to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio Especial de Navidad Nochebuena VIVO 224A / 24 de Diciembre de 2012

Posted by Extremos on diciembre 24th, 2012

El programa comienza exactamente a las 23 horas del 24 de diciembre con una transmisión especial, a propósito de la navidad, como siempre, desde nuestros estudios en Lima, Perú.

El colectivo de Extremos disfruta la Navidad y nuestra emisora está decorada a propósito de esta fecha. Sandro adelanta que tenemos invitados especiales en esta emisión y recuerda que llevamos cerca de 20 años con la tradición de celebrar navidad en la radio.

Navidad1. ¿CUÁNDO NACIÓ JESÚS?
Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente. En dicho texto, específicamente en Lucas, se afirma que en el momento de la concepción de Juan el bautista Zacarías, su padre, sacerdote del grupo de abdías oficiaba en el templo de Jerusalén y según Lucas, Jesús nació seis meses después de Juan.

Según Crónicas 24 había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos y al grupo de abdías le correspondía el octavo turno. Contando los turnos desde comienzo de año al grupo de abdías le correspondió servir a inicios de junio y siguiendo esta hipótesis los embarazos de Isabel y María, Juan el Bautista nació en marzo y Jesús en setiembre. Esa fecha sería compatible con la biblia, pues la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y eso difícilmente hubiera podido ocurrir en diciembre.

Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta ha de estar entre septiembre y octubre. Además debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al nacimiento del hijo de Dios, el cual obviamente no pudo ser en diciembre.

Algunos de los primeros escritores cristianos, tal y como es el caso de Juan Crisóstomo, señalan que Zacarías recibió el mensaje del nacimiento de Juan el día del perdón, que llegaba en septiembre y octubre. Por otra parte, los historiadores señalan que cuando el templo fue destruido en el año 70 el grupo sacerdotal estaba sirviendo y dicho servicio no fue interrumpido desde el tiempo de Zacarías hasta la destrucción del templo.

Nuestro director manifiesta que no se sabe exactamente cuando fue el nacimiento de Cristo, e incluso hay muchas corrientes que aducen que nunca se produjo dicho nacimiento.

Ana Rosa sostiene que a muchos cristianos y seguidores de la navidad no les parece trascendente la fecha en que exactamente se produjo el nacimiento de Jesús y recuerda que a propósito del supuesto fin del mundo que debía producirse el 21 de diciembre del año en curso se difundió una imagen donde aparecía Jesús guiando un ojo y diciendo cómo podían pensar que iba a acabarse el mundo días antes de mi cumpleaños.

Yuniel considera que lo importante es la tradición y refiere que considera que Jesús si nació, pues hace corto tiempo pudo ver un documental en el que se confirma su nacimiento y ciertos dotes especiales. Agrega que en Cuba la navidad no tiene mucha repercusión, dado esto por un grupo de factores. Tampoco se hacen eco de esta celebración las instituciones estatales, pues vemos que acá en Lima hay hasta campañas a propósito de la fecha. En los últimos tiempos si se va celebrando la fecha, aunque no es perceptible una diferencia marcada entre esta y otras celebraciones. Pese a ello, la iglesia, esencialmente la católica, si festeja la navidad. Indica que a raíz de la visita que hizo Juan Pablo II a Cuba se ha declarado feriado el 25 de diciembre.

Ana Rosa bromea en esta emisión, pues no se imagina a papá Noel caminando en Cuba, bajo valores de temperatura muy altos. Comenta que se han efectuado varios concursos en la ciudad a tono con la fecha e incluso en Plaza Norte se ha ambientado todo con nieve incluida.

Juanito Matasuegra2. JUANITO MATASUEGRA NOS VISITA POR NAVIDAD
Nuestros locutores lamentan la presencia de Juanito Matasuegra en nuestro estudio, mientras, Sandro coordina con Melodía para permitir el acceso a nuestra emisora a tan peculiar personaje.

El Señor Matasuegra comienza su intervención diciéndole a nuestra coconductora que aprenda a ser mujer y llega para presentar un video de la Tigresa del Oriente referente a la navidad y al niño Manuelito. Finalmente Juanito abandona la radio tras entrar en contradicciones con Ana Rosa.

3. NAGUIB CIURLIZZA HABLA SOBRE LA NAVIDAD
Al igual que el año pasado Naguib Ciurlizza nos acompaña en Navidad. Ciurlizza comienza su intervención comentándonos que el primer nacimiento o pesebre en el Perú llegó por encargo de Francisco Pizarro para celebrar el nacimiento de su hija Francisca. En aquel entonces se representaba el nacimiento del hijo de Cristo en un pesebre, en una cabaña con la presencia de los reyes magos, la familia de Cristo, uno o dos pastores y un gallo.

La Navidad en sí llegó al país en el siglo XVI, pues esta es una tradición europea y oriental que se desarrolla en Perú a partir de la conquista. Antaño en el país, a partir de 1951 exactamente, la navidad se festejaba desde el 8 de diciembre hasta el 6 de enero.

Nacimiento navideñoLa representación del nacimiento de Jesús cada ha ido creciendo en dimensión, llegando a ocupar incluso una habitación completa o la sala de una casa. Evocando a la salvación de la humanidad incluían el grass, espigas de lenteja nacida, frijol nacido, entre muchas otras cosas.

La representación del nacimiento de Jesús se ha hecho también en el interior de una cueva en una montaña y que en el siglo XX nuestros antecesores incluían en su decoración una escalera, que para el rico precolombino es muy importante y que representa la crucifixión de Cristo. En la cultura peruana se incluye además la serpiente emplumada como una deidad.

Nuestro invitado manifiesta que en los tiempos de la colonia no se hablaba de Jesús, sino de Enmanuel. Explica que en nuestro país actualmente en la costa se hace referencia al niño Jesús y en la sierra al niño Manuelito. Recuerda además que en la época de la revolución del general Velazco Alvarado se trató de imponer que en todo el Perú se utilizara el término niño Manuelito y por ello se comienza a vestir al niño Jesús con chuyo, lo que no era una novedad, pues hasta 1615 0 1617 los españoles permitieron que se vistiera al niño Jesús con la corona y vestimenta incaica para que el país se sintiera atraído e identificara con la religión cristiana.

Agrega Ciurlizza que a través del Concilio Económico Segundo, que fue presidido por Juan Pablo XXIII, cuyo secretario fue Juan Pablo II determinó una serie de modificaciones. La iglesia se abrió al modernismo y permite la libre representación de referentes religiosos y cristianos. Refiere también que desde el siglo XVI se utilizaban los fuegos artificiales en nuestro país para diferentes celebraciones y estos procedían fundamentalmente de Filipinas.

Nuestro invitado comenta que lo importante es comprender el mensaje de Cristo, que todos tenemos la obligación de compartir y de amarnos los unos a los otros. Celebrar la navidad no es solamente representar el nacimiento de Jesús, sino entender que representa la vida de Jesús y sus 33 años de vida.

A las 00 horas seguimos celebrando la navidad en Sol Frecuencia Primera. Suenan las campanas de fondo y los fuegos artificiales ofrecen un espectáculo alucinante. Tiempo de desear feliz navidad a todos nuestros escuchas y a todo el colectivo de nuestra radio.

xmas4. EMOCIONES DE NAVIDAD
Establecemos la comunicación con Fonchi, quien nos acompaña siempre en Extremos y no puede faltar en nuestro especial de Navidad. Nos cuenta nuestro psicólogo que en Arequipa se puede apreciar un espectáculo sensacional de fuegos artificiales. Hablando de las emociones en esta época del año nos cuenta que las personas pueden estar bien contentas o bien tristes. Explica que los niños, esencialmente los que viven en las ciudades, experimentan una ilusión alrededor de papá Noel, los renos, etc.

Le apena a Fonchi que se vaya olvidando la génesis de la Navidad y la fecha sea entendida como la posibilidad de desarrollar el negocio.

Sandro explica que ha recorrido gran parte de la ciudad y se ha percatado de que hay una necesidad compulsiva de comprar regalos. En difícil comprender que para muchos es un disgusto comprar el obsequio y sin embargo, se sienten en la obligación de comprar. A veces los actos colaterales no acompañan el regalo que se está dando.

Manifiesta Fonchi que cuando estudiaba en la universidad trabajó en la franquicia norteamericana Kentucky Fried Chicken vivió una navidad muy difícil, pues llegó a su casa bien cerca de las doce de la noche y se pregunta aún qué sucedería con otros que se vieron obligados a trasladarse en buses o que vivían bien lejos del lugar y llegaron a su domicilio mucho más tarde.

