to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 233 / 11 de Marzo de 2013 ¡5to. ANIVERSARIO!

Posted by Extremos on marzo 11th, 2013

extremos 5 aniversario1. 5 AÑOS QUE CAMBIARON NUESTRAS VIDAS
Extremos celebra hoy su Quinto Aniversario. Por ello, transmitimos una emisión especial de nuestro programa e iniciamos con un tema musical de de Palito Ortega, canción que trae muchísimos recuerdos personales anacrónicos a nuestro Director. A todos gracias por la sintonía durante todos estos años.

Así, EXTREMOS se convierte así en el programa de mayor duración contínua en la historia de SOL FRECUENCIA PRIMERA, solo precedido por AMANECEMOS CONTIGO (1992 – 1996) con 4 años pero año y medio de pausa que dio lugar al recordado programa EROS con el Doctor Artidoro Cáceres Velásquez en Radio Inca en los años 90. Sandro comenta que además EXTREMOS sirve de bitácora de la vida de la emisora y de quienes pasamos por ella.

hugo chavez2. MURIÒ HUGO CHÀVEZ
Murió el líder venezolano Hugo Chávez. Nicolás Maduro ha adelantado que habrá elecciones en un término no mayor de treinta días. El pasado martes 5 de marzo, a las 4.25 pm se produjo la muerte del líder venezolano Hugo Chávez. La noticia la dio a conocer el vicepresidente del país Nicolás Maduro, quien mostró ante la prensa su dolor. Maduro señaló que al llegar a las instalaciones del Hospital Militar de Caracas para conocer el estado de salud del presidente le fue comunicado su deceso. Además, transmitió a familiares y al pueblo en general su consternación ante los hechos. Informó que las fuerzas del orden se encontraban desplegándose en el territorio nacional para garantizar la estabilidad en el país.

Maduro instó a las diferentes organizaciones políticas y sociales y a la ciudadanía en general a respetar los ideales de paz, patria y democracia de Hugo Chávez. También agradeció a todos aquellos mandatarios y pueblos hermanos que se han sensibilizado con Venezuela. Expuso que todo ello constituye un reconocimiento a la labor de Chávez.

Manifiesta nuestro director que se ha dicho que Hugo Chávez, momentos antes de su deceso pidió que no lo dejaran morir, según las declaraciones de José Órnela, jefe de la guardia presidencial. El ahora ex mandatario falleció de un infarto fulminante en medio de una larga batalla contra el cáncer. Según Órnela, Chávez no podía hablar, pero hacía este pedido con los labios.

hugo chavezYuniel sostiene que la muerte del líder venezolano ha causado conmoción en prácticamente todo el mundo. Hasta Venezuela han llegado presidentes de varios países, así como algunas delegaciones de países asiáticos. En representación del Perú, asistieron a los funerales el presidente de la nación Ollanta Humala, la primera dama Nadine Heredia y el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Rocagliolo. También han estado presentes el presidente cubano Raúl Castro, la lideresa argentina Cristina Fernández y el mandatario boliviano Evo Morales.

Indica Yuniel que se ha especulado que Chávez falleció en la Habana y entonces fue trasladado a Venezuela. Esta posibilidad es prácticamente improbable, pero medios tal y como es el caso de Televisión Española han planteado esto.

En Perú determinados sectores políticos han criticado que Ollanta Humala haya utilizado el avión presidencial para viajar a Venezuela y algunos han censurado que el país haya declarado tres días de duelo nacional. A nuestro conductor le parece lamentable que haya sucedido esto.

Colocamos en esta emisión de Extremos el mensaje del presidente del Perú, Ollanta Humala, a raíz de la muerte de Chávez. Humala Tasso expresó a nombre del pueblo peruano y de su familia en particular un profundo dolor y se solidarizó con el pueblo venezolano.

Comenta nuestro director que en el Congreso de la República se generó cierta polémica cuando los parlamentarios solicitaron un minuto de silencio. El legislador del PPC Gustavo Rondón mostró su inconformidad ante dicha solicitud y Daniel Abugatás lo tildó de infeliz.

Sandro considera un exceso que en nuestro país se hayan decretado tres días de duelo oficial, pues considera que Chávez fue sencillamente un dictador que violentó los derechos humanos en repetidas ocasiones y la libertad de expresión en Venezuela.

Presentamos también en el programa de hoy las palabras del líder boliviano Evo Morales, quien señaló que las oligarquías están felices, mientras que los pueblos que luchan por la libertad y la igualdad lamentan la muerte de Chávez.

Por su parte, la presidenta brasileña Dilma Roussef canceló una visita que tenía programada a Argentina para asistir a los funerales de Chávez. Cristina Fernández también suspendió su agenda y viajó a Caracas.
El gobierno de Paraguay expresó sus más sentidas condolencias a Venezuela y transmitió su pesar a los familiares del ahora ex presidente de Venezuela.

En tanto, el presidente chileno Sebastián Piñera admitió que tenía diferencias con Chávez, pero manifestó que siempre supo apreciar la fuerza y el compromiso del líder venezolano. Yuniel puntualiza que el próximo 14 de abril tendrán lugar las elecciones en Venezuela y que en esta contienda electoral se estarán disputando el poder Nicolás Maduro y Enrique Capriles, quien fue derrotado por Chávez el pasado 7 de octubre de 2012.

Sandro presenta tambièn escenas del programa de JAIME BAYLY en Miami, Estados Unidos donde el animador se burla de la muerte del exdictador venezolano diciendo que habìa una celebridad que esperaba a Chàvez cuando èste llegaba a su velatorio y presenta un pasaje de la controvertida Laura Bozzo y su acuñada frase: «Que pase el desgraciado» y a continuaciòn presentan el ataùd de Chàvez ingresando a la Academia Militar para sus excequias.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=XwLPrdxkJQM

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=n2kkSUYRCSQ

nicolas maduro3) NICOLÀS MADURO JURÓ INCONSTITUCIONALMENTE COMO PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA
Maduro asumió la presidencia del país sudamericano, pese a que la constitución del país no lo avala. Según las declaraciones de Elías Jagua, la presidencia del país sería asumida por Maduro de manera temporal. Expuso Jagua que se ha producido en Venezuela una falta absoluta del presidente y por lo tanto, asume la dirección del país el vice presidente. Ello sucede, pese a que Diosdado Cabello, presidente del parlamento es quien debía asumir la dirección del gobierno venezolano.

