to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 171A / 24 de Diciembre de 2011 ESPECIAL NAVIDAD / NOCHEBUENA EN VIVO

Posted by Extremos on diciembre 25th, 2011


1. NAVIDAD DESDE EL SET DE BARRANCO, AV. SAN MARTÍN
Por ser una fecha especial de Navidad, Sol Frecuencia Primera presenta el Especial de Navidad de “Extremos”, enlazado en vivo a partir desde 23.00 horas del 24 de diciembre de nuestra antigüa sede de Barranco “donde todo empezó” hace más de 30 años. Es así que Sandro anuncia el cierre de la memorable sede que nos cobijó por casi 4 décadas. Para el programa de hoy han sido invitados los diferentes personajes que identifican a la emisora, como también a aquellos que alguna vez pasaron por SOL FRECUENCIA PRIMERA. Como es el caso de J.C. recordada estrella de el programa “Amanecemos Contigo” en los años 90. J.C. recuerda que originalmente él llegó para pasar el casting del programa “Préndete” que no llegó a salir al aire, y fue así como se quedó en “Amanecemos contigo”. Ana Rosa vuelve nuevamente a la coconducción de Extremos y también los acompañan Toro, Tania Zavala y una nueva voz que hace su debut en la radio, se trata de Abel.

2. EL ORÍGEN DE LAS FESTIVIDADES DE NAVIDAD EN PERÚ
Nos acompaña nuevamente Naguib Ciurlizza, quien nos contará sobre el origen de la Navidad en el Perú. Naguib cuenta que la tradición navideña nos llegó desde España, pues fue Francisco Pizarro quien ordenó la llegada del primer Belén (nacimiento en forma de cabaña) por el motivo del nacimiento de su hija Francisca. La forma de celebrar la Navidad en los tiempos virreinales era más fastuosa que en la misma España, pues solía celebrar desde muy temprano y bailar la Zamacueca hasta el día siguiente. Después de eso la gente comía y seguían bailando y festejando. Naguib cuenta que en aquellos tiempos el pueblo era muy católico y se entregaban a esta fiesta con especial devoción, y las celebraciones no paraban hasta el seis de enero, fecha que se conmemora la “Bajada de Reyes”. Asimismo nos aclara que la tradición del árbol de Navidad es muy antigua (siglo I aprox.) y proviene de los pueblos nórdicos, quienes tenían ritos paganos de adoración a la naturaleza. Tania comenta que esta tradición vendría de un pequeño árbol de pino que no pudo ser vendido, y por tanto fue llevado a casa y decorado por el vendedor. Naguib explica que existen muchas conjeturas en torno al origen exacto del árbol de Navidad y que no puede decirse con precisión cuál de todas es. Sin embargo, indica que el fenómeno navideño tal y como lo conocemos ahora es un producto reciente del mercantilismo de Estados Unidos, pues la Navidad no estaba asociada a la entrega de regalos. Originalmente la entrega de regalos era un rito que se cumplía en Año Nuevo, y eran los emperadores o reyes quienes propiciaban este acto. Sin embargo, Estados Unidos asoció la figura de Santa Claus a la de San Nicolás, quien era un santo italiano que daba regalos a los niños pobres, y así nació la figura del hombre que entrega regalos en Navidad. Sandro cree que esto muchas veces desvirtúa la esencia de la Navidad en nuestro país, pues también como se sabe, en muchos países la entrega de regalos no se realiza en la Nochebuena sino en la “Bajada de Reyes”.

Abel interviene preguntando por qué se come pavo en estas fiestas. Naguib responde que el consumo de pavo es muy generalizado, pero que antiguamente se comía tamal y la gente había identificado a tal punto la Navidad con sus costumbres ancestrales que, por ejemplo, se vestía al niño Manuelito con una indumentaria indígena. J.C. recuerda que en su familia aún se conserva la tradición de comer tamal en Navidad y pregunta sobre el origen del consumo de chocolate. Naguib explica que desde los tiempos precolombinos ya se consumía el chocolate, pero que aún no se precisa si esto viene de México o del Perú.

3. RECIBIMOS LA MEDIANOCHE JUNTOS EN VIVO
Cuando ya faltan escasos minutos para la Nochebuena, todos esperan ansiosos la cuenta regresiva. J.C., como solía hacerlo en “Amanecemos Contigo”, empieza a tocar su guitarra. Sandro empieza la cuenta regresiva y llegada la medianoche todos proceden a saludarse y a desearse una muy feliz Navidad. En ese momento se contacta Fonchi, quien se une a las celebraciones en Extremos.

