to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 204 / 06 de Agosto de 2012

Posted by Extremos on agosto 8th, 2012

1. ENCUENTRAN AL “ASESINO DE LA MALETA”
El hombre descuartizado, y cuyos restos se encontraban en dos maletas, fueron hallados en la ciudad de Huacho, al norte de Lima y en el distrito capitalino de La Victoria hace varios días, habría sido identificado por la Policía como Enrique Rosendo Armestar Anci. La Policía sospecha que el horrendo hecho fue un crimen de índole pasional, perpetrado por el joven periodista Ricardo Vásquez Mori, amigo íntimo de la víctima, quien fue detenido en la ciudad de Pucallpa. Enrique habría cumplido este 05 de agosto 27 años.

Durante los interrogatorios a los que inicialmente fue sometido, Ricardo Vásquez Mori aceptó haber asesinado y descuartizado a Enrique Rosendo Arméstar Anci, según afirmó el Jefe de la Dirincri, César Cortijo. Los primeros indicios señalan que el periodista y su joven víctima habrían mantenido una relación sentimental y el primero habría actuado por celos. De comprobarse finalmente que cometió el crimen y actuó de forma tan cruel incluso dejando los restos en maletas por distintos lugares para luego huir a Pucallpa, a Vásquez Mori se le imputaría el delito de homicidio calificado y recibiría una pena de hasta 35 años.

Sandro se pregunta cómo alguien puede tener tanta sangre fría para partir el cuerpo de la persona que ama, y no entiende porque no se les da pena de muerte a este tipo de gente, ya que reinsertarlo en la sociedad en sí mismo ya es un delito porque está perturbando a los demás.

A nivel psicológico, la acción del periodista no sería “psicótica”, ocasional o impulsiva, puesto que todo indica que hubo planificación y organización, señaló el psicoanalista Leopoldo Caravedo. En ese sentido, sostuvo que el asesino no podría justificar que actuó sin estar en sus cabales, buscando así declararse inimputable. Al respecto, Ana Rosa se pregunta si una conducta de esa naturaleza no significa también un mal cerebral o si el humano realmente es así. Por otro lado, tratando de hallar alguna respuesta, añade que uno no va a llegar a odiar a alguien si es que no te da un motivo para eso. Es trágico pero ocurre: conforme va pasando el tiempo, si una de las partes hace algo ofensivo o humillante, dependiendo de la psicología de la otra persona, su conducta podría llegar hasta puntos como éstos.

Se sabe que habría más restos de Arméstar Anci en Chimbote y en el cementerio El Ángel, en Barrios Altos. Hasta el momento, el descuartizador ha sido trasladado para una diligencia policial, la que finalmente fue suspendida.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1451545/noticia-policia-identifico-descuartizador-su-victima-halladada-dos-maletas

2. EL “GUASÓN” IRRUMPE EN LA PARADA MILITAR.
Un joven de 19 años identificado como Jesús Benjamín Domínguez Díaz se encontraba bajo el disfraz del ‘Guasón’, uno de los villanos de cómics, series y películas de Batman. Tras ser intervenido por la Policía en la avenida Brasil, donde se desarrolla la Parada Militar, fue trasladado a la Comisaría de Magdalena.

Domínguez Díaz explicó que se había maquillado y salió a ver la Parada Militar a la expectativa de los medios y que lo invitaran a los programas de televisión porque en Estados Unidos tienen su Guasón, Chile tiene su Guasón y estaban esperándolo a él. Su objetivo era incentivar su arte, no hacerse famoso, y añadió que ha recibido clases de muchos actores nacionales.

A Ana Rosa le parece realmente triste que ese sea el mensaje que se le da la juventud de ahora para poder salir adelante, ya que el sujeto mismo dice que no quiere ser famoso pero hace todo eso y piensa que de esa forma va a triunfar en la vida. Está desesperado por salir en pantallas y con ello “convertirse en un personaje”, en un artista, un famoso y con eso ganar dinero. Por otro lado, acusa a los medios de comunicación de incentivar esta clase de cosas, al casi siempre mostrar entre titulares problemas de este tipo, haciéndolos ver como algo supuestamente grandioso. Finaliza diciendo que del arte de este hombre no se ha mostrado mucho, lo que sí ha demostrado, lamentablemente, es la terrible necesidad que tiene de figurar.

Este hecho nos recuerda a James Holmes, el estadounidense que disparó contra los asistentes a una función de medianoche de la última película de Batman, y asesinó a 12 de ellos. Cuando fue detenido, el norteamericano dijo a la Policía que era el ‘Guasón’.

Ver video:    http://elcomercio.pe/actualidad/1448377/noticia-intervenidoguason-parada-militar-tenia-comba

3. FALLECIÓ EXMINISTRO APRISTA ABEL SALINAS
El político y ex ministro aprista, Abel Salinas Izaguirre, falleció el miércoles 01 de agosto a la edad de 82 años tras una penosa enfermedad, según informaron sus familiares.

Salinas Izaguirre se desempeñó durante el primer gobierno aprista como ministro del Interior, de Energía y Minas y de Economía y Finanzas. También fue uno de los directores del Banco Central de Reserva (BCR). Además, fue senador de 1990 a 1992, cuando el ex mandatario Alberto Fujimori disolvió el Parlamento. El político también fue candidato presidencial del APRA en las elecciones generales del 2000, donde ocupó uno de los últimos lugares.

4. ¿ES POSIBLE VIAJAR EN EL TIEMPO? ESTAS PODRÍAN SER ALGUNAS PRUEBAS
Durante mucho tiempo, la raza humana se ha hecho una pregunta: ¿Es posible viajar en el tiempo? Inmediatamente, nos viene a la mente otra pregunta: ¿Y si ya se ha hecho, porque no hemos visto aún a ningún viajero del tiempo? ¿Y si efectivamente se han realizado viajes en el tiempo, pero esas personas han intentado pasar inadvertidas para que no sepamos de la existencia de este hecho? Aquí mostramos algunos datos que podrían probar la existencia de los viajes en el tiempo.

La apertura del puente: Es una fotografía tomada en 1940, que se realizó debido a la apertura de un puente recién construido. ¿ Qué es lo que tiene de especial esta fotografía? Pues, una de las personas que está contemplando la escena, cuya apariencia física destaca del resto, lleva tres objetos muy extraños para aquella época. La camiseta impresa que lleva puesta fue patentada y llevada a fabricación en serie en el año 1960, igual que el modelo de gafas que usa, y por último, la cámara de fotos con esa lente no apareció en el mercado hasta finales del año 1950.

Reloj suizo en una tumba de hace 400 años: Es el descubrimiento de un reloj suizo encontrado en una antigua tumba china que estaba sellada hace más de 400 años. No se sabe como llego allí, pero el objeto es un reloj en miniatura con forma de un anillo y que en la parte trasera tiene escrito «hecho en Suiza». La tumba estaba en Shangsi, al sureste de China, y se creía que no había sido abierta desde la muerte de su ocupante, durante la dinastía del emperador Ming entre el siglo XV y XVI.

Grabado de dinosaurio: En el templo de Angkor Wat, cerca de la ciudad de Siem Riep, Camboya, podemos observar n uno de los muros la figura de un dinosaurio, el llamado Estegosaurio. Estas construcciones se iniciaron en el siglo XII, pero lo que es raro es cómo la antigua población de Angkor pudo realizar la imagen de un animal extinto hace millones de años del cual solo hemos sabido su existencia gracias a la ciencia en el siglo XX.