Considera que a medida que pasan los años se pierde el sentido real de la navidad y comienza a verse una competencia entre familiares y vecinos en lo referente a regalos.

Hablamos en la emisión de hoy de aquellas personas que hasta cierto punto se mantienen al margen de las celebraciones de navidad. Al respecto Fonchi plantea que estas son personas que se aferran a la razón, pues alega que Jesús no nació en el mes de diciembre y nuestro director comenta que recuerda que su mamá, quien es de una cultura diferente a la peruana, siempre insistía en entregar los regalos antes de las doce de la noche. Nuestro colega explica que las culturas son muy disímiles y ello puede generar conflictos, pero que lo más prudente es salvar las diferencias y llegar a un consenso.

Sandro refiere que las redes sociales y la telefonía celular son muy utilizadas en estas festividades. Sostiene que ello se debe a que en muchos casos estas personas consideran que su familia no es el espíritu que ellos quieren.

Fonchi señala que en la actualidad según diferentes encuestas han aumentado los índices de suicidio y ello está dado por diferentes factores. Cuando se analizan ciertos aspectos familiares, personales y sociales comprendemos que la sociedad anda en un rumbo equivocado. Hay una sensación de que la esperanza se va perdiendo, pero si analizamos la etimología de la palabra comprenderemos que la esperanza es lo último que se pierde.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

cena de navidad5. ¿QUÉ HACER PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD?
Yuniel manifiesta que no debemos esperar a las 12 de la noche para cenar y no debemos combinar caliente y frío. En caso de que consumamos bebidas alcohólicas es preciso consumir periódicamente agua.

Ana Rosa expone que lo ideal es comer lentamente. Hay muchísima gente que come compulsivamente y el secreto está en disfrutar aquello que ingerimos.

Sandro comenta que en su casa ha sido hábito durante mucho tiempo comprar un pavo de considerable peso y luego rellenarlo con lechoncito tierno, pollo, rabioles, anticuchos, nueces acarameladas, entre otras cosas.

Este año brindemos para que salga el sol y que brille más que nunca. Lo mejor está por venir. Feliz Navidad y feliz año nuevo. (Mensaje de Shakira)

jose pereyra carbajal6. JOSÉ PREYRA NOS VISITA
Establecemos el contacto a través de la línea telefónica con un amigo de nuestra radio, el recordado José Pereyra Carbajal de “Amanecemos Contigo II”. Nuestro invitado dice que los recuerdos de navidad más gratos de navidad que guarda son referentes a su tierra natal junto a sus padres y hermanos, pues era muy emocionante develar al niño Jesús en el pesebre, un momento muy intenso y emotivo que extraña.

7. TU MEJOR NAVIDAD
Para Yuniel ha sido el espectáculo del año anterior acá en Lima. Por primera vez pudo ver a papá Noel fuera de la figurita o de las imágenes. Fue alucinante ver cómo muchísima gente se pone en función de estos festejos.

Ana Rosa ha celebrado la navidad desde que era bien pequeña y guarda recuerdos fabulosos. Creía fervientemente en papá Noel y se resistía a dormir, pero en muchas ocasiones se quedaba dormida y al despertar lamentaba no haber presenciado la hora doce. Pese a esa tristeza se sentía muy feliz disfrutando de sus regalos.

regalo navideñoEn el programa de hoy también está con nosotros la periodista Guisella Vargas, quien nos acompañó fundamentalmente en la época en que se fundó la organización como empresa de la que fue socia y asistente personal de nuestro productor Sandro Parodi.

Considera Gisela que el amor es un sentimiento universal y que su práctica no ha de ser exclusivo de la Navidad, sino de la vida diaria. Se sigue sorprendiendo frente a crímenes y guerras y toca los sucesos que tuvieron lugar en Connecticut, Estados Unidos. Sostiene que lo más importante hoy es construir el amor. Sostiene que debemos ver la vida desde una perspectiva positivista.

A todas aquellas personas que puedan sentirse fracasadas o decepcionadas de la vida les recomienda, a partir de su propia experiencia, no perder la fe. Cree que debemos creer en Dios y tener la voluntad para recurrir a un amigo o a un compañero de trabajo para no permitir que la soledad nos supere.

Nos cuenta Gisela que han logrado sobreponerse a vicisitudes económicas y que lo más importante es poder dar un abrazo o un beso y dedicarle siempre unas palabras a aquella persona a la cual vas a entregar un obsequio.

Sandro recuerda que nuestra invitada lo acompañó en el año 1990 cuando celebraron su primera navidad en la radio. En este especial de navidad nuestros presentadores rememoran sus mejores navidades y bromean a propósito de esta festividad. Sandro comenta que una ocasión para ayudar a Ana Rosa se vistió de papá Noel y al año siguiente alquiló un traje que le quedaba pequeño y en las fotos permanecía de pie y prácticamente estático, pues su traje estaba al punto de romperse.

Ana Rosa manifiesta que en varias ocasiones ha ido en navidad a hogares de niños sin amparo filial y guarda muy gratos recuerdos. Este año además ha estado en el hospital Neoclásico para presentar un show y ha sido realmente conmovedor.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Yuniel Perera / Coconductor
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Juanito Matasuegra / Comentarista – Invitado Especial
José Pereyra Carbajal / Invitado Especial
Guisella Vargas Ochoa / Invitada Especial
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente

EXTREMOS Episodio 171A / 24 de Diciembre de 2011 ESPECIAL NAVIDAD / NOCHEBUENA EN VIVO

Posted by Extremos on diciembre 25th, 2011


1. NAVIDAD DESDE EL SET DE BARRANCO, AV. SAN MARTÍN
Por ser una fecha especial de Navidad, Sol Frecuencia Primera presenta el Especial de Navidad de “Extremos”, enlazado en vivo a partir desde 23.00 horas del 24 de diciembre de nuestra antigüa sede de Barranco “donde todo empezó” hace más de 30 años. Es así que Sandro anuncia el cierre de la memorable sede que nos cobijó por casi 4 décadas. Para el programa de hoy han sido invitados los diferentes personajes que identifican a la emisora, como también a aquellos que alguna vez pasaron por SOL FRECUENCIA PRIMERA. Como es el caso de J.C. recordada estrella de el programa “Amanecemos Contigo” en los años 90. J.C. recuerda que originalmente él llegó para pasar el casting del programa “Préndete” que no llegó a salir al aire, y fue así como se quedó en “Amanecemos contigo”. Ana Rosa vuelve nuevamente a la coconducción de Extremos y también los acompañan Toro, Tania Zavala y una nueva voz que hace su debut en la radio, se trata de Abel.

2. EL ORÍGEN DE LAS FESTIVIDADES DE NAVIDAD EN PERÚ
Nos acompaña nuevamente Naguib Ciurlizza, quien nos contará sobre el origen de la Navidad en el Perú. Naguib cuenta que la tradición navideña nos llegó desde España, pues fue Francisco Pizarro quien ordenó la llegada del primer Belén (nacimiento en forma de cabaña) por el motivo del nacimiento de su hija Francisca. La forma de celebrar la Navidad en los tiempos virreinales era más fastuosa que en la misma España, pues solía celebrar desde muy temprano y bailar la Zamacueca hasta el día siguiente. Después de eso la gente comía y seguían bailando y festejando. Naguib cuenta que en aquellos tiempos el pueblo era muy católico y se entregaban a esta fiesta con especial devoción, y las celebraciones no paraban hasta el seis de enero, fecha que se conmemora la “Bajada de Reyes”. Asimismo nos aclara que la tradición del árbol de Navidad es muy antigua (siglo I aprox.) y proviene de los pueblos nórdicos, quienes tenían ritos paganos de adoración a la naturaleza. Tania comenta que esta tradición vendría de un pequeño árbol de pino que no pudo ser vendido, y por tanto fue llevado a casa y decorado por el vendedor. Naguib explica que existen muchas conjeturas en torno al origen exacto del árbol de Navidad y que no puede decirse con precisión cuál de todas es. Sin embargo, indica que el fenómeno navideño tal y como lo conocemos ahora es un producto reciente del mercantilismo de Estados Unidos, pues la Navidad no estaba asociada a la entrega de regalos. Originalmente la entrega de regalos era un rito que se cumplía en Año Nuevo, y eran los emperadores o reyes quienes propiciaban este acto. Sin embargo, Estados Unidos asoció la figura de Santa Claus a la de San Nicolás, quien era un santo italiano que daba regalos a los niños pobres, y así nació la figura del hombre que entrega regalos en Navidad. Sandro cree que esto muchas veces desvirtúa la esencia de la Navidad en nuestro país, pues también como se sabe, en muchos países la entrega de regalos no se realiza en la Nochebuena sino en la “Bajada de Reyes”.