.

4. LA ILUSIÓN DE LA NAVIDAD
Fonchi, con sus acostumbrados comentarios, interviene y hace una reflexión general sobre la Navidad. Para él esta fecha especial es un motivo para hacer una pausa en la rutina diaria y compartir con los seres queridos. Sandro pregunta si es justo que un padre castigue a un hijo precisamente en estas fechas. Fonchi cree que eso sería un acto cruel, pues la Navidad es una fecha que los más pequeños esperan con ansias. Además si un padre quiere castigar a su hijo, no tiene que esperar el fin de año para tomar las medidas correctivas. A esto se suma que si un niño ha tenido fallas a lo largo del año, la culpa también es del padre que no ha sabido guiarlo. Por otra parte Sandro recuerda que muchas veces la Navidad es aprovechada para llamar o visitar a alguien a quien no se veía hace mucho. Fonchi considera que esta fecha es un buen momento para reconciliarse con el pasado o dar una nueva oportunidad a alguien.

J.C. aprovecha para consultar una situación particular que vive con su hijo. Fonchi aconseja que en general no se debe dar todo a los hijos, sino que es importante hacerles entender que cada uno tiene sus responsabilidades, y que el premio, pues, se gana a base de esfuerzo. Tanto padre como hijo deben regalarse mutuamente en bien de ambos. Toro interviene preguntando sobre la figura de Papá Noel y la importancia que tiene en los niños. Fonchi aconseja que la ilusión de los niños debe mantenerse mientras estos sean pequeños y que la verdad debe ser descubierta por los padres con amor y bastante tino. Sandro opina que la existencia de Papá Noel depende del punto de vista, pues alguien que ilusiona a un niño dándole regalos puede convertirse en el héroe de la Navidad. Fonchi asegura que la mayoría de los niños que descubre la verdad sobre Papá Noel es porque se lo contaron otros niños mayores, y esto puede provocar una tremenda desilusión. Los padres, en este caso, deberían conversar muy maduramente sobre la situación y hacerles entender que la Navidad no es solo regalos, sino un momento de alegría y confraternidad. Sandro cree que la ilusión de la Navidad siempre debería mantenerse, pues la ilusión es lo único que nos recuerda que seguimos siendo humanos. Y que la figura de Papá Noel existirá mientras aún existan niños, y adultos también, que crean en él.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

5. IMÁGENES NAVIDEÑAS DE TITO LIVIO
En la columna de Tito Livio el hace un repaso a un conjunto de imágenes navideñas. Tito nos recuerda la renuncia del Premier Salomón Lerner, así como también una entrevista a la Primera Dama Nadine Heredia, quien afirmó ser el soporte del Presidente Ollanta Humala. Tito también recuerda que hace 30 años nació el diario La República con una campaña de defensa de la democracia. Otro tema importante es el desarrollo de las provincias y de sus Gobiernos regionales; como dato señala que unos 70 proyectos rurales fueron premiados este año. Asimismo Tito señala que el tema de la droga en el Perú es un verdadero problema, pues su desarrollo es creciente en las zonas de la selva, donde la influencia del narcotráfico es muy fuerte, y que aún no se puede erradicar toda esa lacra de nuestro país. Finalmente Tito reflexiona sobre la Navidad y resalta la unión que debe primar en esta fecha especial.

Si deseas contactar con Tito Livio, escribe a: titotitoperuperu@hotmail.com

6. LA LLEGADA DE LA NAVIDAD
Sandro invita a J.C. que aprecie el árbol de Navidad que acompaña esta noche a Extremos. A J.C. le parece un árbol bien surtido y muy lindo. Aprovecha J.C. para preguntar a cada uno de los presentes en la conducción sobre el regalo de Navidad que más recuerdan. Sandro recuerda un particular oso de plástico que le regalaron alguna vez y que aún conserva. Ana Rosa comenta que siempre esperaba con ansias la llegada de Papá Noel, pero que al final se dormía. Ella recuerda una muñeca que le obsequiaron cuando era muy pequeña. Esa muñeca había sido de su abuela y Ana Rosa cuenta que de tanto jugar con su muñeca la terminó rompiendo. J.C. recuerda un carrito deportivo a pilas que era muy especial para él pues se lo regaló su mamá. Tania no recuerda un juguete en particular, pero sí recuerda que la mayoría de sus juguetes recién estrenados los terminaba rompiendo, lo que le causaba una gran frustración. Abel también recuerda como juguete un carrito a control remoto que tanto deseaba. Él cuenta que una vez le presto a un primo suyo y su carrito terminó siendo aplastado por un carro de verdad. Toro, pese a su juventud, no recuerda un regalo en particular, pues para él la Navidad tiene un sentido más sentimental que comercial.