Las huellas extrañas: Es el caso de unas huellas encontradas en el año 1968 por William Meister, un buscador de fósiles, que estaba recogiendo muestras de trilobites (unos crustáceos prehistóricos) cuando halló en una roca las huellas petrificadas de dos pisadas de calzado humano. Lo más sorprendente es que se ve cómo el tacón del zapato había aplastado un trilobite, por lo que la huella tuvo que ser impresa hace unos 440 millones de años, algo impensable, pues la ciencia explica que la aparición de la especie humana fue hace unos tres millones de años, y la utilización por primera vez de un tipo de calzado mucho más primitivo data de hace unos 25.000 años.

La pintura de Kievskaia: Es una pintura de hace unos 90 años y está situada en la estación «Kievskaia», en Rusia, en la cual hay muchos mosaicos sobre la era soviética. Uno de los hombres que aparecen en la imagen parece estar muy bien equipado con 3 objetos muy avanzados tecnológicamente, como son un móvil, una PDA y un ordenador portátil. Y esto se supone que era sobre el año 1930.

Son indicios inexplicables, comenta Sandro, sorprendido ante tales casos. Mientras tanto, Ana Rosa nos recordaba la película “The Circus” de Charles Chaplin, donde, en una escena sin mucha importancia, se podía apreciar como una señora avanzaba hablando, al parecer, por teléfono celular, a la vista de todos los que estuvieran ahí y a los que más adelante vieran la película. Por último, Ana Rosa termina diciendo que todo estos indicios y casos “dan que pensar”.

Ver video:    http://www.youtube.com/watch?v=1YsxVzeL3RU

5. MICROCHIP QUE SE INGIERE ABRE PASO A MEDICINA DIGITAL
Con el fin de monitorear el cumplimiento de la toma de medicinas, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado un dispositivo que marcaría el inicio de la medicina digital. Se trata de un microchip incrustado en las pastillas para verificar si un paciente está cumpliendo o no con la toma de sus medicinas. El chip, creado por Proteus Digital Health, tiene el tamaño de un grano de arena, un porte minúsculo cuando se aprecia sobre una pastilla y es digerible. Cuando el dispositivo ingresa al organismo vía oral, desata una respuesta en los jugos digestivos, transmitiendo una señal hacia un parche que se encuentra en la superficie de la piel del paciente. Este parche transmite información acerca del cumplimiento de la ingesta a un smartphone que pertenece al programa de salud elegido por el paciente. El desarrollo de las píldoras digitales responde a la falta de rigor que ciertos pacientes muestran al seguir un tratamiento con fármacos.

En el episodio, Sandro comenta que, cuando un médico indica que se tome determinado fármaco o droga, normalmente a esto se le llama tratamiento, y la idea es que se complete este tratamiento; sin embargo, la mayor parte de gente deja el tratamiento cuando empieza a sentirse aliviada porque ya se siente mejor y porque implica un gasto. Al respecto, Ana Rosa comenta que a veces es mejor terminar un tratamiento porque luego es peor, ya que si uno no termina su tratamiento, lo que hace es convertirlo en un placebo y la enfermedad sigue ahí y uno se enferma más.

Hasta el momento, el sensor ha sido probado con pastillas placebo. Sin embargo, sus creadores esperan que, con esta aprobación, en un futuro próximo se pueda utilizar para tratamientos farmacológicos prolongados como los de la tuberculosis, diabetes y otras enfermedades crónicas.

6. ISAAC HUMALA: OLLANTA HA ROTO EL PRINCIPIO DE LA FAMILIA
Isaac Humala, padre del presidente Ollanta Humala, explicó su ausencia en el Congreso, durante el mensaje a la Nación de su hijo, y en la Gran Parada Cívico Militar de Fiestas Patrias, al afirmar que no acudió a dichos actos “en protesta” por el accionar del mandatario.

“Fue en protesta porque Ollanta ha firmado el decreto para que su hermano Antauro sea trasladado abusivamente a la Base Naval. Está bien que estén peleados entre hermanos, pero a ese grado no se puede llegar”, señaló. Don Isaac agregó que el jefe de Estado “ha roto el principio de la familia y el espíritu de cuerpo”, pues junto a Antauro han sido miembros de las Fuerzas Armadas. “Además, no nos invitaron, nunca llegó la invitación”, aseguró.

“Ollanta Humala se debe al país, incluso pasando por su familia si es que estos cometieran un delito, y en el caso de su hermano. Él cometió un delito y por eso está siendo sancionado”, afirmó Ana Rosa. Inculcando el hecho de que si uno empieza a flaquear las leyes sólo porque se trate de algún familiar, todo terminará acabando en corrupción, y es precisamente, sobre lo que tanto protestan ellos, sobre actos de corrupción en otros gobiernos cuando ellos quieren que con ellos ocurra así.

Por otro lado Sandro cuestiona también el “principio de la familia y el espíritu de cuerpo”, que según lo que dice Isaac, sería actuar con nepotismo. Entonces, ¿Qué es el espíritu de cuerpo entonces? ¿La corrupción? Don Isaac sólo estaría protestando, mas no defendiendo algo en particular. Cuando se le preguntó a Isaac Humana si la relación que su hijo se había quebrado, éste admitió que era así, puesto que en las familias pasan estas cosas.

Ver video:   http://peru21.pe/2012/08/01/politica/isaac-humala-ollanta-ha-roto-principio-familia-2035624

7. RUIDOS DE AEROPUERTOS PUEDEN TRANSMITIR IMPOTENCIA SEXUAL
Durante el debate y la aprobación de un nuevo terminal aéreo en Cusco, el congresista Jesús Hurtado Zamudio sorprendió argumentando que este causaría impotencia sexual si se construye cerca a la ciudad. “Cuando el sonido sobrepasa más de 60 decibeles, entonces afecta tu capacidad reproductiva”, indicó el parlamentario de Fuerza 2011.

En su argumento señaló que, según la Organización Mundial de la Salud, los sonidos muy altos afectan el comportamiento de los humanos y ante niveles altos de estrés, se puede sufrir de infertilidad o impotencia sexual. El congresista se mostró a favor de la construcción de dicho terminal aéreo en una zona alejada de la ciudad del Cusco. Por otro lado Sandro menciona el poco respeto y seguridad que hay por parte de las autoridades en estos casos, ya que son meras figuras decorativas. Añade que siempre tratan de hacer leyes para evitar toda clase de ruidos menos el de las alarmas de los carros, que en vez de prevenir que se roben el auto, lo único que hacen es causar ruidos molestos que no tienen porque aguantarse, porque al final así sonara el carro esto no impide que los ladrones se lo lleven, que en todo caso es una sobreprotección, pues lo único que quieren es cuidarla, no evitar lo otro.

Asimismo indica que, por ese mismo sentido de sobreprotección, y porque la mayoría de congresistas tiene autos, jamás harían una ley para evitar los ruidos molestosos de las alarmas, porque ellos también quieren cuidar lo suyo. Por otro lado, Ana Rosa informa que hay una parte dentro de nosotros que nos dice o nos hace tener un cierto grado de respeto hacia los demás, pero no es el caso de estas personas, parece que tienen una sensación de “no me importa”. Al finalizar el debate, el Congreso aprobó por unanimidad el proyecto que fue calificado como “necesidad pública”. El último jueves, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes, indicó que el aeropuerto de Chinchero estará listo en cinco años y el antiguo terminal Velasco Astete será clausurado.

