to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 250 / 15 de Julio de 2013

Posted by Extremos on julio 16th, 2013

escuchar radio1. ¿PROMOVIENDO LO “NUESTRO” EN LA RADIO?
Siguiendo lo comentado en episodios anteriores (La Radio Basura), Fátima opina que el proyecto de ley sobre las cuotas radiales en la que se exigen el 35% de su programación en promover música de artistas nacionales debería respetar la segmentación de la radio porque son empresas privadas. Sin embargo, Tania, cree que la mayoría de las programaciones radiales de música, son de artistas del extranjero y no dan oportunidad a los talentos nacionales.

la estatua de la libertad de cutervo2. MONUMENTOS A LA RIDICULEZ
Monumentos a la ridiculez: La Defensora del Pueblo, Cava de Llano formuló ante el Ministerio de Justicia, para que estudie “con toda seriedad y rigor” la inclusión del despilfarro público como delito en el Código Penal. El despilfarrar dinero público es un delito.

Tenemos algunas de las construcciones realizadas tales como una réplica de la famosa “Estatua de la Libertad”, en Cutervo, Cajamarca y a unos metros un sombrero como centro de la plaza, el cual comenta Ana Rosa, pierde identidad y atenta el funcionamiento de la ciudad. También comentó sobre la estatua de la Sirena que costo 240.000 nuevos soles y retiro de la plaza costo 17.000 nuevos soles, sin contar los gastos de mantenimiento. Casi ¼ millón de soles al agua.

Hay otros monumentos peculiares como el Monumento a la Maca, en Junín; el Parque del Árbitro, en Tumbes cuyo costo fue 990.000 nuevos soles; el Parque de los mates burilados, en Huancayo, el Monumento a la Ojota, en Chivay- Arequipa; el Parque del sombrero, en Celendín – Cajamarca, el Parque de los Sombreros, en Huancayo, el Obelisco a la Biodiversidad en Puerto Maldonado, el Monumento al Puma, en Cuzco, el Monumento a la Muela, en Arequipa, el Monumento al Tiranosaurio Rex en el Agustino que costo 15.000 nuevos soles y fue creado como simbolismo al rechazo de la contaminación ambiental.

Tania, comenta que no le gustaron los monumentos porque no le ve sentido a lo construido puesto que parece que fuese una excusa para justificar un gasto, si es que realmente ha costado lo que dicen los documentos. Algunas estatuas costaron hasta medio millón de soles. Asimismo, sugiere que este tipo de construcciones debe ser consultado previamente, tal cual se hacen en las obras mineras. “Esto es un gasto más que una inversión” alegó, es coger dinero presupuestado destinado para otra cosa. Seguido por comentarios de Ana Rosa quien opina que el dinero gastado pudo haberse utilizado en obras para la población y de más utilidad.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=i5W66Df7Q6Q

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=MNf4HvFbm00

Alberto Fujimori3. FUJIMORI DICE QUE COMISIÓN DE INDULTOS SE BASÓ EN LEGULEYADAS
Fujimori sostiene que la Comisión de Gracias Presidenciales erigió en “juez supremo” a un siquiatra infantil que “descalificó la opinión de doce médicos especialistas”. Según el exmandatario, el Gobierno nunca tuvo » voluntad política » para otorgarle el indulto, por lo que la comisión de gracias presidenciales » tuvo que hacer un trabajo de varias semanas para elaborar artificios y leguleyadas y dejar preparada la mesita para el ‘no’ del presidente » .

Sandro comenta que ciertamente no es el mejor momento para el Presidente Humala, darle el indulto, debido a que desea evitar cualquier conflicto de intereses.

Ana Rosa, pregunta entonces si es que existen condiciones para sacar a un reo de prisión, porque hay otros que siguen presos. Personas que purgan prisión sin estar condenados. Ana Rosa indica que fue juzgado por corrupción. Las razones reales por las cuales está purgando pena, no son las que el pueblo piensa. Durante sus gobiernos se realizaron muchas cosas positivas y negativas. La ley es la ley, no porque se hagan obras buenas, les da el derecho de hacer las cosas que les den la gana. Es un gran riesgo de manera política la libertad de Fujimori.

Tania comenta que nuestro poder judicial es así, pagas un favor y consigues lo que querías. Hay personas que fueron indultadas sin merecerlo. Sería razonable que se evalúe el tema y se decida con justicia. Asimismo, sostiene que lo mismo sucede con la investigación al expresidente Alan García, se le investigo y no pasó nada. Las cosas se manejan de manera política, no por lo justo, sino porque lo que le conviene como partido, esto es un juego de ajedrez en el cual en el medio estamos nosotros.

Por otro lado, Fátima sostiene que el indulto a Fujimori es un tema delicado puesto que detrás tiene el estigma de las matanzas en su gobierno y violación de derechos humanos.

gays4. MULTAN A HOTEL DE TACNA POR DISCRIMINAR A PAREJA GAY:
Un hotel de Tacna, fronteriza con Chile, fue multado con 2.600 dólares por discriminar a una pareja de homosexuales que quiso alojarse en una suite matrimonial, según informó hoy el instituto peruano de defensa del consumidor. La pareja de varones fue a alojarse en el hotel y pidieron una suite matrimonial y el hotel se los negó porque no brindan servicios para personas homosexuales. El hotel admitió que el recepcionista negó la habitación a la pareja por su orientación sexual, pero lo atribuyó a un error del empleado del cual no podía responsabilizarse a la empresa.

Sandro comenta que existen hoteles de ambiente para homosexuales, así como locales exclusivo para ellos. Sin embargo, Ana Rosa comenta que hay muchas personas homosexuales en diversos lugares, trabajando en empresas y nadie lo sabe. Se trata de un respeto mutuo y tolerancia. ¿En qué le afecta a los demás usuarios una pareja homosexual en el hotel?, manifiesta Tania, puesto que lo mismo que hacen ellos es lo mismo que las personas heterosexuales. Fátima, comenta que igualmente deberían ser respetadas.

Arthur Gardfield, protagonista de la película “The Amazing Spider-Man”, comentó en el programa Chatting with Entertainment Weekly que podría ser que Spider-Man descubra su alter ego y redescubra su sexualidad, ¿porque no iban a poderle gustar los hombres? Esta situación surgió hipotéticamente como una pregunta acerca de la naturaleza de los comics y que tal vez estas hipótesis no cambiarían el carácter de Peter Parker.