Abel interviene preguntando por qué se come pavo en estas fiestas. Naguib responde que el consumo de pavo es muy generalizado, pero que antiguamente se comía tamal y la gente había identificado a tal punto la Navidad con sus costumbres ancestrales que, por ejemplo, se vestía al niño Manuelito con una indumentaria indígena. J.C. recuerda que en su familia aún se conserva la tradición de comer tamal en Navidad y pregunta sobre el origen del consumo de chocolate. Naguib explica que desde los tiempos precolombinos ya se consumía el chocolate, pero que aún no se precisa si esto viene de México o del Perú.

3. RECIBIMOS LA MEDIANOCHE JUNTOS EN VIVO
Cuando ya faltan escasos minutos para la Nochebuena, todos esperan ansiosos la cuenta regresiva. J.C., como solía hacerlo en “Amanecemos Contigo”, empieza a tocar su guitarra. Sandro empieza la cuenta regresiva y llegada la medianoche todos proceden a saludarse y a desearse una muy feliz Navidad. En ese momento se contacta Fonchi, quien se une a las celebraciones en Extremos.

.

4. LA ILUSIÓN DE LA NAVIDAD
Fonchi, con sus acostumbrados comentarios, interviene y hace una reflexión general sobre la Navidad. Para él esta fecha especial es un motivo para hacer una pausa en la rutina diaria y compartir con los seres queridos. Sandro pregunta si es justo que un padre castigue a un hijo precisamente en estas fechas. Fonchi cree que eso sería un acto cruel, pues la Navidad es una fecha que los más pequeños esperan con ansias. Además si un padre quiere castigar a su hijo, no tiene que esperar el fin de año para tomar las medidas correctivas. A esto se suma que si un niño ha tenido fallas a lo largo del año, la culpa también es del padre que no ha sabido guiarlo. Por otra parte Sandro recuerda que muchas veces la Navidad es aprovechada para llamar o visitar a alguien a quien no se veía hace mucho. Fonchi considera que esta fecha es un buen momento para reconciliarse con el pasado o dar una nueva oportunidad a alguien.

J.C. aprovecha para consultar una situación particular que vive con su hijo. Fonchi aconseja que en general no se debe dar todo a los hijos, sino que es importante hacerles entender que cada uno tiene sus responsabilidades, y que el premio, pues, se gana a base de esfuerzo. Tanto padre como hijo deben regalarse mutuamente en bien de ambos. Toro interviene preguntando sobre la figura de Papá Noel y la importancia que tiene en los niños. Fonchi aconseja que la ilusión de los niños debe mantenerse mientras estos sean pequeños y que la verdad debe ser descubierta por los padres con amor y bastante tino. Sandro opina que la existencia de Papá Noel depende del punto de vista, pues alguien que ilusiona a un niño dándole regalos puede convertirse en el héroe de la Navidad. Fonchi asegura que la mayoría de los niños que descubre la verdad sobre Papá Noel es porque se lo contaron otros niños mayores, y esto puede provocar una tremenda desilusión. Los padres, en este caso, deberían conversar muy maduramente sobre la situación y hacerles entender que la Navidad no es solo regalos, sino un momento de alegría y confraternidad. Sandro cree que la ilusión de la Navidad siempre debería mantenerse, pues la ilusión es lo único que nos recuerda que seguimos siendo humanos. Y que la figura de Papá Noel existirá mientras aún existan niños, y adultos también, que crean en él.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

5. IMÁGENES NAVIDEÑAS DE TITO LIVIO
En la columna de Tito Livio el hace un repaso a un conjunto de imágenes navideñas. Tito nos recuerda la renuncia del Premier Salomón Lerner, así como también una entrevista a la Primera Dama Nadine Heredia, quien afirmó ser el soporte del Presidente Ollanta Humala. Tito también recuerda que hace 30 años nació el diario La República con una campaña de defensa de la democracia. Otro tema importante es el desarrollo de las provincias y de sus Gobiernos regionales; como dato señala que unos 70 proyectos rurales fueron premiados este año. Asimismo Tito señala que el tema de la droga en el Perú es un verdadero problema, pues su desarrollo es creciente en las zonas de la selva, donde la influencia del narcotráfico es muy fuerte, y que aún no se puede erradicar toda esa lacra de nuestro país. Finalmente Tito reflexiona sobre la Navidad y resalta la unión que debe primar en esta fecha especial.

Si deseas contactar con Tito Livio, escribe a: titotitoperuperu@hotmail.com

6. LA LLEGADA DE LA NAVIDAD
Sandro invita a J.C. que aprecie el árbol de Navidad que acompaña esta noche a Extremos. A J.C. le parece un árbol bien surtido y muy lindo. Aprovecha J.C. para preguntar a cada uno de los presentes en la conducción sobre el regalo de Navidad que más recuerdan. Sandro recuerda un particular oso de plástico que le regalaron alguna vez y que aún conserva. Ana Rosa comenta que siempre esperaba con ansias la llegada de Papá Noel, pero que al final se dormía. Ella recuerda una muñeca que le obsequiaron cuando era muy pequeña. Esa muñeca había sido de su abuela y Ana Rosa cuenta que de tanto jugar con su muñeca la terminó rompiendo. J.C. recuerda un carrito deportivo a pilas que era muy especial para él pues se lo regaló su mamá. Tania no recuerda un juguete en particular, pero sí recuerda que la mayoría de sus juguetes recién estrenados los terminaba rompiendo, lo que le causaba una gran frustración. Abel también recuerda como juguete un carrito a control remoto que tanto deseaba. Él cuenta que una vez le presto a un primo suyo y su carrito terminó siendo aplastado por un carro de verdad. Toro, pese a su juventud, no recuerda un regalo en particular, pues para él la Navidad tiene un sentido más sentimental que comercial.

7. 2011 QUE SE VA
Sandro aprovecha la ocasión de confraternidad que se vive en la emisora para preguntarle a cada uno de los invitados sobre cómo los trató el año 2011 que ya se acaba. Para Tania el año ha sido muy bueno en general, pues ha estado al lado de su familia y agrega que en el aspecto laboral no le ha faltado trabajo y que se ha desarrollado profesionalmente muy bien. Para J.C. el 2011 ha sido un año donde ha pasado de todo. Él comenta que se la ha pasado trabajando muy duro y que, precisamente por ese aspecto, ha descuidado el lado amoroso. Sin embargo espera afrontar con optimismo todo lo que se le viene en el nuevo año 2012. Para Abel el año ha sido muy provechoso, pues nos cuenta que consiguió un buen empleo y además retomó sus estudios universitarios. Para Toro el 2011 ha sido muy interesante, pues comenta que ha culminado satisfactoriamente el colegio y además acaba de ingresar a la prestigiosa Universidad Católica. Ana Rosa nos cuenta que este año ha sido muy exitoso, pues en el aspecto profesional le va muy bien, como ya sabemos, gracias a su participación en la serie Al Fondo Hay Sitio, con su personaje de Hermelinda Hermoza. Pero, por otro lado nos confiesa que en su aspecto personal no se ha sentido del todo bien.

8. EL MUNDO NOS ESCUCHA
Ya finalizando el programa especial de Extremos por Nochebuena, Sandro agradece a todos los radioescuchas que siguen a SOL FRECUENCIA PRIMERA, y en especial a los escuchas del extranjero que siguen a la emisora. Entre los países que siguen a Extremos a la distancia están Rusia, Japón, España, Canadá, Estados Unidos, Italia, etc. Asimismo, Sandro agradece a cada uno de los invitados del programa especial de hoy y ellos, a su vez, se despiden en esta Nochebuena, y cada uno a su manera finaliza su participación en el programa.

