegar a su cuenta de Facebook. Sandro encuentra un parecido entre ambas, pero no le pareció nada chistosa la parodia. Bueno, qué se puede esperar de un programa como “Recargados de risa”, cuya dudosa calidad arranca más bufidos que sonrisas.

Sandro confiesa que cuando conoció a Ana Rosa le encontró un parecido con Lorena Caravedo. Ana Rosa dice que Sandro no tiene tacto para tratar a las mujeres, por compararla con otra; mientras que André se jacta de sí saber hacerlo.

Ver video:   http://youtu.be/nkYefh54_lQ

3. SECUESTRO Y LIBERACIÓN DE TRABAJADORES DE CAMISEA
Luego de ser secuestrados el pasado lunes 9 en el centro poblado de Kepashiato por miembros de Sendero Luminoso, los 36 trabajadores del Consorcio Camisea fueron liberados el sábado 14 en horas de la madrugada. En la zona conocida como Pampa Espíritu, los subversivos les dijeron que podíamos irse y les señalaron el camino de retorno.

Casi a las once de la mañana, y después de siete horas de larga caminata, los trabajadores llegaron al pequeño poblado de Chihuanquiri, que integra el Valle de San Miguel del distrito de Vilcabamba, provincia cusqueña de La Convención.

Allí fueron atendidos de urgencia por personal de salud del vecino pueblo de Yuveni. Aunque parecían saludables, algunos estaban deshidratados y tenían las piernas adoloridas.

Juan Choque, uno de los secuestrados dio detalles del cautiverio. Calculó en 60 ó 70 el número de terroristas. Entre ellos pudo ver dos menores de edad, provistos de mochilas y armamentos. Dijo que comían una vez al día. El alimento usual era sopa, la que traían los subversivos en baldes. Una sopa de fideos que era preparada por los terroristas.

Después que cada uno se comunicara telefónicamente con sus familiares, se trasladaron a la plaza del pueblo, donde se abrazaron y rezaron, agradecieron por haber salido con vida del cautiverio.

En Chihuanquiri también recibieron alimentos y se les facilitó un bus para que viajen hasta Kiteni, al encuentro de sus familiares. Sin embargo, en el camino fueron subidos a helicópteros para ser evacuados al aeródromo de TGP en esta localidad, donde pasaron una exhaustiva revisión médica.

El operativo denominado ‘Libertad’ provocó bajas en ambos lados del enfrentamiento. Se supo que habrían caído dos suboficiales del Ejército y quince estarían heridos. La Capitana PNP Nancy Flores (ahora Mayor PNP) murió luego de sobrevolar la zona del VRAE en un helicóptero.

El premier Óscar Valdés rechazó que se haya pagado algún monto para liberar a los trabajadores (en alusión a los 10 millones de dólares que pedían los subversivos como rescate). Los ministerios de Defensa y del Interior afirmaron que la liberación de los rehenes fue el resultado de la presión ejercida por las operaciones tácticas y de inteligencia, que condujo a los narcoterroristas a realizar una maniobra de fuga.

Desde Cartagena de Indias, donde participaba en la VI Cumbre de las Américas, el presidente Ollanta Humala calificó la operación como una victoria importante en la lucha contra el narcoterrorismo, producto de las operaciones conjuntas de la Fuerza Armada y la Policía Nacional. El mandatario aseguró que no se detendrán en la persecución de los senderistas, que estarían comandados por los cabecillas ‘Alipio’, ‘Guillermo’ y ‘Gabriel’.

Sin embargo, para algunos hubo negligencia en el operativo, como los familiares de la Mayor PNP Nancy Flores, pues a ella no le correspondía sobrevolar esa zona. Además, se dice que los helicópteros que se utilizaron no eran los adecuados: carecían de blindaje y eran pequeños.

Sandro afirma que estos genocidas de Sendero Luminoso han obtenido lo que buscaban: hacer que el nombre de su grupo subversivo vuelva a estar en la portada de todos los medios, dejando en claro que Sendero todavía vive.

André encuentra a este grupo terrorista diferente a como era en los 80s y 90s: su principal objetivo ya no es el aniquilamiento de autoridades; ahora quieren poder. Secuestran gente inocente para extorsionar al Gobierno; una modalidad muy parecida a la de las FARC. Tal vez su objetivo ahora sea dar un golpe de estado con el poder (¿militar?) que puedan reunir.

Ana se pregunta hasta qué punto llegan los deberes y los derechos. Estos criminales secuestran y asesinan inocentes; pero las Fuerzas Armadas también cometieron atrocidades cuando se enfrentaron a los terroristas. Hay muchos casos de abuso de poder por parte de los militares, en su afán por hacer ‘justicia’.

Ver video:   http://elcomercio.pe/politica/1401555/noticia-liberados-vrae-gracias-dios-este-dia-tan-grande

4. EL HOMBRE SIN SEXO
Eduardo Verástegui, actor mexicano, de 37 años, ha sorprendido al declarar que no tiene actividad sexual desde hace una década. “La castidad no es una cuestión fácil. Vas contracorriente todos los días. Es una libertad, la libertad de hacer lo correcto”, explicó Verástegui, quien por 10 días estuvo en el Perú haciendo labor social en Piura y grabando material para un documental.

El mexicano indicó que su decisión no implica negarse a tener una relación, sinoabrirle las puertas al amor. Afirma que le gustaría casarse y tener familia, y que la castidad es un entrenamiento para serle fiel a su futura esposa.

El actor mexicano llegó a nuestro país junto a David Henrie y Gregg Sulkin, ex actores de la serie de Disney “Los Hechiceros de Waverly Place”.

Creador de la fundación sin fines de lucro Manto de Guadalupe, Verástegui ha dejado de hacer telenovelas, pues no quiere volver a interpretar papeles que no concuerden con sus creencias religiosas. Dice que a los 28 años se dio cuenta que no estaba asumiendo las responsabilidades que le correspondían como figura pública. Desde ese momento, decidió involucrarse en proyectos que ayuden de una u otra forma a las personas.

Sandro se muestra escéptico respecto a las declaraciones de Verástegui. Cree que el actor estaría incurriendo en una ‘autoflagelación’, pues reprime el deseo sexual que tiene.

André lo considera un acto castrador, porque está conteniendo una necesidad. Señala algo curioso: la mayoría de hombres (el lado machista de la sociedad) no dudarían en tildar de gay al actor; mientras que las mujeres (el lado feminista) seguramente ven su comportamiento como algo muy bello y loable.

“Fonchi” no le encuentra sentido a esta singular decisión. El actor dice hacer esto para acercarse más a Dios; pero esta es una idea bastante retrógrada: se puede servir mejor a Dios ayudando desinteresadamente al prójimo, con actos de caridad, que cohibiendo tu deseo sexual. La Iglesia Católica ha desnaturalizado la sexualidad con una lectura muy particular de la Biblia: ser casto no nos hace más ‘puros’. Jesús no prohibió el acto sexual. Dejar el sexo para ser una mejor persona es una idea medieval.