8. RIÑAS: LA PELEA CONSTANTE DE EGOS
Fonchi nos habla en el programa sobre las riñas que últimamente se están viendo en televisión y que, al parecer, llama mucho la atención de los televidentes porque les gusta esta clase de cosas. Este caso se aplica al público en general, y nos mencionaba ciertos factores, desdenes y motores que impulsan a las riñas o que hacen que estas se detengan. No siempre la realidad que uno ve es la misma que ve la otra persona, nos dice Fonchi, mostrando básicamente el principal punto que extiende una riña: la diferencia de puntos de vista sobre un tema determinado. Algo importante en la riña es que cada uno está tratando de mostrar su percepción y la única forma de detenerla es hacer que uno de los dos entienda el punto del otro. Hay el caso también en el que ambas partes son tercas y ninguna de las dos quiere ceder. En ese caso, es bueno tener la ayuda de un tercero, pero, para que este ayude en el problema, es necesario que ambas partes estén de acuerdo con ello.

Por otro lado Sandro consulta por qué muchas veces, cuando las parejas están peleando, tienden a decirse cosas que no habían dicho antes, tomándolas como verdad a lo que Fonchi contesta que nuestro cerebro se divide en dos partes, el cerebro racional y el cerebro emocional, y cuando los individuos pelean tiende a activarse esta parte emocional que es la que actúa a base de impulsos, por lo mismo que es emocional no piensa, y muchas veces lo que esta dice no es cierto. Asimismo, indica que cuando dos personas están discutiendo, y una de estas incurre a esta clase de artilugios, el gritar u ofenderla o de pronto hablar sobre temas del pasado o de algo que no tiene nada que ver con la conversación se debe a que ya no puede defender su punto de vista porque ya no sabe cómo hacerlo; y al gritar o alzar la voz, en vez de que parezca ser la ganadora, en realidad es la que pierde. Cuando una persona recurre a hablar de temas del pasado para defenderse, es exactamente lo mismo que insultar, porque está evidenciando que no encuentra la manera de expresar por medios racionales lo que está pensando, y lo más probable es que no tenga la razón.

Por otro lado, Fonchi también indica que cuando esta clase de riñas empiece a alterarse y llegue a los insultos, es mejor detenerse y alejarse. porque lo que sigue a los insultos es la agresión física. Es su forma de neutralizar una verdad que ellos precisamente no quieren reconocer, y la cubren golpeando. También habla sobre una de las maneras más simples y efectivas de agresión: el silencio. El ser humano es un ser social, sin otra persona está condenado a la muerte o la locura. El silencio en sicoanálisis equivale a agresión y se basa en el castigo a la persona con lo que más necesita: comunicarse. Retomando el tema de las riñas en la televisión, Ana Rosa culpa a los medios por tratar de mostrar siempre eso como bueno, porque les da rating y por que llama la atención de muchas personas, haciendo que otras piensen, lleguen a creer y persistan en que eso es normal y que es digno de seguir. Fonchi culmina diciendo que si por un lado es interesante cuando la ficción recrea la vida, lamentablemente eso te hace percibir el ambiente que vives en tu entorno.

9. OPOSICIÓN LE PIDE A GOBIERNO HACER RESPETAR “ESTADO DE EMERGENCIA” EN CAJAMARCA
El llamado a paro hecho por el dirigente antiminero Idelso Hernández para los días 21 y 22 de agosto en Cajamarca no ha sido visto con buenos ojos por la oposición en el Congreso. Los legisladores Luis Iberico , de Alianza por el Gran Cambio, y Héctor Becerril de Fuerza 2011, coincidieron en exhortar al Ejecutivo a hacer respetar el estado de emergencia que pesa sobre tres provincias de la referida región.

El legislador agregó que el presidente regional Gregorio Santos y sus aliados, entre ellos el ex cura Marco Arana y el sentenciado por terrorismo Wilfredo Saavedra, han aprovechado la prórroga del estado de emergencia para volver a las acciones violentistas para profundizar el problema social en Cajamarca y sacar dividendos políticos.
Iberico le recomendó al Ejecutivo no pisar el palito de los dirigentes sociales que buscan capitalizar su protesta con muertes. En ese sentido, sugirió que si el anunciado paro se concreta, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas debería utilizar en todo momento armamento no letal.

“Así está la cosa en Cajamarca y que pena” dice Sandro indicando que estos grupos de terroristas e insidiosos lo único que hacen es hacer inhabitable y sórdida a esta bella ciudad. Por otro lado Ana Rosa pide la pronta solución de estos problemas, ya que cada vez más y más Cajamarca va cayendo en la ruina y la reconstrucción de estos daños, y de seguir así, tomaría años en reponerse.

Por su parte, Saavedra dijo que el paro, convocado por Hernández, “no ha sido consensuado” por todos los frentes de Cajamarca. “Seguramente se va a discutir, pero Idelso Hernández no habla en nombre de todos”, afirmó.

10. COCA COLA SERÁ EXPULSADA DE BOLIVIA
El ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, ratificó que la empresa estadounidenses Coca-Cola dejará de funcionar en su país desde el 21 de diciembre. Choquehuanca aseguró que se eligió la fecha para estar en sintonía con el fin del calendario maya, a manera de una acción simbólica para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de la cultura de la vida.

El político boliviano manifestó también que la decisión de expulsar a la empresa del país está basada en motivos de “salud y cultura”, pues considera que la bebida contiene sustancias perjudiciales, que se asocian a infartos cardíacos, derrames cerebrales y cáncer.

Al respecto, Ana Rosa afirma que si es una cuestión de salud, entonces no tiene nada que ver con el capitalismo. Por otro lado, también Sandro cuestiona el hecho de “estar en sintonía con el fin del calendario maya”, calificándolo de un argumento tonto e incoherente. Por último, Sandro ratifica que si fuera por cuestiones de salud, botarían a todas las colas, todas las colas habrían de ser eliminadas, y que debería hacerse un pronunciamiento más contundente de salud al respecto.

11. WIKIPEDIA ES LA ENCICLOPEDIA MÁS CONFIABLE SEGÚN ESTUDIO
Wikipedia es más fiable que otras enciclopedias profesionales online en inglés, español y árabe. Un estudio independiente revela que la enciclopedia colaborativa supera o empata con las demás en exactitud, número y calidad de las referencias y juicio general. Aunque el informe tenía por objetivo servir de base para diseñar un protocolo de revisión de los artículos por expertos, sus conclusiones vienen a zanjar una polémica desatada por el negocio establecido del saber.

En 2005 caía un mito: una enciclopedia hecha por aficionados y por amor al saber como la Wikipedia era al menos tan fiable como la Enciclopedia Británica, con sus 244 años de historia y miles de profesionales elaborándola. Un estudio de la revista Nature analizó una serie de artículos científicos en ambas enciclopedias y encontró que su exactitud era comparable. Los editores de la enciclopedia Británica criticaron el trabajo y exigieron una rectificación que nunca llegó. Un informe como este golpeaba en el mejor activo de esta enciclopedia.