9. INVITADO DE ÚLTIMA HORA
Sin embargo, antes de acabar el programa, Sandro presenta a un último invitado, quien se presenta en Extremos después de mucho tiempo; él es Juanito Matasuegra, recordado comentarista de la secuencia “Yo soy la Voz” de “Amanecemos Contigo” de los años 90’s en nuestra emisora. Juanito se presenta con la chispa natural que lo caracteriza y bromea con los invitados. Juanito dice estar hospedado en un lujoso hotel de la ciudad con varias mujeres hermosas que agurdan por él, así que se despide rápidamente. Los invitados han quedado gratamente sorprendidos con esta breve visita de Juanito Matasuegra, y esperan volver a verlo en otra oportunidad.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Tania Zavala Ascaño / Coconductora
Toro / Coconductor
Alex Rosemberg / Coconductor
J.C. / Coconductor Invitado
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente
Tito Livio / Comentarista
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista
Juanito Matasuegra / Comentarista – Invitado Especial

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2011

EXTREMOS Episodio 119A ESPECIAL DE NAVIDAD / 24 de Diciembre 2010

Posted by Extremos on diciembre 26th, 2010
Sandro da la bienvenida por navidad en vivo a las 23:02 en Noche Buena, víspera de navidad como es tradicional en la emisora desde hace muchos años.
pavo de navidad1. LA COMIDA DE NAVIDAD
Nos visita nuestro amigo el empresario Naguib Ciurlizza con quien compartimos unos momentos ilustrándonos sobre las costumbres gastronómicas de navidad y su historia. Naguib nos cuenta que el pavo es un ave americana, aunque la costumbre es asociarla con los Estados Unidos de Norteamérica debido al Día de Acción de Gracias («Thanksgiving day»).
En Perú existen variedad de pavos como la «pavita aliblanca» actualmente en extinsión. Nos recuerda que la receta criolla más antigüa que se conoce al respecto es uno de San Luis de Potosí (actualmente Bolivia) en el que se cocina con sazón europea en hornos de leña con aceite de olivo que era el único aceite que se consumía en aquel entonces. Ciurlizza dice que en la época de la colonia tanto en la Noche Buena como en Bajada de Reyes se incluían grandes manjares con pavo horneado y dulces hechos por las monjas de los conventos. Estos dulces han sido reemplazados mayormente por las panaderías y algunas señoras que hacen estas delicias entre las que se incluían el maná, masapanes, etc. que incluían insumos como el camote «pierna de la viuda» o el camote blanco.
También existen narraciones de empanadas super gigantes rellenas de frutas que llegaban a tener 2 metros de largo por 1 de ancho. En aquel entonces casi todas las casas tenían su propio horno y corral. Ciurlizza dice que la navidad en Europa siempre se ha celebrado consumiendo oca (ganso) pues era su ave festiva hasta que se contagia de la costumbre americana con el pavo. Agrega que el pavo en Navidad tiene una costumbre muy peruana pues en Brasil se le llama «Piru» y hasta «Perú». En Centroamérica debido al calor no aparece mucho pavo por lo que se reemplaza por el consumo de cerdo al palo.

Naguib nos comenta que en Francia lo rellenan con trufas negras, sal pimienta y ajos. Naguib recuerda que hace algunas décadas, con influencia italiana sólo había ciertos lugares donde se podía conseguir el pavo para su consumo en navidad. Existía la costumbre de emborrachar al pavo con cognac y obligarle a consumir nueces con lo que su sabor se incrementaba y hacía irresistible para el más exigente paladar. Ana Rosa pregunta sobre el origen del consumo de chocolate caliente durante la navidad aún cuando estamos con el calor del verano. Naguib nos cuenta sobre el chocolate ofrecido por Montezuma a los españoles y que llegó con los españoles al Perú y a su costumbre de navidad.

Por su parte comenta que en Medio Oriente la tradición es consumir cordero. También nos habla de la caja china que ha entrado en moda en Perú que en realidad es de origen de inmigrantes alemanes aún cuando en China exista una verdadera caja china hecha de bamboo donde se prepara el pato pekinés.  Finalmente Naguib Ciurlizza hace una reflexión sobre el verdadero espíritu de la navidad el que atribuye como el verdadero año nuevo de Jesús, el Cristo.  Apenas conluyó la entrevista a las 23:33 del 24 de diciembre, César Gallegos se auna al Equipo de EXTREMOS y de la radio como nuevo reportero del programa a quien damos la bienvenida.

kevin arango2. LECCIONES DE NAVIDAD
El comediante Adolfo Chuiman recordado por su participación en «QUIEN SOY YO PAPÁ», «TAXISTA RA RA» y recientemente en la tele serie peruana «AL FONDO HAY SITIO» olvidó en una carterita USD $ 3850, sus documentos y teléfono móvil en el interior de un taxi. Minutos después el conductor del vehículo buscó a Chuiman y le devolvió el íntegro del importe ante la sorpresa y agradecimiento del famoso «Papá». Chuiman y su familia no salían de su asombro por el gesto y decidieron nombrar a Juan Carlos Perdavé, como el taxista de la familia.
Perdavé dice que desde pequeño sus padres le inculcaron valores como la honrradez. Chuiman le dijo que acá tendrá a un amigo para toda la vida para lo que necesite.
Sandro dice que si todos tuviéramos ese espíritu la humanidad sería diferente. Caso aparte fue el de Christian Kevin Arango Aroni, un muchacho de 18 años, trabajador temporal de la cadena de almacenes Tottus quien encontró una bolsa con 100 mil nuevos soles en efectivo (más de 30 mil dólares) en el baño del establecimiento. Arango cuenta que luego de encontrarlo vio al propietario del dinero desesperado, corriendo, enrojecido y angustiado buscando el dinero, así que se lo dio a un vigilante quien se lo dio a un vigilante quien se lo entregó al dueño del dinero quien lo premió con 100 soles.

Días después la cadena Tottus premió a Arango con una beca integral para estudiar Ingeniería de Sistemas en la Pontificia Universidad Católica y trabajar en el área de informática de dicha cadena de tiendas. Por su parte Francisco Diezcanseco, fundador de la Universidad San Ignacio de Loyola otorgó una beca para estudiar en su universidad la que fue entregada por el recientemente laureado escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. «Esto me parece increible. Un sueño» dice emocionado Arango.

noche buena3. EXPERIENCIAS NAVIDEÑAS Y OTRA NAVIDAD AL AIRE CON USTEDES
César, nuevo reportero del programa cuenta anécdotas de navidad, a pocos minutos de la medianoche de navidad. Recuerda que hace unos años cuando era pequeño junto a sus amigos pusieron una red de pirotécnicos en una pared en construcción que justo cuando iban a detonar su padre estaba pasando cerca pero afortunadamente no rebentaron.
Ana Rosa por su parte comenta que a ella no le gustan los fuegos artificiales bulliciosos, de lo que Sandro y César discrepan. Agrega que hoy en día hay quienes inculcan a sus niños que Papa Noel no existe. Cuando era pequeña, recuerda si le gustaba esperar entre sueños a Papa Noel pero nunca lograba estar despierta a su llegada. Instantes previos a la media noche de Navidad, Ana Rosa deja el micrófono para servir la cena y brindis navideño en el estudio. Los tres conductores inician el conteo regresivo hasta llegar a la medianoche saludándose y saludando al público.
navidad calle4. LAS DIFERENTES CARAS DE LA NAVIDAD
Sandro comenta que independientemente de la figura clásica del recibimiento de la navidad con la familia reunida abriendo los regales y cenando existen otras «navidades». César cuenta que un amigo suyo prefirió recibir la Noche Buena en un night club. César cuenta que en su familia es tradición no poder levantarse de la mesa si no termina de comer la cena. Ana Rosa comenta los casos de recibir navidad en el ómnibus, el aeropuerto, un hospital, una estación de policía, etc. Ana Rosa comenta como el marketing ha invadido la cultura navideña en la que ni bien pasa Halloween, los establecimientos ya imponen la campaña navideña.
Sandro lee saludos de navidad en diferentes idiomas. Sandro reflexiona como es que se ha degenerado el concepto del regalo a nivel de obligación, más allá del sentimiento que debe tener. Sandro sugiere que el mejor regalo es simplemente pensar en meditación en la persona a la que se quiere dar el regalo y visualizarla como uno quisiera que se sienta y sea. Antes del corte Sandro presenta, como cada año, La Historia del Muñeco Llorón narrada en 1983 por el recordado payasito Patotín (José Villanueva) como parte del programa El Show del Tio Pepe. El cuento habla de la historia de juguetes conversando al pie del árbol quienes veían a un muñeco que lloraba porque su producción era
limitada. Es así que el mago hizo que el muñeco llorón se convirtiera en el payasito gracias al amor de los niños por su inocencia y magia navideña.
Luego del corte Sandro habla sobre el Dr. Johnny Vásquez quien por segundo año consecutivo recibe la Navidad en prisión. Caso aparte el de una niña con quien hace unas noches se encontró en el Parque Universitario a quien unos «pirañas» quisieron violar y arrojaron al suelo los kekes que vendía, echándolos a perder. Sandro dice que vio
algunas personas que le ayudaban con algún dinero a la niña, lo que el comprende que es que aún no todo está perdido en el corazón humano.
abrazo de navidad5. HUMOR EN NAVIDAD
Ana Rosa recuerda los especiales de navidad del programa AMANECEMOS CONTIGO con los integrantes de diferentes promociones del programa se reunían. Luego Sandro presenta «Carta a Santa Claus» presentada en el programa Goma Espuma de España en el que un niño se queja contra Santa Claus por haberle traído regalos de menor cuantía a pesar de haber tenido todo el año buen comportamiento a diferencia de su vecino que es maleducado a quien «le trajo» muy buenos regalos.
El Dr. Edgar Miraval Rojas, director del Hospital Larco Herrera cuenta que en estas fiestas mucha gente se deprime porque llega fin de año y las cosas no habrían salido como quisiéramos y eso desborda nuestras emociones.
Un estado de tristeza o desinterés exagerado es adecuado ser tratado por un especialista. Agrega que existe cierto «compromiso» en dar muchos regalos cuando en realidad no estamos obligados. Sandro dice que muchas veces se finje dar amor a tarvés de una caja bien presentada con lo cual «se cumple» en dar amor cuando en realidad esto no refleja el sentimiento. Sandro dice que un abrazo real y sincero en navidad o que toque tu puerta la persona amada a quien no ves hace tiempo no tiene precio.
]
navidad en cuba6. LA NAVIDAD EN CUBA
Sandro comenta sobre como en se celebra la navidad en Cuba, país donde estuvieron penadas las celebraciones religiosas incluyendo la navidad. El cubano Yoani Sanchez recuerda que en la escuela la maestra castigaba a quienes hablaban de la Noche Buena a pesar que escondido en su bolso tenía un crucifijo. Sanchez cuenta que aún cuando sus padres eran materialistas ateos, sus abuelos le contaban historias del pecebres y noche buena.
Yani Sanchez dice que en aquella época el gobierno pregunataba sobre las creencias religiosas de todo quien aplicara por un trabajo o beneficio social. Agrega que en realidad muchos cubanos celebraban la navidad ocultos hasta que en 1991, luego de 20 años, fue derogada esa norma.
Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
César Gallegos / Reportero
Naguib Ciurlizza / Comentarista Invitado Recurrente