5. MISS UNIVERSO PERMITIRÁ LA PARTICIPACIÓN DE TRANSEXUALES
El concurso internacional de belleza Miss Universo cambió sus reglas y permitirá la participación de transgéneros a partir de su edición 2013, informaron los organizadores del evento.

Hace poco, la postulación a Miss Universo Canadá (paso previo para competir en Miss Universo) de Jenna Talackova, una transexual de 23 años, había sido rechazada.

Pero Talackova no se cruzó de brazos y contrató a un abogado para apelar la decisión. Ante la presión, los organizadores decidieron dar su visto bueno para que la joven pueda participar en la competición.

Se supo que la Alianza de Gays y Lesbianas Contra la Difamación (GLAAD por sus siglas en inglés) está trabajando conjuntamente con los organizadores de Miss Universo para realizar los debidos cambios al reglamento.

Tras el anuncio que los transexuales también podrán participar en Miss Universo, Dayana Saucedo, una transexual boliviana, anunció que también desea formar parte del certamen que realizará su país.

Saucedo solicitó a la empresa boliviana ‘Gloria’, dueña de la franquicia, que acepte la participación de transexuales en el concurso de belleza.

Ana Rosa cree que cada uno decide su opción sexual, y eso se debe respetar.
André no está de acuerdo que se fomente la idea que el cambio de sexo es algo normal. No cree que uno sea gay ‘porque sí’, sino porque decide serlo. Un homosexual, piensa André, por mucho que se quiera parecer a una mujer, será hombre hasta el final.

“Fonchi” ve como algo interesante y positivo que se acepte a los transgéneros en concursos de belleza; lo considera un acto de justicia. Después de todo, ¿acaso las participantes de estos certámenes no han pasado también por el quirófano? Ahora ya no se premia la belleza femenina natural, la que es de nacimiento (como antaño); ahora en estos concursos solo importa ser bella para tentar una corona, no importa si para eso las concursantes deben ‘reencaucharse’ mil veces hasta alcanzar la perfección física que exigen. En este nuevo contexto, qué diferencia hay entre operarse la nariz y cambiarse de sexo, si lo único importante será el resultado: lucir como una fémina espectacular, PARECER la mujer más bella del mundo. En estos concursos, que son el epítome de la superficialidad, ahora se da más valor a la apariencia que al SER mismo.

¿El caso de JennaTalackova puede crear un precedente negativo? No, simplemente porque la reasignación de sexo ya es algo normal. Basta con que se haya aceptado para considerársele así. De la misma forma que a los homosexuales ya no se les ve como ‘fenómenos’ o seres anormales, un transgénero es otro ser humano, pero con deseos y aspiraciones diferentes a los de la mayoría de personas.

Y ahora que se aceptará a los transgéneros en concursos que son eminentemente para mujeres, surge la pregunta: ¿qué es ser mujer? Una mujer no sólo se diferencia del hombre por tener la capacidad de tener hijos. Ser mujer es una manera sentir, ver y comprender el mundo. La sexualidad trasciende lo físico, va más allá de la mera apariencia.

Cabe resaltar que la teoría que señala la homosexualidad como una cuestión genética, y no psicológica, está siendo cada vez más aceptada: algunas personas, simplemente, nacen con una predisposición a ser así.

Pero en el Perú todavía no se acepta del todo a los homosexuales, y ni qué decir de los transgéneros; existe una falta de cultura que lo impide. Aquí las personas son muy prejuiciosas

La homosexualidad es algo con lo que debemos aprender a vivir. Hay que valorar a las personas no por lo que parecen, sino por lo que son y por sus actos. Eso deben inculcarlo los padres a sus hijos desde niños, para que cuando sean adultos sepan juzgar a las personas por lo que hacen y no por su apariencia.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

6. MUNICIPIO DE BARRANCO NO QUIERE OCUPARSE DE RUIDOS MOLESTOS
En el distrito de Barranco, en Lima – Perú no sólo abundan los autos con alarmas escandalosas que perturban la tranquilidad de los vecinos; sino que el municipio no sabe cómo solucionar este problema, o no se le antoja hacerlo.

Caminando por la Av. San Martín Sandro se topa con tres trabajadores de la municipalidad Barranquina. Los vistosos chalecos que lucen los identificaban como trabajadores del área de fiscalización y, más precisamente, del área de transporte: justo los encargados de ocuparse de cualquier disturbio producido por un vehículo, como los ruidos molestos de las alarmas.

Sandro aprovecha para acercase a los trabajadores y conversar con ellos sobre el tema. Lo sorprendente es que uno de ellos se muestra esquivo, no quiere dar declaraciones ni quiere identificarse, y culpa a la municipalidad de no darle identificación. Ni siquiera quiere dar su nombre. Cuando Sandro se lo pregunta, responde: “Eduardo, Rafael”. Y luego hace gestos de fastidio, como si la presencia de Sandro le molestara. Finalmente, uno de los trabajadores se presenta: Luis Gutiérrez. Cuando Sandro le pregunta por el otro, el que se va y no quiere hablar, responde que su nombre es Oswaldo Solís. ¿No dijo que se llamaba Eduardo o Rafael? ¿Cuál es el nombre verdadero de este sujeto que tan mal deja a la Municipalidad de Barranco?

Pero el señor Luis Gutiérrez tampoco es de mucha ayuda; en realidad, no sabe cuál es su trabajo. ¿Acaso estas personas sólo pasean por el distrito, fingiendo que están trabajando? Él dice que lo relacionado a las alarmas de los vehículos no es algo de su competencia. Primero dice que de eso se debe ocupar la policía de tránsito, luego que le corresponde al área de fiscalización del distrito. Cuando Sandro le recuerda que él forma parte de esa área, el señor Luis Gutiérrez ‘aclara’ que existe el área de fiscalización y el área de transporte. Ellos son sólo inspectores de transporte urbano y no tienen la autoridad para ocuparse de eso.

Este señor no sólo no tiene la menor idea de cuál es función, sino que desconoce completamente el reglamento del distrito para el que trabaja. No sabe nada de la ley que a comienzos de este año se aprobó, referido a la contaminación sonora.

El 5 de febrero fue publicado en el diario oficial El Peruano, la Ordenanza Nº 362-MDB de Prevención y Control de Ruidos en el distrito de Barranco y su Reglamento. En el artículo 4 de dicha norma se precisa lo siguiente:“[…] en las zonas residenciales se consideran como ruidos molestos aquellos que, en horario diurno (de 07:01am a 10:00 p.m.) excedan los 60dB, y en horario nocturno (de 10:01 p.m. a 07:00 a.m.) excedan los 50 dB”; y señalando como ruidos nocivos aquellos que sobrepasen los 80dB, no importando la hora en la que se registren.

