to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 175 / 16 de Enero de 2012

Posted by Extremos on enero 19th, 2012

1. LIMEÑOS RECHAZAN LA GESTIÓN DE SUSANA VILLARÁN
Según una encuesta realizada por Ipsos Apoyo, el 76% de los limeños rechaza la gestión municipal de la alcaldesa Susana Villarán. Esto ha hecho que se promueva una campaña para su revocatoria. Y es que ya a un año de su gestión, los ciudadanos dicen no sentir el trabajo de Susana Villarán. Del mismo modo se está promoviendo la revocatoria de algunos alcaldes distritales, como es el caso de Jéssica Vargas, alcaldesa de Barranco. Sandy, quien está de cumpleaños, opina que los procesos de revocatoria son aceptables dentro de una democracia. Sandro cree que la democracia también puede ser el arte de la manipulación y el engaño a través de los medios de comunicación, que influyen en el pensamiento del ciudadano común. Ana Rosa resalta que el trabajo de la alcaldesa de Lima se percibe en relación a la gestión de sus antecesores; y en ese sentido, lo que ha hecho Susana Villarán hasta la fecha deja mucho que desear. Asimismo otra encuesta revela que el 69% de los limeños no aprueba la labor del Poder Judicial. Este rechazo se hace más notorio sobretodo a partir del caso del joven universitario Gastón Mansilla, quien fue recluido en un penal por matar a un delincuente en defensa propia.

2. LO LLEVAN A PRISIÓN POR DEFENDERSE DE DELINCUENTES
Siguiendo el caso anterior sobre la labor del Poder Judicial, Sandro comenta que muchas veces esta institución en vez de defender a los ciudadanos que son víctimas de asaltos y otros delitos, se pone del lado de los delincuentes, a quienes defiende bajo el nombre de los derechos humanos. Sandro cuenta una experiencia personal que atestigua estos actos de ineptitud de la justicia peruana. Él narra que después de haber hecho una denuncia por un robo a “Toro” a manos de 12 delincuentes (revisar episodios anteriores de EXTREMOS), la Fiscal de Turno inducía las respuestas al agraviado, a quien trataba de convencer que esos delincuentes no le habían robado. Historias como esta, que muestra la ineptitud del Poder Judicial son muchas, pero la que ha indignado a toda la población es el mencionado caso del universitario Gastón Mansilla. Mansilla fue recluido en el penal de Lurigancho por orden de la jueza Asunción Pumaleón, quien al ser interrogada por su fallo, se mostró hostil y agresiva con la prensa. La jueza argumentó que tomó esa decisión porque Gastón no contaba con un domicilio propio y además no tenía un trabajo. Para Ana Rosa estos argumentos son tontos, pues se trata de un joven de 21 años que vive en casa de sus padres y que aún no trabaja porque sigue estudios en una universidad. Para Sandro el error de la jueza pasa porque es probable que no haya leído la resolución o haya tomado el caso a la ligera, como lo hacen tantos jueces, quienes encargan su trabajo a sus ayudantes. Ana Rosa observa que esta situación solo favorece a los delincuentes, quienes sin ningún temor amenazan y asesinan, porque saben que las leyes son muy blandas con ellos. Por ello es que la labor del Poder Judicial debe ser más efectiva y responsable, para que así los ciudadanos se sientan más seguros en su ciudad.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1360737/noticia-jueza-que-dispuso-detencion-gaston-mansilla-no-soy-inepta

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1359979/noticia-jueza-explico-que-mando-prision-al-joven-gaston-mansilla

3. BANDAS CRIMINALES DE MENORES DE EDAD
En Lima y en algunas ciudades del Perú la delincuencia alcanza niveles muy altos, al punto que ahora existen bandas organizadas por menores de edad. En Chiclayo, por ejemplo, la policía afirma que existen 5 bandas criminales formadas por menores de edad, entre los 15 y 17 años. Ellos se mueven en mototaxis y motocicletas y abordan a sus víctimas de manera sorpresiva por el cuello para despojarlos de sus pertenencias. Otro informe de la policía revela que de cada 10 bandas de delincuentes, por lo menos 3 tienen a un menor de edad entre sus filas. Para Ana Rosa este problema le compete directamente al Estado y a la Justicia. Sandy dice que los delincuentes aprovechan que no existen medidas fuertes contra los menores de edad, y es por eso que les resulta más fácil contar con un menor en sus grupos criminales.

4. FALSOS POLICÍAS ASALTAN BUS INTERPROVINCIAL Y FISCAL IMPIDE A VÍCTIMAS PRESENTAR DENUNCIA
Un grupo de delincuentes disfrazados de policías asaltaron un bus interprovincial de la empresa Erick el Rojo. El bus que se dirigía de Lima a Trujillo con 60 pasajeros fue abordado por los delincuentes en Huacho y poco después de subir comenzaron el atraco. El grupo era liderado por una mujer y despojaron a todos los pasajeros sin excepción de sus pertenencias. En el bus viajaban algunos turistas extranjeros y los delincuentes se ensañaron especialmente con ellos porque creían que llevaban bastante dinero. El asalto duró cerca de media hora y después de esto los pasajeros llegaron hasta la comisaría de Barranca para poner la denuncia. Esperaron cerca de tres horas al fiscal de turno, pero este nunca llegó, por lo que el robo que sufrieron quedó totalmente impune. Para Sandro resulta indignante la ausencia del fiscal, lo que deja mal parada a la justicia peruana. Sin embargo estos hechos no son novedosos pues Sandro refiere una experiencia similar, donde el bus en que viajaba quedó varado en Churín y pese a que él llamó a la policía, nadie se dignó en acercarse al lugar. Solo algún tiempo después, algunos policías que pasaban casualmente por el lugar pudieron auxiliarlos. (Ver episodios anteriores de Extremos)

Ver video: http://trome.pe/actualidad/1359115/noticia-falsos-policias-asaltaron-bus-interprovincial

5. HAZEL JONES Y SUS DOS VAGINAS
Hazel Jones, una chica británica de 27 años y padece una malformación congénita denominada útero didelfo que afecta a una de cada un millón de mujeres. Hazel afirma que a los 18 años su novio de entonces se percató del hecho y le dijo que tenía algo “diferente” en sus genitales. Sin embargo para ella esto no ha significado ningún problema, pues narra anécdotas jocosas como que perdió su virginidad dos veces. El único riesgo que le alertaron los doctores es que en un posible parto podría tener complicaciones como hemorragias profusas o abortos espontáneos. Ana Rosa imagina que, en efecto, un embarazo sería muy riesgoso para ello, pero que pese a ello, no deja de ser algo bastante sorprendente y hasta interesante, pues se sabe que después de revelar esta noticia en un canal de televisión, a Hazel le ofrecieron un millón de dólares por protagonizar una película porno. Ella aún no ha dado ninguna respuesta.

6. RUIDO MOLESTO DEL TIMBRE DE UN CELULAR INTERRUMPE POR PRIMERA VEZ CONCIERTO DE LA FILARMÓNICA DE NUEVA YORK
Un concierto de la Filarmónica de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica fue interrumpido por primera vez en sus 170 años de historia y sus más de 14 mil presentaciones por el timbre de un celular. El director de la Filarmónica, Alan Gilbert, se mostró indignado y bajó del escenario para pedirle al dueño del celular que lo apague, pues este no dejaba de sonar. Solo después de esta llamada de atención el concierto pudo seguir. Ana Rosa afirma que la interrupción de los celulares en conciertos y cines es algo típico y más aún en nuestro país. Sandy dice que también resulta bastante molesta la bulla que hacen los bebés y los niños en el cine o en un espectáculo teatral. A esto Sandro le suma los problemas lumínicos que muchos ocasionan con sus celulares que brillan fuertemente en la oscuridad de una sala de cine, por ejemplo. Por ello es que para Ana Rosa se ha desvirtuado la razón por la que la gente va al cine. Al cine las personas deberían ir a disfrutar de una película y a liberarse de las tensiones cotidianas, sin embargo muchos van a conversar y otros indeseables solo van a molestar a los demás, tal y como lo demostró Sandro contando una experiencia propia.