En este análisis de la muerte de Chávez, Yuniel comenta que miles de personas respondieron al llamado de Maduro y se concentraron en las plazas Bolívar y en las afueras del hospital militar de Caracas. Señala además que María Gabriela Chávez, una de las hijas del ex mandatario se despidió de su padre a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: Hasta siempre papito mío. Sigamos construyendo la patria.

Continuando con la cobertura especial que hemos hecho al tema de Hugo Chávez, Sandro comenta que en el episodio número 59 de Extremos el 20 de abril de 2009 hicimos referencia al proceso llevado a cabo para embalsamar al político ruso Vladimir Ilich Lenin. Ahora, pretenden hacer lo mismo con Chávez. Sería esta la segunda persona en Latinoamérica en recibir este tratamiento especial. Ello es el resultado de una decisión conjunta entre los familiares y el gobierno venezolano.

A raíz de la muerte de Hugo Chávez, Evo Morales, afirmó estar casi convencido de que el mandatario venezolano murió tras ser envenenado por el imperio que no pudo derrotarlo ni con un golpe de Estado.

El ahora presidente Nicolás Maduro adelantó hace unos días que llegará el momento de formar una comisión científica para investigar un supuesto ataque dirigido a la salud del líder venezolano.

El Gobierno de Caracas sospecha que los enemigos históricos de Chávez le inocularon la enfermedad que le causó la muerte.

El presidente boliviano precisó que el imperio dispone de todos los instrumentos para planificar acciones para derrotar a los Gobiernos, líderes, movimientos sociales que están contra el capitalismo, pero cuando no puede vencerlos asume la tarea de acabar con la vida de un líder.

Al respecto Yuniel expone que Maduro y los seguidores de Chávez se están dejando llevar por la pasión y una entrega total al líder venezolano. Científicamente esto no es probable. Se cuenta con muchísima tecnología en Estados Unidos, pero no es posible inocularle a alguien el cáncer. De hecho, esto lo han corroborado diferentes especialistas.

Sandro hace referencia a las relaciones de Chávez con otros mandatarios o figuras políticas importantes. En este sentido manifiesta que las relaciones con Syria, Libia y Belorrusia se consolidaron desde 1999, momento en que Chávez llego al poder. Las relaciones con Cuba merecen un capítulo aparte, ya que el venezolano vinculó a la revolución cubana con su proceso político y consideró a Fidel Castro un padre en quien buscó inspiración para su gobierno.

Recuerda Sandro una de las frases mas polémicas de Hugo Chávez. Se trata específicamente de un comentario hecho en Naciones Unidas respecto al ex presidente de Estados Unidos, George Bush. Chávez expresó que este último era el diablo y que el podio aún olía a azufre. Presentamos estas imágenes en el programa de hoy.

Yuniel añade que estas declaraciones tuvieron lugar en la New York en el marco de la 64 Asamblea General de Naciones Unidas. Esto caracterizo a Chávez, ya que siempre exteriorizaba lo que pensaba y arremetió en muchas ocasiones contra los políticos norteamericanos.

Ver video:  http://www.youtube.com/watch?v=J2vJyYFKMoY

Tren Buenos Aires Sarmiento4) 10 HERIDOS DEJA ATENTADO CONTRA TREN EN BUENOS AIRES
Diez heridos tras ser arrojado colchón en llamas a las vías de un tren. Unos diez pasajeros de un tren de las cercanías de Buenos Aires, Argentina resultaron con heridas luego de que la unidad chocara con un colchón en llamas arrojado por personas no identificadas a las vías. Esto sucedió a unos quinientos metros de la cabecera de la estación ferroviaria de Once, en un área donde los trenes circulan por un viaducto descubierto, flanqueado por edificios de apartamentos y puentes para la circulación de automóviles.

Según un comunicado de la Unión de Gestión Operativa esta situación provocó humo debajo de la formación, lo que llevó a los pasajeros a intentar abandonar el tren. El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia Alberto Crescenti, dijo a medios locales que los heridos fueron asistidos por quemaduras leves y traumatismos, todos fuera de peligro, aunque seis de ellas fueron trasladas a distintos hospitales de la ciudad.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=MQbay8Fcvk8

4) FONCHI HABLA SOBRE LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ
Fonchi inicia su intervención en el programa de hoy comentando que desde el punto de vista psicológico es bien interesante lo que está sucediendo actualmente en Venezuela. Manifiesta que detrás de lo que allí sucede hay un movimiento político y decisiones políticas más que humanas. Chávez está siendo visto como un Dios por toda aquella gente que se benefició con sus programas sociales.

Indica Fonchi que Hugo Chávez sencillamente fue un dictador y como tal ostentaba un poder absoluto, elemento este que le dio la posibilidad de construir inmuebles, invertir en el sector educacional, etc. Nuestro psicólogo manifiesta que ha recordado la dictadura chilena e incluso la dictadura rusa, pues ha escuchado en la televisión las declaraciones de pequeños venezolanos que sencillamente están repitiendo ciertas frases, pero que exactamente no conocen el significado de estas palabras.

Explica Fonchi que en Venezuela no ha habido democracia en los últimos años. Expone que recientemente ha visto un documental, donde una periodista peruana señala que a su paso por Venezuela hizo algunas interrogantes que fueron interpretadas como incómodas e incluso no pudo preguntar ciertas cosas. Hace referencia también a la situación de la periodista colombiana Andrea Rengifo, quien fue agredida por supuestos manifestantes chavistas en inmediaciones del Hospital Militar donde falleció el presidente.

También hace referencia a los nexos entre el líder venezolano y el presidente peruano Ollanta Humala. Precisa Fonchi que Chávez le puso una cruz, por así decirlo, a Humala Tasso y que como consecuencia de esto tenemos los peruanos una de las gasolinas más caras de Latinoamérica. Cuando nuestro presidente no siguió los parámetros establecidos en Venezuela y comenzó a respetar la economía y los capitales extranjeros la relación Chávez se molestó.