Además, en la misma ordenanza, en el artículo 14 se lee: “Está prohibido el uso de bocinas, claxon o cometas para apresurar el tránsito, llamar la atención de personasen la vía pública o con el propósito de hacer notar su presencia […]Las alarmas antirrobo de los vehículos deben estar debidamente reguladas, a fin de evitar activaciones innecesarias o circunstanciales que produzcan molestias al vecindario”.

De acuerdo con dicho reglamento, las personas que no acaten la norma caerían en la infracción 016 que determina el pago de hasta el 70% de UIT y la confiscación del vehículo.

En la Municipalidad de Barranco se lanzan la pelotita entre ellos argumentando, unos, que este es un problema que le compete al área de fiscalización, otros, que es el área de medio ambiente el que se debe ocupar de él, y otros dicen que es el área de seguridad. Y como en la ordenanza no se especifica a quién le corresponde esa tarea, nadie hace nada.¿Acaso no entienden que estos ruidos les hacen daño a las personas, y que es su obligación tomar cartas en el asunto? Esperamos que la alcaldesa Jéssica Vargas, de quien tenemos la mejor de las impresiones, se ocupe pronto de este asunto, que empeora día a día.

Sandro piensa que ni los municipios ni el gobierno central tienen conocimiento de sus propias normas, porque no saben dar razón de las mismas. Muchas leyes pueden haber sido copiadas de Internet (como ha habido muchos casos) y por eso nadie las conoce. Queriendo dar la imagen de estar trabajando, se llevan el dinero de los contribuyentes fácilmente.

Ana Rosa añade que los trabajadores de las entidades públicas se caracterizan por carecer de conocimientos generales y, peor aún, del lugar donde laboran.

André cree que es necesario que las personas denunciemos los hechos que infrinjan la ley para que las autoridades reaccionen y hagan su trabajo.

Si a todo esto le sumamos la ausencia de una cultura de respeto, y la desunión que hay entre los peruanos, pues cada uno ve por su propio bienestar y no es solidario con los demás, problemas como este no tendrán cuándo acabar.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=wXypEegSta0

7. ESTUDIOS CONFIRMARÍAN TERREMOTO Y TSUNAMI EN LIMA
Un inminente sismo de 8,5 a 9 grados y un tsunami con olas de 10 metros es lo que nos esperaría en un futuro cercano; dado el silencio sísmico que Lima viene experimentando desde hace 30 años. De suceder un hecho así, el 26 % de las tuberías de agua potable y desagüe de toda la capital colapsarían.

Esa es la conclusión a la que se llegó en recientes estudios realizados en el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Además, hace 300 ó 400 años no ocurre un sismo de esa magnitud, como el que se registró en el año 1746, con la diferencia que el nivel de informalidad de las construcciones en Lima ahora llega al 75%; haciendo de la ciudad un lugar más vulnerable ante un evento de esa naturaleza.

Los especialistas señalaron que el CISMID ha entregado a los alcaldes importantes herramientas tecnológicas que, lamentablemente, no son utilizadas para desarrollar planes de prevención y de mitigación de los efectos.

En caso de un gran sismo los distritos más afectados serían: Villa El Salvador (Lomo de Corvina), las laderas de San Juan de Lurigancho, Comas, Puente Piedra, La Molina, Callao y Ventanilla.

8. REVELACIONES SOBRE EL TITANIC A 100 AÑOS DE SU HUNDIMIENTO
A 100 años de su naufragio, cerca de Terranova (Canadá), al trasatlántico más famoso de todos los tiempos se le han rendido diversos homenajes, y se han desmitificado ciertas cosas sobre él.

MetinTolan, profesor de física de la Universidad Técnica de Dortmund, es autor del libro “Titanic:  El hundimiento a través de la física”, donde aclara varias de inexactitudes entorno al ‘insumergible’. Por ejemplo, sería falso que:

1.El Titanic obtuvo la banda azul. El premio al crucero trasatlántico más veloz fue para el Mauretania. Con una potencia de 51.000 caballos frente a 78.000, el Titanic iba a ser un día más lento. Los dueños del Titanic apostaban por el lujo más que por la velocidad.

2. El Titanic viajaba demasiado al norte. Había una ruta de invierno y una de verano. La última era más corta, pero más al norte, y por eso más cercana a los icebergs. Sin embargo, el Titanic viajaba en la ruta invernal sur, e incluso algo más al sur que de costumbre debido a una advertencia de hielos.

3. El Titanic estaba hecho de acero malo. El Titanic fue construido con un acero que era igual de bueno o malo que el de cualquier otro barco en esa época.

4. El iceberg causó una rajadura de varias decenas de metros en el Titanic. No hubo una gran grieta, sino muchas pequeñas, que se repartieron a lo largo de 30 metros sobre las seis primeras secciones del barco. Allí se fueron levantando las placas de acero remachado. Las grietas en el Titanic eran del tamaño de un metro cuadrado.

5. A bordo había menos botes salvavidas que lo establecido. Había incluso de más. Sin embargo, eran pocos para que todos tuvieran espacio en ellos. Las normas de ese momento estaban obsoletas en vista del tamaño del barco.

6. Se salvó sobre todo a los pasajeros de primera clase. Se salvó sobre todo a mujeres y niños, más allá de su clase. En el caso de los hombres de clase alta, la tasa de supervivencia es más alta que en el caso de los de tercera clase, pero eso se debió a otras causas: estaban más arriba, tenían formación y hablaban inglés. Los hombres que menos sobrevivieron, con un porcentaje del 8%, fueron los de la segunda clase. Incluso en la tercera sobrevivieron el doble, un 16%.

Pero sí es verdad que:

1. La cuarta chimenea del Titanic era decorativa. La última chimenea fue agregada porque en esa época un barco de ese tamaño debía tener cuatro chimeneas. Servía para la ventilación de la nave.

2. El Titanic se partió en dos. En la proa había después de dos horas 40.000 toneladas de agua, y toda la popa pesaba unas 10.000 toneladas. El barco no estaba construido para semejante carga, por eso se partió por el medio.

3. El Titanic podría haber sido salvado. Si golpeaba frontalmente el iceberg se habrían inundado sólo dos a tres secciones y el Titanic no se hubiera hundido.

Sandro muestra una parodia que se hizo de la película “Titanic” de 1997, a propósito de su reestreno en 3D. También vemos un video realizado por el cineasta James Cameron y la Nacional Geographic donde se recrea digitalmente el hundimiento del barco, y unas fotos originales del Titanic tomadas en Southampton, la ciudad del sur de Inglaterra desde donde partió.

Esta tragedia, en la que perdieron la vida 1490 personas, nos enseña una lección que no debemos olvidar. La vanidad hizo creer a los hombres que lo podían todo, incluso vencer a la naturaleza con una embarcación ‘insumergible’. El derroche de lujo y ostentación del Titanic era la manifestación de esa falsa creencia, la cual terminó aún más destruida que el trasatlántico luego de su hundimiento.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=dJxj1mou03M

9. INGENIOSA CAMPAÑA EN BRASIL CONTRA EL V.I.H.
Una original iniciativa online de la agencia Quê Comunicação y la estación de radio Mix FM, ambas de Brasil, consistió en ‘contagiar’ los perfiles de los internautas con un video sexy para crear conciencia sobre el S.I.D.A.