7. LO QUE NO SE SABE DE FACEBOOK
Un documental nos revela la verdadera naturaleza del Facebook. Esta red social que cuenta con 140 millones de usuarios en todo el mundo y que suma 2 millones más cada semana, tiene como emblema oficial el de ser una red de utilidad social que conecte a la gente. Pero algunos cuestionan esta filosofía de Facebook. El documental revela algo que muchos usuarios no saben; y lo que pasa es que a cambio de un espacio otorgado en esa red social, Facebook se adueña de todo el material que subas en él (información, detalles, fotos, etc.) Y ni siquiera cancelando su cuenta el usuario se desliga de Facebook, pues todo el material del usuario le pertenece perpetuamente a Facebook, y lo peor es que toda aquella información puede ser vendida a empresas u otros organismos. Por ello es que el documental afirma que Facebook es un experimento de manipulación global y que no estamos tan lejos del mundo representado en la novela 1984 de Orwell, donde existe un ente capaz de vigilar todas las actividades de la población y saber todo sobre ellos. Para Sandro es claro que muchos usuarios desconocen las condiciones que Facebook les impone, y que además es grave que toda esa información pueda ser utilizada y vendida a terceros. Asimismo Facebook trata de asegurarse que sus usuarios sean personas reales y por ello no admiten pseudónimos ni nombres falsos y tratan de comprobarlo con ciertas medidas como llamando al propietario de la cuenta para ver si, en efecto, se trata de alguien real. A eso Ana Rosa le suma la manipulación de muchos degenerados que se valen del anonimato del internet para perpetrar sus fechorías.

Ver Video:    http://www.youtube.com/watch?v=xzTgIdNW6lg

8. EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS
Fonchi interviene hablando sobre el tema de los celulares que suenan inoportunamente en un cine o en una reunión. Fonchi opina que esto sucede porque mucha gente no tiene un respeto por los demás y muestran un resentimiento social. Sandro le comenta sobre la actitud hostil que adoptan algunos cuando se les reclama que apaguen sus celulares o que no hagan bulla. Fonchi responde que esto se debe a una exacerbación del ego, donde el sujeto se cree el dueño del mundo y capaz de hacer lo que quiera sin que le reclamen. Sandro pone el ejemplo de una señora que dejaba sonar su alarma de casa durante toda la noche y que cuando le reclamaban por el molesto ruido ella solía decir que no escuchaba nada. Fonchi asegura que esta actitud enajenante se forma desde casa y que lamentable en nuestro país no tenemos la suficiente cultura como para vivir en armonía con los demás. Un ejemplo que da Fonchi es el de los escupitajos en la calle. Esto solo demuestra la falta de pudor y la desconsideración a los demás, y que esta cuestión responde muchas veces al machismo imperante en Latinoamérica, pues estos casos no se ven mucho en otras partes del mundo. Ana Rosa pregunta cómo debemos manejarnos frente a alguien que hace bulla y molesta en un lugar como el cine, por ejemplo. Fonchi aconseja que si alguien no entiende frente a un pedido educado, lo mejor es no buscar pleito y alejarse, pues muchas veces esta clase de gente solo busca llamar la atención o hacerse notar. Es preferible ceder y tragarse el orgullo dice Fonchi. Sandy también pregunta sobre el respeto que debe existir hacia las personas, sobretodo a aquellas que trabajan barriendo las calles y que son víctimas de gente irresponsable al volante de un auto. Fonchi asegura que a los peruanos les falta mucho por aprender aún, pues el tipo de respeto que impera es la “Ley de la Selva”, donde se impone el más fuerte. En este sentido la labor es de los padres que muchas veces inculcan a sus hijos a defenderse mediante disciplinas de combate, pero que deberían inculcar también la formación de valores para que el niño cuando sea adulto guíe adecuadamente su vida.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

9. ANONYMOUS HACKEA PÁGINA WEB DE LA APDAYC
El grupo de hackers Anonymous de Perú bloqueó el acceso a la página web de la APDAYC. Esta medida la tomaron después de que la APDAYC publicara en su cuenta de Twitter que apoyaba abiertamente a la ley S.O.P.A. El bloqueo duró cerca de media hora, pero dejó en claro que Anonymous está arremetiendo contra todo aquel que apoye a la polémica ley S.O.P.A. Sandro se mostró bastante indignado con la posición de la APDAYC al apoyar una ley que sería funesta para el internet.

10. ACTRIZ PORNO ANNA POLINA ENCIENDE EL DAKAR 2012
La actriz porno rusa Anna Polina llegó a Lima para la premiación del rally Dakar 2012. Ella llegó acompañando al piloto francés Hugo Payén, quien manejaba la moto con el sugestivo número 69. La actriz es la encargada de promocionar la participación de Payén después de que este consiguiera el auspicio del gigante de la industria pornográfica francesa Marc Dorcel. Polina, quien lució sus encantos, se atrevió a lucir sus pechos en el Centro de Lima, ante el asombro y el agrado de muchos curiosos.

11. KATE DEL CASTILLO SUGIERE A NARCO QUE TRAFIQUE CON EL AMOR
La actriz mexicana Kate del Castillo, quien es la protagonista de la serie “La reina del Sur”, ha recibido muchas críticas después de que ella publicara en su cuenta de Twitter una entrada donde sugiere a Joaquín “El Chapo” Guzmán que trafique con el amor. Ella le pide que empiece a comercializar con el bien para los más pobres. Esto ha desatado la polémica y la censura de la actriz. Sin embargo Ana Rosa hace notar el error en el que cae la gente, pues no se detienen a leer bien ni a interpretar lo que la actriz mexicana está solicitando. La gente se escandaliza porque ella habla de un narcotraficante e inmediatamente lo asocian con lo malo; pero no se detienen a analizar lo que en verdad ella le pide a “El Chapo”

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Sandy Carrión / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2012

EXTREMOS Episodio 90 / 18 de enero 2010

Posted by Extremos on enero 18th, 2010

TEMAS:

1. ADIÓS SPIDERMAN 4

Sony Corporation canceló el film de “Spiderman 4”, que estaría dirigida por Sam Raimi, quien abandonó la producción junto a los actores. Ahora se estaría preparando una nueva saga que regresaría a sus incios a Peter Parker y que se estrenaría en el 2012. La argumentación de Sam Raimi fue no que podría terminar Spiderman 4 para el 2011. Sandro manifiesta la decepción para quienes hemos seguido esta saga que espera continuar. Por otro lado, despierta una expectativa para todos los seguidores que no será satisfecha.

Melissa comenta que Spiderman no solo tuvo seguidores adultos, sino también niños, y que es una película esperada mundialmente. Tania opina que al parecer la creatividad de los cineastas se está quedando estancada y no están dando cosas nuevas, pues siempre continúan con las historias que dejaron en el aire, rehaciéndolas.

2. INFIERNO EN HAITÍ

Terremoto en Puerto Príncipe – Haití, de grado 7. Este terremoto dejó a este país, el más pobre de América, que ya estaba colapsado y socialmente en ruinas, ahora en el mayor caos de su historia. Sandro comenta que Naciones Unidas, indica que son más de 200 mil muertos y las cifras se incrementan porque siguen las réplicas y el caos social. Haití no solo tolera huracanes, sino ahora también terremotos. Sandro finaliza el comentario prometiendo aplicar la nota más adelante.

Es pues que Haití vive una situación calamitosa, con un tremendo impacto. Apreciamos el vídeo de Tele Sur y Televisión Española. Sandro informa que ya está llegando ayuda a los más afectados en Puerto Príncipe. Además, se teme que miles de personas hayan muerto. El movimiento telúrico fue tal que la ciudad de millón y medio quedó envuelta en una nube de polvo tras la caída de edificaciones según algunos testigos.