Tampoco coincide con los tres días de duelo decretados en el país, ya que considera que el minuto de silencio en el Congreso de la República fue suficiente. Tampoco critica el viaje de Humala a Venezuela, ya que esto simplemente forma parte de la diplomacia.

Al cierre de su comentario Fonchi hace referencia al quinto aniversario de Extremos e incentiva a nuestro colectivo a continuar adelante con el proyecto. A petición de nuestro director, explica que las canciones pueden cambiar nuestro estado anímico por su contenido o porque en algún momento especial escuchamos ese tema. Automáticamente asociamos la tonada de la canción con un momento pasado y entonces podemos sentir cierta euforia o experimentar una decadencia en el aspecto emocional.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

Chongo Cono Norte5) CIERRAN ANTRO DE ADOLESCENTES CON PISCINA EN EL CONO NORTE
Comenzamos este segmento del programa presentando un video donde se observa en detalles el operativo policial y correspondiente clausura de una piscina pública ubicada en Independencia.

Según el reporte periodístico más de trescientos menores se encontraban en este sitio consumiendo drogas, alcohol y viviendo una noche loca de fin de semana.

Es esta la segunda vez que clausuran este local. Los vecinos ya estaban hartos de los escándalos los fines de semana y la municipalidad del distrito multó a los dueños y dispuso la clausura del local. Sandro refiere que esto si pudiera ser permisible entre adultos. Retoma su viaje a Argentina y manifiesta que en este país podemos encontrar cines porno, donde los asistentes además de ver la película, pueden satisfacerse sexualmente.

Retomamos en tema de la muerte de Hugo Chávez y en este sentido Sandro comenta que el diario ABC, que ha sido muy crítico con el líder presentó un informe donde exponen que durante los 14 años que el ex mandatario ejerció como presidente no se privó de ningún placer.

Según dicho informe, el mandatario venezolano realizó innumerables viajes por el planeta y se hospedó en hoteles lujosos.

La familia Chávez, compuesta por sus padres, seis hermanos, cuatros hijos y varios nietos y una larga lista de sobrinos y ahijados, tampoco quiso quedarse atrás. Su apellido les dio la posibilidad para gastar a manos llenas el presupuesto público.

Según la información, Rosinés y María Gabriela han mostrado en las redes sociales como disfrutan de la vida privilegiada por llevar el apellido presidencial. En sus viajes al exterior intercambiaron con personalidades importantes de la política y también del ambiente farandulero. Se comenta que no se perdieron ningún estreno de artistas como Justin Bieber o Madonna, mientras el común de los venezolanos no puede darse esos lujos.

María Gabriela Chávez, hija del líder, también tiene debilidad por los coches de carrera y con fondos de la petrolera estatal financió al piloto Pastor Maldonado en los circuitos de la Fórmula 1.

El diputado opositor Carlos Berrisbeitía presume que Chávez gastó más de 350 millones de dólares en sus viajes al exterior durante 14 años, en los que siempre llevó una nutrida delegación incluyendo a su familia. Expuso que ningún otro mandatario de la zona ha derrochado tanto dinero.

Sandro sintetiza este reporte planteando que de ser cierto esto estamos hablando literalmente de una patada a la pobreza.

Ver video:  http://www.youtube.com/watch?v=2eZUDY7wdko

Revocatoria6) EL SI LLEVA LA VENTAJA
El SI a la revocatoria de la alcaldesa de Lima tiene 10 puntos de ventaja en intención de voto. Según un sondeo realizado recientemente el SI tiene un 54% de aprobación, mientras que a favor del No solo está el 39% de los encuestados.

Entre los motivos fundamentales para revocar a la burgomaestre de Lima, Susana Villarán, los encuestados refirieron que la alcaldesa no administra bien la ciudad, no ha solucionado el problema de la delincuencia y no ha dado continuidad a la obra de alcaldes anteriores.

Yuniel comenta que también se ha difundido una encuesta de CPI, que ha arrojado que el 49, 6 % de los limeños votaría a favor de la revocatoria, mientras que el 41% lo haría en cuenta. Este estudio también indica que el 94, 7% de los limeños ya ha tomado una decisión para decir SI o NO a la revocatoria, mientras que el 5, 3% de los limeños no ha tomado una decisión hasta la fecha. Este domingo en la noche tuvo lugar la exposición de motivos en la sede del Jurado Nacional de Elecciones y en el mismo no han estado presentes ni Susana Villarán ni Marco Tulio Gutiérrez.
Robo a mano armada en Miraflores y agresión a la dueña de este negocio.

Asalto7. ASALTO A MANO ARMADA A LA LUZ DEL DÍA EN CENTRO DE MIRAFLORES
La delincuencia y la inseguridad ciudadana siguen en aumento en nuestra capital. Se produjo esta semana un asalto a la joyería Rubens, ubicada en la cuadra 1 de la avenida Esperanza, en el corazón de Miraflores. Ha trascendido que una pareja ingresó antes al local pidiendo que le mostraran varias joyas y a continuación se produjo el asalto.

Los delincuentes golpearon a la dueña del establecimiento, identificada como Luz Nilda Rodríguez Salazar, para llevarse la mercadería en solo unos minutos y destruyeron los estantes que encontraron a su paso.

Yuniel señala que refiriéndose a la inseguridad ciudadana el General Raúl Salazar, quien ya no es director de la Policía Nacional del Perú, ha declarado que no ha crecido la inseguridad ciudadana. Recordemos que el expuso que se trataba solamente de una percepción de los medios de comunicación y de la ciudadana.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=vqFp7HnP2YQ

raúl salazar pnp8) RENUNCIÒ RAÙL SALAZAR A LA DIRECCIÒN DE LA POLICÌA NACIONAL DEL PERÙ
Renunció Raúl Salazar, quien se desempeñaba como director general de la Policía Nacional del Perú. Presionado por los escasos logros alcanzados en materia de seguridad ciudadana el General de la Policía Nacional del Perú solicitó su renuncia en una carta dirigida al Ministro del Interior Wilfredo Pedraza. Salazar destacó las reformas impulsadas por el gobierno de Ollanta Humala y precisó que renunció para evitar un maltrato mayor a la institución que ha comandado hasta la fecha. En la carta dirigida a Pedraza denuncia que contra él han arremetido personas que en su momento pertenecieron a la Policía Nacional y no hicieron nada para revertir la injusta situación de abandono y postergación tanto en equipamiento como en bienestar de personal.

star wars9) VUELVE STAR WARS CON LOS MISMOS ACTORES DE LA SAGA INICIAL
Los seguidores de la popular serie Star Wars están de placemes, pues los personajes Han Solo, interpretado por Harrison Ford, Princesa Leia encarnada por Carrie Fisher y Luke Skywalker interpretado por Mark Hamill regresan a la pantalla grande en la nueva trilogía de la saga intergaláctica.