La estrategia fue postear en la “fan page” de la estación un par de videos ultra sensuales, uno para ellas (mostrando a un atractivo modelo) y otro para ellos (con una mujer muy guapa). Ambos personajes tentaron a los visitantes, quienes no pudieron dejar de reproducir el video.

El resultado era que, cuando el usuario reproducía el video, éste era automáticamente publicado en su perfil de esta red social.

Al final del video se comunicaba el mensaje: “Esto es lo que pasa con el V.I.H. Te distraes, te infectas y propagas el virus sin siquiera darte cuenta. Mira tu perfil. Protégete siempre”.

La iniciativa logró más de 6000 visitas en 6 horas y llego a ‘infectar’ el perfil de 1 millón de usuarios, antes que Facebook tomara cartas en el asunto y bloqueara la campaña.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

10. CONSTRUYEN CENTRO DE ESPIONAJE DE ALCANCE MUNDIAL
“1984” es una novela del escritor británico George Orwell, que sitúa los hechos en un tiempo futuro donde la sociedad es gobernada por un poder totalitarista, que controla hasta las ideas de las personas. A la cabeza de dicho régimen está el Gran Hermano, símbolo del despotismo extremo.

Ahora, el mundo que Orwell imaginó para su obra parece hacerse realidad, pues dentro de poco todas nuestras comunicaciones serían rigurosamente vigiladas por una entidad de alance global.

En un artículo publicado en la revista “Wired”,James Bamford,uno de los mayores expertos en espionaje de Estados Unidos,menciona la inminente construcción del centro de espías más grande del país, que estaría ubicado en un paraje desértico del estado de Utah.

El centro, de 90.000 metros cuadrados y protegido por fuertes medidas de seguridad, debería comenzar a funcionar en septiembre de 2013.

Circulando por sus servidores y almacenados en bases de datos sin fondo estarán todo tipo de comunicaciones, entre ellas los contenidos completos de correos privados, llamadas de celular y búsquedas de Google, así como todo tipo de huellas de datos personales: tickets de estacionamiento, itinerarios de viaje, compras de libros, etc.

Algunossostienen que el responsable del proyecto es la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en inglés), criticada por realizar prácticas invasivas.

Se dice que la NSA ha vigilado sin ningún control las comunicaciones de los estadounidenses, incluso de aquellos que no tienen ninguna conexión con el terrorismo.

Para Sandro, se trataríade una burda violación a la privacidad de las personas. Con el pretexto que se hace para salvaguardar la seguridad mundial, se puede terminar en un despotismo donde cualquiera sería blanco de amenazas; por ejemplo, por no estar de acuerdo con determinado gobierno. ¿Y la libertad de pensamiento, de expresión? ¿No pensaron en eso antes de iniciar este proyecto? Seguramente sí lo hicieron, pero no les importó.

Ana Rosa cree que tener mucho poder es peligroso, porque degenera y corrompe. Almacenar las conversaciones telefónicas o correos electrónicos de las personas puede hacerlas ‘manipulables’, según el antojo de este grupo de espionaje, que podrían usar esa información de mil maneras para su propio beneficio.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=rdMOGNOKLdE

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
André Moyo / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 154 / 22 de Agosto de 2011

Posted by Extremos on agosto 28th, 2011

1. ASALTAN A HIJA DE CONGRESISTA ANDRADE EN NUESTRA CUADRA. JESSICA VARGAS, ALCALDESA DE BARRANCO POR FIN APARECE Y DECLARA EN EXCLUSIVA PARA EXTREMOS
Gran indignación viene causando la gran inseguridad ciudadana, la misma que ahora estalla en el rostro cuando ocurre practicamente en la puerta de nuestra estación. Daniela Andrade, hija del congresista Fernando Andrade fue asaltada por 3 sujetos en la calle San Martín, a media cuadra de la Estación de Policía del distrito de Barranco, en Lima. El congresista aseguró que no le hicieron daño y solo le quitaron algunas pertenencias. Daniela, la hija del congresista, guardaba su ordenador tipo laptop, su cámara fotográfica y disco duro portatil cuando dice que apareció un sujeto que la encañonó, ella gritó, pero por el otro lado llegó otro sujeto. Ambos delincuentes huyeron en un auto Audi color verde que ha sido identificado con la placa de rodaje CQP795. Personal de serenazgo de barranco inició una persecución hasta Miraflores mientras que los policías siguen en la búsqueda de atrapar a los maleantes.

La alcaldesa del distrito, Jesica Vargas visita EXTREMOS y en exclusiva se pronuncia frente a esta hecho asegurando que pediría al Ministro del Interior el cambio del comisario del distrito. Sandro comenta que esta zona se ha convertido en blanco de delincuentes y que incluso hay quienes rompen los vidrios de los carros para arrebatar pertenencias, esto gracias al infernal desvío del tráfico producto de la improvizada obra de El Metropolitano. Ana Rosa agrega que no solo existe esto en Barranco, que hay una ola de delincuencia en todo Lima. En el programa anterior se mencionó los lugares de Lima que suelen ser atacados por estas personas y se menciono a Barranco entre ellos. Ana Rosa y Sandro consideran que es clave el cambio de ruta ocasionado por el Metropolitano, pues es este el que ha ocasionado la proliferación de asaltos en el distrito por la congestión de vehículos, especialmente de transporte público.

Sandro pregunta a Jéssica Vargas, alcaldesa del distrito: ¿Qué piensa hacer YA MISMO usted frente a esta ola de delincuencia en el distrito? Jessica Vargas, nos comenta que siempre ha existido el compromiso por parte de la gestión de mejorar la seguridad de Barranco, que se busca paz, tranquilidad, para esto se están realizando muchos esfuerzos pero es cierto que aún falta mucho para mejorar. Agrega que se ha triplicado la cantidad de serenazgos y se ha creado una página web donde se publica diariamente los reportes de los serenos que atrapan delincuentes que son llevados a la comisaría, pero que algunos lastimosamente salen de inmediato. La alcaldesa nos da el alcance de que el 80% de los delincuentes intervenidos son barranquinos o surcanos, de los cuales algunos tienen problemas de drogadicción. Jessica Vargas nos explica que se trata en su mayoría de hurtos menores, pero que el incidente ocurrido con la hija del congresista fue la gota que derramó el vaso, pues ella ya semanas antes venía conversando con el comisario para realizar operativos que no se hicieron realidad y que, inclusive, el día jueves ya se había realizado una reunión de consejo donde algunos regidores también solicitaban el cambio de comisario. Además, continúa, se ha solicitado una reunión con el ministro y se realizará formalmente el cambio de comisario ya que al Comandante Raúl Alfaro tiene un excelente currículo pero parece que no hay un compromiso con el distrito.