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 86-A DE NAVIDAD / 24 Diciembre 2009

Posted by Extremos on diciembre 24th, 2009

TEMAS:

1. PAPA NOEL HABLA CON “EXTREMOS

Desde algún lugar del Planeta Tierra, Papá Noel se prepara para salir a repartir sus regalos pero antes concede una entrevista en exclusiva a EXTREMOS. Ana Rosa le pregunta si alguna vez ha sido sorprendido por niños que se quedan despiertos para verlo; él dice que si le ha pasado pero cuando no quiere que lo vean, pues no lo ven. Asímismo, no es sólo por las chimeneas que puede entrar a las casas, sino que se las ingenia para ingresar a TODOS los hogares por donde encuentre.

Nos habla sobre la verdadera esencia de la Navidad: el amor, la llegada del niño Jesús es para reafirmar ese sentimiento. A través de sus obsequios reparte también esperanza, pues más que el regalo físico son los sentimientos con que son entregados. Sandro opina que la Humanidad antes que negar a Papa Noel debería pedir que existan muchos para que mantengan viva la ilusión y la esperanza de todos.

Desde algún lugar del Planeta Tierra, Papá Noel se prepara para salir a repartir sus regalos pero antes concede una entrevista en exclusiva a EXTREMOS. Ana Rosa le pregunta si alguna vez ha sido sorprendido por niños que se quedan despiertos para verlo; él dice que si le ha pasado pero cuando no quiere que lo vean, pues no lo ven. Asímismo, no es sólo por las chimeneas que puede entrar a las casas, sino que se las ingenia para ingresar a TODOS los hogares por donde encuentre.

Nos habla sobre la verdadera esencia de la Navidad: el amor, la llegada del niño Jesús es para reafirmar ese sentimiento. A través de sus obsequios reparte también esperanza, pues más que el regalo físico son los sentimientos con que son entregados.

Sandro opina que la Humanidad antes que negar a Papa Noel debería pedir que existan muchos para que mantengan viva la ilusión y la esperanza de todos.

2. LAS MIL Y UNA NOCHES EN NAVIDAD

Ana Rosa, esta vez dejando por un instante de lado su faceta de conductora del programa EXTREMOS, nos obsequia junto a Pablo Luna, un extracto de “El Pescador y el Efrit”, uno de los cuentos que forman parte del espectáculo que ambos realizan sobre “Las Mil y Una Noches”.

Narra la historia del Rey Zariyar, quien decepcionado de las mujeres decreta casarse con una mujer diferente cada día para luego matarla. Es así que llega ante él, la astuta Sherezade, quien conociendo el particular gusto del Rey por los cuentos, lo convence de escuchar sus historias dejándolo cada noche con la miel en los labios, para así poder continuar con el cuento al día siguiente y evitar que la mate.

En esta ocasión apreciamos el pasaje “EL PESCADOR Y LA GENIO”.


3. IMPRO NAVIDEÑA

Desde Paracas – Ica, Perú. Micky Moreno nos deleita con su arte realizando para todo el público de Sol – Frecuencia Primera, un monólogo de impro con motivo navideño. Este monólogo es producto de una improvización que se inicia a partir de una palabra cualquiera, y cuyo formato se bada en la técnica de Improvización Larga o denominada también La Improvización de Harold.

4. RECUERDOS DE NAVIDAD

Tania nos dice que no tiene un recuerdo especial de alguna navidad, pero Ana Rosa si. Ella recuerda que estando niña, trataba de no dormirse para ver a Papá Noel, pero cerraba los ojos para hacer creer que estaba dormida y finalmente se dormía de verdad. Al despertar sus juguetes ya estaban ahí y su familia entraba a celebrar con ella mientras abría sus obsequios.

Ana Rosa comenta que en su familia siempre han tomado los momentos malos con cierta diversión, con relajo. Lo importante es celebrar la Navidad de la mejor manera.

Tania piensa que es una buena forma de ver la vida y que sería bueno practicar esa filosofía, pero lo cierto, dice Ana Rosa, es que los problemas para cada uno tienen un valor y magnitud especial y a veces si que es muy dificil desligarse de ellos y disfrutar.

Tania nos comparte lo que alguna vez un psicólogo le dijo, sobre los malos momentos. Todo lo que malo que nos sucede está en nuestra mente, si en esos momentos uno se siente mal lo que nos va a ayudar es nuestro pensamiento positivo.

5. LA CUENTA REGRESIVA JUNTO CON FONCHI: FELIZ NAVIDAD!!

Recibimos la Navidad con la compañía de Fonchi por la línea telefónica, nos saludamos y cenamos. Conversamos con él sobre los sentimientos que afloran en estas fechas, en especial la soledad.

La Navidad es una fecha muy especial y hay un alto índice de tristeza, pues la gente se autoevalúa sobre lo que ha hecho, lo que tiene y no tiene; Fonchi aconseja que para evitar la depresión es necesario pensar en proyectos realistas que se puedan lograr. Por otro lado, si hay personas que queríamos y ya no están con nosotros, hay que recordar que llegamos solos a este mundo y debemos encontrar esa capacidad de superarlo.

Sandro nos cuenta lo que le manifiesta su familia, que debemos agradecer el hecho de estar juntos en ese momento durante la cena, aunque se trate simplemente de un pan frío; agradecer que estamos vivos y juntos. Aquí Fonchi hace una diferenciación entre lo que es la forma y el fondo. El fondo a todas luces, es lo mejor, y la forma es lo que menos debería importar.

Fonchi dice que ha visto a mucha gente deambulando por las calles, la noche de navidad, gente que no tiene un rumbo fijo, gente que busca un “algo” en esas fechas, se sienten solos y se ven así. Sin embargo, de la soledad también se rescata algo y hay que ser felices de estar solos porque es el pago por lo que se quiere lograr. Ana Rosa repregunta a Fonchi, qué significa entonces cuando esa soledad es consecuencia de los errores cometidos, a lo que él nos responde que eso es un llamado de alerta para reflexionar y no para decaer. Esta debe ser una fecha para aprender a construir nuestra nueva vida. Debemos decidir luego de una real reflexión sobre lo que queremos hacer de nuestras vidas, a dónde queremos ir.