7. 2011 QUE SE VA
Sandro aprovecha la ocasión de confraternidad que se vive en la emisora para preguntarle a cada uno de los invitados sobre cómo los trató el año 2011 que ya se acaba. Para Tania el año ha sido muy bueno en general, pues ha estado al lado de su familia y agrega que en el aspecto laboral no le ha faltado trabajo y que se ha desarrollado profesionalmente muy bien. Para J.C. el 2011 ha sido un año donde ha pasado de todo. Él comenta que se la ha pasado trabajando muy duro y que, precisamente por ese aspecto, ha descuidado el lado amoroso. Sin embargo espera afrontar con optimismo todo lo que se le viene en el nuevo año 2012. Para Abel el año ha sido muy provechoso, pues nos cuenta que consiguió un buen empleo y además retomó sus estudios universitarios. Para Toro el 2011 ha sido muy interesante, pues comenta que ha culminado satisfactoriamente el colegio y además acaba de ingresar a la prestigiosa Universidad Católica. Ana Rosa nos cuenta que este año ha sido muy exitoso, pues en el aspecto profesional le va muy bien, como ya sabemos, gracias a su participación en la serie Al Fondo Hay Sitio, con su personaje de Hermelinda Hermoza. Pero, por otro lado nos confiesa que en su aspecto personal no se ha sentido del todo bien.

8. EL MUNDO NOS ESCUCHA
Ya finalizando el programa especial de Extremos por Nochebuena, Sandro agradece a todos los radioescuchas que siguen a SOL FRECUENCIA PRIMERA, y en especial a los escuchas del extranjero que siguen a la emisora. Entre los países que siguen a Extremos a la distancia están Rusia, Japón, España, Canadá, Estados Unidos, Italia, etc. Asimismo, Sandro agradece a cada uno de los invitados del programa especial de hoy y ellos, a su vez, se despiden en esta Nochebuena, y cada uno a su manera finaliza su participación en el programa.

9. INVITADO DE ÚLTIMA HORA
Sin embargo, antes de acabar el programa, Sandro presenta a un último invitado, quien se presenta en Extremos después de mucho tiempo; él es Juanito Matasuegra, recordado comentarista de la secuencia “Yo soy la Voz” de “Amanecemos Contigo” de los años 90’s en nuestra emisora. Juanito se presenta con la chispa natural que lo caracteriza y bromea con los invitados. Juanito dice estar hospedado en un lujoso hotel de la ciudad con varias mujeres hermosas que agurdan por él, así que se despide rápidamente. Los invitados han quedado gratamente sorprendidos con esta breve visita de Juanito Matasuegra, y esperan volver a verlo en otra oportunidad.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Tania Zavala Ascaño / Coconductora
Toro / Coconductor
Alex Rosemberg / Coconductor
J.C. / Coconductor Invitado
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente
Tito Livio / Comentarista
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista
Juanito Matasuegra / Comentarista – Invitado Especial