La alcaldesa de Barranco, también nos cuenta que existen grabaciones hechas por el servicio de serenazgo que nos muestran los puntos de venta de droga, los pases que se hacen y los asaltos a los moto taxistas. Sandro pregunta ahora, ¿Qué es lo que puede hacer un vecino común y corriente frente a esto? Jessica Vargas replica, un vecino siempre tiene que estar alerta, tiene que comunicarnos y denunciar los robos para poder capturar a esas personas por las características. También nos informa que el distrito ha sido dividido en 8 cuadrantes, cada cuadrante tiene una unidad (vehículo), entonces si se conocen las características del delincuente este fácilmente se podrá capturar porque lo que ha estado fallando es que los vecinos no denuncian estos sucesos probablemente por temor. Además comenta que se empezará a hacer visitas a los guardias, a los parques porque ella quiere escuchar a los vecinos de Barranco pronunciarse sobre la problemática de la zona. Además, comenta que ya se ha hablado con el alcalde de Surco, Roberto Gómez, pues ya existe un programa de vigilancia entre Barranco y Surco (serenazgo sin fronteras) donde se trabaja la vigilancia en el límite entre estos dos distritos.

Sobre las quejas de los vecinos, que alegan que es el desvío del metropolitano el causante de muchos disturbios, Jesica Vargas contesta que si bien es cierta esta es una de las razones por las que el crimen se ha incrementado, es algo que ya se esta tratando con Lima (Susana Villarán) y que además se ha hecho un estudio con posibles soluciones para este tema de transporte. Sandro pide que por favor, sobretodo se tome en serio las denuncias de los vecinos ya que siempre ocurre que estas son ignoradas. La alcaldesa responde a esto que ella es consiente de que a Barranco le falta mucho en cuestiones de seguridad, pero que la idea es mejorar y tener un distrito mejor, para esto se esta mejorando las radios, colocando cámaras, capacitando a los serenos y rotar personal para que no se filtre el dato de las intervenciones.

Sandro consulta si ha sido grabado el sujeto que atento contra la hija del congresista, a lo cual responde la entrevistada que no, porque en esa zona no hay cámaras de video. Jesica Vargas termina la entrevista diciendo que hay mucho por hacer para recuperar Barranco y Sandro le agradece por su participación.

Volviendo a su mayor preocupación, Sandro continúa comentando acerca de la actitud de los encargados de restablecer el orden en las comisarías, cómo te aconsejan que no denuncies a los implicados para evitarte problemas dejando al lado nuestros derechos. El ciudadano no esta siendo debidamente resguardado. Ana Rosa agrega que este es un problema recurrente en todos los distritos, y que por más de que haya serenazgos cuidando ellos no son policías por lo tanto no portan armas ni puede defenderse ni defendernos, lo máximo que pueden hacer es llevar a los delincuentes a la policía y como bien mencionó la alcaldesa, la mayoría de ellos sale libre en breves momentos sobretodo si son menores de edad, cuando no debería ser así, porque algunos son capaces hasta de dispararte por una billetera o un sol. Karem comenta que alguna vez fue a Barranco y vio que serenazgo perseguía a un ladrón y cómo este entraba a una discoteca y el serenazgo se quedaba afuera sin poder perseguirlo. Ana Rosa hace una comparación de cómo en otros países un efectivo de seguridad es capaz de entrar a locales y detener personas pero en cambio aquí, el efectivo no puede hacer ese tipo de intervenciones. Ana Rosa cuenta que hace unos años, quisieron robarle a su amigo y le dispararon por dinero, pero en su caso nunca agarraron al delincuente a pesar de que pudo haberlo matado, este hombre sigue libre y continúa robando. Y sin ir muy lejos, el mismo hombre que atropelló a Ivo Dutra también salió y continuó trabajando al día siguiente e incluso la empresa dijo que hasta que no se demuestre nada legalmente ellos no tenían nada que hacer ahí.

2. 2. 500 PROGRAMAS DE AL FONDO HAY SITIO
Ana Rosa Y Sandro participaron de la reunión que se hizo por los 500 capítulos de la tele serie “Al Fondo Hay Sitio” Ana Rosa comenta que fue un evento bastante divertido y que ha sido una semana muy interesante para ella gracias a esta celebración. Sandro comenta que por privacidad no puede dar información de lo que pasó dentro. Sin embargo quien no la paso muy bien fue el actor Laszlo Kovacs, pues tuvo un accidente automovilístico luego de retirarse del evento con dos damas, una a cada lado, luego de que la reunión terminará a las 3 de la madrugada. Su padre fue a auxiliarlo y luego continúo su camino con las dos señoritas. Ana Rosa comenta que felizmente no pasó nada con él ni con ninguna otra persona que hubiera estado en el vehículo.

Sandro continúa leyendo otro artículo, que informa que ni Adolfo Chuiman, Mónica Sanchez, Christian Thorsen e Ivonne Frayssinet asistieron al ágape.

Pero existe otra nota curiosa que cuenta: El corazón de la actriz Ana Rosa Liendo quien protagoniza a la popular Hermelinda “tiene dueño”, se trata de un Robusto Caballero con quien llego acompañada a la fiesta de los 500 capítulos de la teleserie. Ana Rosa y Sandro bromean acerca del adjetivo que escogieron para describirlo, pues los periodistas no hacían más que especular porque ninguno de ellos pudo entrar a la humorada.

3. SEÑOR BARRIGA REGRESA AL PERÚ TRANSFORMADO
Édgar Vivar, intérprete del famoso ‘señor Barriga’ en la exitosa serie “El Chavo del Ocho”, publicó: “En setiembre estaré en Perú y Brasil… ya los quiero ver”, despertando así gran expectativa entre sus admiradores aquí en nuestro país. Desde que abrió su cuenta de Facebook el mexicano ha mantenido contacto directo son sus seguidores, publicando noticias y fotos inéditas. “Estoy tan emocionado con esto, soy el primer sorprendido con la inusitada respuesta de todos ustedes” Sandro comenta que este tipo de cosas suceden cuando ídolos de nuestra juventud o niñez entran por primera vez a las redes sociales, y se encuentran con el público que siempre estuvo ahí pero que nunca pudieron contactar. Ana Rosa agrega que estas personas, por ejemplo los actores del chavo del ocho hace mucho tiempo que dejaron de grabar, pero cómo sus programas se siguen transmitiendo en otros países, ellos recién con esta herramienta de Internet les es posible ver cuan grande es el impacto de su series, lo cual es para ellos algo maravilloso pues descubren que tienen más fans de los que esperaban y no solo de sus tiempos si no también niños que cuando lo agregan a Facebook incluso deben llamarlo “Señor Barriga”.

4 SU PRIVACIDAD SE VENDE POR 80 SOLES
A 80 soles, “Pitty”, un “llamador” de las galerías informáticas de la Avenida Wilson en el Centro de la ciudad de Lima, en Perú, vende discos compactos conteniendo base de datos de información, supuestamente reservada, que usted en algún momento le brindó a bancos, empresas privadas e incluso a universidades e instituciones estatales como Essalud, RENIEC y algunos ministerios. Bandas organizadas de hackers han obtenido esta información de manera ilegal y la han ofrecido a este hombre que las vende en la cuadra doce de la avenida Garcilazo De la Vega, más conocida como “Wilson”.