Es precisamente también en estas fechas cuando se generan conflictos dentro de la misma familia, pero es el momento más bien de superar esas discrepancias.

En la actualidad la Navidad es motivo de hacer un gran comercio y nos saturan con ese mensaje e incluso mucha gente se ve practicamente obligada a realizar juegos de intercambio de regalos, cuyo objetivo puede ser especial, pero pierde ese sentido cuando se imponen montos mínimos para los obsequios convirtiéndose en un dolor de cabeza para alguien que no cuenta con los medios económicos, pero que si tiene la intención de hacerlo. Nos cuestionamos el por qué no hay lugares abiertos durante la Nochebuena para aquellas personas que no tienen donde ir, aquellas personas que como ya mencionamos, están solos esperando aquello que nunca llega.

Tania reflexiona que esta fecha es también cuando se siente más dolor, cuando vemos nuestras imperfecciones.

Consultamos a Fonchi sobre la forma en cómo educar a los niños con respecto a este tema, especificamente a los regalos. Sandro recuerda que en una ocasión cuando vió un capitulo de la serie de antaño “Ocho son suficientes”, en dicho episodio los integrantes de la familia juegan al “amigo secreto”, pero lo lindo e interesante es que los obsequios que finalmente se entregaron mutuamente, eran los buenos deseos que cada uno tenía para con el otro.

Fonchi propone frente a ésto, que en la noche de Navidad se apaguen todas las luces y sólo se enciendan las velas y compartan ese momento especial.

!FELIZ NAVIDAD A TODOS NUESTROS ESCUCHAS Y SEGUIDORES. NUESTRO AMOR ABIERTO Y SINCERO PARA TODOS QUIENES PIENSAN EN NOSOTROS. !FELICIDADES!

Escuche el Episodio 86A DE NAVIDAD:

http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremospodcastnavidad86a.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo / Co – Conducción
Psic. Alfonso Diaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009

EXTREMOS Episodio 84 / 7 de diciembre 2009

Posted by Extremos on diciembre 7th, 2009

Antes de empezar el programa, Sandro pide disculpas a Violeta Ortiz, quien diera su testimonio el episodio anterior por la presencia de un supuesto ser extraterrestre en su dormitorio en Mocorito, Sinaloa México, quien en esta ocasión nos iba a dar una entrevista exclusiva. Sin embargo, debido a una extraña y no atendida “falla técnica” de nuestra línea telefónica provista por Telefónica del Perú, no podemos realizar esta semana la entrevista pactada.

TEMAS:

1. POR ENCIMA DE TI

Iniciando el tema, presentamos una ficción, aparentemente basada en hechos reales o al menos, en situaciones que pueden ocurrir. Se trata del programa “Caso Cerrado” en el que se presenta a una joven reclamando por las quejas de un vecino mayor que ella por los ruidos molestos que ocasiona escuchando Reggaeton con alto volumen.

En este pasaje televisivo, la muchacha no es clara en un inicio de lo que quiere y sólo pide que él se aleje de ella como si la estuviera acosando, pero luego de varios argumentos repetitivos él replica que la verdadera razón es que ella enciende el equipo de música con reguetton y con alto volumen negándose a bajarlo pues ella considera que tiene derecho a divertirse pues es joven y él un viejo amargado.

Es común apreciar este perfil ofensivo en ir por encima de los derechos de los demás entre quienes gustan del regueton. El caso recreado en este programa muestra hechos existentes hoy en día. Se aprecia como el caballero trata en forma amable y hasta galante de conciliar con la joven vecina, sin conseguirlo por la prepotencia de ella quien cree que su derecho vale más que el de los demás. En suma, impone su verdad y costumbres a otros.

Tania comenta que no apreciaba el sentido real de lo que estaba sucediendo, lo mismo que Ana Rosa, pero toma en cuenta que hechos como éstos suelen ocurrir, yendo al punto central que es la falta de respeto al espacio acústico de los demás. Cuando uno vive en un edificio, tiene de todas maneras que convivir con las costumbres de otras personas, y si no existe respeto se ocasionan situaciones como la presentada.

Sandro dice además que falta más acción de las autoridades para hacer respetar el derecho de las personas.

Pasando a otro tema, Sandro nos cuenta que fue testigo en la calle mientras había salido a llamar por teléfono, de ver un niño que había metido casi la mitad del brazo en una caja de luz y providencialmente apareció un hombre que retiro al niño del lugar; cuando Sandro terminó de hablar por teléfono se acercó a una señora, vendedora ambulante, quien resultó ser la madre del niño quien le resto importancia a lo ocurrido.

Ver vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=mrPWuUxZJbI

2. TELEFÓNICA MOVISTAR PAGÓ MULTA DE 100000 AL ESTADO

Recordamos cuando en el episodio 46B de Extremos informamos al público sobre la sanción que se dio a Telefónica con 31,5 UIT (más de 100 mil nuevos soles (35 mil dólares americanos), según resolución 040CPC de Indecopi de la Comisión de Defensa del Consumidor y también la 1882 de la Sala 2 donde sanciona con cien mil nuevos soles a Telefónica, la cual ya habría sido pagada al Estado el día 13 de noviembre por Telefónica Móviles, de la cual Frecuencia Primera recibió la suma solidaria de……… ¡CERO!. Y no sólo esto, sino que los mensajes no deseados siguen llegando como parte de las celebraciones de Telefónica Móviles a su gran farsa y abuso.

Se ha enviado una carta al señor Humberto Sheput Gerente de Usuarios de OSIPTEL, pues necesitamos solución además a otros reclamos contra Telefónica, como por ejemplo la falta se señal de los teléfonos móviles en ciertas zonas, y cuando se envía a un perito para su verificación, resulta ser la misma empresa denunciada siendo ésto incongruente y aberrante pues atenta contra la imparcialidad del proceso.

Esta semana nuevamente nos cortaron la línea telefónica y no por falta de pago sino por una aparente problema en su central. Sin embargo, se le conceden a Telefónica 4 días útiles para proceder, y si viniera un técnico a verificar y no encontrara a nadie, el reclamo volvería a cero. En caso de replica habrían que esperar 13 días útiles más, lo que implicaría casi un mes, sin solución. Y las asociaciones creadas supuestamente para proteger al consumidor, no proceden de manera efectiva y rápida. Y en el caso que hagan algo efectivo, se somete al público a agradecer públicamente como en el caso de ASPEC a través de Radio Capital.

Ana Rosa reflexiona que las acciones efectivas son generalmente la solución inmediata de problemas que no dejan de presentarse, pues el tiempo perdido por toda la gestión, los malos momentos y el dinero que se deja de ganar al perder llamadas importantes de trabajo, eso no se recupera. Y sin embargo, estos problemas vuelven a darse una y otra vez.

Como corolario, leemos un INFORME SOBRE LAS “10 DISTINCIONES” en la reciente edición de THE BEST PLACES FOR WORK 2009 que ha recibido Telefónica, además ocupó el puesto 13 en la lista de las 30 mejores empresas donde trabajar. Según estas distinciones, Telefónica es también una de las empresas con mejor “Clima laboral”.

Ana Rosa no duda que tengan más de quince mil trabajadores, pero también que estos rotan y son contratados por poco tiempo. Tania añade además que conoce a gente que trabaja en Atento y no están contentos como se afirma en dichas distinciones.

Sandro critica que algunos actores como Mónica Sánchez presten su servicio dando su imagen para publicitar a dicha empresa de telefonía.

3. ¿EXISTE PAPA NOEL?

Escuchamos el saludo que recibimos el año anterior por parte de Papa Noel la navidad pasada. Un misterioso personaje que apareció con una transmisión en vivo en video la noche buena mandando saludos a quienes se lo pedían alrededor del mundo. Papa Noel mandó saludos a los escuchas de Frecuencia Primera RTVN. Tania nos cuenta que ella desde muy pequeña supo que el personaje no existía, a lo que Sandro le aclara que si existió.

Además de ello, Sandro considera que el deseo por creer puede ser tan fuerte que se logra hacer real y que dicho sea de paso, el mundo necesita muchos Papa Noeles, de ahí que ES NECESARIO CREER. Ya el genio Albert Einstein decía “Si Dios no existiera habría que crearlo”.

Ana Rosa opina que lo importante es que debería mantenerse la esperanza de creer en algo mágico. Cuando sientes que hay magia en el corazón aún cuando te digan que no es cierto, disfrutas más de tus logros. Sin exageraciones como volverse supersticioso, sino simplemente acompañar con magia las cosas que se hacen, porque eso es lo que da alegría y ganas de vivir.