Sandro cree que no es la más confiable, mas sí la más buscada refiriéndose a que en esta enciclopedia cualquiera que se registre puede poner la información que desee, sea verídica o no, lo cual es un gran factor de desconfianza. Ana Rosa añade que dicha enciclopedia no coincidía en varias cosas y que no cree mucho en sus comentarios. También adujo que es difícil determinar que esa información sea 100 % confiable.

12. MUERE HOTMAIL Y NACE OUTLOOK
Las cifras lo dicen: hasta el año pasado, el servicio de correos Hotmail tenía más de 350 millones de usuarios según ComScore y parecía estancado pese a ser el líder de los correos electrónicos. Por otro lado, Gmail mantenía una tendencia creciente que ha acabado por asustar a Microsoft. En octubre de 2011, ComScore señalaba que Gmail tenía 260 millones de usuarios, aunque las cifras oficiales de Google son más elevadas, pues en enero del 2012, los también padres de Android hablaban de 350 millones y en junio de este año habían dicho que 425 millones de personas usan su servicio de correo.

Así nace, o más bien, se relanza Outlook.com, un cambio de nombre que no sólo ha generado polémica sino expectativas. Un programa que unifica sus servicios de correo y los presenta a través de una interface mucho más limpia que, además, acaba por integrar redes sociales como Facebook, LinkedIn y Twitter, o servicios de videollamadas como Skype.

Al respecto, Ana Rosa informa que la página sigue manteniendo el mismo servicio al usuario de Hotmail, y que los cambios para los usuarios de este servicio serán internos, ya que no perderán su cuenta sino que mutara a Outlook. Por otro lado, Sandro indica que este tipo de situaciones ya habían pasado antes, mencionando casos como el de Yahoo.

13. FALLECE PEDRITO OTINIANO A LOS 75 AÑOS DE EDAD
El bolerista peruano Pedrito Otiniano falleció la mañana del 02 de agosto producto de una falla multiorgánica luego de permanecer más de cuatro meses internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara. Cecilio Zamora, médico de Otiniano, confirmó la información en diálogo con “RPP” y añadió que ya se habían perdido las esperanzas de verlo mejorar. El médico declaro que los primeros veinte días de su internamiento pensaban que podría lograrlo, pero que finalmente, ya está descansando.

En los últimos días, el cantante había entrado en un estado de coma profundo. Padecía de diabetes y una enfermedad coronaria crónica. Pedrito Otiniano, conocido como “El ruiseñor del amor”, nació en Lima el 27 de marzo de 1937 y se hizo famoso por temas como “Cinco centavitos”, “Ay cariño” y “Tres amores”. Desde el programa nuestro más sentido pésame. Pedrito Otiniano, descansa en paz.

14. TORO SE ESCAPA DE CAMAL Y CAUSA PÁNICO
David, un Toro de 300 kilos sorprendió a los transeúntes de Villa el Salvador tras escapar de un camal. Durante su escape, el animal causo pánico a todos los que se le atravesaran, hirió a un hombre que caminaba por la calle y causó daños un patrullero de la Policía Nacional. Los efectivos policiales lograron atrapar al toro en el sector del Parque Industrial y lo amarraron a un poste hasta que se quedara quieto.

Horas después apareció su dueño, Jonás Pareja Alva, de 25 años. El joven indicó que el animal se escapó del corral en horas de la mañana luego de una pelea con otros ejemplares en la zona de José Gálvez.

Ver video:    http://elcomercio.pe/actualidad/1450614/noticia-toro-genero-alerta-calles-villa-salvador-hirio-persona

15. TERRORISTAS DEL SUTEP SIGUEN HACIENDO DE LAS SUYAS. PIDEN QUE MAESTROS CONDENADOS POR TERRORISMO NO ENSEÑEN MÁS
El jueves 02 de agosto docentes del Sutep tomaron varios centros arqueológicos de Cusco para protestar en contra de las modificaciones que hará el Gobierno a la Carrera Pública Magisterial. Los profesores tomaron el centro arqueológico de Raqchi, en la provincia de Canchis, e impidieron el desplazamiento de los vehículos y turistas. Además, los docentes realizaron protestas en centros arqueológicos cercanos a Machu Picchu como Sacsayhuamán y Tambomachay. Los huelguistas fueron acompañados por un grupo de policías para evitar desmanes.

Por otro lado, dos sectores del Sutep de Lambayeque se enfrascaron la mañana del 03 de agosto en un intercambio de insultos e inclusive estuvieron a punto de irse a las manos ante la posibilidad de que ese mismo día se levantara el paro que acatan los profesores de la región. Según afirmó una dirigente, los docentes vinculados al Movadef quieren continuar la protesta. La subsecretaria del Sutep regional Lambayeque, María Jesús Gómez, estaba a punto a de anunciar el término del paro, cuando un grupo de profesores, liderados por Isidro Guerrero Fernández, la agredió verbalmente e hizo que esta se refugie en el local del sindicato, ubicado muy cerca del centro de Chiclayo.

Asimismo, el presidente del Poder Judicial, César San Martín, consideró absolutamente razonable que los maestros sentenciados por terrorismo, quienes hicieron de la violencia y el genocidio una forma de actuación y de conducta, los cuales han recobrado la libertad tras cumplir su condena, no vuelvan a enseñar en los colegios, pues no pueden ser profesores en una democracia. Sin embargo, dijo que es necesario evaluar la vía adecuada de regular tal prohibición.
Ana Rosa está de acuerdo con el presidente y explica que lo único que harían y hacen estos profesores es lavarles el cerebro de modo que los chicos desconozcan totalmente lo que realmente ocurrió en la época, refiriéndose claramente a los años del terrorismo. También señala que la creación del Movadef es una consecuencia de la irregularidad de las entidades educativas, y que básicamente de ellos, que no enseñan lo que realmente pasó, es que se da el olvido.
Por su parte, Sandro comenta que estos problemas ya deberían terminar y que está bien que los profesores vinculados no enseñen más.

Ver video:   http://elcomercio.pe/actualidad/1450628/noticia-sector-pro-senderista-sutep-no-permite-levantamiento-paro-lambayeque

16. PREMIAN A REYES MAMONCITOS EN EL HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD
El Hospital de la Solidaridad de La Victoria, con motivo de la Primera Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se celebra del 01 al 07 de agosto, realizó un concurso de los bebés mamoncitos para incentivar la leche materno en los recién nacidos. Los ganadores de esta actividad fueron los pequeños Dailyn Armas Cienguegos, de tres meses, y Fabricio Valladolid La Chira, de cuatro meses. El objetivo de esta jornada es difundir la importancia de la lactancia materna a madres de familia y gestantes y educarlas sobre cómo dar de amamantar a sus hijos, dijo la licenciada obstetra del Hospital de la Solidaridad de La Victoria, Margarita Torres Ponte. Según la especialista, la lactancia exclusiva le brinda al niño defensas y nutrientes necesarios para su desarrollo neuronal y físico, incrementa su coeficiente intelectual y los previene contra alergias, infecciones estomacales y respiratorias, además de forjar un niño seguro. Felicidades a los ganadores.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 175 / 16 de Enero de 2012

Posted by Extremos on enero 19th, 2012

1. LIMEÑOS RECHAZAN LA GESTIÓN DE SUSANA VILLARÁN
Según una encuesta realizada por Ipsos Apoyo, el 76% de los limeños rechaza la gestión municipal de la alcaldesa Susana Villarán. Esto ha hecho que se promueva una campaña para su revocatoria. Y es que ya a un año de su gestión, los ciudadanos dicen no sentir el trabajo de Susana Villarán. Del mismo modo se está promoviendo la revocatoria de algunos alcaldes distritales, como es el caso de Jéssica Vargas, alcaldesa de Barranco. Sandy, quien está de cumpleaños, opina que los procesos de revocatoria son aceptables dentro de una democracia. Sandro cree que la democracia también puede ser el arte de la manipulación y el engaño a través de los medios de comunicación, que influyen en el pensamiento del ciudadano común. Ana Rosa resalta que el trabajo de la alcaldesa de Lima se percibe en relación a la gestión de sus antecesores; y en ese sentido, lo que ha hecho Susana Villarán hasta la fecha deja mucho que desear. Asimismo otra encuesta revela que el 69% de los limeños no aprueba la labor del Poder Judicial. Este rechazo se hace más notorio sobretodo a partir del caso del joven universitario Gastón Mansilla, quien fue recluido en un penal por matar a un delincuente en defensa propia.