La Cruz Roja Internacional cree que más de tres millones de personas hayan sido afectadas por este sismo. Melissa Vera, ex reportera de esta emisora, se contacta y envía información muy importante al programa: La Cruz Roja Peruana tiene una cuenta especial en el BBVA Banco Continental para ayudar a Haití. El número de cuenta en soles es el 0011-0661-00032095. Para donaciones en dólares americanos el número de cuenta es el 0011-0661-00040241. También pueden hacerse donaciones con tarjeta de crédito o débito ingresando a: www.cruzroja.org.pe. Si desea dar ayuda en víveres o medicinas, se ha instalado el Consulado Ad Honorem de Haití en Lima para hacer llegar su ayuda, la dirección es Belén 1040 Lima, teléfono 424-9514. Se necesitan medicamentos, agua embotellada, pañales, papel y alimentos con abre fácil, entre otros.

Sandro comenta lo terrible que habrá sido el terremoto, ya que una hora después de esta desgracia llegó la noche y no hay energía eléctrica. Lo único que hay es llanto de dolor y ni siquiera se puede saber dónde están sus seres queridos. Son en estos momentos donde los instintos animales en el Hombre afloran, como el instinto de supervivencia.

Esmeralda recuerda el terremoto en Perú del 15 de agosto de 2007, que ocurrió a las 18:45 y también una hora después llegó la noche. Una observación es que Haití es el país más pobre de América Latina que han tenido a lo largo del tiempo gobiernos corruptos y cuestionados, y ahora la gente está en la calle con lo poco que le quedó, en medio de cadáveres tirados por todos lados, lo que podría desencadenar una epidemia, producto de la putrefacción. Sandro menciona que no son pocos cadáveres, sino miles en las calles apilados por las calles de Haití.

Tania comenta que en los últimos años estos desastres naturales se están haciendo comunes y deberíamos preguntarnos por qué está sucediendo tan seguido, y en su mayoría con consecuencias devastadoras.

Sandro recordó que en el Episodio 88 de EXTREMOS, se conversó sobre qué pasaría si hubiera un desastre terrible y apocaliptico. Melissa también recordó que se dijo que todo el mundo se volvería más devoto.

Sandro hace una reflexión sobre en cuánto tiempo Haití podrá recuperarse, por ello lo más probable es que regrese a ser una Colonia Francesa porque no puede subsistir como país. El presidente de Haití decía que él tampoco tenía ni la menor idea de dónde dormiría esa noche.

Melissa comenta que es lamentable, y que lo único que queda es mandar ayuda. Sandro responde a Melissa diciendo que en Ica cuando ocurrió el terremoto las tiendas comenzaron a cerrar y a vender sus productos con precios exorbitantes. Esmeralda cuenta también que los precios de buses se incremento notablemente.

Tania reflexiona que el que no es víctima en un terremoto siempre saca provecho del que sí, del que lo perdió todo. Esmeralda comenta que en Haití se ve lo mismo que ocurrió en Ica; los saqueos entre los mismos pobladores. Tania dice que hasta había gente que se hacía pasar por damnificada para recibir alimentos gratis y para los que realmente necesitan no había nada.

alianzauniversitariodedeportes 3. BAJAN DEL AVIÓN A BOMBEROS PERUANOS EXPERTOS EN DESASTRES

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú iría también a Haití, pero fueron cancelados por la Presidencia del Consejo de Ministros que prefirió incluir a una comitiva de periodistas, políticos y miembros de una ONG antes que a epecialistas ad honorem como los bomberos peruanos. Tania comenta que duda mucho que uno de ellos sea capaz de levantar una piedra o un ladrillo. A Sandro le parece ridícula la respuesta del Gobierno, además es mezquino que le den prioridad a gente que no tiene nada que hacer, que solo harán tomas y nada más. Sandro comenta que hay periodistas que tan solo van para allá para agregarlo a su currículo, y no para brindar ayuda.

Esmeralda habla del individualismo, del egoísmo, el hecho de limitar a las otras personas que de verdad quieren ir a ayudar a los demás. Sandro resalta además que los políticos irán a consumir, recursos que podrán ser para personas que realmente lo necesitan. Sandro cuenta que aquí hay naves de los “Marines” Norteamericanos, pero que esta gente que irá a ayudar tiene que ir ya, porque hay cadáveres que se están malogrando y están afectando a los sobrevivientes y sabe Dios si hay gente viva que sigue ahí que aún puede ser salvada.

Tania comenta que los bomberos estaban llevando a canes para salvar gente, y que la prioridad se les tendría que haber dado a esta gente que tiene todos los conocimientos para este tipo de hechos.

Melissa reitera las cuentas especiales de la Cruz Roja en el BBVA Banco Continental para ayudar a Haití. El número de cuenta en soles es el 0011-0661-00032095. Para donaciones en dólares el número de cuenta es el 0011-0661-00040241. Sandro da la página web donde también se puede ayudar donando con tarjeta de crédito o débito vía Internet: www.cruzroja.org.pe. El consulado Ad Honorem de Haití en Lima para hacer llegar su ayuda, la dirección es Belén 1040 Lima, el teléfono es 424-9514. Las cosas que más se necesitan son medicamentos, agua embotellada, pañales, papel y alimentos con abre fácil, entre otros.

Ver Vídeo:
http://peru21.pe/noticia/397903/desembarcaron-equipo-peruano-rescatistas

4. MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA RESPONDE A «EXTREMOS» POR RUIDO DE ALARMAS

Continuando con el tema de ruidos molestos en el distrito de La Victoria en Lima Perú, que ya se ha tocado en episodios anteriores recordamos que en éstos funcionarios en la Municipalidad de ese distrito manifiestan que “desconocen que norma pueden aplicar” lo que les ha dado bastante preocupación. Algunos funcionarios también han dicho que la Municipalidad no puede hacer nada.
Frente a esto existe el paralelo, pues la Municipalidad tiene una sugerencia de medio ambiente, campaña incluso hecha con “Clowns” y eventos vistosos para evitar los ruidos molestos y contaminación acústica. Sandro también informa que en breve habrá una entrevista con la Ingeniero Martha Fidel Small, Subgerente del Medio Ambiente y Ecología de la Municipalidad de La Victoria. Fidel Small explica que recién la oficina del Medio Ambiente tiene un año y su primer labor es sensibilizar a la gente, explica también que hay una ordenanza, la 015 con la que están están trabajando. Sandro hace una pequeña pausa a la entrevista para decir que hace seis meses durante la entrevista al subgerente del Medio Ambiente de la Municipalidad de Miraflores afirmó que la 015 estaba derogada. Fidel Small acota que no está derogada.

Fidel Small sigue explicando la situación del problema, ya que este problema está en todos los distritos, nadie está sensibilizado con los ruidos molestos y es bueno que los medios estén informados. A nivel de distrito ya se está trabajando, pero la ordenanza madre es la de Lima Metropolitana, pero cada distrito tiene sus propias normas, mientras tanto se está trabajando una que es para La Victoria. En el trabajo de concientización ya se están repartiendo volantes, es un trabajo vistoso.

Sandro vuelve a intervenir y consulta qué pasa cuando una persona se queja y manifiesta su incomodidad por los ruidos molestos y no sabe donde comunicarse. Fidel subraya que el asunto es falta de comunicación, pero lo más importante es la sensibilización, y que para quejarse abría que esperar hasta el día siguiente y hacer una serie de procesos largos y tediosos, por cierto.

Sandro asume que las autoridades consideran una queja el material de video que se ha presentado, pero la ingeniero comenta que siempre hay denuncias, pero que lo más importante sigue siento la comunicación y la sensibilización. Lo que nunca han encontrado es quejas por alarmas. Tania pregunta cómo se puede sensibilizar a las personas, si cuando alguien va a presentar su queja quien lo atiende desconoce. La ingeniero también afirma que la multa tan solo se puede hacer cuando ya se ha medido el ruido del lugar.