Spiderman5. ACTOR DE SPIDERMAN QUIERE QUE SU PERSONAJE SEA GAY
Para Sandro, este actor considera interesando promover la homosexualidad del personaje Spider Man ante los niños. Además ya especulan que tal vez las iniciales del nombre de Mary Jane, corresponda a un varón. Ana Rosa sostiene que tal vez hubo una pregunta que generara tal declaración puesto que los medios solo han publicado lo que Arthur Gardfield reveló.
Tania, el da su opinión, pero las cosas se toman como es no al pie de la letra, no está haciendo una apología a la sexualidad. Además en los detrás de cámaras de las producciones cinematográficas, se especula que los superhéroes son homosexuales.

telefonica6. TELEFÓNICA SIGUE MALTRATANDO AL PÚBLICO
En el Multicentro de Miraflores Una mujer de edad avanzada no recibía atención a lo cual exclamó “La máquina no reemplaza al ser humano, ustedes nos están maltratándonos. Aquí no me hacen ningún favor, yo pago un servicio y vengo a exigir un buen trato…. Vengo a que me den explicaciones de lo que pasó con el servicio. Quiero una carta y que el gerente me atienda que estoy esperando”
Sandro manifiesta que el servicio es pésimo sumándose el uso de un sistema automatizado de voz (IVR)

Ana Rosa, comenta que en Telefónica cuando vas para colocar un reclamo, te asignan una cola larga donde demora en atenderte más de una hora. Los agentes no dan solución. Uno ya está predispuesto a tratarlos fríamente por el mismo trato que recibimos. Cuando llamas para hacer un reclamo, después de varias opciones te dan un código de reclamo. A los días vuelves a llamar y ya no entra por sistema regular de opciones sino que responde automáticamente que el reclamo ha sido redireccionado.

Tania comenta que es una falta de respeto al usuario el mantener el uso de servicio telefónico no personalizado. El servicio es pagado y se requiere a una persona que conteste nuestras llamadas, no una máquina. Cuando un servicio falla, ellos cobran como si el servicio estuviera perfecto y cuando se presenta una queja, ellos se comportan como si estuvieran haciéndonos un favor.Asimismo, cuando exiges y pides que un supervisor te atienda, repiten su “speech”, tal cual fueran una máquina manifestando que su jefe inmediato no se encuentra en oficina, sino que está en reunión o capacitación. Al final, nadie resuelve el problema.

via de evitamiento6. MACABRO HALLAZGO EN LA VÍA DE EVITAMIENTO
Un hombre fue arrollado por un tráiler que ocasionó gran congestionamiento vehicular en la Vía de Evitamiento. Los autos que transitaban a alta velocidad fueron esparciendo las partes a lo largo de varios metros. Una parte de las extremidades y órganos de la víctima fueron hallados a la altura del kilómetro 7 de la Vía de Evitamiento, mientras que restos de piel y del tronco fueron ubicados en el cruce del Malecón de la Amistad y Puente Nuevo. La ausencia de sangre en los lugares llamó la atención de los peritos, por lo que no descartaron la posibilidad de un homicidio. Los pocos restos fueron trasladados a la Morgue Central de Lima.

Ana Rosa, también sospecha que tal vez la victima no falleció atropellada y lo mas sorprendente que las personas no se inmutaron en lo más mínimo continuando su marcha.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=wcG-PQgnN9g

bebe muerto7. MATÓ A SU BEBÉ PORQUE NO QUERÍA COMER
José Antonio Ramírez Mejía asesinó a su hijo de dos años de edad porque no quería comer, Así lo denunció la abuela del menor, Marina Orellana Mendoza, quien aseguró que los hermanos de la víctima fueron testigos del hecho y le indicaron que su propio progenitor, golpeo brutalmente al niño causándole la muerte. La necropsia indica que la causa de fallecimiento fue un traumatismo abdominal con laceraciones hepáticas, causadas por diversos golpes. Agentes de la Divincri investigan este terrible crimen.

Ana Rosa sostiene que probablemente el niño sea huérfano porque no mencionan a la madre en la nota periodística. ¿Por qué existe estos casos constante y no se hace algo al respecto?. Asimismo, opina que los niños no deberían estar bajo la tutela de personas con antecedentes de violencia. En casos de violencia comprobada cuando son llevadas a juicio, el proceso legal es demasiado largo y pese a haber pruebas de agresión y violencia siempre se inclina el veredicto al progenitor. El padre lo que hizo fue llevar al niño a emergencias y se fue. Fátima, está sorprendida por la noticia que considera que este tipo de personas no deberían llamarse “padres”.

Tania comenta que el niño nunca llora por gusto, sino que llora porque algo quiere. Como adultos debemos buscar que es lo que quiere, sea dormir, jugar. Los niños que no saben comunicarse bien, lloran todo el tiempo. Los padres deben respirar y razonar un poco. La mayoría de los papas dicen que es un malcriado y mañoso cuando es un niño que recién se está parando. La gente tiene en la cabeza que el niño nació así y para ponerle disciplina, le pegan. La justicia nunca funciona cuando se le necesita, si el padre ya tenía antecedentes de violencia, ¿cómo pudo estar a tutela de esa persona inestable?

Ver video:   http://peru21.pe/actualidad/villa-salvador-sujeto-sesino-golpes-su-hijo-dos-anos-2139313

rosario ponce8. ¿ROSARIO PONCE ES INOCENTE?:
Tras una larga espera, María del Rosario Lozada, la fiscal que investiga el caso Ciro Castillo, remitió ayer al Juzgado de Chivay el requerimiento final de la investigación sobre la muerte del estudiante, ocurrida en el nevado Bomboya, en 2011. El informe de 57 páginas, Lozada indica que se practicaron todas las pericias posibles sin encontrarse responsabilidad. Asimismo, de acuerdo a las pericias del físico Alcides Agustín López Revilla, concluyó que la forma en que cayó el cuerpo de Ciro “disminuye la probabilidad de que alguien lo haya empujado”.