Los rumores sobre el regreso de Ford, Hamill y Fisher al Episodio VII, que dirigirá J.J. Abrams, han sido constantes desde el mismo momento en que Disney anunció una nueva entrega de la saga en el año 2015.
Walt Disney Co. producirá la nueva trilogía de Star Wars, cuya trama se desarrolla luego de las tres primeras cintas originales y se espera que Ford, de 70 años; Hamill, de 61; y Fisher, de 56, tengan papeles secundarios en las películas. Nuestros presentadores coinciden en que es increíble cómo han cambiado desde el punto de vista físico estos actores con el transcurso de los años.

islas malvinas10) REFERÈNDUM EN ISLAS MALVINAS
El referéndum que se celebró este domingo y continuará durante este lunes en las Islas Malvinas para que sus habitantes expresen si quieren seguir como territorio de del Reino Unido ha despertado el interés de la prensa internacional, pues Argentina a raíz de todo este conflicto ha declarado que el resultado de este referéndum es intrascendente.

Guerra en Corea11) POSIBLE GUERRA EN COREA
El Ejército de Corea del Sur dijo esta semana que estaba listo para responder si Corea del Norte utiliza la fuerza militar, un día después de que Pyongyang amenazó con atacar a los sureños. Las tensiones se han hecho más fuertes a partir de la declaración de uno de los máximos generales de Corea del Norte, quien dijo que Pyongyang había roto su acuerdo de armisticio con Washington y amenazó con acciones militares contra Estados Unidos y Corea del Sur si las pruebas continuaban.

El conflicto se ha hecho más fuerte desde que Kim Jong asumió el cargo hace algo más de un año tras la muerte de su padre. Al mismo tiempo, Corea del Norte ha incrementado sus amenazas militares contra Corea del Sur y Estados Unidos, provocando el miércoles la brusca advertencia desde Seúl de que no se quedaría de brazos cruzados si su territorio fuera atacado.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 188 / 16 de Abril de 2012

Posted by Extremos on abril 17th, 2012

1. EXTRAÑO TERREMOTO EN INDONESIA
El terremoto del pasado miércoles 11 en Indonesia ha causado gran conmoción en la comunidad científica; pues se trató de un sismo atípico por desplazamiento de placas. El terremoto tuvo una magnitud 8,7 y ocurrió a lo largo de una falla similar a la de San Andrés (California, EE.UU.). Los científicos refieren que es extraño que haya sido un movimiento tan intenso por tratarse de un sismo deslizante, en el que los bloques de piedra se desplazan de manera horizontal.

Los terremotos más fuertes tienden a ocurrir en zonas de subducción, en las que una placa de la corteza terrestre se desplaza por debajo de otra y genera ondas sísmicas que hacen que el terreno suba, baje y se mueva hacia los lados. Un fenómeno como este causó los terremotos de 2004 de magnitud 9.1 en el Océano Indico, y el de magnitud 9 en Japón el año pasado.

Un análisis preliminar indica que un costado de la falla desbordó el otro en 21 metros, motivo importante para la magnitud del sismo. Por el contrario, durante el terremoto de San Francisco de 1906, que tuvo una magnitud 7.8 en la falla de San Andrés (el sismo deslizante más conocido), el suelo se desplazó 4,5 metros.

El sismo provocó una alerta de tsunami en todo el Océano Índico que fue rápidamente levantado ante la ausencia de oleaje, daños materiales o víctimas. El movimiento en el fondo marino fue horizontal y no vertical, lo cual evitó que se produjera un maremoto.

Tan intenso ha sido este sismo que entró en los libros de historia. El Centro Nacional de Información Sísmica lo calificó como el undécimo más intenso desde 1900 y es, probablemente, el mayor sismo deslizante del que se tiene registro hasta ahora. El movimiento telúrico fue seguido por otro de magnitud 8.2. Ambos fueron sismos deslizantes.

No obstante, el terremoto provocó pánico en Sumatra, donde las personas creyeron revivir el horror del tsunami que dejó un saldo de 220.000 muertos en el Océano Índico en diciembre de 2004.Desde ese año, la costa de Sumatra ha experimentado tres sismos deslizantes, pero el del miércoles fue el más intenso.

Indonesia es muy proclive a fuertes movimientos telúricos por estar situado dentro del Cinturón de fuego del Pacífico, la zona más sísmica del planeta.

Ana Rosa recuerda que las científicas rusas que hace poco anunciaron un “megaterremoto” en el Perú relacionan estos fenómenos de gran magnitud con tormentas solares. Otra hipótesis es que la Tierra esté ‘reaccionando’ a los múltiples daños que recibe por parte del hombre.

André cree que todo es producto un cambio rotundo en la naturaleza, consecuencia del calentamiento global y la falta de cuidado por el planeta.

Sandro muestra un video que data del 15 de agosto de 2007, día del terremoto en la costa central del Perú. En él se ve a Fernando Llanos, por entonces reportero de Panamericana Televisión, grabando un especial sobre Elvis Presley en el 8vo piso de un edificio en Miraflores. De repente, comienza el sismo. El periodista procura mantenerse sereno; pero en otros lugares del edificio las personas entran en pánico: algunos niños lloran, unas mujeres rezan desesperadas. Destaca ampliamente el trabajo de Hernán Zavala, el camarógrafo, que en ningún momento pierde la calma y se concentra en grabar los acontecimientos. Todo un profesional.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=6CqwNcychDw

2. ¿LA “DOBLE” DE ANA ROSA?
El personaje de «Hermelinda» que nuestra querida Ana Rosa interpreta en la exitosa serie “Al fondo hay sitio”, fue motivo de imitación en el programa “Recargados de Risa”.