4. MAC DONALD’S SE PONE “MOSCA” ¡Y NOS RESPONDE…!

Nos responde Erika Bustillos de la franquicia de Mac Donald’s en Perú: Arcos Dorados. Erika nos habla de los extremos cuidados de higiene que brindan en sus locales y que se han tomado las “medidas pertinentes” de acuerdo a la denuncia que hicimos por haber encontrado y FOTOGRAFIADO una pegajosa mosca en la vitrina de dulces de uno de sus locales y la falta de criterio de una de sus empleadas para solucionar ese incidente. Ellos nos invitan a su programa “Conócenos a fondo” para compartir la calidad y seguridad con la que trabajan.

Sin embargo Sandro critica que Erika no habla del maltrato adicional que recibió cuando llamó a las oficinas de Arcos Dorados que le obligó a reportar esto ante la casa matriz en Estados Unidos.

5. OBAMA Y EL 10 DE DICIEMBRE 2009

Desde Azteca Televisión, a través del programa Tercer Milenio, nos informamos de la posibilidad de que este jueves 10 de diciembre, cuando el Presidente de los EE.UU. Barack Obama reciba el Premio Nobel por la Paz en la ciudad de Oslo en Noruega, estaría revelando información que daría una aceptación oficial de la existencia de extraterrestres quienes nos habrían estado visitando desde hace mucho. Sin embargo, se dice también que el Dpto. de Marina de los EE.UU. no está de acuerdo con ello y haría hasta lo imposible por evitarlo.

En la Organización de las Naciones Unidas, a puerta cerrada, se estarían tratando temas sobre el fenómeno ovni; asimismo el Vaticano se ha pronunciado considerando que los seres extraterrestres son hermanos de la creación y las evidencias de avistamientos cada vez son más frecuentes. Con esto, resulta inminente que pronto el Presidente Barack Obama pronto hará una declaración pública al respecto. El próximo 10 de diciembre precisamente, se encontrará en Oslo en Noruega para recibir el Nobel, y esta será la oportunidad para que se pronuncie al respecto.

Carl Sagan ya hablaba desde hace muchos años de que no estamos solos en el universo y que tendríamos que aprender a interrelacionarnos con otros seres. Sandro toma esta cita como una gran posibilidad cercana que marcará un hito en la historia de la humanidad, si es que Barack Obama llega a hacer esta declaración. Definitivamente el mundo ya no sería el mismo, concluiría el mundo tal como lo conocemos.

Ana Rosa opina que no cree que esa declaración se de este jueves como se está especulando, pues generalmente cuando se crea este tipo de expectativas, cuando llega el momento, no ocurre. Por otro lado, no es una información muy fácil de dar al mundo.

Tania supone por lo que se ve, que deben tratarse de seres más inteligentes que han podido llegar hasta acá.

Fonchi, quien se une al staff a través del Skype, considera que definitivamente el mundo no sería el mismo luego de una noticia como esa. Cita al autor Alvin Toffler de la obra “ La Tercera Ola ”, quien menciona en ella que ha habido tres grandes momentos que han cambiado la historia del mundo. La primera fue la agricultura, la segunda fue La Revolución Industrial y la tercera, la informática. La cuarta podría ser el posible anuncio de Obama. Sin embargo, al igual que Ana Rosa duda que se de esta información pues ya se habría tenido que preparar al mundo para recibir esta noticia.

Ver Vídeo cortesía de TERCER MILENIO (MAUSAN PRODUCCIONES)
http://www.youtube.com/watch?v=DxLeRaP-UAA

6. EL MARAVILLOSO SISTEMA “PAGUM” Y SU POSIBLE FIN

Nos comunicamos con el señor Ramiro Prialé quien conceptualizó el sistema de transacciones gratuitas por Internet “Pagum” en Indecopi, luego de varias quejas por las fallas en el sistema.

Como se recuerda PAGUM fue lanzado por el Banco Wiese Sudameris en el 2002, el que posteriormente fue adquirido por Scotiabank, el mismo que heredó la PAGUM.

El señor Prialé nos explica de los muchos beneficios extrañamente NO habilitados por el banco; su principal función sería la de desintermediar la tarjeta de crédito y por ello no se habilitó a celulares, pues uno tendría la ventaja de hacer sus compras y transferencias a través de los celulares. Por lo tanto los comercios no tendrían que hacer uso de los POS, ya no habría necesidad de usar tarjetas de crédito, habrían menos fraudes, pero esto evidentemente no les conviene a los grupos vinculados con estos sistemas tradicionales, ya que los bancos a la vez son codueños de los mismos.

Sin embargo lo cierto es que el “Banco de las Personas” SCOTIABANK, parece importarle poco las PERSONAS que usan este servicio y amenaza con retirar esta valiosa herramienta para la que parece no estar capacitado en usar o quizá no quiera que los peruanos y la región tengamos un producto HECHO POR UN PERUANO que sea todo un ejemplo para el mundo.

Site de Pagum: http://www.pagum.com

7. LOS PEQUEÑOS NIÑOS ARMADOS DEL AL’QAEDA

Apreciamos crudas imágenes aparentemente difundidas por Al Qaeda en donde se pueden ver a niños muy pequeños portando armas.

Fonchi nos cuenta que él también tuvo la triste oportunidad de ver unas fotos en las que se ve a miembros de Al Qaeda casándose con niñas; esto aparentemente representa un mensaje muy claro, que ellos pueden hacer lo que quieran y EE.UU. no puede hacer nada contra ello.

Estos niños son ofrecidos voluntariamente por los padres “en nombre de Dios”, evidenciando su fanatismo en base a la cultura en que se han desarrollado. Ana Rosa pregunta si es posible que a estos niños se les puede corregir el daño psicológico que estas acciones les causan; Fonchi responde que con mucho dinero y voluntad puede ser posible, para lograr hacerles entender que lo que han hecho, si es que han matado a alguien, en realidad no han sido ellos sino quienes han estado detrás de ese maléfico planteamiento.

8. ¿DEBEN LOS OBESOS PAGAR DOBLE POR UN SERVICIO?

Continuamos con Fonchi esta vez analizando una noticia en base a una fotografía tomada en un avión en pleno vuelo en donde se ve a un hombre obeso que apenas cabe en uno de los asientos tratando de demostrar con esto las dificultades que ocasionan y el peligro en caso de evacuación.

Sandro comenta que se sintió personalmente afectado por los comentarios del público por esta noticia en la que se fomenta la discriminación contra las personas obesas, haciéndolas ver como anormales, como fenómenos en la sociedad.

Fonchi nos aclara que una persona con obesidad mórbida no está discapacitada, pues al menos en el campo laboral sigue perfectamente capacitada, salvo quizás algunos deportes, pero nada más.

Estos hechos generalmente causan gracia en aquellos que no están involucrados, a lo que Fonchi nos explica que esta es una reacción de proyección de alguien que teme o se está haciendo gordo y tiene muchos traumas con respecto a ello y lo proyecto burlándose de otros.

Con respecto a que si deben o no pagar doble, se aclara que no necesariamente una persona obesa tiene más dinero para comprar comida pues la obesidad muchas veces responde a otros factores fisiológicos que provocan esa gordura. Se sugiere que deberían acomodarse asientos más grandes para las personas con mayor peso sin que se sientan discriminados. Ana Rosa opina que esto realmente es muy complicado pues una persona con obesidad mórbida es más sensible y se sienten afectados cuando siquiera se toca el tema.

Otro factor es la moda, pues se considera actualmente como sinónimo de belleza a una persona delgada, y si no se está dentro de la moda se es considerado diferente.

Por otro lado tanto Tania como Ana Rosa coinciden que el principal problema de ser obeso debería ser la salud al margen de lo estético, mientras uno se sienta bien físicamente y sienta que esto no altera las acciones importantes de su vida, mientras no lo afecte para mal, todo debería estar bien.

Además de ello, si uno tiene una autoestima adecuada, no debe sentirse afectado por lo que dicen los demás, y si se es insultado por alguien, debería exponerlo sin llegar a la violencia para invitar a la persona a evitar hacer ese tipo de comentarios en el futuro. De hecho, opina Tania, eso depende de la forma en como se dice, pues puede ser con cariño o puede ser ofensivo.

Tania cuenta que ella era en su niñez, el extremo opuesto ya que era muy delgada y de igual manera la molestaban por su físico.

Leemos algunos de los cientos de crueles comentarios al respecto en los que humillan a los obesos en forma cobarde y anónima.