Ana Rosa comenta que el padre de Ciro Castillo insiste en la investigación porque tiene aún la incertidumbre de saber porque no se le rescató.

Sandro informa que ahora que Rosario Ponce inicia una contrademanda contra el padre de Ciro. Fátima nos recuerda que los padres de Rosario habían declarado antes que una vez terminada la investigación y se muestra la inocencia de Rosario Ponce, entablarían un juicio por calumnia. El padre de Ciro estuvo en la búsqueda de saber si fue un accidente o no y la gente hizo causa común pensando que Ciro fue asesinado.

scotiabank9. VICTORIA DE EXTREMOS: TRIUNFA DENUNCIA ANTE INDECOPI CONTRA SCOTIABANK. INDECOPIA SANCIONA A BANCO TRANSNACIONAL POR DESINFORMAR AL CONSUMIDOR
Indecopi nos hizo llegar documento, copia del expediente No. 580- 2012, donde se confirma mediante Resolución No. 3090 2012 CTC 21 de Agosto del 2012, la denuncia realizada a Scotiabank por no explicar las restricciones aplicables en sus cuentas de ahorro para realizar operaciones vía internet. La Comisión de Protección al Consumidor interpuso la demanda al banco para que se tome las acciones correctivas e informar a sus consumidores y clientes sobre las restricciones que presente su servicio de tarjetas de débito.

Sandro nos comenta que las tarjetas de débito podían ser utilizadas pasado treinta días de obtenerlo para realizar operaciones en línea. Al parecer, este detalle fue desconocido por el gerente de la agencia de Barranco quien confirmó el uso inmediato de la tarjeta y del cual fue desmentido por su callcenter. Esta restricción en particular no se informó en el contrato o página web.

Sandro comenta que lo que suelen hacer los Bancos es intimidar al cliente o reclamante, los atormentan con un estudio de abogados y de este modo tratan de desanimar al denunciante para que no reclame puesto que podría ser objeto de una querella.

Año y medio aproximadamente tomo este proceso y aun así, no reconoce los costos de abogado. Tal cual sucedió con Telefónica el cual el proceso tomó cinco años.

Ana Rosa, sugiere que a tantas complicaciones no queda más que grabar la información que brinden los agentes del Banco.

Tania, comenta que ya ha escuchado comentarios de este Banco negativos, la información no la brinda al 100%, porque después llegan cargos que no fueron informados.

Fátima es menor de edad y no tiene tarjeta de crédito pero está prestando mucha atención al asunto de las tarjetas de débito/crédito con un Banco.

el hombre mas longevo10. MURIÓ EL HOMBRE MÁS LONGEVO DEL PLANETA
El japonés Jiroemon Kimura, que había sido reconocido por el Libro de los Récord Guinness como la persona más anciana del mundo, falleció a los 116 años a primera hora de hoy por causas naturales,.Kimura atribuye sus 116 años a una dieta consistente en comer sobre el 80%de lo que le apetece

Sandro cuenta su historia: En 1897, ?lescritor Bram Stoker publicaba su nov?la Drácula, Bayer producía por primera vez la aspirina, Guillermo Marconi patentaba la radio y Thomas Edison registraba el quinetoscopio, precursor del ?ine. Aquel mismo año nacieron el escritor estadounidense William Faulkner, ?l ministro nazi Joseph Goebbels y el Dir?ctor de ?ine Frank Capra. Todos estos h?chos y p?rsonaj?s pasaron a la hist?ria hace mucho t??mpo, pero en 1897 también nació el japonés Jiroemon Kimura. Y sigue viv?.

transexual11 TRANSEXUAL PERUANO QUIERE VOLVER A SER HOMBRE
La cadena CNN transmitió fotos de transexual peruano, reconocido legalmente como Carmen Claudia Ñaupari. Fernando Ñaupari, antes fue reconocido por las autoridades peruanas como mujer del año 1980 señala que después de vivir como mujer, puesto que estuvo casada un francés y que tuvo una vida de comodidades, desea volver a ser varón y ser bautizada en una iglesia cristiana. Actualmente predica la palabra de Dios. Manifiesta que desea una vida libre de drogas, prostitución y discotecas, ahora desea una vida tranquila.

Actualmente, es divorciado, posee nacionalidad francesa y los documentos de ese país lo identifican como hombre, pero en Perú sigue figurando como Carmen Claudia Ñaupari.

En Francia fue evaluado por psicólogos para su cambio de sexo pero espera los resultados en Perú.
Sandro, manifiesta que ese hombre se encuentra trastornado por la Biblia, que fue escrito por otro grupo de hombres infundiendo el miedo. La humanidad interpresa esos mensaje con fines netamente comerciales viviendo ante amenazas. Los grupos evangélicos recalcitrantes se aprovechan de personas. Además va a capacitar a niños para que se “deshomosexualicen”.

Ana Rosa, comenta también la influencia de la religión para cambiarse el sexo nuevamente. Escucho la palabra para ser feliz con su esposo y ahora está divorciado queriendo ser nuevamente hombre. Además que esto indica la poca seguridad que tiene en su personalidad, su esencia y su ser. Todo esto llevado por el temor de ir al “infierno” y es preocupante porque cuando pase el tiempo, puede entrar nuevamente en un conflicto emocional y no saber qué hacer con su vida porque no sabe si es hombre o mujer. La felicidad no está basada en formas sino en conducta y acciones, y lo puede hacer siendo o no homosexual.

Fátima, tal vez nunca estuvo seguro de ser mujer y desea cambiarse, tal cual fue al inicio. Y tal vez, sea bueno que comente sus experiencias para orientar a los jóvenes con débil juicio de sexualidad.

Tania comenta que en la Biblia católica no se menciona si es hombre o mujer. Para que él se haya transformado y se haya casado, es porque se sentía realmente mujer, sino que estas religiones ideológicas te lavan el cerebro y trabajan al miedo. Ahora es la confusión mental que actualmente tiene. La vida está lleno de momentos donde todo es hermoso y otros días son oscuros, llena de todo, no se puede estar absolutamente feliz.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=fLjXSWF6MOg

como hacer que las cosas pasen12. BUENOS AIRES: ¿CÓMO HACER QUE LAS COSAS PASEN II:
Sandro nos comparte una anécdota del libro, “Como hacer que las cosas pasen” por Guillermo Echevarría. Capítulo V: “El encantador de serpientes”:

“Guillermo, José y Cecilia habían tenido un intenso entrenamiento y decidieron salir a pasear por las calles de Granada en España y comer algunas tapas acompañado de un buen vino. José los acompañaría Luego, mientras salieron Guillermo y Cecilia a buscar un bar. Había un bar con balcones como otros tantos de la zona y decidieron entrar. Eligieron una mesa junto al balcón y esperaban que los atendieran.