María Victoria Santana Díaz fue la encargada de parodiar a Hermelinda. A Ana Rosa le pareció graciosa la imitación; se enteró de la misma por el mensaje que un amigo le hizo llegar a su cuenta de Facebook. Sandro encuentra un parecido entre ambas, pero no le pareció nada chistosa la parodia. Bueno, qué se puede esperar de un programa como “Recargados de risa”, cuya dudosa calidad arranca más bufidos que sonrisas.

Sandro confiesa que cuando conoció a Ana Rosa le encontró un parecido con Lorena Caravedo. Ana Rosa dice que Sandro no tiene tacto para tratar a las mujeres, por compararla con otra; mientras que André se jacta de sí saber hacerlo.

Ver video:   http://youtu.be/nkYefh54_lQ

3. SECUESTRO Y LIBERACIÓN DE TRABAJADORES DE CAMISEA
Luego de ser secuestrados el pasado lunes 9 en el centro poblado de Kepashiato por miembros de Sendero Luminoso, los 36 trabajadores del Consorcio Camisea fueron liberados el sábado 14 en horas de la madrugada. En la zona conocida como Pampa Espíritu, los subversivos les dijeron que podíamos irse y les señalaron el camino de retorno.

Casi a las once de la mañana, y después de siete horas de larga caminata, los trabajadores llegaron al pequeño poblado de Chihuanquiri, que integra el Valle de San Miguel del distrito de Vilcabamba, provincia cusqueña de La Convención.

Allí fueron atendidos de urgencia por personal de salud del vecino pueblo de Yuveni. Aunque parecían saludables, algunos estaban deshidratados y tenían las piernas adoloridas.

Juan Choque, uno de los secuestrados dio detalles del cautiverio. Calculó en 60 ó 70 el número de terroristas. Entre ellos pudo ver dos menores de edad, provistos de mochilas y armamentos. Dijo que comían una vez al día. El alimento usual era sopa, la que traían los subversivos en baldes. Una sopa de fideos que era preparada por los terroristas.

Después que cada uno se comunicara telefónicamente con sus familiares, se trasladaron a la plaza del pueblo, donde se abrazaron y rezaron, agradecieron por haber salido con vida del cautiverio.

En Chihuanquiri también recibieron alimentos y se les facilitó un bus para que viajen hasta Kiteni, al encuentro de sus familiares. Sin embargo, en el camino fueron subidos a helicópteros para ser evacuados al aeródromo de TGP en esta localidad, donde pasaron una exhaustiva revisión médica.

El operativo denominado ‘Libertad’ provocó bajas en ambos lados del enfrentamiento. Se supo que habrían caído dos suboficiales del Ejército y quince estarían heridos. La Capitana PNP Nancy Flores (ahora Mayor PNP) murió luego de sobrevolar la zona del VRAE en un helicóptero.

El premier Óscar Valdés rechazó que se haya pagado algún monto para liberar a los trabajadores (en alusión a los 10 millones de dólares que pedían los subversivos como rescate). Los ministerios de Defensa y del Interior afirmaron que la liberación de los rehenes fue el resultado de la presión ejercida por las operaciones tácticas y de inteligencia, que condujo a los narcoterroristas a realizar una maniobra de fuga.

Desde Cartagena de Indias, donde participaba en la VI Cumbre de las Américas, el presidente Ollanta Humala calificó la operación como una victoria importante en la lucha contra el narcoterrorismo, producto de las operaciones conjuntas de la Fuerza Armada y la Policía Nacional. El mandatario aseguró que no se detendrán en la persecución de los senderistas, que estarían comandados por los cabecillas ‘Alipio’, ‘Guillermo’ y ‘Gabriel’.

Sin embargo, para algunos hubo negligencia en el operativo, como los familiares de la Mayor PNP Nancy Flores, pues a ella no le correspondía sobrevolar esa zona. Además, se dice que los helicópteros que se utilizaron no eran los adecuados: carecían de blindaje y eran pequeños.

Sandro afirma que estos genocidas de Sendero Luminoso han obtenido lo que buscaban: hacer que el nombre de su grupo subversivo vuelva a estar en la portada de todos los medios, dejando en claro que Sendero todavía vive.

André encuentra a este grupo terrorista diferente a como era en los 80s y 90s: su principal objetivo ya no es el aniquilamiento de autoridades; ahora quieren poder. Secuestran gente inocente para extorsionar al Gobierno; una modalidad muy parecida a la de las FARC. Tal vez su objetivo ahora sea dar un golpe de estado con el poder (¿militar?) que puedan reunir.

Ana se pregunta hasta qué punto llegan los deberes y los derechos. Estos criminales secuestran y asesinan inocentes; pero las Fuerzas Armadas también cometieron atrocidades cuando se enfrentaron a los terroristas. Hay muchos casos de abuso de poder por parte de los militares, en su afán por hacer ‘justicia’.

Ver video:   http://elcomercio.pe/politica/1401555/noticia-liberados-vrae-gracias-dios-este-dia-tan-grande

4. EL HOMBRE SIN SEXO
Eduardo Verástegui, actor mexicano, de 37 años, ha sorprendido al declarar que no tiene actividad sexual desde hace una década. “La castidad no es una cuestión fácil. Vas contracorriente todos los días. Es una libertad, la libertad de hacer lo correcto”, explicó Verástegui, quien por 10 días estuvo en el Perú haciendo labor social en Piura y grabando material para un documental.

El mexicano indicó que su decisión no implica negarse a tener una relación, sinoabrirle las puertas al amor. Afirma que le gustaría casarse y tener familia, y que la castidad es un entrenamiento para serle fiel a su futura esposa.

El actor mexicano llegó a nuestro país junto a David Henrie y Gregg Sulkin, ex actores de la serie de Disney “Los Hechiceros de Waverly Place”.