2. LO LLEVAN A PRISIÓN POR DEFENDERSE DE DELINCUENTES
Siguiendo el caso anterior sobre la labor del Poder Judicial, Sandro comenta que muchas veces esta institución en vez de defender a los ciudadanos que son víctimas de asaltos y otros delitos, se pone del lado de los delincuentes, a quienes defiende bajo el nombre de los derechos humanos. Sandro cuenta una experiencia personal que atestigua estos actos de ineptitud de la justicia peruana. Él narra que después de haber hecho una denuncia por un robo a “Toro” a manos de 12 delincuentes (revisar episodios anteriores de EXTREMOS), la Fiscal de Turno inducía las respuestas al agraviado, a quien trataba de convencer que esos delincuentes no le habían robado. Historias como esta, que muestra la ineptitud del Poder Judicial son muchas, pero la que ha indignado a toda la población es el mencionado caso del universitario Gastón Mansilla. Mansilla fue recluido en el penal de Lurigancho por orden de la jueza Asunción Pumaleón, quien al ser interrogada por su fallo, se mostró hostil y agresiva con la prensa. La jueza argumentó que tomó esa decisión porque Gastón no contaba con un domicilio propio y además no tenía un trabajo. Para Ana Rosa estos argumentos son tontos, pues se trata de un joven de 21 años que vive en casa de sus padres y que aún no trabaja porque sigue estudios en una universidad. Para Sandro el error de la jueza pasa porque es probable que no haya leído la resolución o haya tomado el caso a la ligera, como lo hacen tantos jueces, quienes encargan su trabajo a sus ayudantes. Ana Rosa observa que esta situación solo favorece a los delincuentes, quienes sin ningún temor amenazan y asesinan, porque saben que las leyes son muy blandas con ellos. Por ello es que la labor del Poder Judicial debe ser más efectiva y responsable, para que así los ciudadanos se sientan más seguros en su ciudad.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1360737/noticia-jueza-que-dispuso-detencion-gaston-mansilla-no-soy-inepta

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1359979/noticia-jueza-explico-que-mando-prision-al-joven-gaston-mansilla

3. BANDAS CRIMINALES DE MENORES DE EDAD
En Lima y en algunas ciudades del Perú la delincuencia alcanza niveles muy altos, al punto que ahora existen bandas organizadas por menores de edad. En Chiclayo, por ejemplo, la policía afirma que existen 5 bandas criminales formadas por menores de edad, entre los 15 y 17 años. Ellos se mueven en mototaxis y motocicletas y abordan a sus víctimas de manera sorpresiva por el cuello para despojarlos de sus pertenencias. Otro informe de la policía revela que de cada 10 bandas de delincuentes, por lo menos 3 tienen a un menor de edad entre sus filas. Para Ana Rosa este problema le compete directamente al Estado y a la Justicia. Sandy dice que los delincuentes aprovechan que no existen medidas fuertes contra los menores de edad, y es por eso que les resulta más fácil contar con un menor en sus grupos criminales.

4. FALSOS POLICÍAS ASALTAN BUS INTERPROVINCIAL Y FISCAL IMPIDE A VÍCTIMAS PRESENTAR DENUNCIA
Un grupo de delincuentes disfrazados de policías asaltaron un bus interprovincial de la empresa Erick el Rojo. El bus que se dirigía de Lima a Trujillo con 60 pasajeros fue abordado por los delincuentes en Huacho y poco después de subir comenzaron el atraco. El grupo era liderado por una mujer y despojaron a todos los pasajeros sin excepción de sus pertenencias. En el bus viajaban algunos turistas extranjeros y los delincuentes se ensañaron especialmente con ellos porque creían que llevaban bastante dinero. El asalto duró cerca de media hora y después de esto los pasajeros llegaron hasta la comisaría de Barranca para poner la denuncia. Esperaron cerca de tres horas al fiscal de turno, pero este nunca llegó, por lo que el robo que sufrieron quedó totalmente impune. Para Sandro resulta indignante la ausencia del fiscal, lo que deja mal parada a la justicia peruana. Sin embargo estos hechos no son novedosos pues Sandro refiere una experiencia similar, donde el bus en que viajaba quedó varado en Churín y pese a que él llamó a la policía, nadie se dignó en acercarse al lugar. Solo algún tiempo después, algunos policías que pasaban casualmente por el lugar pudieron auxiliarlos. (Ver episodios anteriores de Extremos)

Ver video: http://trome.pe/actualidad/1359115/noticia-falsos-policias-asaltaron-bus-interprovincial

5. HAZEL JONES Y SUS DOS VAGINAS
Hazel Jones, una chica británica de 27 años y padece una malformación congénita denominada útero didelfo que afecta a una de cada un millón de mujeres. Hazel afirma que a los 18 años su novio de entonces se percató del hecho y le dijo que tenía algo “diferente” en sus genitales. Sin embargo para ella esto no ha significado ningún problema, pues narra anécdotas jocosas como que perdió su virginidad dos veces. El único riesgo que le alertaron los doctores es que en un posible parto podría tener complicaciones como hemorragias profusas o abortos espontáneos. Ana Rosa imagina que, en efecto, un embarazo sería muy riesgoso para ello, pero que pese a ello, no deja de ser algo bastante sorprendente y hasta interesante, pues se sabe que después de revelar esta noticia en un canal de televisión, a Hazel le ofrecieron un millón de dólares por protagonizar una película porno. Ella aún no ha dado ninguna respuesta.

6. RUIDO MOLESTO DEL TIMBRE DE UN CELULAR INTERRUMPE POR PRIMERA VEZ CONCIERTO DE LA FILARMÓNICA DE NUEVA YORK
Un concierto de la Filarmónica de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica fue interrumpido por primera vez en sus 170 años de historia y sus más de 14 mil presentaciones por el timbre de un celular. El director de la Filarmónica, Alan Gilbert, se mostró indignado y bajó del escenario para pedirle al dueño del celular que lo apague, pues este no dejaba de sonar. Solo después de esta llamada de atención el concierto pudo seguir. Ana Rosa afirma que la interrupción de los celulares en conciertos y cines es algo típico y más aún en nuestro país. Sandy dice que también resulta bastante molesta la bulla que hacen los bebés y los niños en el cine o en un espectáculo teatral. A esto Sandro le suma los problemas lumínicos que muchos ocasionan con sus celulares que brillan fuertemente en la oscuridad de una sala de cine, por ejemplo. Por ello es que para Ana Rosa se ha desvirtuado la razón por la que la gente va al cine. Al cine las personas deberían ir a disfrutar de una película y a liberarse de las tensiones cotidianas, sin embargo muchos van a conversar y otros indeseables solo van a molestar a los demás, tal y como lo demostró Sandro contando una experiencia propia.