Esta base de datos da acceso a su nombre, teléfonos, dirección, correos electrónicos, numero de celular, número fijo, y hasta sabe cuanto recibe de sueldo mensual. Pues bien, esa información que creemos confidencial se vende en las calles del Centro de Lima, como si nada. “Datos de La Sunat, RENIEC y otros bancos, teléfonos, DNI, todo con contraseña” narra el vendedor, eso es todo lo que encontraremos en el DVD.

Gino Costa, Exministro del Interior, asegura que las empresas están trabajando con funcionarios que están haciendo mal uso de la información y esto merece ser investigado por la Policía Nacional de manera pronta con la colaboración de estas empresas involucradas. Se debe sancionar a quienes hayan filtrado esos datos.

Sandro comenta que por más que los capturen, esa información ya se filtro al mercado, ya esta ahí y no se sabe cuantas copias pueden existir. Además este tipo de información nos pondría en riesgo a todos, pues de caer en manos de un delincuente este es capaz de entrara tu casa, saber que días te depositan y muchas otras cosas más que son privadas. Ana Rosa comenta que es necesario que se haga la investigación correspondiente al trabajador cada vez que postule a un nuevo puesto de trabajo, para que no termine haciendo alianzas con delincuentes y no les de información confidencial por un poco de dinero.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1037329/noticia-bases-datos-bancos-instituciones-estado-son-vendidas-wilson

5. EL “GALÁN” VIOLADOR DE FACEBOOK
“Están que me culpan de una cosa que no hice” Esta es la respuesta de Kenji Talepcio frente a la acusación que se le hace de haber violado 8 adolescentes. Asegura además, que la madre de la implicada lo esta acusando porque le robó un celular.

Este sujeto de 20 años, habría estado captando a adolescentes a través de páginas de redes sociales como Facebook, se hacia amigo de las chicas para luego enamorarlas, hasta que ellas confiaran en él y lo dejaran entrar cuando iba a sus casas y estaban solas. Y no solo se habla de una adolescente violada, si no 8. No actuaba solo, su táctica era visitar a sus víctimas cuando estaba solas y una vez dentro las dopaba con un potente somnífero, y mientras su cómplices robaban en sus viviendas, él las violaba.

Un padre narra la experiencia “cuando mi hija despertó, según ella unas 2 o 3 horas, estaba ensangrentada y conmocionada, y eso se llama violación” . Kenji (20) y sus compinches eran parte del grupo “Los agresivos de Palermo” que operan en La parte de los distritos de San Luis, La Victoria y San Borja. La Policía lo capturó luego de un paciente seguimiento de un mes y medio rastreando el celular que había robado a una de las menores. Su última víctima fue una niña de 13 años y fue la única que lo denunció. Ella y las otras 7 agraviadas son alumnas del colegio Melitón Carbajal.

Sandro comenta, cómo era posible que este chico poco agraciado tenga éxito con las mujeres en Facebook. Ana Rosa dice que este tal Kenji es todavía un chiquillo de 20 años, que de hecho esta súper recorrido, pero esta actitud (no es por defenderlo, recalca) es culpa de sus padres que no han criado bien a este joven y han creado pues este mostro que ha violado a 8 adolescentes.

Karem se muestra indignada y asegura que le parece que hay que ser una mujer o muy tonta para agregar a facebook a una persona desconocida. Sandro le contesta que no esta mal y que uno puede conocer gente, pero Karem replica que tal vez, pero en este caso estas chicas deberían darse cuenta que este chico tiene otras intenciones. Además, no es posible que dejes pasar a un chico que a penas conoces a tu casa cuando sabes que no hay nadie más para cuidarte.

Ana Rosa secunda la idea de Karem y afirma que aunque a esa edad todos pasamos por esa etapa de las hormonas alborotadas, es necesario el control y para eso están los padres que te enseñan a ser precavido o precavida. También comenta que probablemente estas chicas no han estado bien asesoradas y no es adecuado que sus padres la dejen sola y no las aconsejan sobre algo que es básico: no dejar pasar a un extraño a tu casa. Otra cosa que le parece curiosa a Ana Rosa es el hecho de que últimamente salen noticias donde se dice que una chica muere por irse a la discoteca un martes. ¿Martes? ¿Dónde están los padres? Nos esta faltando control y ser una buena guía para los hijos. Algo esta fallando en los padres.

Sandro aclara que él discrepa acerca de no conversar con personas que uno no conoce en la calle, porque cree que si uno ve a una chica bonita no es un degenerado por iniciarle la conversación, pero Ana Rosa le contesta que ya no estamos en la época de nuestros abuelitos donde todo era mas seguro, ahora más vale prevenir que lamentar.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1111173/noticia-cayo-sujeto-acusado-violar-menores-que-capto-facebook

6. MASACRABA ANIMALES PARA PROVEER RESTAURANTES DE COMIDA CHINA
Pablo Chang Wong, de origen oriental, fue detenido en su vivienda de la cuadra 3 de la avenida La Paz en donde mataba y comercializaba carne de perros a diferentes restaurantes de comida china al paso (chifas) de Lima. Intentó salir de su casa pero sus vecinos enfurecidos, que habían sido testigos durante 10 años de su crueldad, y un grupo de animalistas le gritaron, lo insultaron y hasta quisieron golpearlo. Más de 20 perros, palomas y gatos fueron rescatados en la intervención.

Este hombre, ingeniero jubilado de minas, vivía en la cuadra 3 de la avenida La Paz en San Miguel, un lugar sucio, descuidado y lleno de animales. “No hay animal en todo el mundo que este en tal asco cómo acá”. Fue la iniciativa de un grupo de animalistas la que logró sacar a estos animales de las situaciones deplorables en las que se encontraban.

En el lugar se encontró una tortuga de aproximadamente 15 años y con el caparazón lleno de heces de paloma. Según testigos, el hombre comenzó criando a ratas, las mismas que ordeñaba, pero tuvo que parar por la plaga que causó en la zona. Pese a las denuncias en su contra, nadie podía hacer nada. Los animales serán dados en adopción en donde vivirán con personas que les de cariño y hogar mientras Chang fue trasladado a la comisaría del distrito de San Miguel en Lima.

Karem expresa su indignación pues ya había comentado antes que le parecía increíble que hubiera personas que actuaran con tanta crueldad hacia los animales y que hasta los animales que estaban destinados a ser alimento, merecían respeto pues nos hacían un favor al ofrecernos comida. Y que incluso hay una película llamada Temple Grandin que habla de esta idea. Ana Rosa comenta que ella esta de acuerdo con la opinión de Karem y que sobretodo la gente no desea comer un pan con lechón, por ejemplo, con carne de un animal que ha vivido en una realidad así, si no más bien en un lugar limpio con una alimentación rica y balanceada.