Creador de la fundación sin fines de lucro Manto de Guadalupe, Verástegui ha dejado de hacer telenovelas, pues no quiere volver a interpretar papeles que no concuerden con sus creencias religiosas. Dice que a los 28 años se dio cuenta que no estaba asumiendo las responsabilidades que le correspondían como figura pública. Desde ese momento, decidió involucrarse en proyectos que ayuden de una u otra forma a las personas.

Sandro se muestra escéptico respecto a las declaraciones de Verástegui. Cree que el actor estaría incurriendo en una ‘autoflagelación’, pues reprime el deseo sexual que tiene.

André lo considera un acto castrador, porque está conteniendo una necesidad. Señala algo curioso: la mayoría de hombres (el lado machista de la sociedad) no dudarían en tildar de gay al actor; mientras que las mujeres (el lado feminista) seguramente ven su comportamiento como algo muy bello y loable.

“Fonchi” no le encuentra sentido a esta singular decisión. El actor dice hacer esto para acercarse más a Dios; pero esta es una idea bastante retrógrada: se puede servir mejor a Dios ayudando desinteresadamente al prójimo, con actos de caridad, que cohibiendo tu deseo sexual. La Iglesia Católica ha desnaturalizado la sexualidad con una lectura muy particular de la Biblia: ser casto no nos hace más ‘puros’. Jesús no prohibió el acto sexual. Dejar el sexo para ser una mejor persona es una idea medieval.

5. MISS UNIVERSO PERMITIRÁ LA PARTICIPACIÓN DE TRANSEXUALES
El concurso internacional de belleza Miss Universo cambió sus reglas y permitirá la participación de transgéneros a partir de su edición 2013, informaron los organizadores del evento.

Hace poco, la postulación a Miss Universo Canadá (paso previo para competir en Miss Universo) de Jenna Talackova, una transexual de 23 años, había sido rechazada.

Pero Talackova no se cruzó de brazos y contrató a un abogado para apelar la decisión. Ante la presión, los organizadores decidieron dar su visto bueno para que la joven pueda participar en la competición.

Se supo que la Alianza de Gays y Lesbianas Contra la Difamación (GLAAD por sus siglas en inglés) está trabajando conjuntamente con los organizadores de Miss Universo para realizar los debidos cambios al reglamento.

Tras el anuncio que los transexuales también podrán participar en Miss Universo, Dayana Saucedo, una transexual boliviana, anunció que también desea formar parte del certamen que realizará su país.

Saucedo solicitó a la empresa boliviana ‘Gloria’, dueña de la franquicia, que acepte la participación de transexuales en el concurso de belleza.

Ana Rosa cree que cada uno decide su opción sexual, y eso se debe respetar.
André no está de acuerdo que se fomente la idea que el cambio de sexo es algo normal. No cree que uno sea gay ‘porque sí’, sino porque decide serlo. Un homosexual, piensa André, por mucho que se quiera parecer a una mujer, será hombre hasta el final.

“Fonchi” ve como algo interesante y positivo que se acepte a los transgéneros en concursos de belleza; lo considera un acto de justicia. Después de todo, ¿acaso las participantes de estos certámenes no han pasado también por el quirófano? Ahora ya no se premia la belleza femenina natural, la que es de nacimiento (como antaño); ahora en estos concursos solo importa ser bella para tentar una corona, no importa si para eso las concursantes deben ‘reencaucharse’ mil veces hasta alcanzar la perfección física que exigen. En este nuevo contexto, qué diferencia hay entre operarse la nariz y cambiarse de sexo, si lo único importante será el resultado: lucir como una fémina espectacular, PARECER la mujer más bella del mundo. En estos concursos, que son el epítome de la superficialidad, ahora se da más valor a la apariencia que al SER mismo.

¿El caso de JennaTalackova puede crear un precedente negativo? No, simplemente porque la reasignación de sexo ya es algo normal. Basta con que se haya aceptado para considerársele así. De la misma forma que a los homosexuales ya no se les ve como ‘fenómenos’ o seres anormales, un transgénero es otro ser humano, pero con deseos y aspiraciones diferentes a los de la mayoría de personas.

Y ahora que se aceptará a los transgéneros en concursos que son eminentemente para mujeres, surge la pregunta: ¿qué es ser mujer? Una mujer no sólo se diferencia del hombre por tener la capacidad de tener hijos. Ser mujer es una manera sentir, ver y comprender el mundo. La sexualidad trasciende lo físico, va más allá de la mera apariencia.

Cabe resaltar que la teoría que señala la homosexualidad como una cuestión genética, y no psicológica, está siendo cada vez más aceptada: algunas personas, simplemente, nacen con una predisposición a ser así.

Pero en el Perú todavía no se acepta del todo a los homosexuales, y ni qué decir de los transgéneros; existe una falta de cultura que lo impide. Aquí las personas son muy prejuiciosas

La homosexualidad es algo con lo que debemos aprender a vivir. Hay que valorar a las personas no por lo que parecen, sino por lo que son y por sus actos. Eso deben inculcarlo los padres a sus hijos desde niños, para que cuando sean adultos sepan juzgar a las personas por lo que hacen y no por su apariencia.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

6. MUNICIPIO DE BARRANCO NO QUIERE OCUPARSE DE RUIDOS MOLESTOS
En el distrito de Barranco, en Lima – Perú no sólo abundan los autos con alarmas escandalosas que perturban la tranquilidad de los vecinos; sino que el municipio no sabe cómo solucionar este problema, o no se le antoja hacerlo.

Caminando por la Av. San Martín Sandro se topa con tres trabajadores de la municipalidad Barranquina. Los vistosos chalecos que lucen los identificaban como trabajadores del área de fiscalización y, más precisamente, del área de transporte: justo los encargados de ocuparse de cualquier disturbio producido por un vehículo, como los ruidos molestos de las alarmas.

Sandro aprovecha para acercase a los trabajadores y conversar con ellos sobre el tema. Lo sorprendente es que uno de ellos se muestra esquivo, no quiere dar declaraciones ni quiere identificarse, y culpa a la municipalidad de no darle identificación. Ni siquiera quiere dar su nombre. Cuando Sandro se lo pregunta, responde: “Eduardo, Rafael”. Y luego hace gestos de fastidio, como si la presencia de Sandro le molestara. Finalmente, uno de los trabajadores se presenta: Luis Gutiérrez. Cuando Sandro le pregunta por el otro, el que se va y no quiere hablar, responde que su nombre es Oswaldo Solís. ¿No dijo que se llamaba Eduardo o Rafael? ¿Cuál es el nombre verdadero de este sujeto que tan mal deja a la Municipalidad de Barranco?