Estaban entrenando sobre los retos, que si son tomados como desafío o aventura, podríamos teñir nuestra realidad de entusiasmo o curiosidad y así ampliar el abanico de lo que nos animaba a hacer. El ejercicio era caminar sobre unas brasas de siete metros de largo. Varios consideraron la opción de abandonar el desafío, pero luego de un momento de dudas, logramos cruzar. Después de un día intenso, lo último que querían era admirar la tarde.

Ya habían transcurrido diez minutos y Cecilia exclamo:
¿Es posible que esta camarera haga todo sin levantar la vista? Guillermo le responde en tono de humor que quizá mató a alguien y no quiere ser atrapada por la policía. A lo que ella exclamo: No es mala idea por matar de hambre a sus clientes. Guillermo, para justificar la conducta responde que quizás es una buena camarera que sabe que no queremos beber. Cecilia se enojó y en eso la camarera los mira y hace una señal que ira a atenderlos en un momento. En nuestra mesa ya estaban navegando en la conversación sobre la mala atención los bares. Definitivamente, la camarera era pésima atendiendo y Guillermo que al comienzo lo tomo a broma, ya empezaba a sentirse irritado por la atención que recibía. Pidió sin mirarla a la cara dos botellas de vino tinto y un vaso de cerveza que sería para José. Por la falta de acento granadino, concluyeron que la camarera no era del lugar y por el aspecto, bastante vieja y arruinada, definitivamente no era de Granada.

En eso, divisan a José que está llegando al bar, había tomado una ducha y estaba muy contento. Se saludaron y se sentó al lado de Cecilia. Ya estaban por ponerle al tanto de la situación cuando la camarera apareció con el pedido, para Guillermo era una camarera con el don de la inoportunidad. Ella descorchó el vino y lo sirvió en las copas.

José la mira, y le pregunta cuál es su nombre. La camarera responde a la segunda pregunta, mi nombre es Malena.

José le pregunto dulcemente ¿cómo te llamas dos veces?. Yo preguntó, Malena.

José le preguntó si tenían tortilla de sesos, a lo que Malena respondió: Si claro, si tenemos pero aquí se le conoce como el nombre de “Sacromonte”. En un momento llegó la camarera con el pedido.
José la mira y le pregunta ¿sueñas despierta?. Ella se quedó mirando el atardecer y respondió, siempre.

¿Y con que sueñas?, nuevamente pregunta José en un tono dulce cual encantador de serpientes. Malena le responde que siempre quiso ser una bailarina de flamenco. Guillermo pensó que tal vez la camarera Malena no era tan venenosa como pensaba.

¿Y por eso te has venido al barrio de Granada? Preguntó José. Si, respondió. Estoy estudiando con el maestro Mario Maya, con mucho entusiasmo.

Te felicito por seguir tus sueños Malena, responde José. Además agregó que su padre pertenece a una peña flamenca en Córdova y si pasa por allá, puede llamarlo para verla bailar, mientras le entregaba una tarjeta.“Estaremos encantados que compartas un momento con nosotros”, exclamo José.

Después de unas tortillas más tarde y con pocos clientes, Malena les contó anécdotas del barrio gitano y nos invitó a probar aceitunas de la casa que eran deliciosas. Cecilia se había sumado a la conversación pero Guillermo aún seguía incómodo y ofendido por la primera camarera pero encantado con Malena. Luego, reflexionó que habían salido a pasar un buen rato por lo que decidió retirarse un momento al toilet.

Al regresar, Malena más desenvuelta estaba contando que deseaba dejar el trabajo de camarera para dedicarse a bailar flamenco. Entonces a José se le ocurrió pedirle que baile. El dueño del local estuvo de acuerdo y entonces fue cuando bailo al ritmo de las palmas de sus manos. Y bailo hermoso. ¡Qué bonita era!.Guillermo pensó que tenía que perdonar a la camarera y así mismo por no apreciarla. Al final, todos bailaban, los clientes aplaudían y cantaban hasta que el lugar estuvo repleto de clientes.

El dueño se acercó a la mesa para agradecerla. Nunca la había visto bailar y le dijo que si deseaba bailar otra vez al día siguiente, a lo cual Malena acepto encantada.

José nos había recordado que entre la vida ordinaria y extraordinaria es ese extra que nosotros podemos decir y poner y que es capaz de transformar hasta el peor de los venenos en el mejor vino».

Ana Rosa comenta que tiene dos aportes en esta lectura. El primero es la impresión que nos llevamos y no siempre es lo que parece ser. El stress diario que te lleva a discutir con alguien, sea en el mercado, manejando, y uno puede tener muchos problemas. Alguien que esta con el rostro agestado esta con mal humor y que tiene una mala actitud, es porque algo le está incomodando demasiado. Ahí es donde respondemos de la misma forma surgiendo las discusiones. Y lo segundo es el hecho que las cosas que deseamos está en nuestras narices pero no nos damos cuenta para tomar esa oportunidad y transformarlo para cumplir nuestros sueños.

Fátima, a veces el hecho de ver un problema es defenderse de la oportunidad. No veremos el problema si pensamos que no lo es. Los seres humanos estamos juzgando y no nos permite ver más allá de lo que podemos ver y no profundizamos, nos basamos en la primera impresión.

Tania siempre estamos criticando y no nos damos la oportunidad de darle la vuelta a ese pensamiento crítico y darle otra alternativa como pensar por qué estará así y comprender. Como momentos difíciles pueden ser una gran oportunidad, dependiendo de cómo lo veamos, no le damos una solución.

Sandro comenta como un momento desagradable puede ser transformado en un momento maravilloso. Los protagonistas querían relajarse y al final lograron hacerlo, transformando el momento desagradable en algo divertido.