Sandro interviene explicando que la Ordenanza 015 de la Municipalidad de Lima Metropolitana dice que si el ruido es molesto y persistente para los vecinos, independientemente de la cantidad de decibeles, entonces puede ser multado y si a pesar de ello persiste se de aviso a la Fiscalía por daños contra la Salud. La ingeniero dice que la Policía también tiene esa responsabilidad, no solo la Municipalidad. Tania vuelve a intervenir y le sugiere a la ingeniera una forma más efectiva de sensibilizar; explicar el daño que causa la contaminación acústica.

Fidel Small cuenta las campañas en Gamarra a través de volantes. Esmeralda hace una pregunta, pregunta si se han visto los resultados de estas campañas y la ingeniera considera que Gamarra es un gran ejemplo de los resultados.

Finalmennte la Ingeniero Fidel, invita a EXTREMOS a acompañarla por La Victoria y comprobar la labor de su Sub Gerencia en torno al tema de Ruidos Molestos. Sandro le toma la palabra y le pide además hacer una redada contra los vehículos ruidosos y que se sancione en forma ejemplar y efectiva antes que solo se invoque y recomiende.
5. DESDE ARGENTINA, ANA ROSA Y GEM

Desde Argentina Ana Rosa y GEM se comunican con EXTREMOS, Tania comenta que conversó con Ana Rosa por interno y le contó que se entrevistó con Terry, el amor de Candy. Como se sabe, Ana Rosa viajó después del episodio anterior a Argentina para llevar un curso de doblaje con Cecilia Gispert.

Ana Rosa cuenta que Buenos Aires es muy bonito. Nos cuenta sobre el curso de doblaje con Cecilia Gispert, la protagonista de la voz de Candy Candy. También cuenta que conoció a “Terry Grandchester” . Tania pregunta: ¿Qué sintió cuando lo conoció?. Ana contesta que fue a la casa de Terry, pero ya no vivía ahí y un señor les explicó dónde vivía actualmente y lo conocieron. Terry hizo la clásica y emocionante frase de “No llores, pecosa”.

Sandro pregunta qué más han hecho allá. Ana Rosa cuenta que comió muy bien, comió parrilla, ravioles, pizza, milanesa y además han recorrido muchas calles a pie. Sobre el encuentro con Fabiana Íncola, personaje «mito» de SOL – Frecuencia Primera hasta fines de 2008 (Revisar «EXTREMOS» EPISODIO 43) en que apareció y nos reconocimos, Ana Rosa cuenta sobre el encuentro en el que almorzaron junto a sus hijos Ana Rrosa cuenta también que las tormentas han sido terribles, de cómo se azotaban las ventanas, similar a una película de terror.

Luego reaparece, también vía teléfono desde Buenos Aires, GEM (co conductora del programa) quien conversa con Sandro y le cuenta cómo la están pasando. GEM dice que en ese momento estaba danzando zamba con unos sexys turistas brasileros. Ana Rosa continúa con la conversación y le cuenta que en Argentina no hay alarmas de carros y eso sería favorable para que Sandro visite Buenos Aires. Esto, dice Ana Rosa, se da por propia conciencia y cultura del respeto de los bonaerenses más que por una cuestión coactiva.

Ana Rosa también cuenta que ha ido dos veces al teatro y que hay muchos en comparación con Lima. La gente se prepara más para ir al teatro antes que para ir al cine. Las personas son por lo general muy respetuosas y no hablan fuerte en estos lugares públicos. Existe pues, una cultura del Respeto, insiste Ana Rosa.

Mientras Sandro presenta el video del Hostel Obelisco Suites de Buenos Aires, donde Ana Rosa y GEM se encuentra hospedadas, vídeo que cuenta como anfitriona y guía a Eugenia, una bella rubia bonaerense. Ana Rosa comenta que las mujeres son muy frias en ese país pero que en cambio los hombres lanzan piropos a las mujeres muy bonitos, a diferencia de lo que se acostumbra hoy en día Lima Perú.

Ana Rosa cuenta que la gente es muy respetuosa, la gente va a velocidad moderada, da preferencia al peatón. Ana Rosa comenta sus expectativas en hacer su academia de doblaje pues existe un español neutro que permite hacer buenos trabajos.

Tania comenta que Ana Rosa es muy seguidora de Candy Candy y celebra que haya podido conocer al menos a las voces después de tantos años. Tania cuenta que además de Candy Candy le encantó “Lady Oscar”, pero que ahora no le gusta ninguno.

6. LA CULTURA DE LA COBARDÍA I
Siguiendo con lo presentado en el episodio anterior de EXTREMOS, sobre el atentado a la huaca “El Dragón” en las Ruinas de Chan Chan en Trujillo – Perú, escuchamos las declaraciones de Martín Torres, padre de “Tilinton”, uno de los “escolares” delincuentes que atentaron contra el Patrimonio Nacional, quien reclama que “se le ha enfermado” su hijo y que fue una “travesura sin importancia” y que recién el y su hijo comprenden la importancia de dichos restos. Sandro comenta que continúan los reclamos sobre este particular.

Sandro comenta la cobardía del muchacho que ha cerrado todas sus cuentas virtuales. Esmeralda manifiesta su indignación sobre el daño a la cultura que es de todos los peruanos perpetrado por estos muchachos, pues es fuente de turismo y de estudio. EL Vice Ministro de Educación ha sugerido que sean reprobados en Conducta, Sandro dice que es absurdo reprobarlo en conducta, pues ello no tiene implicancia alguna. Esmeralda propone una solución, concientizar a los chicos sobre lo que es patrimonio cultural y sobretodo el concepto de EL RESPETO.

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=CvjtQLB1LLU
7. EL MÁGICO MUNDO DE “COLD READING”
Sandro abre una entrevista con nuestro amigo, el psicólogo Alfonso Díaz Klatt “Fonchi”, quien se encuentra en Arequipa. Fonchi continúa con el tema que quedó pendiente desde la semana pasada: EL COLD READING. Fonchi afirma que esto no es más que una técnica psicológico comunicacional, usada como antigüa treta para robar casas, todo empezaba en encontrarse en la calle con un niño y decirle que su papá ha tenido un accidente y sacarle información de quién está en su casa para entrar a robarle.

Esta técnica, es usada mundialmente y permite ganar miles de dólares para sacar información, como en el caso de supuestos mentalistas o “mediums”. Fonchi también afirma que estos lazos van más allá de la razón. Pone un ejemplo de cómo se podría estafar a una persona de manera fácil con el COLD READING.

Fonchi cuenta sobre la “transferencia”, lazo que se hace a través de la confianza a largo plazo entre el usuario y el “psíquico”, lo que les permite volverse imprescindibles y en consecuencia poder hacerles gastar más dinero. Antes la gente miraba los basureros, y de esa manera estudiaban los recibos y en general cualquier documento relevante y así, daban información para sorprender a la familia con las personas del más allá.

Fonchi habla sobre el film “GHOST”, donde ODA MAE BROWN (Whoopi Goldberg) practica el “Cold Reading” pero al final ella se da cuenta que de verdad tenía ese poder. Fonchi tampoco puede descartar que no existan personas que puedan comunicarse con los muertos, pero él ha notado como muchas personas inducen al invitado con típicos juegos de comunicación donde existen hechos obvios que hacen parecer que se tienen contactos con el más allá o en general de carácter paranormal.

Fonchi cuenta que al entrar a una casa es importante observar cosas porque de ahí se saca mucha información. Cuenta una de sus experiencias sobre cuando visitó una casa y ve el nivel cultural que se trataba y lograba una empatía tan solo a través de la información. Fonchi también habla de la “separaridad”, sobre la unión que buscamos con alguien para llenar vacios que los seres humanos sentimos dentro, es ahí la fe que le tienen a los médium para hablar con los muertos y les abrimos nuestro corazón.

Tania realiza una pregunta relacionando que las personas vivan buscan contacto con los muertos para pedir perdón o mejorar el maltrato que le dábamos en vida. Fonchi comenta que a veces a los seres que más amamos les hacemos daño y no podemos pedirles perdón, y esa sensación de pedir perdón nos puede quitar un gran peso de encima.