7. LO QUE NO SE SABE DE FACEBOOK
Un documental nos revela la verdadera naturaleza del Facebook. Esta red social que cuenta con 140 millones de usuarios en todo el mundo y que suma 2 millones más cada semana, tiene como emblema oficial el de ser una red de utilidad social que conecte a la gente. Pero algunos cuestionan esta filosofía de Facebook. El documental revela algo que muchos usuarios no saben; y lo que pasa es que a cambio de un espacio otorgado en esa red social, Facebook se adueña de todo el material que subas en él (información, detalles, fotos, etc.) Y ni siquiera cancelando su cuenta el usuario se desliga de Facebook, pues todo el material del usuario le pertenece perpetuamente a Facebook, y lo peor es que toda aquella información puede ser vendida a empresas u otros organismos. Por ello es que el documental afirma que Facebook es un experimento de manipulación global y que no estamos tan lejos del mundo representado en la novela 1984 de Orwell, donde existe un ente capaz de vigilar todas las actividades de la población y saber todo sobre ellos. Para Sandro es claro que muchos usuarios desconocen las condiciones que Facebook les impone, y que además es grave que toda esa información pueda ser utilizada y vendida a terceros. Asimismo Facebook trata de asegurarse que sus usuarios sean personas reales y por ello no admiten pseudónimos ni nombres falsos y tratan de comprobarlo con ciertas medidas como llamando al propietario de la cuenta para ver si, en efecto, se trata de alguien real. A eso Ana Rosa le suma la manipulación de muchos degenerados que se valen del anonimato del internet para perpetrar sus fechorías.

Ver Video:    http://www.youtube.com/watch?v=xzTgIdNW6lg

8. EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS
Fonchi interviene hablando sobre el tema de los celulares que suenan inoportunamente en un cine o en una reunión. Fonchi opina que esto sucede porque mucha gente no tiene un respeto por los demás y muestran un resentimiento social. Sandro le comenta sobre la actitud hostil que adoptan algunos cuando se les reclama que apaguen sus celulares o que no hagan bulla. Fonchi responde que esto se debe a una exacerbación del ego, donde el sujeto se cree el dueño del mundo y capaz de hacer lo que quiera sin que le reclamen. Sandro pone el ejemplo de una señora que dejaba sonar su alarma de casa durante toda la noche y que cuando le reclamaban por el molesto ruido ella solía decir que no escuchaba nada. Fonchi asegura que esta actitud enajenante se forma desde casa y que lamentable en nuestro país no tenemos la suficiente cultura como para vivir en armonía con los demás. Un ejemplo que da Fonchi es el de los escupitajos en la calle. Esto solo demuestra la falta de pudor y la desconsideración a los demás, y que esta cuestión responde muchas veces al machismo imperante en Latinoamérica, pues estos casos no se ven mucho en otras partes del mundo. Ana Rosa pregunta cómo debemos manejarnos frente a alguien que hace bulla y molesta en un lugar como el cine, por ejemplo. Fonchi aconseja que si alguien no entiende frente a un pedido educado, lo mejor es no buscar pleito y alejarse, pues muchas veces esta clase de gente solo busca llamar la atención o hacerse notar. Es preferible ceder y tragarse el orgullo dice Fonchi. Sandy también pregunta sobre el respeto que debe existir hacia las personas, sobretodo a aquellas que trabajan barriendo las calles y que son víctimas de gente irresponsable al volante de un auto. Fonchi asegura que a los peruanos les falta mucho por aprender aún, pues el tipo de respeto que impera es la “Ley de la Selva”, donde se impone el más fuerte. En este sentido la labor es de los padres que muchas veces inculcan a sus hijos a defenderse mediante disciplinas de combate, pero que deberían inculcar también la formación de valores para que el niño cuando sea adulto guíe adecuadamente su vida.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

9. ANONYMOUS HACKEA PÁGINA WEB DE LA APDAYC
El grupo de hackers Anonymous de Perú bloqueó el acceso a la página web de la APDAYC. Esta medida la tomaron después de que la APDAYC publicara en su cuenta de Twitter que apoyaba abiertamente a la ley S.O.P.A. El bloqueo duró cerca de media hora, pero dejó en claro que Anonymous está arremetiendo contra todo aquel que apoye a la polémica ley S.O.P.A. Sandro se mostró bastante indignado con la posición de la APDAYC al apoyar una ley que sería funesta para el internet.

10. ACTRIZ PORNO ANNA POLINA ENCIENDE EL DAKAR 2012
La actriz porno rusa Anna Polina llegó a Lima para la premiación del rally Dakar 2012. Ella llegó acompañando al piloto francés Hugo Payén, quien manejaba la moto con el sugestivo número 69. La actriz es la encargada de promocionar la participación de Payén después de que este consiguiera el auspicio del gigante de la industria pornográfica francesa Marc Dorcel. Polina, quien lució sus encantos, se atrevió a lucir sus pechos en el Centro de Lima, ante el asombro y el agrado de muchos curiosos.

11. KATE DEL CASTILLO SUGIERE A NARCO QUE TRAFIQUE CON EL AMOR
La actriz mexicana Kate del Castillo, quien es la protagonista de la serie “La reina del Sur”, ha recibido muchas críticas después de que ella publicara en su cuenta de Twitter una entrada donde sugiere a Joaquín “El Chapo” Guzmán que trafique con el amor. Ella le pide que empiece a comercializar con el bien para los más pobres. Esto ha desatado la polémica y la censura de la actriz. Sin embargo Ana Rosa hace notar el error en el que cae la gente, pues no se detienen a leer bien ni a interpretar lo que la actriz mexicana está solicitando. La gente se escandaliza porque ella habla de un narcotraficante e inmediatamente lo asocian con lo malo; pero no se detienen a analizar lo que en verdad ella le pide a “El Chapo”

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Sandy Carrión / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2012

EXTREMOS Episodio 92 / 01 de Febrero 2010

Posted by Extremos on febrero 1st, 2010

TEMAS:  

1. ¡TRAS PIEDRAS… PALOS!: SE CAYÓ LA TORRE DE RADIO MIRAFLORES
 
Aunque parezca parte de una pesadilla, es cierto. Luego del torpe y abusivo cierre de Radio Z Rock & Pop FM en Lima, el de Telestereo 88 FM, la tarde del jueves la antena de más de 70 metros de Radio Miraflores FM ubicada en el corazón del comercial distrito del mismo nombre, se desplomó junto a dos operarios que le hacían limpieza. Uno de ellos falleció en el acto. 

En declaraciones a la prensa, su Director Gerente, Ricardo Palma Michelssen, deslindó responsabilid por la tragedia pues asegura que a la torre de transmisión se le ha dado mantenimiento cada 6 meses. Actualmente Radio Miraflores a consecuencia de este terrible accidente, emite su señal sólo por Internet y vía su vieja frecuencia de onda media 1250, la que por casi 10 años estuvo en manos de grupos evangélicos fanáticos. 