Pero el señor Luis Gutiérrez tampoco es de mucha ayuda; en realidad, no sabe cuál es su trabajo. ¿Acaso estas personas sólo pasean por el distrito, fingiendo que están trabajando? Él dice que lo relacionado a las alarmas de los vehículos no es algo de su competencia. Primero dice que de eso se debe ocupar la policía de tránsito, luego que le corresponde al área de fiscalización del distrito. Cuando Sandro le recuerda que él forma parte de esa área, el señor Luis Gutiérrez ‘aclara’ que existe el área de fiscalización y el área de transporte. Ellos son sólo inspectores de transporte urbano y no tienen la autoridad para ocuparse de eso.

Este señor no sólo no tiene la menor idea de cuál es función, sino que desconoce completamente el reglamento del distrito para el que trabaja. No sabe nada de la ley que a comienzos de este año se aprobó, referido a la contaminación sonora.

El 5 de febrero fue publicado en el diario oficial El Peruano, la Ordenanza Nº 362-MDB de Prevención y Control de Ruidos en el distrito de Barranco y su Reglamento. En el artículo 4 de dicha norma se precisa lo siguiente:“[…] en las zonas residenciales se consideran como ruidos molestos aquellos que, en horario diurno (de 07:01am a 10:00 p.m.) excedan los 60dB, y en horario nocturno (de 10:01 p.m. a 07:00 a.m.) excedan los 50 dB”; y señalando como ruidos nocivos aquellos que sobrepasen los 80dB, no importando la hora en la que se registren.

Además, en la misma ordenanza, en el artículo 14 se lee: “Está prohibido el uso de bocinas, claxon o cometas para apresurar el tránsito, llamar la atención de personasen la vía pública o con el propósito de hacer notar su presencia […]Las alarmas antirrobo de los vehículos deben estar debidamente reguladas, a fin de evitar activaciones innecesarias o circunstanciales que produzcan molestias al vecindario”.

De acuerdo con dicho reglamento, las personas que no acaten la norma caerían en la infracción 016 que determina el pago de hasta el 70% de UIT y la confiscación del vehículo.

En la Municipalidad de Barranco se lanzan la pelotita entre ellos argumentando, unos, que este es un problema que le compete al área de fiscalización, otros, que es el área de medio ambiente el que se debe ocupar de él, y otros dicen que es el área de seguridad. Y como en la ordenanza no se especifica a quién le corresponde esa tarea, nadie hace nada.¿Acaso no entienden que estos ruidos les hacen daño a las personas, y que es su obligación tomar cartas en el asunto? Esperamos que la alcaldesa Jéssica Vargas, de quien tenemos la mejor de las impresiones, se ocupe pronto de este asunto, que empeora día a día.

Sandro piensa que ni los municipios ni el gobierno central tienen conocimiento de sus propias normas, porque no saben dar razón de las mismas. Muchas leyes pueden haber sido copiadas de Internet (como ha habido muchos casos) y por eso nadie las conoce. Queriendo dar la imagen de estar trabajando, se llevan el dinero de los contribuyentes fácilmente.

Ana Rosa añade que los trabajadores de las entidades públicas se caracterizan por carecer de conocimientos generales y, peor aún, del lugar donde laboran.

André cree que es necesario que las personas denunciemos los hechos que infrinjan la ley para que las autoridades reaccionen y hagan su trabajo.

Si a todo esto le sumamos la ausencia de una cultura de respeto, y la desunión que hay entre los peruanos, pues cada uno ve por su propio bienestar y no es solidario con los demás, problemas como este no tendrán cuándo acabar.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=wXypEegSta0

7. ESTUDIOS CONFIRMARÍAN TERREMOTO Y TSUNAMI EN LIMA
Un inminente sismo de 8,5 a 9 grados y un tsunami con olas de 10 metros es lo que nos esperaría en un futuro cercano; dado el silencio sísmico que Lima viene experimentando desde hace 30 años. De suceder un hecho así, el 26 % de las tuberías de agua potable y desagüe de toda la capital colapsarían.

Esa es la conclusión a la que se llegó en recientes estudios realizados en el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Además, hace 300 ó 400 años no ocurre un sismo de esa magnitud, como el que se registró en el año 1746, con la diferencia que el nivel de informalidad de las construcciones en Lima ahora llega al 75%; haciendo de la ciudad un lugar más vulnerable ante un evento de esa naturaleza.

Los especialistas señalaron que el CISMID ha entregado a los alcaldes importantes herramientas tecnológicas que, lamentablemente, no son utilizadas para desarrollar planes de prevención y de mitigación de los efectos.

En caso de un gran sismo los distritos más afectados serían: Villa El Salvador (Lomo de Corvina), las laderas de San Juan de Lurigancho, Comas, Puente Piedra, La Molina, Callao y Ventanilla.

8. REVELACIONES SOBRE EL TITANIC A 100 AÑOS DE SU HUNDIMIENTO
A 100 años de su naufragio, cerca de Terranova (Canadá), al trasatlántico más famoso de todos los tiempos se le han rendido diversos homenajes, y se han desmitificado ciertas cosas sobre él.

MetinTolan, profesor de física de la Universidad Técnica de Dortmund, es autor del libro “Titanic:  El hundimiento a través de la física”, donde aclara varias de inexactitudes entorno al ‘insumergible’. Por ejemplo, sería falso que:

1.El Titanic obtuvo la banda azul. El premio al crucero trasatlántico más veloz fue para el Mauretania. Con una potencia de 51.000 caballos frente a 78.000, el Titanic iba a ser un día más lento. Los dueños del Titanic apostaban por el lujo más que por la velocidad.

2. El Titanic viajaba demasiado al norte. Había una ruta de invierno y una de verano. La última era más corta, pero más al norte, y por eso más cercana a los icebergs. Sin embargo, el Titanic viajaba en la ruta invernal sur, e incluso algo más al sur que de costumbre debido a una advertencia de hielos.