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011

EXTREMOS Episodio 119A ESPECIAL DE NAVIDAD / 24 de Diciembre 2010

Posted by Extremos on diciembre 26th, 2010
Sandro da la bienvenida por navidad en vivo a las 23:02 en Noche Buena, víspera de navidad como es tradicional en la emisora desde hace muchos años.
pavo de navidad1. LA COMIDA DE NAVIDAD
Nos visita nuestro amigo el empresario Naguib Ciurlizza con quien compartimos unos momentos ilustrándonos sobre las costumbres gastronómicas de navidad y su historia. Naguib nos cuenta que el pavo es un ave americana, aunque la costumbre es asociarla con los Estados Unidos de Norteamérica debido al Día de Acción de Gracias («Thanksgiving day»).
En Perú existen variedad de pavos como la «pavita aliblanca» actualmente en extinsión. Nos recuerda que la receta criolla más antigüa que se conoce al respecto es uno de San Luis de Potosí (actualmente Bolivia) en el que se cocina con sazón europea en hornos de leña con aceite de olivo que era el único aceite que se consumía en aquel entonces. Ciurlizza dice que en la época de la colonia tanto en la Noche Buena como en Bajada de Reyes se incluían grandes manjares con pavo horneado y dulces hechos por las monjas de los conventos. Estos dulces han sido reemplazados mayormente por las panaderías y algunas señoras que hacen estas delicias entre las que se incluían el maná, masapanes, etc. que incluían insumos como el camote «pierna de la viuda» o el camote blanco.
También existen narraciones de empanadas super gigantes rellenas de frutas que llegaban a tener 2 metros de largo por 1 de ancho. En aquel entonces casi todas las casas tenían su propio horno y corral. Ciurlizza dice que la navidad en Europa siempre se ha celebrado consumiendo oca (ganso) pues era su ave festiva hasta que se contagia de la costumbre americana con el pavo. Agrega que el pavo en Navidad tiene una costumbre muy peruana pues en Brasil se le llama «Piru» y hasta «Perú». En Centroamérica debido al calor no aparece mucho pavo por lo que se reemplaza por el consumo de cerdo al palo.

Naguib nos comenta que en Francia lo rellenan con trufas negras, sal pimienta y ajos. Naguib recuerda que hace algunas décadas, con influencia italiana sólo había ciertos lugares donde se podía conseguir el pavo para su consumo en navidad. Existía la costumbre de emborrachar al pavo con cognac y obligarle a consumir nueces con lo que su sabor se incrementaba y hacía irresistible para el más exigente paladar. Ana Rosa pregunta sobre el origen del consumo de chocolate caliente durante la navidad aún cuando estamos con el calor del verano. Naguib nos cuenta sobre el chocolate ofrecido por Montezuma a los españoles y que llegó con los españoles al Perú y a su costumbre de navidad.

Por su parte comenta que en Medio Oriente la tradición es consumir cordero. También nos habla de la caja china que ha entrado en moda en Perú que en realidad es de origen de inmigrantes alemanes aún cuando en China exista una verdadera caja china hecha de bamboo donde se prepara el pato pekinés.  Finalmente Naguib Ciurlizza hace una reflexión sobre el verdadero espíritu de la navidad el que atribuye como el verdadero año nuevo de Jesús, el Cristo.  Apenas conluyó la entrevista a las 23:33 del 24 de diciembre, César Gallegos se auna al Equipo de EXTREMOS y de la radio como nuevo reportero del programa a quien damos la bienvenida.

kevin arango2. LECCIONES DE NAVIDAD
El comediante Adolfo Chuiman recordado por su participación en «QUIEN SOY YO PAPÁ», «TAXISTA RA RA» y recientemente en la tele serie peruana «AL FONDO HAY SITIO» olvidó en una carterita USD $ 3850, sus documentos y teléfono móvil en el interior de un taxi. Minutos después el conductor del vehículo buscó a Chuiman y le devolvió el íntegro del importe ante la sorpresa y agradecimiento del famoso «Papá». Chuiman y su familia no salían de su asombro por el gesto y decidieron nombrar a Juan Carlos Perdavé, como el taxista de la familia.
Perdavé dice que desde pequeño sus padres le inculcaron valores como la honrradez. Chuiman le dijo que acá tendrá a un amigo para toda la vida para lo que necesite.
Sandro dice que si todos tuviéramos ese espíritu la humanidad sería diferente. Caso aparte fue el de Christian Kevin Arango Aroni, un muchacho de 18 años, trabajador temporal de la cadena de almacenes Tottus quien encontró una bolsa con 100 mil nuevos soles en efectivo (más de 30 mil dólares) en el baño del establecimiento. Arango cuenta que luego de encontrarlo vio al propietario del dinero desesperado, corriendo, enrojecido y angustiado buscando el dinero, así que se lo dio a un vigilante quien se lo dio a un vigilante quien se lo entregó al dueño del dinero quien lo premió con 100 soles.