Sandro comenta que este incidente va a traer muchos problemas, la misma que ya venía con un serio declive que le vino obligando en los últimos años a rentar sus espacios en la frecuencia modulada. Sandro, reitera lo que comentó en el blog de Javier Lishner, organizar una «Teletón» junto a D.J. de la mejor época de Radio Miraflores, grupos de rock, pop e inclusive cumbia, a fin de preservar la señal de Radio Miraflores de la depredación de las corporaciones. 

Ana Rosa critica que se le de prioridad a ello antes que a las bajas humanas que ha producido. Sandro defiende su posición, pues considera que eso es un problema inmediato, mientras que Radio Miraflores tendrá que afrontar otro más grave. Actualmente las grandes corporaciones están listas y para comprar y apoderarse de las pocas emisoras independientes que quedan en el dial de frecuencia modulada de Lima para seguir acaparando el dial a costas de negar opciones creativas a la audiencia. Las pocas emisoras ajenas a la Corporación sobreviven como es el caso de Radio Miraflores, alquilando las horas a programas de diverso índole. Ana Rosa resalta la poca formación de los locutores actuales, en vista que no existe una política de selección para acceder profesionalmente a un puesto de locución. 

Ver vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=rrzfH_UzasU 

2. PRESENTANDO A… MANIE REY
 
La recordada locutora de noticias de televisión de los años 70’s y 80’s nos habla sobre su nueva experiencia haciendo radio, esta vez a través de internet. Manie lanzaba su espacio en la desaparecida del dial Telestereo 88 FM y ahora con solo su señal del Internet, apuesta por el Presente, es decir el Internet. Manie nos cuenta que decidió continuar con la realización de su programa por este medio pues no encontró una razón para dejar de hacerlo.

 Sus seguidores interactúan con ella a través del Twitter y el Facebook desde hace ya un buen tiempo y lo único que espera es aprender a manejarse mejor en este nuevo medio. Sandro pregunta sobre el cambio radical del estilo de los locutores, a lo que ella contesta que la locución actual le desagrada muchísimo por los contenidos que usan, como en sus dialogos, falta de manejo fonético; en suma no los siente «auténticos», afirma. «Es agradable en cambio, escuchar a alguien que se expresa bien, sin gritar y empleando el idioma con conocimiento», afirma Manie. 

También opina que la aplicación de la famosa frase de “Lo que le gusta a la Gente” (del desaparecido «Pocho» Rospigliosi») es falsa pues al público ni siquiera se le ha preguntado qué es lo que quiere, sino que se le ha acostumbrado a ese tipo de producción. La principal solución que propone Manie para mejorar el estilo de locución, es la lectura, pues no se trata de sólo tener facilidad de palabra, sino de saber qué es lo que se está diciendo y ampliar el vocabulario. 

Antes de retirarse, Manie nos dejó el URL de su blog: http://comunicarteperu.blogspot.com 

Ana Rosa hace una reflexión sobre «el momento en que se malogró la radio en el Perú». Percibe que esto comenzó a producirse a comienzos de los 90’s, recordando además el momento en que nuestra emisora empezaba a incursionar con nombre propio en el dial y nuestra juventud originaba un estilo de locución más informal, pero respertando las formas fonéticas y el buen uso del idioma. Sin embargo, también aparecían otros locutores que sólo aplicaban el estilo informal, pero le agregaban a ello procacidades y frases clichés. Más aún, le agregaban falsedad, hipocresía, escasa cultura general, razonamiento y sobretodo poco humanismo y sentido de REAL ayuda hacia los demás. 

Al mismo tiempo se producía la migración desde el interior de gente que huía del terrorismo y que traían sus costumbres que se fusionaban con lo que encontraban, pero cuyo estado anímico los hacía facilmente manipulables. Por lo tanto, los medios y ciertos personajes se convirtieron en las armas para la manipulación. De ahi que ahora tenemos la televisión además y periódicos plagadas de noticias vinculadas a un supuesto entender de lo que es la “farándula” a la que llaman «Chollywood», como de interés nacional. Y esto viene ocurriendo desde hace más de 20 años. 

3. LA «MUERERERETETETTE» DE «Z ROCK & POP 95,5» 

Un escucha de Radio Zeta Rock & Pop inmortalizó la agonía y fallecimiento de la recordada emisora adulto contemporánea. Aquí apreciamos como espeluznantemente la elegante radio del centro del dial derrepente y sin mayor protocolo se transforma kafkianamente en el nuevo «Frankestein» de la radio: «LA KALLE» la misma que no dudó en dar sus primeros alaridos con estridentes cuñas y el ya acostumbrado e insulso reggaeton. El escucha (o ex escucha de Z ROCK & POP) se despide deseándole a el culpable de tal monstruosidad (Higinio Capuñay) que fracase muy pronto. (¿Sabrá Capuñay escribir correctamente que ya van dos emisoras cuyos nombres escribe con disgrafía?) 

Luego apreciamos otro material en el que otro escucha de Telestereo y Z Rock & Pop no tiene el menor miramiento para descargar toda su ira con un florido abanico de insultos y frases denigrantes y racistas. 

En su mensaje, el escucha culpa directamente a Higinio Capuñay por el cierre de Telestereo 88 FM y Z Rock & Pop, emisoras que «tenían gran sintonía incluso de parte de los serranos». Afirma que producto de el origen étnico de Capuñay es que ocurren estas desgracias y no duda en maldecirlo una y otra vez. 

Ana Rosa opina que esta es la consecuencia del hartazgo. Tanto de lo mismo ocasiona reacciones extremas que llegan al racismo. 

Sandro manifiesta que el público es obligado a escuchar ese tipo de producción de radio, y por tanto lo han acostumbrado a ello. A las corporaciones no les interesa las consecuencias sociales que pueda traer ese tipo de programación, no les importa lo que la audiencia opine. 

Ver Vídeos: 

http://www.youtube.com/watch?v=Xql-3y5T01E
   
http://www.youtube.com/watch?v=-V1wLlzPZZQ 
   

4. ESSALUD Y LOS «MATASANOS»
 
Luego del terrible caso del Sr. Jorge Villanueva (84 años), a quien le cortaron la pierna equivocada por una negligencia médica en el Hospital ESSALUD Sabogal del Callao, se suma el caso de la señora Emiliana Bazán de Guimet (72 años) esposa del señor Enrique Guimet, a quien le amputaron las dos piernas, un brazo y dedos de la única mano que le quedaba también por una negligencia de los médicos del mismo nosocomio. 

Ingresó al hospital para ser operada de un prolapso rectal y salió con las mencionaas amputaciones. Los médicos dicen que adquirió un virus a través de los instrumentos que no fueron esterilizados. Ana Rosa advierte por las noticias expuestas que generalmente las víctimas de estos casos, son personas de la tercera edad. Al parecer dejan la sensación de que no les importan sus vidas porque ya están ancianos y los consderan una carga, cuando todos los asegurados que han pagado por años tienen el derecho a recibir la mejor atención médica. 

Sandro comenta además que están llenos de virus, sin mantener los debidos cuidados y que ellos mismos lo advierten a los pacientes como si fuera algo normal. Mención aparte, escuchamos con sumo desagrado una típica pregunta de pésimo gusto y poco criterio profesional e incluso personal que una reportera de T.V. le hace al entrevistado y víctima, el señor Villanueva: “¿Se siente triste por lo que ha pasado?. Pregunta totalmente fuera de lugar frente a las circunstancias que está viviendo la persona en cuestión. 