Fonchi también dice por que le tenemos tanto miedo a esto porque no conocemos la muerte y queremos escapar de ello. Sandro comenta que los medios no deben promover a los “COLD READERS” como psíquicos sin tener una base. Fonchi afirma que todo esto está relacionado con el miedo a la soledad, que poca gente es capaz de apagar todo y tan solo escuchar su respiración.

Sandro cuenta que por lo general este miedo se asocia a pensar que el ser paranormal vendría a atacarnos. Fonchi complementa su idea fundamentando que ese instinto lo llevará al sujeto a salir más rápidamente del lugar. Tania interviene, dice que las personas más propensas a sentir este tipo de cosas son las personas que gustan den cine de terror, para lo que Fonchi reafirma.

Fonchi dice que hay gente que le gusta esos temas y buscan películas relacionadas al tema y se llenan de información. Hay personas que buscan creer en esto como sea, lee, ven películas y sustentan estos temas, pero cuando hay que contárselo a un tercero ya encuentran problemas de credibilidad. Sandro cierra la entrevista agradeciéndole a Fonchi por su incondicional apoyo como cada semana. Si desea escribir a Fonchi: adk_811@yahoo.es

Para concluir, Esmeralda comenta sobre como poca gente se apodera de un conocimiento para perjudicar a los demás, perjudicando también su ilusión. Tania dice que esto va también para la necesidad. Además también cuenta que a veces recuerda las películas de terror que ha visto y piensa que a veces uno cree que va a suceder. Melissa cuenta que a veces se burla de las películas de terror para no tener miedo, y se considera seguidora de este tipo de películas. Esmeralda considera también que es importante la inducción que ponen los padres desde pequeños a sus hijos, como hablar del “Cuco”.


8. 380 MIL HUÉRFANOS EN HAITÍ

Miles de niños huérfanos claman por un hogar. El gobierno y el país ha colapsado y necesitan arreglar los papeles de estos niños para darles un hogar. Hay 380 mil huérfanos va dejando este brutal terremoto.
Tania comenta que lo triste es que siempre sobreviven niños que se quedan sin familia sin nada ni nadie. Sandro dice que estos niños ya vivían en la más extrema pobreza y ahora han perdido a su familia, tan solo en Puerto Príncipe sin contar el resto del país. Además, necesitan alimento, educación y medicamentos. Esto es el infierno Estas pobres criaturas claman una bocado de comida y por vivir.
Escuche el Episodio 90:

http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio90.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Tania Zavala / Co-Conducción
Melissa Poggi / Reportera
Esmeralda Chaupis / Reportera
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Despacho Especial desde Buenos Aires. – Argentina
GEM / Despacho Especial desde Buenos Aires. – Argentina

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 89 / 11 de enero 2010

Posted by Extremos on enero 11th, 2010

Sandro inicia el programa disculpándose por la súbita interrupción del episodio anterior.

TEMAS:

1. DESCUIDOS EN ESSALUD Y LOS GALLINAZOS FUNERARIOS
Sandro comenta sobre irregularidades ocurridas en ESSALUD contra la salud de su padre durente el 2009 que desencadenó en su reciente deceso durante el episodio anterior. Por su parte agrega que igualmente ocurrió poco cuidado de salubridad y seriedad por parte de la FUNERARIA LIBERTAD. Sandro comenta que cuando acontece un deceso, el mismo que muchas veces tiende a ser no deseado y hasta evadido, siendo ésto un problema filosófico universal, las empresas funerarias aparecen como aves de rapiña a ofrecer sus servicios.

Recuerda que en agosto de 2009 recibió muchas quejas, cuales ánimas del purgatorio, de mucha gente que clamaba por justicia por abusos en ESSALUD contra algún familiar internado al que tienden a darsele de alta a pesar de estar en grave estado.

Estos temas, dice Sandro, son los que no suelen presentarse en los medios, salvo cuando acontecen hechos que llamen al morbo.

Ana Rosa precisa que al mismo tiempo que velaban los restos del Dr. Parodi, en la Iglesia Vírgen de Fátima, habían muchos periodistas en la sala del costado porque estaban velando a unos jóvenes que se accidentaron durante el año nuevo. Los «periodistas» estaban esperando, cuales cuervos, ver a alguno de los dolientes llorando o sufriendo para enfocarles y preguntarles si sufren o no.

Sandro aprovecha para revelar por primera vez que en 1999 cuando falleció su hermano, tan pronto se dió parte a la Policía, los «colegas» se presentaron como buitres. Una «colega» de CPN RADIO llegó al extremo de de pretender meterse a viva fuerza a nuestras instalaciones y privacidad para preguntar en vivo sobre el dolor de la familia. Sandro dice que la «colega» no tuvo reparo en burlarse de su familia y de él, en un duro momento de dolor argumentando «Soy de CPN RADIO y si «dices» ser periodista debes saber como es la cosa». Sandro revela también que dicha «periodista» quien tiempo después descubrió que trabajaba para el Servicio de Inteligencia (1999), fue a buscar trabajo a nuestra emisora, al mismo lugar al que tiempo atrás quiso entrar a la fuerza.

Melissa y Leonardo reflexionan sobre la ética de por que acaparar la noticia en base al morbo sobre la muerte. Melissa y Ana Rosa reflexionan sobre las frases «cliché» que acostumbran decir los «pseudo periodistas» como «esperemos que las Autoridades tomen cartas en el asunto».

2. ANARQUIA ESCOLAR EN EL PERÚ

Apreciamos un reporte en vídeo sobre unos estudiantes del Colegio Mariscal Luzuriaga de Los Olivos en Lima quienes, en viaje «educativo» a las ruinas de Chan Chan en Trujillo se grabaron en vídeo muy felices pateando, escupiendo, rayando, mancillando y hasta miccionando frente a este patrimonio nacional.Sandro comenta que estos sujetos son tan mal formados que ellos mismos, como un logro, subieron el material a Youtube. Que a ellos no les interesa más que reproducirse y morir; no tienen horizontes y viven en la anarquía. Recordamos que hace unos años, durante una grabación de un comercial de cerveza, la mala manipulación de una grua, produjo que se dañara irreparablemente el reloj solar Intihuatana. Leonardo opina que es una burla al Patriminio Nacional pues no tienen idea de lo que es. Melissa agrega que ellos no tienen temor pues saben que «no les pasará nada».

Sandro dice que el muchacho, junto a sus maestros, ha creado un BLOG (lleno de disgrafía) en el que explica que «nunca pensó que hacer eso y publicarlo en YOUTUBE implicaría protestas» continúa que cuando se dió cuenta de los gruesos calificativos y reclamos sobre ello, se «asustó» y retiró el video pero fue tarde porque ya había sido reproducido por toda la red. Ana Rosa dice que esto mismo se repite a diario en la ciüdad con las pintas hechas en propiedad privada, las que por lo general permanecen impunes.

Leonardo y Ana Rosa reflexionan sobre el por qué el «peruano» tiende a destruir y no valorar lo que es suyo. Ana Rosa explica que mucho tiene que ver el nucleo familiar.

Ver Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=CvjtQLB1LLU
http://www.youtube.com/watch?v=iisloJZi5LM

alianzauniversitariodedeportes 3. LA DISOCIACIÓN DEL GRUPO «EL COMERCIO»

Criticamos al diario EL TROME que publica una nota que dice a la letra: «Y ya lo ven, somos campeones, la mitad del país llora y la otra celebra » en referencia al «triunfo» del grupo futbolístico Universitario de Deportes.

Sandro critica esta insistente actitud de grupos de poder en comunicaciones para imponer una cultura bipolar en la que o bien se pertenece a la comunidad de «Universitario de Deportes» o de «Alianza Lima» y quien no lo está es una especie de paria.

Melissa y Sandro reflexionan de como el Grupo EL COMERCIO, atrae mediante TROME a la masa y les inculca estos valores. Sandro aprovecha en resaltar como TROME tiende a vender el concepto de la dependencia facilista al ofrecer premios a los lectores como la «solución» de sus gastos.