El autor Guillermo Echevarría, prosigue nos habla sobre los “dinosaurios” que tenemos dentro. Atentos a este test: ¿cuándo fue la última vez que alguien tenía una idea mejor que la tuya?, ¿Te gusta decir yo te lo dije, tenía razón?. ¿En ese momento a quien le das oportunidad de maestro o mentor, a alguien en concreto?. ¿Hace un mes que no aprendes algo nuevo, hace tres meses que no pides ayuda?. ¿Cuándo fue la última vez que te exigiste por haber encontrado una idea mejor?. ¿Te preocupa que los demás se enteren que estabas equivocado? ¿Hace nueve meses que haces tu trabajo como la primera vez?, ¿Hace un año que no haces un curso de perfeccionamiento profesional?.

Si te sentiste identificado en más de tres, llama urgente al zoológico de tu ciudad, ¡se pondrán como locos al saber que queda un dinosaurio vivo! ¿Estás dispuesto a soltar lo viejo para aprender algo nuevo?”

Tania, manifiesta que ese tema de cómo darle vuelta a la situación, ayuda mucho en una terapia psicológica. Se realizan ejercicio de pensamiento, de cómo piensas. Toda la vida, siempre o nunca, debe ser desterrado del vocabulario diario. Sería lo correcto, algunas veces. También hay otras pruebas como las de narrar un hecho, de cómo reaccionaste y como debiste haberlo manejado. Se trata mucho en las pruebas psicológicas el respetar la forma de ser de la otra persona. Existen personas que tan críticas que lo hacen personal, cuando no lo tenían que hacer. Cambian su estado de humor y no entran a dialogo. Debe encontrarse el punto medio.

Ana Rosa comenta que hay días en la que eres tolerante con todos y otros eres irritable. Ese es el momento en el cual debemos aprender y controlar la hipersensibilidad. Debe manejarse las situaciones a fin de no empeorarla. El despertarse y pelear con alguien, te malogra todo el día. ¿Por qué cargar todo el día cuando podemos hacer algo diferente?

fatima chavez13. FÁTIMA CHÁVEZ Y SU BLOG: “LA VOZ DE MI SENTIR”
Sandro está encantado con el blog de Fátima “La voz de mi sentir” el tema “Once in a life time” sobre una reflexión de la existencia del ser. Fátima comenta que antes quería reconocimiento, primero medicina, luego arquitectura y este año poco a poco va definiendo lo que quiere, la carrera de comunicadora. En el 2010, hubo un concurso de ensayos y me anime a participar. Se inspiró en The Beatles, la canción “Imagine” para tener un tema y ganó un concurso. A los ocho años escribía cuentos. Se animó a cambiar la carrera por su profesor de inglés que noto las habilidades de escritura que tenía.

Ana Rosa y Sandro especula que la rama de comunicación sería prensa escrita, guiones. Tania comenta que a veces los padres influencias en la carrera a escoger de los hijos y eso los hace dudar y demoran en ubicarse en lo que desean ejercer.

Sandro comparte con nosotros una obra llamada “Escribiendo por un sueño” por Antonio Mateo Allende, que más que un libro es una guía para crear con palabras.

“Años atrás, apenas sobreviviendo a la melancolía de una tarde gris de otoño sentado a la mesa de un bar, mientras el café se enfriaba lentamente, escribí un poema en servilleta de papel. Sin pretensiones, sin expectativas siquiera, con una catarsis sencilla casi como una canción en la solitaria intimidad de la ducha. Quiero invitarte a participar en la experiencia y de la emoción de crear con palabras. Por eso, te brindo este día, es algo que me hubiera gustado encontrar cuando surgieron en mí los deseos de expresarme y escribir. Intuyo que quieres empezar a escribir cuanto antes, describe tus movimientos de ayer desde el despertar hasta la noche. Te levantaste de un salto y te fuiste a tomar el desayuno, te encontraste con alguien después, ¿con quién? …..” Finaliza la lectura con “El entusiasmo se convirtió en pasión y mi alma crece y se eleva en cada palabra volcada en el papel”.

Ver blog de Fátima:   http://lavozdemisentir.blogspot.com

parricidio14. FONCHI HABLA SOBRE EL PARRICIDIO:
Fonchi inicia su programa con la lamentable muerte de la criatura de dos años asesinado por su padre. Ya sea que le niño no dejaba de llorar, no quería comer o no quería dormir, Reflexión: padre es el que tiene en cuenta la manera de manejar sus emociones y frustraciones y no descargarlo con un bebe. Es realmente triste ver la falta de instinto paternal.

Sandro comenta una conducta anómala que empieza desde años atrás. Es un caso que sucede en personas aparentemente normales. Son gente joven que tienen la ocasión y la costumbre, hasta el placer, de golpear y masacrar a su pareja, con la renuencia de las autoridades. ¿Por qué sucede esto? Estas personas psicóticas logran tener una magia o encanto que logra atraer a su pareja una vez más para maltratarla.

Fonchi afirma que cuando un padre mata a su hijo, existen conductas previas que señalaron los problemas de control de emociones y suelen resolver sus problemas a gritos y a golpes. No pueden mantener una conversación alturada. Aporta además confirmando que no necesariamente tiene que ser un psicópata para llegar a matar a un niño. Si bien es cierto, no existe nada más estresante y agobiante que el llanto de un niño, es una prueba de hasta donde puedes amar y controlar tus emociones. Recuerda de un viaje de Lima a Arequipa por avión en la que su hijo, muy pequeño, empezó a llorar sin parar. Los pasajeros no decían nada pero estaban irritados y la presión empezó a aumenta. Cualquiera entra en desesperación y por intentar callarlo puedes taparle la boca y asfixiarlo. Lo que él hizo fue, llevara su hijo al baño, arrullarlo y cantarle hasta que se calmó. Fueron momentos muy estresantes. Si a esto le agregas problemas económicos, sociales, estas solo en tu casa y con una personalidad inmadura y antisocial, agrava la situación.