Ver Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=lhzvlsnhqX8 

5. «CANDY» HABLA EN EXTREMOS
 
Como parte del material que obtuvo Ana Rosa en Buenos Aires – Argentina, escuchamos la entrevista que realizó a la famosa actriz y especialista en doblaje Cecilia Guispert. Cecilia nos nos cuenta que a los 22 años dió vida a la voz de «Candy» de la serie «Candy Candy»; ésta no tuvo el éxito esperado en Argentina pues al mismo tiempo en una estación competidora se transmitía «Heidi» que arrasó. Dos años duró la grabación de Candy Candy, entre 1978 y 1980. 

Hace pocos años recién supo del éxito de Candy en el resto de países. Es así que Cecilia fue invitada a Chile y México.  Ana Rosa llama a «Candy» para ser entrevistada. Candy habla de su decisión de terminar con Terry fue un acto de solidaridad, pues él no podía abandonar a Susana en el estado en que se encontraba. 

Terry la buscó algunas veces, pero no han llegado a hablar nuevamente. Candy declara que sigue visitando «El Hogar de Ponny» y nos cuenta que la «Señorita Ponny» y la Hermana María ya están muy viejitas y que «Clin» ha tenido cachorros. 

Finalmente nos envia un gran saludo con todo su corazón. Ana Rosa siente un placer enorme por haber conocido a ambos actores, que cuentan con una gran calidad humana. 

6. ¿QUIÉN MANEJA LOS ROVERS EN MARTE?
 
Los Robots exploradores Spirit y Opportunity en Marte siguen funcionando a pesar de los años transcurridos pues sus celdas solares son extrañamente limpiadas, a decir de la NASA, por el mismo viento polvoriento que las ensucia. 

Spirit y Opportunity llegaron a Marte hace más de 5 años esperando estar no más de 3 meses.  La exploración se ha prolongado. Ahora además los «Rovers» obedecen a comandos de exploración no programados (fantasma) como el que registró a un supuesto humanoide en la superficie de Marte en noviembre de 2007. 
Ver vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=0bfxT7uIiS8

7. O.N.P. «PREMIA» Y «PROTEGE» A FUNCIONARIOS ABUSIVOS
  
Siguiendo la denuncia presentada en EXTREMOS Episodio 91 sobre el caso de abuso que sufrió Sandro en la Plataforma Surquillo de la O.N.P. , El Jefe de Imagen de la ONP, José Ugaz , respondió a Extremos fuera de programa, que luego de una «exhaustiva investigación» (se desconoce que métodos utilizó) se concluía que los hechos relatados, son FALSOS.

Como se recuerda, en las imágenes que Sandro pudo captar al no haber ido con la intención de realizar ninguna cobertura periodística, se puede ver claramente como los funcionarios jefes de la Plataforma Surquillo de la O.N.P. se niegan a identificarse cubriendo con sus manos o volteando sus fotocheks. Los demás argumentos lamentablemente no fueron grabados y sólo queda la palabra de ambas partes, pero el sólo hecho de negarse a identificarse implica ya una irregularidad que además crea suspicacias pues esto da a entender que tienen algo que ocultar. 

Sandro invitó al Sr. Ugaz a declarar el resultado de su investigación en nuestro programa pero Ugaz, a nombre del O.N.P. y del Estado Peruano se negó y dijo «No nos podemos pronunciar por un caso en particular». 

La investigación continúa por nuestra parte. Nos preguntamos… ¿Es este el perfil de funcionarios del Estado a los que mantenemos con nuestros forzados impuestos? 

8. GOLPE AL EGO
  
Tomando como ejemplo, lo ocurrido con la salida del dial de las emisoras Telestereo 88 y Radio Z, Sol – Frecuencia Primera ha manifestado su opinión al respecto y como consecuencia se reciben respuestas procaces y de ataque, las mismas que se emiten publicamente desde el anonimato. Este hecho ya se ha dado anteriormente con otros temas y al parecer se trata de una acción recuerrente que se se presenta con el firme objetivo de desprestigiar a la fuente.

Nuestro amigo, el psicólogo Alfonso Diaz Klatt «Fonchi», nos dice que esto tiene como fin más claro, el cubrir la verdad. Quienes se manifiestan a través de comentarios anónimos, no son capaces de presentarse con nombre y apellido y buscan quebrar el yo de la persona. Si el objetivo tiene una autoestima baja, son susceptibles a ser heridos y caer más rápido.
Fonchi nos trae al recuerdo como ejemplo, el famoso debate preelectoral entre Alberto Fujimori y Mario Vargas Llosa; a Fujimori se le recomendó llamar al laureado escritori simplemente: «Señor Vargas» y no «Vargas Llosa» tal como es realmente el apellido compuesto. Esto con el fin de exasperarlo golpeando su ego hasta lograr hacer que pierda los papeles. 

Ana Rosa pregunta a Fonchi cómo hacer para evitar caer en este juego y bloquear este tipo de campañas. Fonchi nos responde que por lo general es muy dificil y lo que hay que tratar es de romper el círculo vicioso buscando argumentos más fácticos, como una “ajedrez mental” para poner en jaque a la otra persona. Lamentablemente no gana siempre el que tiene la razón, pues en el caso de Fujimori y Vargas Llosa, este último perdió siendo quien había dicho la verdad. 

Sandro pregunta ¿cómo hacer para evitar que el ego quede herido y no perder los papeles?. Fonchi nos dice que hay que tomar en cuenta primero cuánto valemos, mantener nuestra autoestima en alto con mucha seguridad de quienes somos. Por otro lado, no continuaría respondiendo a los ataques para demostrar más de lo que ya se ha expuesto. 

Hay que saber quien es el que está atacando y saber cuándo y en que forma ignorarlo. Estas personas suelen tener evidentemente una actitud cobarde al no atreverse a decir quién es. Fonchi cita una frase célebre por parte de un estratega: «La gente es medida por el tamaño de sus enemigos.» 

Cuando una persona está bajo los efectos del alcohol o drogas, no es que estén más susceptibles, sino que se pierde el control del ego pues no se razona para reaccionar. 

Ana Rosa consulta a Fonchi como debe tratar la familia a una persona víctima del estrés por hechos como los citados. Fonchi recomienda ambientar el hogar con música cálida, generar un ambiente de paz y armonía; Ana Rosa le replica que a veces esto se hace pero igual la persona continúa con esa conducta creando conflicto con sus seres queridos. Fonchi recomienda en este caso acudir a un profesional pues es probable que la persona esté afectada también por otros problemas personales como la muerte de un ser querido, o que sus planes no se esten cumpliendo y en consecuencia no lo esté sabiendo canalizar. 

Si deseas contactar al psicólogo Alfonso Díaz Klatt “Fonchi”, hazlo al e-mail: adk_811@yahoo.es 

9. ¿LOS MARCIANOS LLEGARON YA?
 

Sandro comenta una noticia que nos revela la posibilidad de que que los extraterrestres ya estén viviendo con nosotros pues es probable que se encuentren en el mundo microsópico.

Esta afirmación fue expuesta por el Fisico Paul Davis, conocido por sus escritos de divulgación científica, durante la Conferencia en la prestigiosa Sociedad Real de Londres, La Academia de Ciencias Británicas.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Psic. Alfonso Diaz Klatt «Fonchi» / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010


00:00
00:00