Días después la cadena Tottus premió a Arango con una beca integral para estudiar Ingeniería de Sistemas en la Pontificia Universidad Católica y trabajar en el área de informática de dicha cadena de tiendas. Por su parte Francisco Diezcanseco, fundador de la Universidad San Ignacio de Loyola otorgó una beca para estudiar en su universidad la que fue entregada por el recientemente laureado escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. «Esto me parece increible. Un sueño» dice emocionado Arango.

noche buena3. EXPERIENCIAS NAVIDEÑAS Y OTRA NAVIDAD AL AIRE CON USTEDES
César, nuevo reportero del programa cuenta anécdotas de navidad, a pocos minutos de la medianoche de navidad. Recuerda que hace unos años cuando era pequeño junto a sus amigos pusieron una red de pirotécnicos en una pared en construcción que justo cuando iban a detonar su padre estaba pasando cerca pero afortunadamente no rebentaron.
Ana Rosa por su parte comenta que a ella no le gustan los fuegos artificiales bulliciosos, de lo que Sandro y César discrepan. Agrega que hoy en día hay quienes inculcan a sus niños que Papa Noel no existe. Cuando era pequeña, recuerda si le gustaba esperar entre sueños a Papa Noel pero nunca lograba estar despierta a su llegada. Instantes previos a la media noche de Navidad, Ana Rosa deja el micrófono para servir la cena y brindis navideño en el estudio. Los tres conductores inician el conteo regresivo hasta llegar a la medianoche saludándose y saludando al público.
navidad calle4. LAS DIFERENTES CARAS DE LA NAVIDAD
Sandro comenta que independientemente de la figura clásica del recibimiento de la navidad con la familia reunida abriendo los regales y cenando existen otras «navidades». César cuenta que un amigo suyo prefirió recibir la Noche Buena en un night club. César cuenta que en su familia es tradición no poder levantarse de la mesa si no termina de comer la cena. Ana Rosa comenta los casos de recibir navidad en el ómnibus, el aeropuerto, un hospital, una estación de policía, etc. Ana Rosa comenta como el marketing ha invadido la cultura navideña en la que ni bien pasa Halloween, los establecimientos ya imponen la campaña navideña.
Sandro lee saludos de navidad en diferentes idiomas. Sandro reflexiona como es que se ha degenerado el concepto del regalo a nivel de obligación, más allá del sentimiento que debe tener. Sandro sugiere que el mejor regalo es simplemente pensar en meditación en la persona a la que se quiere dar el regalo y visualizarla como uno quisiera que se sienta y sea. Antes del corte Sandro presenta, como cada año, La Historia del Muñeco Llorón narrada en 1983 por el recordado payasito Patotín (José Villanueva) como parte del programa El Show del Tio Pepe. El cuento habla de la historia de juguetes conversando al pie del árbol quienes veían a un muñeco que lloraba porque su producción era
limitada. Es así que el mago hizo que el muñeco llorón se convirtiera en el payasito gracias al amor de los niños por su inocencia y magia navideña.
Luego del corte Sandro habla sobre el Dr. Johnny Vásquez quien por segundo año consecutivo recibe la Navidad en prisión. Caso aparte el de una niña con quien hace unas noches se encontró en el Parque Universitario a quien unos «pirañas» quisieron violar y arrojaron al suelo los kekes que vendía, echándolos a perder. Sandro dice que vio
algunas personas que le ayudaban con algún dinero a la niña, lo que el comprende que es que aún no todo está perdido en el corazón humano.
abrazo de navidad5. HUMOR EN NAVIDAD
Ana Rosa recuerda los especiales de navidad del programa AMANECEMOS CONTIGO con los integrantes de diferentes promociones del programa se reunían. Luego Sandro presenta «Carta a Santa Claus» presentada en el programa Goma Espuma de España en el que un niño se queja contra Santa Claus por haberle traído regalos de menor cuantía a pesar de haber tenido todo el año buen comportamiento a diferencia de su vecino que es maleducado a quien «le trajo» muy buenos regalos.
El Dr. Edgar Miraval Rojas, director del Hospital Larco Herrera cuenta que en estas fiestas mucha gente se deprime porque llega fin de año y las cosas no habrían salido como quisiéramos y eso desborda nuestras emociones.
Un estado de tristeza o desinterés exagerado es adecuado ser tratado por un especialista. Agrega que existe cierto «compromiso» en dar muchos regalos cuando en realidad no estamos obligados. Sandro dice que muchas veces se finje dar amor a tarvés de una caja bien presentada con lo cual «se cumple» en dar amor cuando en realidad esto no refleja el sentimiento. Sandro dice que un abrazo real y sincero en navidad o que toque tu puerta la persona amada a quien no ves hace tiempo no tiene precio.
]
navidad en cuba6. LA NAVIDAD EN CUBA
Sandro comenta sobre como en se celebra la navidad en Cuba, país donde estuvieron penadas las celebraciones religiosas incluyendo la navidad. El cubano Yoani Sanchez recuerda que en la escuela la maestra castigaba a quienes hablaban de la Noche Buena a pesar que escondido en su bolso tenía un crucifijo. Sanchez cuenta que aún cuando sus padres eran materialistas ateos, sus abuelos le contaban historias del pecebres y noche buena.
Yani Sanchez dice que en aquella época el gobierno pregunataba sobre las creencias religiosas de todo quien aplicara por un trabajo o beneficio social. Agrega que en realidad muchos cubanos celebraban la navidad ocultos hasta que en 1991, luego de 20 años, fue derogada esa norma.
Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
César Gallegos / Reportero
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 86-A DE NAVIDAD / 24 Diciembre 2009