Cada vez, más jóvenes tienen hijos y ellos no están preparados para soportar este nivel de estrés y preocupación. La madurez económica y social es muy importante. Hasta la persona más calmada puede perder los estribos con un niño.

perry siniard15. FONCHI PRESENTA A PERRY SINIARD Y A AIESEC:
Siniard es un joven norteamericano de 19 años, proveniente de Catterfield, , en el Estado de Georgia, y que está hace dos meses en nuestro país. La asociación AIESEC que tiene un programa de intercambio social, lo trajo aquí. Ha visitado Arequipa, Majes y el Lago Titicaca. Le encanta el chupe de camarones. Es su primera vez fuera de estados unidos y lo que le motivó viajar fue su interés de interactuar con las personas y conocer el mundo.

AISEC, es un programa popular para jóvenes universitarios que busca un intercambio para el mundo. Cualquier persona puede conocer y saber más idiomas, y creen que habrá un mundo mejor al intercambiar culturas. Para ello, los entrevistan y evalúan a fin de que concuerden con la finalidad del programa. AISEC les busca una familia peruana que lo acoja, de este modo el estudiante de intercambio tiene una casa, una cama, y aprende el idioma. Perry estudia relaciones internacionales en el campo político y ve la diversidad de la comida típica en cada región, baile diferente, costumbres diferentes.

Él trabaja en un proyecto social de no violencia. El y sus compañeros trabajan en dos colegios en Arequipa, uno de ellos es el Colegio Nacional Santa Dorotea en Arequipa, solo de mujeres.

Sandro nos comenta sobre otro joven norteamericano, MattHarding que tiene sus videos de sus bailes alrededor del mundo llamado ¿Where the Hel lis Matt?. Hace escenas de baile en diferentes lugares.

AISEC tiene su sede en Perú en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y la Universidad del Pacifico, UNMS Universidad de Piura, Universidad Católica Santa María.

Perry opina que Estados Unidos es un país de inmigrantes que viven y trabajan en las empresas a construir su país. Una ruta para obtener la nacionalidad es obtener un bachillerato o no presentar antecedentes policiales. Comprende que muchos buscan viajar a su país con la expectativa de una mejor calidad de vida.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

policia coimero16. POLICÍAS SE COIMEAN ENTRE SI:
Una red de policías que alquilaban motos para que sus compañeros patrullen con el fin de cobrar coimas fue descubierta tras una investigación de lnspectoría de la Policía. En un reportaje se muestran las imágenes de las exigencias de cuotas del día.

Sandro opina que es un mal ejemplo y utilizan de pretexto que no son bien remunerados. Cuentan billete por billete la coima recibida. Ese tipo de gente es la que voltea la tortilla, que gente inocente pasen como agresores, inventan lesiones, inventan cosas. Son una amenaza para el estado de derecho. Y también hay los que hacen desaparecer atestados para que delincuentes y drogadictos queden impunes. Tania comenta que los policías tienen que robar y extorsionar para cumplir la cuota del día.

Ver video:   http://peru21.pe/actualidad/detectan-red-policias-coimeros-division-patrullaje-lima-este-2139752

Toro15. DE “TORITO” A “TORO”:
Martin Parodi, conocido cariñosamente como “Toro”, ha estado presente en la emisora incluso desde antes de nacer cuando en la secuencia YO SOY LA VOZ del programa “Amanecemos Contigo” se exigió como “frase clave” decir: “¡PRONTO: TORO! Toro participó en algunos reencuentros anuales de la emisora, como el acontecido en diciembre de 1999 y en EXTREMOS en un par de episodios así como algo de aparición como voz identificativa. Ahora “Torito” ya no es tal y se ha convertido en todo un “Toro” pues ya cumplió sus dieciocho años. ¡Feliz Cumpleaños Toro! Un saludo de toda la familia de Extremos.

Martin, estudia marketing en la PUCP. Sandro nos informa que Jorge Martin, está asumiendo una parte del accionariado de la empresa Sol Frecuencia Primera SAC, que es la nueva razón social que está formando parte de la organización. Sandro ejerció como tutor de Jorge Martín hasta que finalmente cumplió la mayoría de edad.

Ana Rosa, felicita e invita a celebrar su onomástico. Tania tomar decisiones en serio. Es lo que un ser humano espera para sentirse libre y tomar sus decisiones con responsabilidad. Fátima lo felicita y comprende que es una edad de cambios para tomar decisiones como un adulto

A propósito de ello nos comunicamos con el “cumpleañero” quien agradeció las muestras de afecto de la emisora.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Fátima Chávez Gallegos / Coconductora
Tania Zavala Ascaño / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista
Toro / Invitado Especial

EXTREMOS Episodio 116 / 29 de Noviembre 2010

Posted by Extremos on diciembre 20th, 2010

Nos acompaña el Sr. Manuel Escobar Alva, egresado de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villareal para comentar en el programa.

sr de los milagros surco1. SE INCENDIÓ ANDA DE SR. DE LOS MILAGROS DE SURCO

La tradicional imágen del Señor de los Milagros del distrito de Surco en Lima desapareció producto de las llamas dentro de la Iglesia Santiago Apostol en la Plaza de Armas de Surco, luego de haber realizado su último recorrido en procesión.

Sandro y Manuel Escobar reflexionan sobre este caso. Los pobladores de Surco se desesperan y lloran como si en realidad lo que se hubiera quemado era Dios o Jesús el Cristo en si. Es así que nos pone a pensar en qué realmente se cree: ¿En Dios o en su imagen?

El párroco de la Iglesia Santiago Apostol dice que la imagen fue lo primero que se quemó. Los fieles dicen que debe existir alguna «mano negra» que se haya escondido y generado el siniestro pues antes de cerrar el templo se apagaron todas las velas.

La alegría de los fieles se convirtió en tristeza luego de haber celebrado sus 52 años. La imagen tenía además reliquias en oro y plata, todas destruidas por el fuego. Los fieles lloran desesperados recordando los milagros que atribuyen a la imagen del Cristo Moreno.

Sandro dice estar conmovido con estas expresiones de dolor pero la pregunta racional persiste: ¿Creemos en Dios o su imagen? ¿Quién o qué hace entonces los supuestos milagros? El caso es que mientras la creencia en Dios es abstracta y reside en nuestro pensamiento, el anda es algo físico y real que podemos tocar y ver. Es así que podríamos estar hablando de una especie de paganismo o fetichismo tomando el nombre de Dios.