4. OSIPTEL A LA DERIVA

Marco Antonio Torrey, director de Osiptel, fue acusado por la Presidencia del Consejo de Ministros, de beneficiar a Telefónica del Perú en sus tarifas hasta febrero 2010. Torrey Motta dió aprobó el reajuste trimestral de las tarifas de Telefónica. Los únicos tres directores con los que aún queda Osiptel vieron el tema pero Thornberry rechazó este reajuste y denunció ello ante la Procuraduría del P.C.M. Telefónica proponía que los beneficios de «productividad» sean concentrados entre los «Clientes Premium» (?) dejando al grueso de clientes casi sin beneficio.

Este escándalo pone en el tapete que tanto Osiptel, Sunass y Osinergmin vienen tomando resoluciones sin la cantidad de directivos necesaria pues muchos de sus directivos han sido oportunamente tachados por la P.C.M. Sandro critica ácidamente a Jaqueline Gavelán, Secretaria Técnica de Osiptel quien hasta ahora no es removida de su cargo quien permanentemente agrede los intereses del pueblo siendo fiel escudera de Telefónica del Perú que parecería auspiciadora o socio estratégico del ente regulador. Leonardo acota que no hay que olvidar que el Sr. Marco Antonio Torrey es miembro del Partido Aprista Peruano.

5. A QUEMARROPA

Sandro habla que desde hace muchos años, la emisora ha estado publicando en sites como COMPUTRABAJO, anuncios para convocar colaboradores para nuestros diferentes programas. Es así que desde hace más de un año venimos publicando un anuncio en el citado site que dice a la letra:
«Reporteros(as) / conductor(a) para Programa Periodístico de Radio. Favor leer y comprender antes de contactar: Buscamos Reporteras(os) para Programa Periodístico de Radio / Podcast vía Internet. Requisitos: Pulcra ortografía y dicción, joven y carismática presencia y voz, con energía OBJETIVA para debates y discusiones, proactiva y SIN tendencia política o religiosa. Que le encante descubrir. Ideal con estudios o grado en CC.Comunicación e idioma inglés. NO se remunerará ni brindará viáticos. SI se otorga certificado, crédito de imagen y capacitación. Indicar teléfono fijo y movil para contacto. NO tirarnos los C.V. por e-mail sin conocer los términos y condiciones de la convocatoria y sin hacer una presentación personal escrita referente a lo específico que aquí se solicita. Se trata de un programa periodístico dedicado a perseguir causas justas, hacer razonar a la audiencia y hacer reportes creativos.»

Sandro aclara que Sol – Frecuencia Primera es una organización cuya línea de radio es sin fines de lucro, orientada a la formación de la sociedad y la persecusión de causas justas. Explica que normalmente los programas en radio y televisión tienen su propia caja producto de la venta publicitaria general del medio o del programa específico, toda vez que se entiende que ese medio busca el éxito a través de la explotación de espacios publicitarios y la venta de publicidad. En nuestro caso los ingresos provienen del Área de Servicios de Sol – Frecuencia Primera RTVN.

Sandro dice que los colaboradores del programa son retribuidos mediante capacitación. Todo ello se plasma en un convenio escrito de partes. Toda vez que EXTREMOS no genera lucro ni riqueza económica, entonces no puede justificarse la exigencia pecuniaria pues no habría caja de donde proveer.

Frente a ello, la semana pasada recibimos el correo electrónico del colega periodista Luis Alberto Guerreo envío un mensaje masivo por correo electrónico en donde nos tilda de estafadores y se queja de nuestra convocatoria.

El mensaje del colega Guerreo dice a la letra:

«Atención Sra. ¿o Srta? Jessica Díaz
Primero con asombro y luego con justificado rechazo vuestra «Oferta de Trabajo» en COMPUtrabajo (la reproduzco más abajo para información de mis colegas) Como antiguo periodista me parece una sinvergüencería este maltrato a una profesión que ya va de mal en peor por culpa de propietarios de medios que consideran al periodista como artículo de segunda calidad en una redacción. ¿Cómo es posible que existan sujetos que se sientan “editores” como los representados por Ud. capaces de exigir “Pulcra ortografía y dicción, joven y carismática presencia y voz, con energía OBJETIVA para debates y discusiones, proactiva y SIN tendencia política o religiosa. Que le encante descubrir. Ideal con estudios o grado en CC.Comunicación e idioma inglés”, y que para remate tengan la desvergüenza de publicar que “NO se remunerará ni brindará viáticos”.

¿Cómo creen Uds. aprendices de explotadores que se ha conseguido esa pulcra dicción y buena ortografía? ¿Acaso les cayó del cielo? ¿No tuvieron que invertir en leer mucho, en ver buen cine, o en realizar estudios de ciencias de la comunicación o idiomas?. ¿Acaso el caramelo que ofrecen de “SI se otorga certificado, crédito de imagen y capacitación” es suficiente para recompensar el esfuerzo de un meritorio o practicante, el cual merece el mayor respeto, casi tanto como un profesional?.En mis tiempos yo también fui practicante en una redacción, en Expreso, y bien que me pagaron los viáticos (pasajes y alimentación) y me respetaron en mi aspiración de ser periodista. ¿Qué respeto infunden Uds. al exigir lo máximo y ofrecer LO MÍNIMO? Quizás no les guste este comentario, pero en nombre de los periodistas peruanos les pido que dejen de publicar su convocatoria, porque los jóvenes aspirantes a futuros periodistas no merecen esta afrenta por parte de un grupo de desclasados como parecen ser ustedes.

Atentamente,
Luis Alberto Guerrero

Ana Rosa comenta que quienes llegan a colaborar en nuestra emisora, llegan luego de haber leído claramente los términos y condiciones de la convocatoria bajo su absoluta libertad y aprobación. Continúa diciendo que es comprensible que se pretende recuperar la inversión educativa en comunicaciones. Sin embargo debe precisarse que es justamente en nuestra emisora donde se les LIMPIA de los grandes errores con los que se les ha malformado. Independientemente de ello dado que no existe caja con que pagarles, aunque quisiéramos no podríamos hacerlo. Olger Podestá, amigo de Luis Alberto Guerrero replica y llega a decir que seríamos «simples estafadores».

Ante todo ello, el colega Luis Alberto Guerrero brinda en EXTREMOS su explicación vía telefónica. Guerrero dice lamenta que exista maltrato a los periodistas en el sentido de la forma como ha sido redactada la convocatoria la que califica como «muy mal hecha». Guerrero sigue expresando que la convocatoria es despectiva hacia la Profesión. Sin embargo que, luego de conocer los antecedentes y filosofía de SOL – FRECUENCIA PRIMERA RTVN comprende que tiene nobles fines, lo que deja puntualizado.

De otro lado Guerrero aprovecha en criticar al diario EL COMERCIO, el que, a su criterio, no tiene punto de comparación con diarios emblemáticos como «EL MERCURIO» de Chile. Melissa acomete y aclara a Guerrero que aún cuando ella tiene una muy corta experiencia, sabe que si no se tiene varias fuentes de referencia no puede publicarse ni aseverarse publicamente calificativos como los que ha expresado tales como «estafador». El colega Guerrero justifica tangencialmente que no era necesario porque existen situaciones obvias como las de los avisos de meretrices en el diario EL COMERCIO y TROME, las mismas que eximen de mayor investigación. Ana Rosa expresa que comprende el por qué hizo el correo electrónico pues como actriz también ha apreciado muchos avisos abusivos que desalientan y desprecian a la profesión. Sin embargo no es el sentir de nuestra emisora.

Finalmente Sandro dice que si no existiera nuestra emisora no habría un balance frente a tanta basura e hipocresía de los medios «tradicionales». Guerrero concluye que ha visto el site de la estación y nos felicita por nuestra labor.