Sandro comenta que actualmente en el Perú esto no es un delito, por lo tanto quien desee quemar 20 perros y comérselos, mientras el local sea salubre no es delito. Este comentario causa dolor en Ana Rosa y Karem porque es cierto. Además, nos recuerda las épocas de colegio donde para la clase de biología te hacían abrir algunos animales, generando el debate de si esta bien o esta mal usar los animales para esos usos.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=aqJ2oG89HRw&feature=youtu.be

7. SIN DISCULPAS
El padre del fotógrafo Ivo Dutra Camargo, quien falleció el último 13 de agosto luego de ser atropellado por una coaster de la empresa de transporte público Orión seis días antes, aseguró que no acepta las disculpas de Weimer Huamán Sánchez, chofer de la unidad que arrolló a su hijo. También menciona que hasta el momento este hombre no ha sido sancionado, que lo único que se ha hecho es suspenderle la licencia de conducir, y que aunque diga que esta arrepentido, su hijo esta enterrado y nadie se lo va a devolver. Ana Rosa comenta que ahora que ya esta comprobado que si se pasó la luz roja y que iba a velocidad, se debe tomar cartas en el asunto de inmediato.

El padre de Ivo, asegura que tiene una deuda de 50 mil soles con la clínica y la empresa orión, hasta el día de hoy no se lo ha pagado. Sobre esto, Ana Rosa recuerda cuando la empresa orión mencionó que “este no era el mayor de sus problemas, que hay cosas más importantes” y probablemente la empresa se esta haciendo la de la vista gorda y este esperando la sentencia para recién pagar sus deudas.

Ana Rosa continúa asegurando que probablemente la sanción (suspensión de licencia) que se la ha dado a este hombre, no sea ni siquiera por haber atropellado a Ivo, si no más bien por la cantidad de multas que ha acumulado en su record. Además, nos dice que para que sancionen a Weimer por el asesinato que cometió esta por pasar mucho tiempo ya que por extrañas razones, lo obvio no se resuelve con rapidez.

Ver video:   http://peru21.pe/noticia/1037375/ninguna-disculpa-me-devolvera-mi-hijo

8. EL APRENDIZAJE EN ADULTOS MAYORES
Hace más de un año, la madre de Fonchi falleció y desde ese entonces su padre empezó a tener una relación más cercana con la tecnología y con el Internet. Fonchi menciona que incluso su padre, se comunica con su hermano en Republica Checa mediante Skype. Hablamos con Fonchi sobre cómo se va haciendo difícil para una persona conforme avanza su edad a adaptarse a los cambios en la tecnología lo que es un fenómeno recurrente en varias familias. Famosos como el comediante y escritor mexicano “Chespirito” han tenido que recurrir a sus familiares más jóvenes para poder usar herramientas como Facebook o Twitter.

Lo que sucede, explica Fonchi, no es que los adultos mayores sean menos inteligentes, al contrario tienen más experiencia, pasa que todo lo nuevo causa nerviosismo, algunos hasta temen malograr las máquinas. Pero no solo pasa a nivel informático, estos problemas surgen también en todo tipo de nivel, aprender para una persona mayor es mucho mas complicado porque los jóvenes tiene avidez por aprender, la necesidad de aprender y sobre todo menos prejuicio, menos paradigmas tan sólidos que se le compliquen o les sea imposible romperlos. Los adultos por lo general presentan ya paradigmas mucho más cerrados, mucho más esquematizados que difícilmente van a poder romper.

Otro ejemplo para no quedarnos en el tema de la informática, es lo que se llaman “Los tiempos modernos”. Hay personas a las que se les hace imposible entender la homosexualidad como un estilo de vida, como una manera de vivir, es imposible no porque no lo quieran ver, porque lo ven en todas partes sino porque tienen conceptos que los lleva a tener prejuicios. Por ejemplo muchas personas de más de 45, 50 años, piensan que todos homosexuales son unos pervertidos, son personas enfermas sexualmente que tienden a la violación de menores de edad y que tratan de corromperlos, cosa que esta demostrado: es absolutamente falso. Aunque esta creencia parte de hechos ciertos, no se puede generalizar, es como decir que todos los curas son unos pedófilos por los casos que hemos visto en diferentes países.

Sin embargo para el adulto es más fácil generalizar y asumir de que todo es de la misma manera porque le es más fácil así comprender el mundo, mientras que los jóvenes tenemos una capacidad más abierta de entender el mundo y sus cambios, por nuestra propia edad y porque estamos de alguna manera viviendo los cambios, en cambio, las personas mayores no lo viven, se encuentran de frente con el cambio, y es una manera muy complicada de tratar de romper ciertos esquemas.

Sandro cuenta que su padre era abogado y usaba una máquina de escribir eléctrica y luego electrónica pero “hasta ahí llego”, por más que se le decía que le sería mucho más fácil con la computadora mas nunca se adapto, nunca lo pudo hacer, siempre pedía que lo ayuden a hacer los dictados y esas cosas. También nos habla de esas personas que cuando hablan por teléfono te dicen: ¿tienes un RIN? Cuando el RIN dejó de existir hace 30 años o también te dicen por ejemplo tengo un archivo de Microsoft Word ¿Entrará en un C.D-? O en un disquete, ¡Pero ya no hay disquete!. Y cuando les explicas cuantos disquetes entran en un C.D. les parece increíble.

Fonchi cuenta que un día, una exvecina, a quien estimaba mucho, lo llamaba insistentemente al teléfono y él no sabía que pasaba hasta que hablaron y le dijo que lo necesitaba urgente con su caja de herramientas. Lo que pasaba es que se había ganada un televisor de 50 pulgadas, un L.C.D. y simplemente no podía prenderlo, no sabía programarlo y bueno la hija tampoco lo sabía. Entonces sacó el control remoto y la señora pregunto ¿porque hay tantas teclas? Fonchi le explicó la función de cada botón, le enseñó un mp3 y lo conectó a la T.V., se vieron todas las canciones, la vecina se quedo maravillada y en sus ojos se reflejaba que no lo podía creer.

Además, Fonchi nos comenta “en esta semana tuvimos en el trabajo la visita de una colombiana que nos contaba cosas muy interesantes. Que con luciérnagas había logrado colocárselas a las plantas y que no se necesitaba ningún foco que las plantas alumbrarían todo. Bueno lo que pasa en la mayoría de países uno puede ser profeta de su propia tierra. La colombiana en Japón también logro que los ratones generen leche de vacas, para sustituir la leche de vaca ya que no hay muchas vacas en ese país. Y hay mucha gente que no lo puede creer, y sus paradigmas no los ciegan y para ellos es como un alejo de la tecnología y los hace más viejos. Hasta yo tengo que pedirle a mi hijo que me enseñe como manejar el Blackberry, el sabe manejarlo mucho mejor que yo”. Fonchi nos comenta que el 10% de lo que se escucha se aprende, el 35% observando se aprende, el 95% de lo que se hace o practica se aprende, y por eso se necesita más laboratorios de todo tipo, de esa manera se podrá aprender 95%. Así como en las películas de Estados Unidos que se ve que los chicos experimentan con una rana y así el alumno jamás se va a olvidar de lo aprendido, de su sistema digestivo porque el mismo lo abrió lo examino, etc.