Ana Rosa dice que esa anda representa la tradición y los 50 años y experiencias vividas con esta imagen sagrada. Manuel por su parte que Jesús reprochó el creer en imágenes antes que a el. Agrega que el Ser Humano necesita un ente superior para mantener un camino y una línea.

Sandro dice que cada vez hay más el «ver para creer» y de ahí que cada vez más personas prefieren VER la imagen de su santo preferido para creer en el antes que sentirlo o pensar en el. Es así que lo abstracto va perdiendo peso ante lo tangible. Es entonces que es más fácil asumir que el objeto hace milagros antes que la abstracción del concepto de Dios.

Ver vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=HORhEPUym_8

claro tongo2. EL ACOSO DE CLARO

Presentamos una de las muchas llamadas intensivas que call centers asociados a la marca CLARO hacen en 20 veces continuadas en un sólo día con el torpe propósito de vender sus servicios de telefonía y lograr así una migración.

En la grabación escuchamos al Sr. Luis Ciudad quien es gentilmente atendido por Sandro quien le increpa al Sr. Ciudad el por que de la insistencia de las llamadas. Otra llamada recibida el mismo día, esta vez hecha por Luisa Rubí, fue menos cordial pues la funcionario colgó la llamada cuando Sandro le pregunta el por qué están llamando tanto pues esto ya constituye una molestia. Rubí explicó antes de colgar que el problema es que estas llamadas seguidas se debe a que son más de 200 locales y no están en red, en consecuencia no saben quien a llamado a quien.

Sandro opina que esta es una mala práctica pues eso solo lleva a desprestigiar a la marca pero al parecer a CLARO poco le importa.

Sandro señala que por su parte Telefónica en su hoja de reclamos en Facebook al final cuando se quedan sin argumentos te lanzan sus «peoncitos» quienes te humillan y tratan de «aplastarte» para que dejes de reclamar degenerando el sentido de la nueva política de acercamiento y cordialidad de la empresa.

Concretamente Sandro cita el caso de un reclamo que hizo sobre el servicio Speedy en el que la supervisora Paola Gomez le dijo en forma equivocada que de ninguna manera el técnico podría darme un reporte escrito en el que informe que el problema no era en la central de telefonía, es decir un problema masivo y no local como falsa y facilistamente pretendía imponer Paola Gomez.

Minutos después una encargada del sistema de Facebook de Telefónica lo llamó y lejos de dar una solución se dedicó a maltratarlo. La nota curiosa es que en horas de la noche un mensaje de texto anónimo enviaba las referencias personales privadas de la tal supervisora, haciendo evidencia una pugna y conflicto interno entre el personal del call center de Atento.

Sobre el caso de Claro, Ana Rosa explica que el problema es que seguramente la operadora debe haber tenido muchos rechazos y esa es la explicación de su irritada reacción. Manuel indica que esas constantes llamadas para ofrecer el servicio no mide que el usuario y potencial cliente quizá no esté predispuesto a escuchar en ese momento de su tiempo a esa oferta.

Ana Rosa dice que existen muchas normas que protegen al consumidor pero nunca se sancionan a estas firmas.

calaveron3. EL CALAVERON, EL «REY» DE LOS CUETES

La Discamec mostró los fuegos artificiales permitidos y prohibidos en estas fiestas. Entre los prohibidos y poligrosos se encuentra «El Calaverón» que contiene cerca de 250 gramos de pólvora. Funcionarios de Discamec dice que «El Calaverón» es la evolución de «La Calavera» y «La Calaverita».

Ana Rosa recuerda lo ocurrido hace algunos años en Mesa Redonda en el Mercado Central de Lima en el que un descomunal incendió cobró muchas víctimas entre muertos y heridos, algunos simplemente vaporizados entre las llamas debido a el fuego producido por gran cantidad de fuegos artificiales.

Sandro dice que esos priotécnicos igual son vendidos asolapadamente por ambulantes. Sandro cita que existen competencias de hombría rebentándose en la mano un cuete. Sandro opina que estas alertas de la Discamec pueden incitar a comprar estos productos supuestamente prohibidos.

Manuel dice que en todo caso quien desee comprar estos pirotécnicos puede hacerlo pero sin involucrar a niños.

Si conoces lugares donde se vendan o se fabriquen productos pirotécnicos de forma ilegal, llama a la Policía a los números (1)264-3970, (1)264-3971 o 264-3972 para denunciarlos.

Ver vídeo: http://peru21.pe/noticia/673334/calaveron-peligroso-pirotecnico

dolares falsos4. PERÚ: EL PARAÍSO DE LOS BILLETES FALSOS

En bolsas de plástico, guardadas en la bodega de un ómnibus de la empresa Etiga, fueron hallados 861 mil dólares falsos en billetes de 20 dólares americanos durante una intervención policial de rutina en el peaje del distrito de Nuevo Chimbote. Aparentemente los propietarios del ilegal equipaje sería una pareja de ancianos pero no pudo acreditárseles la propiedad del bulto.

Según el jefe de la Policía de Carreteras en Chimbote, comandante Ernesto Valdivia Flores, ninguno de los 70 pasajeros del bus se hizo responsable de los billetes, por lo que todos fueron trasladados a la Sección de Investigación Criminal en Chimbote.

En cuanto al destinatario, la policía ha verificado que su nombre no existe. El paquete de billetes fue subido como encomienda en el terminal de Fiori, en Lima.

Sandro comenta sobre la impotencia de recibir esos billetes falsos en especial cuando tenemos que pagar cuentas urgentes sintiéndonos robados por estos fascinerosos.

Ver vídeo:
http://elcomercio.pe/peru/674965/noticia-policia-hallo-861-mil-dolares-falsos-bus-interprovincial-chimbote

chalo5: CAPTURAN A CÓMPLICE DE «BOLÓN»

Gonzalo Cáceres Ramos «Chalo» perteneciente a la barra «El Aguante» del Equipo de Fútbol «Universitario de Deportes» fue capturado saliendo de su casa en el distrito de Santiago de Surco. Cáceres es acusado junto a su amigo «Bolón» (Ronny Ramos) de ser los autores del homicidio de la jóven Paola Vargas Ortiz.