Si deseas escribir al psicólogo Alfonso Díaz Klatt “FONCHI”, escribe a: adk_811@yahoo.es

9. LAS SESUDAS «NOMINACIONES» DEL DIARIO «EL COMERCIO»

Vimos las nominaciones del otrora prestigioso y confiable Diario «El Comercio» de Lima Perú con respecto a los personajes públicos y producciones en Tv y cine del 2009, pero nos queda la honda duda de no entender con que criterio se realizan dichas nominaciones, pues difieren mucho unas de otras viendo además que se dejan de lado a muchos que si merecerían, dependiendo del criterio con que se efectúen, ser nominados.

Por ejemplo, apreciamos como EL COMERCIO hace 4 nominaciones a la vergonzosa película peruana TARATA, como «Mejor Película», «Mejor Actor», «Mejor Director» e incluso «Mejor Actriz» para la ex desnudista Gisella Valcárcel, de lo cual hablamos en detalle hace algunos episodios.

Sandro recuerda como hace algunos años cuando aún estaba al aire el programa de televisión EN LA BOCA DEL LOBO de César Hildebrandt, siendo uno de los más sintonizados, nisiquiera lo nominaron en ese diario en nombre de los lectores.

Escuche el Episodio 84:

http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio84.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Tania Zavala Ascaño / Co – Conductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009

EXTREMOS Episodio 42 / 22 Dic 2008 (¡NAVIDAD!)

Posted by Extremos on diciembre 22nd, 2008

Temas:

1.- TRAVEL ONE SE BURLA DE LOS PERUANOS:
estafatravelone

Indignante. Un numeroso grupo de agricultores y personas muy humildes del departamento andino de Ayacucho reclaman en la puerta de las oficinas de TRAVEL ONE aduciendo ser estafados por esta empresa.

Es el caso que manifiestan que se les ofreció ganar entre 300 y 600 dólares americanos mensuales a cambio de invertir 1200 dólares americanos. Sin embargo no se les explicó claramente que con esos 1200 dólares lo que hacían en realidad era comprar un libro de afiliado al Sistema Travel One y beneficios en descuentos para viajes y cruceros en el exterior.

Los campesinos creyeron o se les hizo creer que se les iba a pagar en hortalizas o en dinero. Para tal caso vendieron sus propiedades y bienes y ahora han quedado en la absoluta miseria. Al parecer esta sería ya una constante de los afiliados de TRAVEL ONE sin que hasta ahora den una clara respuesta al respecto.

Aún cuando TRAVEL ONE es un sistema muy exitoso para mucha gente en el Perú, es curioso que este sistema haya llegado hasta esta comunidad de personas ajenas al tema turístico o de negocios piramidales.

Tania entrevista a los comuneros de Ayacucho, quejosos de Travel One así como a representantes de estafas de la Policía Nacional.

alan-y-magaly2.- ¿POR QUÉ INSISTIR EN LA LIBERTAD DE MAGALY MEDINA?
Sandro critica la insistencia del Presidente de la República y de malos colegas en insinuar, pedir y hasta exigir la «libertad» de la ex conductora de televisión Magaly Medina quien fue condenada por el Poder Judicial por el delito de difamación contra el figurante y jugador de futbol Paolo Guerrero.

Sandro dice que sí triunfa la gestión del Dr. Alan García de pedir la libertad de Magaly Medina incluso diciendo que hablará con la Ministra de Justicia, es índice del real sentir del Dr. Garcia para con los «pobres» a los que tanto dice defender pues la Sra. Medina ha hecho mucho daño a la sociedad embruteciéndola con odio, falsedad y superficialismo con la complicidad de buena parte de la mediática tradicional del Perú.

Tania dice que a Magaly Medina la tienen por cuanto ella produce. Ana Rosa critica a ATV con el famoso «libro de firmas» pedidas «espontaneamente al público».

regalos3.- EL REGALO PROMETIDO

Hablamos de los regalos que muchos expectan en esta navidad. Es entonces un día de esperar objetos físicos más que de esperar amor y recordar el nacimiento de Jesús, el Cristo.

Tania cuenta el cuento de que pasaría sí la madre de Jesus pudiera ver como festejan en la actualidad el nacimiento de su hijo. Dice que se pondría triste porque todos se celebran pero no mencionan ni piensan en el festejado, es decir Jesús.

Ana Rosa cuenta sobre el gusto de buscar el regalo ideal. También criticamos a empresas que obligan a sus trabajadores a participar del «amigo secreto» con «obsequios» forzados incluso con monto mínimo de valor.

Luego conversamos sobre el perdón en navidad y la imperiosa necesidad de muchos de regalar objetos cuando lo más importante es el DAR amor a los demás. Mensaje tan simple y dificil a la vez de entender.

Recordamos el origen del Papa Noel con San Nicolas en Turquia y los países nórdicos.

Melissa y Tania hablan de experiencias recientes de ayuda a los necesitados en donde los niños desamparados le pedían alimentos y amor. Tania critica la publicidad televisiva de tantos y grandes juguetes y comida que muchos les gustaría tener y quedándose con las ganas se preguntan qué es entonces la navidad.

munecolloron5.- PATOTIN Y EL CUENTO DEL «MUÑECO LLORON»:
De los viejos archivos de Frecuencia Primera RTVN extraemos del programa del Tio Pepe, el cuento del Muñeco Llorón narrado por el querido payaso Patotin desde el año 1983.

La noche de navidad los muñecos estaban muy alegres porque en unas horas los niños jugarán con ellos. El muñeco llorón lloraba porque nadie lo querría pues su producción es limitada. El mago al ver la escena interviene y lo convierte en el «payasito».

navidadfeliz5.- LA NAVIDAD DE AYER Y HOY:
Comentamos sobre la columna BUHO TV del diario EL TROME que recuerda con nostalgia la navidad de los años 70’s, como que los niños iban a dormir para recibir sus presentes recién en horas de la mañana.

A la media noche un descomunal despliegue de fuegos artificiales ruidosos muy lejos del silencioso Belén en el que nació el agasajado Jesús, el Cristo.

Tania menciona que su perro Tifón una noche de navidad se escapó asustado por los cohetes navideños.

Comentamos sobre la tradición del chocolate caliente que acá tomamos en pleno calor. Ana Rosa dice que como serán quienes se disfracen de Papa Noel con todo el calor del verano.

Tania dice que ella una vez se disfrazó de Papa Noel para un centro educativo

Reflexionamos sobre que pensamos en el momento mismo de la medianoche de navidad. Que tanto pensamos en los demás en ese preciso instante. Melissa dice que ella lo recibe en Huánuco en la Iglesia y eso les hace sentir una gran paz.

Conversamos también de quienes no están en casa durante la noche buena de navidad. El caso de niños cuya familia en realidad son sus amigos, que así crecen y son faltos de amor y confianza y la transmiten a otros.

Cada Noche Buena es una oportunidad más para dar amor hacia los demás.

zapateroastrologo6.- CUENTOS DE NAVIDAD:
Ana Rosa y Pablo Luna nos cuentan cuentos de navidad.
El primero cuenta de un gerente a quien no le gustaba la navidad, luego del Zapatero Astrólogo que trataba de adivinar (sin ser astrólogo) donde estaban las 40 canastas de navidad robadas.

El esclavo le dice al Zapatero Astrólogo que sí no encuentra las canastas de navidad robadas lo harán «chanchito al horno».

cenanavidena7.- DIGESTIÓN NAVIDEÑA: El Dr. Roberto Sano de la Clínica Ricardo Palma nos aconseja los cuidados que debemos tener en las comidas y bebidas de la noche de navidad.

Se les recomienda tener cuidado con las «anti resaca» como el paracetamol combinado con cafeína (presente incluso en las aguas gaseosas).

Vemos que muchos comemos la cena navideña, más que para satisfacer el hambre, para de alguna manera saciar nuestra necesidad de felicidad.

ashleyroxana8.- ASHLEY ROXANA Y LA NAVIDAD:
La ex integrante de Amanecemos Contigo ASHLEY ROXANA nos cuenta de su visión de la navidad y la defiende como una forma diferente de presentarlo en la que aflore la alegría más que la nostalgia.

Ashley dice que las últimas navidades las recibió actuando en domicilios junto a su show y artistas.

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Haga clic aquí para escucharlo:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio42.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Melissa Vera / Co-Conductora / Reportera
Tania Zavala / Co-Conductora / Reportera
Ashley Roxana / Enlace Telefónico

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2008


BlogsPeru.com


00:00
00:00