Posted by Extremos on diciembre 24th, 2009

TEMAS:

1. PAPA NOEL HABLA CON “EXTREMOS

Desde algún lugar del Planeta Tierra, Papá Noel se prepara para salir a repartir sus regalos pero antes concede una entrevista en exclusiva a EXTREMOS. Ana Rosa le pregunta si alguna vez ha sido sorprendido por niños que se quedan despiertos para verlo; él dice que si le ha pasado pero cuando no quiere que lo vean, pues no lo ven. Asímismo, no es sólo por las chimeneas que puede entrar a las casas, sino que se las ingenia para ingresar a TODOS los hogares por donde encuentre.

Nos habla sobre la verdadera esencia de la Navidad: el amor, la llegada del niño Jesús es para reafirmar ese sentimiento. A través de sus obsequios reparte también esperanza, pues más que el regalo físico son los sentimientos con que son entregados. Sandro opina que la Humanidad antes que negar a Papa Noel debería pedir que existan muchos para que mantengan viva la ilusión y la esperanza de todos.

Desde algún lugar del Planeta Tierra, Papá Noel se prepara para salir a repartir sus regalos pero antes concede una entrevista en exclusiva a EXTREMOS. Ana Rosa le pregunta si alguna vez ha sido sorprendido por niños que se quedan despiertos para verlo; él dice que si le ha pasado pero cuando no quiere que lo vean, pues no lo ven. Asímismo, no es sólo por las chimeneas que puede entrar a las casas, sino que se las ingenia para ingresar a TODOS los hogares por donde encuentre.

Nos habla sobre la verdadera esencia de la Navidad: el amor, la llegada del niño Jesús es para reafirmar ese sentimiento. A través de sus obsequios reparte también esperanza, pues más que el regalo físico son los sentimientos con que son entregados.

Sandro opina que la Humanidad antes que negar a Papa Noel debería pedir que existan muchos para que mantengan viva la ilusión y la esperanza de todos.

2. LAS MIL Y UNA NOCHES EN NAVIDAD

Ana Rosa, esta vez dejando por un instante de lado su faceta de conductora del programa EXTREMOS, nos obsequia junto a Pablo Luna, un extracto de “El Pescador y el Efrit”, uno de los cuentos que forman parte del espectáculo que ambos realizan sobre “Las Mil y Una Noches”.

Narra la historia del Rey Zariyar, quien decepcionado de las mujeres decreta casarse con una mujer diferente cada día para luego matarla. Es así que llega ante él, la astuta Sherezade, quien conociendo el particular gusto del Rey por los cuentos, lo convence de escuchar sus historias dejándolo cada noche con la miel en los labios, para así poder continuar con el cuento al día siguiente y evitar que la mate.

En esta ocasión apreciamos el pasaje “EL PESCADOR Y LA GENIO”.


3. IMPRO NAVIDEÑA

Desde Paracas – Ica, Perú. Micky Moreno nos deleita con su arte realizando para todo el público de Sol – Frecuencia Primera, un monólogo de impro con motivo navideño. Este monólogo es producto de una improvización que se inicia a partir de una palabra cualquiera, y cuyo formato se bada en la técnica de Improvización Larga o denominada también La Improvización de Harold.

4. RECUERDOS DE NAVIDAD

Tania nos dice que no tiene un recuerdo especial de alguna navidad, pero Ana Rosa si. Ella recuerda que estando niña, trataba de no dormirse para ver a Papá Noel, pero cerraba los ojos para hacer creer que estaba dormida y finalmente se dormía de verdad. Al despertar sus juguetes ya estaban ahí y su familia entraba a celebrar con ella mientras abría sus obsequios.