3. El Titanic estaba hecho de acero malo. El Titanic fue construido con un acero que era igual de bueno o malo que el de cualquier otro barco en esa época.

4. El iceberg causó una rajadura de varias decenas de metros en el Titanic. No hubo una gran grieta, sino muchas pequeñas, que se repartieron a lo largo de 30 metros sobre las seis primeras secciones del barco. Allí se fueron levantando las placas de acero remachado. Las grietas en el Titanic eran del tamaño de un metro cuadrado.

5. A bordo había menos botes salvavidas que lo establecido. Había incluso de más. Sin embargo, eran pocos para que todos tuvieran espacio en ellos. Las normas de ese momento estaban obsoletas en vista del tamaño del barco.

6. Se salvó sobre todo a los pasajeros de primera clase. Se salvó sobre todo a mujeres y niños, más allá de su clase. En el caso de los hombres de clase alta, la tasa de supervivencia es más alta que en el caso de los de tercera clase, pero eso se debió a otras causas: estaban más arriba, tenían formación y hablaban inglés. Los hombres que menos sobrevivieron, con un porcentaje del 8%, fueron los de la segunda clase. Incluso en la tercera sobrevivieron el doble, un 16%.

Pero sí es verdad que:

1. La cuarta chimenea del Titanic era decorativa. La última chimenea fue agregada porque en esa época un barco de ese tamaño debía tener cuatro chimeneas. Servía para la ventilación de la nave.

2. El Titanic se partió en dos. En la proa había después de dos horas 40.000 toneladas de agua, y toda la popa pesaba unas 10.000 toneladas. El barco no estaba construido para semejante carga, por eso se partió por el medio.

3. El Titanic podría haber sido salvado. Si golpeaba frontalmente el iceberg se habrían inundado sólo dos a tres secciones y el Titanic no se hubiera hundido.

Sandro muestra una parodia que se hizo de la película “Titanic” de 1997, a propósito de su reestreno en 3D. También vemos un video realizado por el cineasta James Cameron y la Nacional Geographic donde se recrea digitalmente el hundimiento del barco, y unas fotos originales del Titanic tomadas en Southampton, la ciudad del sur de Inglaterra desde donde partió.

Esta tragedia, en la que perdieron la vida 1490 personas, nos enseña una lección que no debemos olvidar. La vanidad hizo creer a los hombres que lo podían todo, incluso vencer a la naturaleza con una embarcación ‘insumergible’. El derroche de lujo y ostentación del Titanic era la manifestación de esa falsa creencia, la cual terminó aún más destruida que el trasatlántico luego de su hundimiento.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=dJxj1mou03M

9. INGENIOSA CAMPAÑA EN BRASIL CONTRA EL V.I.H.
Una original iniciativa online de la agencia Quê Comunicação y la estación de radio Mix FM, ambas de Brasil, consistió en ‘contagiar’ los perfiles de los internautas con un video sexy para crear conciencia sobre el S.I.D.A.

La estrategia fue postear en la “fan page” de la estación un par de videos ultra sensuales, uno para ellas (mostrando a un atractivo modelo) y otro para ellos (con una mujer muy guapa). Ambos personajes tentaron a los visitantes, quienes no pudieron dejar de reproducir el video.

El resultado era que, cuando el usuario reproducía el video, éste era automáticamente publicado en su perfil de esta red social.

Al final del video se comunicaba el mensaje: “Esto es lo que pasa con el V.I.H. Te distraes, te infectas y propagas el virus sin siquiera darte cuenta. Mira tu perfil. Protégete siempre”.

La iniciativa logró más de 6000 visitas en 6 horas y llego a ‘infectar’ el perfil de 1 millón de usuarios, antes que Facebook tomara cartas en el asunto y bloqueara la campaña.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

10. CONSTRUYEN CENTRO DE ESPIONAJE DE ALCANCE MUNDIAL
“1984” es una novela del escritor británico George Orwell, que sitúa los hechos en un tiempo futuro donde la sociedad es gobernada por un poder totalitarista, que controla hasta las ideas de las personas. A la cabeza de dicho régimen está el Gran Hermano, símbolo del despotismo extremo.

Ahora, el mundo que Orwell imaginó para su obra parece hacerse realidad, pues dentro de poco todas nuestras comunicaciones serían rigurosamente vigiladas por una entidad de alance global.

En un artículo publicado en la revista “Wired”,James Bamford,uno de los mayores expertos en espionaje de Estados Unidos,menciona la inminente construcción del centro de espías más grande del país, que estaría ubicado en un paraje desértico del estado de Utah.

El centro, de 90.000 metros cuadrados y protegido por fuertes medidas de seguridad, debería comenzar a funcionar en septiembre de 2013.

Circulando por sus servidores y almacenados en bases de datos sin fondo estarán todo tipo de comunicaciones, entre ellas los contenidos completos de correos privados, llamadas de celular y búsquedas de Google, así como todo tipo de huellas de datos personales: tickets de estacionamiento, itinerarios de viaje, compras de libros, etc.

Algunossostienen que el responsable del proyecto es la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en inglés), criticada por realizar prácticas invasivas.

Se dice que la NSA ha vigilado sin ningún control las comunicaciones de los estadounidenses, incluso de aquellos que no tienen ninguna conexión con el terrorismo.

Para Sandro, se trataríade una burda violación a la privacidad de las personas. Con el pretexto que se hace para salvaguardar la seguridad mundial, se puede terminar en un despotismo donde cualquiera sería blanco de amenazas; por ejemplo, por no estar de acuerdo con determinado gobierno. ¿Y la libertad de pensamiento, de expresión? ¿No pensaron en eso antes de iniciar este proyecto? Seguramente sí lo hicieron, pero no les importó.

Ana Rosa cree que tener mucho poder es peligroso, porque degenera y corrompe. Almacenar las conversaciones telefónicas o correos electrónicos de las personas puede hacerlas ‘manipulables’, según el antojo de este grupo de espionaje, que podrían usar esa información de mil maneras para su propio beneficio.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=rdMOGNOKLdE

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
André Moyo / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

00:00
00:00