6. «EL JEFECITO» Y LA T.V. DEL AYER

Escuchamos un pasaje del recordado espacio «EL JEFECITO» del programa RISAS Y SALSA de los años ochenta. En este pasaje, «El Jefecito», encarnado por el desaparecido Antonio Salim y «Chelita» por Analí Cabrera, formaban parte de una comedia ligera que reunía a la familia sin necesidad de presentar escenas homosexuales o disonantes. Ana Rosa recuerda el clásico y funcional argumento de EL JEFECITO en el que «El Jefe» tiene un amor platónico irresistible con su secretaria quien lo sabe y coquetea inocentemente con el pero nunca llegan a nada, salvo en sueños. Su mujer también lo sabe y conspira con su fiel asistente Felpudini para atraparlos infraganti. La comedia suele terminar con la mujer golpeando a su marido en forma caricaturezca. Leonardo se pregunta cómo es que ha cambiado la lógica en la televisión. Ana Rosa comenta que mucho influye el cambio social en las ciudades donde se tiende a dar preferencia a público poco formado a los que se les potencia el instinto. Aquí se tiende a ir al facilismo dándole lo que le gusta y se acostumbra a la audiencia en darles lo mismo. Leonardo acota que hay recursos recurrentes por años, mediocremente usados como el de «Los Clones de los Artistas» y hacer pasar como homosexual a cualquier personaje.Melissa dice que a pesar de la ineptitud de Gisella Valcarcel, aún puede considerarse un programa que reuna a la familia. Ana Rosa hace la salvedad que es ridículo presentar a los concursantes exponiendo riñas personales ajenas a la contienda.

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=bACZI0ovEx0

7. LOS «MENSAJES» DEL SUDARIO DE TURÍN

Jaime Maussan de Tercer Milenio nos muestra un sorprendente hallazgo hecho por la Dra. en Filosofía e Investigadora del Vaticano, Bárbara Frale en El Vaticano en el famoso Sudario de Turín: «Jesús el Nazareno, Condenado a Muerte» y «Removido en la Hora Nona», escritos en latín y griego cerca del rostro del personaje del lienzo. Esto probaría la existencia de Jesús, El Nazareno. Esta investigación fue iniciada en 1997 por André Marion y Anne Laure Courage. Bárbara Frale recogió este estudio y lo ha publicado en su obra «La Sindone de Gesù Nazareno».
Leonardo opina que mucha gente quiere solidificar con pruebas testimoniales que demuestren físicamente la existencia de Jesús, El Cristo. Sandro comenta que en episodios anteriores hemos presentado también documentación que probaría que toda la vida de Jesús sería un mito repetido en muchas culturas, como en la Persa con su dios Mitra.

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=RUBLhpBFpcE

8. ¡FELIZ VIAJE ANA ROSA Y GEM!

Sandro anticipa que Ana Rosa y GEM estarán en unas horas volando hacia Buenos Aires – Argentina y no estarán en vivo en el programa pero participarán via telefónica.
Ana Rosa cuenta que estudiará doblaje para cine y televisión con la renombrada actriz argentina Cecilia Gispert, quien por muchos años hizo el doblaje del personaje de caricaturas «Candy Candy».


9. ¿LOS PSICOSOCIALES DE TELEFÓNICA?

Sandro presenta una serie de calificativos y gruesos insultos contra nosotros por los reportes en vídeo publicados hace unos episodios, en los que presentamos una muestra de los constantes abusos y maltrato que comete la empresa Telefónica contra sus clientes, especialmente cuando van a presentar reclamos.Sandro cree que estos mensajes podrían ser parte de una estrategia psico social de Telefónica, pues en ellos omiten el tema de fondo que es el reclamo en si y en su caso, el maltrato contra una señora de la tercera edad. Asimismo estos sujetos ocultan su identidad real a diferencia de nosotros que la exponemos plenamente.

Leemos algunos de estos mensajes, en el primero, el maltrato a una señora de edad avanzada, condenan a la señora por no saber usar el MEMOVOX (por el cual reclamaba), califican hasta de «trabajar para la competencia» por «atacar» sin compasión a Telefónica y de no tener contemplaciones con personas ancianas. Luego otra avalancha de comentarios organizados en los que se nos califica de «cobarde», «abusador», «gay», «infeliz», «patán», «ridículo», etc. defendiendo a Telefónica al delirante extremo de decir «Telefónica es la empresa que mejor atiende». Lo curioso es que quienes escriben no se escudan en un cobarde seudónimo y desde dicha tribuna no hablan del tema de fondo: EL ABUSO DE TRATO Y RESOLUCIÓN DE LA QUEJA.

Sandro aprovecha en responder a cada calificativo o cuestionamiento y resalta los errores ortográficos que cunden en estos «comentarios» organizados (por Telefónica) y que se hacen pasar por ser genéricos de la Comunidad.

Fonchi analiza que tenemos que analizar que tipo de batalla estamos asumiendo, que es una de David contra Golliat. Existe un poder fuerte de la información. Cuando uno expone este material, identificándose debidamente, existe inmediatamente una respuesta por parte de la organización.

Existe una frase que dice «Miente, Miente, Miente que algo queda». Fonchi cita a «Ghossip Girl», una serie del Cable, que trata como la información, sea verdadera o falsa, influencia en las desiciones de los demás. Fonchi aprecia que se estaría aplicando la filosofía de Mao Tse Tung en China quien iba a las universidades y colegios de todo China durante 10 años y cambiaba la posición de la sociedad sobre el Gobierno, lo que trajo al final la
Revolución China.

Fonchi dice que esto es «La Manipulación de Masa» o «Defensa en Bloque». Telefónica encuentra un video en Internet y tiene gente monitoreando la red para ver si hablan mal de ellos. Cuando encuentran material como el que se ha presentado, se organizan para atacar en bloque haciéndose pasar como «público común» pero en realidad son empleados de la empresa atacada, listos para contra atacar y que así se ridiculice a la fuente y así se le desacredite, prevaleciendo intacta la empresa, en este caso Telefónica.

Al final Fonchi introduce el tema del COLD READING, el cual ofrece continuar en el episodio siguiente, técnica mediante la cual se puede manipular las respuestas del interlocutor mediante las preguntas que se hace. Por ejemplo «¿Por qué FRACASÓ tu matrimonio» en vez de decir «¿Qué pasó con tu matrimonio?. Esta práctica es usada por supuestos mentalistas o brujos que suelen aparecer en televisión afirmando que tienen contacto con los muertos. En realidad ellos están sacando información «entre líneas» al interlocutor y los presenta en realidad como mensajes del «más allá» donde se nos dice o lo que queremos o lo que tememos.

Fonchi recomienda la serie «THE MENTALIST», que trata de un hombre que practicaba el COLD READING y pone al descubierto la manipulación mediante esta técnica.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Díaz Klatt (FONCHI), escribe a: adk_811@yahoo.es

10. COLEGA GUERRERO SE CORRIJE

Antes de concluir el programa, el colega Luis Guerrero nos envía un correo disculpándose por el mensaje controversial de la semana pasada que hoy tratamos y dejando así el tema zanjado.

El mensaje dice a la letra:

«ESTIMADOS AMIGOS:

Días atrás les envié un mail en el cual expresaba mi asombro y rechazo por la forma a mi juicio ofensiva como se convocaba a reporteros para un programa de radio, puntualizando que no les ofrecerían ni remuneración ni viáticos, pero sí una certificación.
Ello generó que el responsable de Frecuencia Primera, un proyecto comunicacional por Internet, tomara contacto conmigo y luego de algunas coordinaciones me ofreciera hacer una entrevista en su programa EXTREMOS. Ello se ha cumplido esta noche de domingo, y me ha permitido no solo puntualizar los alcances de mi protesta -la forma de la convocatoria- sino referir los excesos que cometen algunas empresas periodísticas contra los colegas sino también contra el público, como es el caso de la publicación de ofensivos avisos sexuales.
Sandro Parodi, quien encabeza el proyecto, me ha informado ampliamente acerca de los fines de esta institución (amplios detalles en la web: www.frecuenciaprimera.org), que es la de contribuir a la dignificación de la profesión periodística, ajeno a todo tipo de explotación. Aunque nio ha aceptado que su aviso de convocatoria haya estado equivocado, intuyo que sus fines son compatibles con nuestros principios éticos.