Ana Rosa comenta que en su familia siempre han tomado los momentos malos con cierta diversión, con relajo. Lo importante es celebrar la Navidad de la mejor manera.

Tania piensa que es una buena forma de ver la vida y que sería bueno practicar esa filosofía, pero lo cierto, dice Ana Rosa, es que los problemas para cada uno tienen un valor y magnitud especial y a veces si que es muy dificil desligarse de ellos y disfrutar.

Tania nos comparte lo que alguna vez un psicólogo le dijo, sobre los malos momentos. Todo lo que malo que nos sucede está en nuestra mente, si en esos momentos uno se siente mal lo que nos va a ayudar es nuestro pensamiento positivo.

5. LA CUENTA REGRESIVA JUNTO CON FONCHI: FELIZ NAVIDAD!!

Recibimos la Navidad con la compañía de Fonchi por la línea telefónica, nos saludamos y cenamos. Conversamos con él sobre los sentimientos que afloran en estas fechas, en especial la soledad.

La Navidad es una fecha muy especial y hay un alto índice de tristeza, pues la gente se autoevalúa sobre lo que ha hecho, lo que tiene y no tiene; Fonchi aconseja que para evitar la depresión es necesario pensar en proyectos realistas que se puedan lograr. Por otro lado, si hay personas que queríamos y ya no están con nosotros, hay que recordar que llegamos solos a este mundo y debemos encontrar esa capacidad de superarlo.

Sandro nos cuenta lo que le manifiesta su familia, que debemos agradecer el hecho de estar juntos en ese momento durante la cena, aunque se trate simplemente de un pan frío; agradecer que estamos vivos y juntos. Aquí Fonchi hace una diferenciación entre lo que es la forma y el fondo. El fondo a todas luces, es lo mejor, y la forma es lo que menos debería importar.

Fonchi dice que ha visto a mucha gente deambulando por las calles, la noche de navidad, gente que no tiene un rumbo fijo, gente que busca un “algo” en esas fechas, se sienten solos y se ven así. Sin embargo, de la soledad también se rescata algo y hay que ser felices de estar solos porque es el pago por lo que se quiere lograr. Ana Rosa repregunta a Fonchi, qué significa entonces cuando esa soledad es consecuencia de los errores cometidos, a lo que él nos responde que eso es un llamado de alerta para reflexionar y no para decaer. Esta debe ser una fecha para aprender a construir nuestra nueva vida. Debemos decidir luego de una real reflexión sobre lo que queremos hacer de nuestras vidas, a dónde queremos ir.

Es precisamente también en estas fechas cuando se generan conflictos dentro de la misma familia, pero es el momento más bien de superar esas discrepancias.

En la actualidad la Navidad es motivo de hacer un gran comercio y nos saturan con ese mensaje e incluso mucha gente se ve practicamente obligada a realizar juegos de intercambio de regalos, cuyo objetivo puede ser especial, pero pierde ese sentido cuando se imponen montos mínimos para los obsequios convirtiéndose en un dolor de cabeza para alguien que no cuenta con los medios económicos, pero que si tiene la intención de hacerlo. Nos cuestionamos el por qué no hay lugares abiertos durante la Nochebuena para aquellas personas que no tienen donde ir, aquellas personas que como ya mencionamos, están solos esperando aquello que nunca llega.

Tania reflexiona que esta fecha es también cuando se siente más dolor, cuando vemos nuestras imperfecciones.

Consultamos a Fonchi sobre la forma en cómo educar a los niños con respecto a este tema, especificamente a los regalos. Sandro recuerda que en una ocasión cuando vió un capitulo de la serie de antaño “Ocho son suficientes”, en dicho episodio los integrantes de la familia juegan al “amigo secreto”, pero lo lindo e interesante es que los obsequios que finalmente se entregaron mutuamente, eran los buenos deseos que cada uno tenía para con el otro.

Fonchi propone frente a ésto, que en la noche de Navidad se apaguen todas las luces y sólo se enciendan las velas y compartan ese momento especial.

!FELIZ NAVIDAD A TODOS NUESTROS ESCUCHAS Y SEGUIDORES. NUESTRO AMOR ABIERTO Y SINCERO PARA TODOS QUIENES PIENSAN EN NOSOTROS. !FELICIDADES!

Escuche el Episodio 86A DE NAVIDAD:

http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremospodcastnavidad86a.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo / Co – Conducción
Psic. Alfonso Diaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009


00:00
00:00