9. EMPRESAS VERTICALES
Fonchi habla de este tipo de compañías que se caracterizan por una jerarquización vertical. Pero hay otro tipo de empresas, la mayoría, que tratan de ser horizontales, es decir que el jefe esta a la par con sus trabajadores y con sus clientes. ¿Pero que empresa es esa? porque ya se dio en muchos casos que el jefe de la oficina nunca esta, y tú dices yo quiero hablar con el gerente de tal área, y no se puede y tienes que ir a plataforma, pregunta Sandro. Como país subdesarrollado que somos, responde Fonchi, encontramos empresa donde se da este fenómeno, expresar nuestros problemas frente al problema, genera ante la organización un problema porque las personas pueden elegir otra organización. Eso hará que la tendencia, que las oficinas no tengan puertas que todo sea de vidrio y cada vez esté más cerca al equipo de trabajo, es decir el gerente con todos los practicantes contadores etc. Ese es el futuro de la organización.

Sandro comenta que es importante ser atendido una autoridad y no por un call center, que existe esa mala costumbre de echarle la responsabilidad a un call center porque no siempre son gente preparada la que te contesta. Tambien agrega que la semanada pasada en EXTREMOS Episodio 153, se comentaba el letrero de Interbank que rezaba “No tienes productos Interbank, entonces: 45 minutos de espera”. Fonchi dice que incluso hay ciertos lugares donde no te lo ponen, en Arequipa por ejemplo se desmayó una persona e incluso hay lugares donde no hay asientos. Sandro responde que lo de los asientos ya se ha denunciado con videos a final del 2009 y es una mala costumbre disuasiva para que la gente se vaya y no reclame.

Fonchi continúa el tema diciendo que las personas que tienen el producto son atendidas más rápido o también los que tienen tarjeta de ahorro o tarjetas doradas tienen y eso es discriminación. Sandro se queja también de esta costumbre en los bancos donde te dicen que “ya enviaron un mail al encargado” y no te dan respuesta hasta que la otra persona conteste, cuando se puede muy bien usar el teléfono.

Karem le cometa a Fonchi: “Hace 3 semanas fui con mi abuela a hacer un depósito y no había una ventanilla para atención preferencial. Yo por mi parte me sentí mal porque mi abuela quería hacer sus trámites, entonces me acerque a hablar porque para mi abuela era importante que la atiendan rápido, entonces el chico me dijo que no había ventanilla preferencial en ese momento, que él no podía hacer nada y que saque mi ticket para ser atendía.

Karem recuerda que no era la primera vez que le pasaba eso a su abuela, cuando fueron a Oltursa a pagar un pasaje y su abuela se acerco a decir preferencial le dijeron que no había , y aunque no había gran cantidad de personas, igual siempre debe haber la atención preferencial. Y eso demuestra que no solo pasa esto en bancos si no también en otras instituciones.

Fonchi, luego de oír los testimonios, comenta que si, bueno, tienes una grabadora o una maquina de video para grabar estas barbaridades podrías llenarte de plata porque al denunciarlos sería obvio que estas personas están atentando contra tus derechos y esto está penalizado. Es una pena que esto solo pase aquí, en otros lados esto no ocurre porque le tienen miedo a los abogados y demandas.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado  

10. RADIO FANTÁSTICA
Una emisora nueva a la cual aplaudimos que está ingresando a la internet peruana es “Fantástica Radio” , de propiedad del publicista Carlos Otero Davis. Fantástica Radio se presenta como la emisora donde escuchar radio y música por internet es “Fantástico”. La radio presenta música para adulto contemporánea y compite directamente con Telestéreo, que ahora emite solo por Internet. Ana Rosa comenta:” Me parece muy bien que surjan, bueno es mi opinión y creo que mucha gente la comparte.

Sandro resalta como FANTÁSTICA ha utilizado una campaña publicitaria basada en paneles luminosos callejeros para promocionarse.

11. AMOR DE PELÍCULA
A Ercüment Diyar y su novia, Ebru Zengin, les esperaba una gran sorpresa que recién se anunciaría en el día más importante de sus vidas. Hasta donde ella sabía, ambos se conocieron en una universidad en Estambul,Turquía. Pero Diyar sabía que la verdad era otra.En 1999 un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter dejó la fatal cifra de 17 mil muertos en Turquía. Durante este espantoso episodio, Ebru había quedado atrapada entre los escombros en el interior de su dormitorio. Tenía 13 años y pudo ser el fin de su vida. Un extraño lo impidió.

El sujeto “le introdujo por una rendija un tubo para respirar oxígeno”. Las sirenas anunciaron que los socorristas habían llegado, pero tuvo que esperar 18 horas para ser rescatada. Ese héroe era Ercüment Diyar, el hombre que conoció años después en la universidad y con quien se casó en 2006. Dos años más tarde, a nueve años del sismo, por fin conversaron sobre el devastador hecho, que había hecho imposible para muchos establecerlo como tema de conversación. Fue entonces que Ebru supo que su esposo era el responsable de que ella siguiera con vida.

Karem suspira y comenta que es el sueño de toda chica, que aún hay sorpresas tan gratas cómo estas que nos hacen creer en el amor.

12. NO MÁS CRIMINALES SUELTOS
Julio Álvarez, abogado de la familia de Romina Cornejo, niña que fue baleada hace más de un año en la Vía Expresa, reveló que los autores del atentado -José Astuhuamán ‘Papita’, Hendelbert Parra ‘Hende’ y Miguel Sandonaz ‘Gordo Pedro’- podrían salir en libertad debido a unos “errores” en la acusación fiscal. “Hay bandas de abogados que defienden a los criminales, estos tratan de crear situaciones procesales como errores de la solicitud de la indemnización por daños y perjuicios a la familia con la finalidad de retrasar el caso”, explicó. Por su parte, Carla Ramos, madre de la menor, contó que ha sufrido constantes amenazas y, por esta razón, se le ha otorgado dos efectivos policiales más. Además, reiteró su pedido de justicia para su hija.

Sandro comenta que es increíble e injusto que además de haber desgraciado la vida de esta criatura, estos criminales amenacen a la madre y no al dejen vivir en paz. Ana Rosa comenta que no hay ninguna señal de arrepentimiento por parte de estos peligrosos criminales que podrían estar en libertad y que es triste que haya bandas que puedan ejercer porque se les da la facilidad, se demora el caso, que si esta mal escrita la palabra no pasa el documento, es decir, detalles tontos que entorpecen el proceso.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Karem Uriol / Conconductora
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011


00:00
00:00