He explicado en el aire que la mayoría de los destinatarios son periodistas de larga data en la profesión, con probada vocación ética y de defensa de los intereses de la misma. Otros son personas con gran calidad para entender este tipo de problemas.
A todos les pido, si tienen el tiempo necesario, darse una vuelta por la web ya indicada, y si lo consideran necesario hacerle llegar unas líneas al señor Parodi, quien, por lo demás, me parece un señor bien intencionado.


Saludos y disculpen la extensión de esta explicación,

Luis Alberto Guerrero»


Escuche el Episodio 89:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio89.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo / Co – Conducción
Melissa Poggi / Reportera
Leonardo Mancilla / Reportero
Psic. Alfonso Diaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 68 / 22 Junio 2009

Posted by Extremos on junio 22nd, 2009

Después de escuchar a DEL PITA DE interpretado por la argentina ORLEYA, Sandro presenta por segunda semana consecutiva a Tania Zavala, panelista invitada en el programa.

Temas:

Segat1. ¿TRUJILLO COMBATE LOS RUIDOS MOLESTOS?

Sandro comenta que en la parte final del viaje que realizaron la semana antepasada al norte del país vieron una afiche del SEGAT haciendo campaña contra los ruidos molestos.

Ana Rosa y Tania hacen una evaluación sobre como se tratan estos temas, en los que se da prioridad a los ruidos molestos de fiestas nocturnas y bocinas de vehículos mas no de alarmas de automóviles.

Conversamos con la Ing. Mercedes López García, directora del SEGAT sobre la actividad para combatir los ruidos molestos en Trujillo así como acerca del material que le enviamos, entre este material, la película NOISE.

La Ing. López dice que desde abril de 2009 estan en dicha campaña. Sobre el problema de ruidos de las alarmas de vehículos expresado en la película NOISE, la Ing. López nos comenta que le pareció muy interesante. Además, sobre los audios que hemos presentado en EXTREMOS, le sorprende la gran indiferencia de las autoridades de Lima sobre el tema.

La Ing. López comenta que ella misma ha discutido con taxistas en Trujillo sobre el abuso de tocar la bocina, recibiendo respuestas como «no hay norma que me lo prohiba». A criterio de la Ing. López, el principal problema de la contaminación acústica son las bocinas de los automóviles.

Continua explicando que el propósito del SEGAT no es el sacarle dinero a los ciudadanos sino de velar por la paz ciudadano.

Sandro opina que en realidad no debería ser necesaria una multa sino que es un tema de convicción.

La Ing. López se comprometió a hacer una función de difusión de NOISE y de su orientación a tomar conciencia sobre el problema de los ruidos molestos y el daño de salud que produce. La Ing. López dice que el estrés es un desencadenador de la violencia en el hogar y en general en la vida diaria.

Otros temas perseguidos por SEGAT son combatir los ruidos molestos de megáfonos, los que son comunes en Trujillo para publicitar comercios.

Sobre el tema de los ruidos molestos de alarmas de vehículos, indicó que es un asunto de la Policía Nacional del Perú por disposición 008 del 2007 de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

naguibciurlizza2. LAS PARÁBOLAS DE NAGUIB CIURLIZZA

Nos visita Naguib Ciurlizza, exitoso empresario y artista peruano quien escribe poemas y pinta.

Naguib nos cuenta sobre su obra PARÁBOLAS, breve poemario que puede entenderse como un cuento en poesía o como parábolas individuales pues cuenta la historia de la Humanidad. Naguib nos confiesa que «Parábolas» nació como una catársis de sí mismo.

PARÁBOLAS promueve que el niño dormido despierte. En sus pequeños párrafos se tratan temas tan sencillos y humanos como el abrazo, el compartir, el jugar, etc. PARÁBOLAS trata sobre el bien y el mal así como seguir la vocación.

Ciurlizza dice que esta obra esta dirigida a niños cronológicos y niños dentro de adultos. La obra esta escrita en lenguaje sencillo como para que llegue a un niño y también para un adulto para despertar emociones dormidas.

Sandro pregunta a Naguib como es que un empresario exitoso como él puede dedicarse a temas tan sensibles y detallistas que miran hacia el bien de la humanidad. Naguib dice que ambas cosas no son incompatibles. Dice que eso se muestra en el hecho que en PARÁBOLAS el muestra a un Dios genérico no orientado hacia determinada religión. Continúa diciendo que todos los hombres somos iguales independientemente de su condición, a pesar de lo que se cree que, a su criterio, ha sido inculcado durante los años.

Sobre la obra, Naguib recomienda que se lea de principio a fin para su mejor comprensión. Ahora bien, hay quienes andan consigo con el pequeño librito de PARÁBOLAS a fin de consultar determinados temas como «El Abrazo». Sobre este asunto nos comenta, Hay cosas tan simples como un abrazo, beso o decir «te quiero» que reprimimos tontamente. Naguib dice ¿por qué tenemos que reprimir decir «yo te quiero»? derrepente agarrar el teléfono y llamar a un amigo(a) y decirle simplemente «Yo te quiero», lo que NADA tiene que ver con el deseo sexual o atractivo físico.

Naguib lee al aire algunos de los pasajes de PARÁBOLAS y explica su implicancia como «LA HIPOCRESÍA», «NO SE DAN CUENTA» y «JUGAR Y DIVERTIRSE» que nos habla sobre gente que vive orando y hablando de Dios por un lado.y siendo malos por otro.

Antes de concluir Naguib hace una reflexión de la justicia en la Humanidad, criticando los recientes acontecimientos en Bagua y como se perdieron las donaciones de Shakira y Bill Gates para los damnificados del Terremoto de Ica.

Tanto PARÁBOLAS como otros poemas de Naguib Ciurlizza pueden leerse gratis en http://www.naguibciurlizza.com

esclavitud3. ¿ESCLAVITUD DE MUJERES EN SIGLO XXI PARTE II?

Respecto a la denuncia que presentamos la semana pasada comentando el incidente que presenciáramos en un bus entre Chiclayo y Trujillo en el que una chica llevaba cadenas en la pierna y parecía estar huyendo.

La Dra. Patricia Zanabria de la Asoc. Manuela Ramos, recoge nuestra denuncia y habla sobre el tema el que considera grave pues violenta los derechos humanos básicos. La Dra. Zanabria dice tener conocimiento de denuncias de tráfico de mujeres para prostitución y cree que ése caso puede tener que ver con lo que encontramos.

Contacte a la Asoc. Manuela Ramos: www.manuela.org.pe

respeto4. EL RESPETO

Nuestro amigo el psicólogo Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» nos habla en esta ocasión sobre el medular tema social de EL RESPETO.

Al respecto Fonchi nos habla de los «anti héroes» los que atribuye ser impuestos por los medios. Fonchi dice que sí desde casa se inculca a los niños el RESPETO, éste va a prevalecer durante la vida adulta del individuo.

Fonchi comenta que hace muchos años en el colegio al tratar de defender a una chica que estaba en una fuerte y procaz discusión con otro compañero fue rechazado procazmente por ella apagando su intención de defender el respeto.

Fonchi criticó al personaje BART SIMPSON de LOS SIMPSON por ser un personaje anti héroe que no respeta y es aceptado y seguido como tal. Fonchi dice que se está perdiendo el RESPETO a pasar el almuerzo de fin de semana con la familia, aún cuando en Arequipa, lugar donde él reside, aún se mantiene. A propósito Ana Rosa cuenta como se está perdiendo el respeto y valor por ejemplo a pasar navidad en casa prefiriendo ir a fiestas de «noche buena». Fonchi dice que vivimos en una sociedad donde estamos preocupándonos más por lo urgente que por lo importante.

Sandro pregunta a Fonchi sí el logra inculcar el respeto en su familia. Fonchi revela que aún para el le es dificil y debe recurrir al sistema de estímulo por premios.

Escuche el Episodio 68 de EXTREMOS aquí:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio68.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Tania Zavala Ascaño / Co – Conductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009


00:00
00:00