Cáceres opuso resistencia al arresto pero al final fue reducido y trasladado a la sede de la Policía Judicial. El barrista estaba requisitoriado y no habido por el homicidio de Paola Vargas. En forma conveniente «Chalo» declaró ya no pertenecer a tal barra de fútbol.

Sandro comenta que el tema se trata como un asunto aislado de delincuencia común pero no se abocan al tema de fondo que es la existencia en si de esas «barras». Ana Rosa dice que esta situación se origina desde que son niños Manuel dice que la educación debe ser desde pequeño para evitar que al final se le vaya de control a los padres al extremo que se vuelva un peligro incluso para los mismos padres. Los cambios de la edad y sobretodo la inducción de los amigos, medios, redes sociales, etc van a moldear el perfil del adolescente de lo que el padre no puede estar exento. El problema es que su familia biológica ha sido reemplazada por la barra de fútbol.

Es crítico como ver a padres de familia o hermanos mayores a someter a los menores a participar en actos violentos de barras de fútbol avivando una incoherente y eterna confrontación sangrienta entre peruanos.

Manuel recomienda a los menores a no dejarse influenciar por gente que quiera torcer su perfil personal para actos incoherentes como este así esto implique un aparente aislamiento del entorno social.

Ver vídeo:
http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/noticia/capturan-c-mplice-de-bol-n-acusado-del-homicidio-de-paola-vargas

agresores

6. SÓLO EL 1% DE LOS AGRSORES DE MUJERES SON SENTENCIADOS

El Ministerio de la Mujer dio esa impotente noticia. Es así que el 40% de agresores está detenido y el 23% están fugados. Según la O.N.G. «Manuela Ramos» señala que 1 de cada 3 mujeres asesinadas habría denunciado a su agresor pero el lento accionar de la justicia ha creado un retroceso.

Las cifras revelan que 12 mujeres son asesinadas por sus parejas cada mes por supuesta infidelidad de las víctimas.

Otro detalle terrible es que el 44% de mujeres mayores de 60 años son agredidas por sus propios hijos. Los métodos de agresión van desde el acuchillamiento (34%), golpes (26%), asfixia (26%), disparo de bala (8%), entre otros.

Ana Rosa coincide que esta es otra demostración de la ineficiencia del Poder Judicial que demoran demasiado a detener al agresor.

Manuel sugiere que antes de enlazarse en pareja es recomendable indagar acerca de la posible pareja a fin de prevenir hechos indeseados de violencia de pareja.

mata por gusto7. ASESINOS A SUELDO DESDE 500 NUEVOS SOLES

En lo que va del año han habido más de 70 personas de muerte por sicario en Perú. La vida de una persona en Perú tiene un precio: 500 nuevos soles. La mayoría de asesinatos se produce por mafias de Construcción Civil y el narotráfico.

La disputa por obras ha dejado más de 50 muertos. La mayoría son menores de edad muy violentos residentes en zonas populosas de Villa el Salvador y el Callao.

La más reciente modalidad es contratar a delincuentes colombianos quienes «nunca fallan» y son expertos en burlar la seguridad. Por su parte, en el Callao están los «Mataporgusto» quienes cobran un promedio de 500 nuevos soles por asesinar a quien el «cliente» ordene.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Psic. Manuel Escobar / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 102 / 12 de Abril 2010

Posted by Extremos on abril 12th, 2010

Temas:

1. EL TALENTO DE ENRIQUE AVILES

A propósito del film FRAY MARTIN DE PORRES transmitido por SOL FRECUENCIA PRIMERA en su programación especial por Viernes Santo, recordamos al actor peruano ENRIQUE AVILES quien tuvo una corta pero destacada participación en dicha producción de 1974. También omentamos como

Aviles actuó interpretando al Grumette Medina en la producción «Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico» en el capítulo de «El Combate de Angamos» en 1979.

Sandro presenta a Aviles destacando que ambos son ex alumnos del desaparecido colegio San Julián de Barranco.

El actor comentó sobre las producciones formativas de los años 70’s como las citadas, las que fueron producidas por el Instituto Nacional de Tele Educación y el Instituto Nacional de Cultura que tenía espacios en los medios. Aviles dice que no hay una producción fecunda en tiempos actuales pues se le da prioridad al facilismo económico.

Enrique nos adelantó que Canal 7 está elaborando una serie de producciones sobre la Historia del Perú. Carlos Barrios Porras planteó y produjo para el INTE la serie «Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico».

Ana Rosa reflexiona como muchos actores prefieren dedicarse solo al teatro pues sienten que son más reconocidos. Coinciden que el teatro está despegando en el Perú.

Aviles nos comenta sobre una comedia que suele llevar a los colegios e instituciones que deseen recaudar fondos. Dicha obra la ofrece incluso con sala. De otra parte criticó a las municipalidades en no invertir en el teatro como medio para encausar en el bien a la juventud.

Sandro recuerda como solían citar y presentar con frecuencia a Enrique Aviles quien nos cuenta que fue precisamente en el colegio donde empezó su interés por el teatro.

Sobre la película de Fray Martin de Porres, Aviles nos confirmó que quien hizo el papel de «Balú» fue el desaparecido criollo «Calito Soto», creador del Toromata. La película contó con la brillante dirección de Tito Davidson director de muchas producciones en México.

Finalmente Enrique nos dice que estará gustoso de contactarse con quienes deseen conocer sobre su propuesta teatral para colegios e instituciones al teléfono móvil 99854-1890, teléfono fijo: 654-3020 y correo electrónico: feas_pe@yahoo.com.

Ver vídeo: (Película de Fray Martín de Porres) (1974)
http://www.youtube.com/watch?v=cHcJg_U-Qn4

Ver vídeo
(Combate de Angamos / Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico)
http://www.youtube.com/watch?v=I1DtFG4HHVo 

2. THALIA SODI Y LA ENFERMEDAD DE LYME

La famosa cantante mexicana nos habla sobre su padecimiento con la terrible «Enfermedad de Lyme» que afecta su sistema inmunológico al extremo de anular las defensas de su cuerpo si se estresa.

La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es trasmitida por las garrapatas.

Thalía refiere que esta enfermedad la tendrá de por vida y que por ello tiene que aplicarse diariamente diversos antibióticos.

De vuelta de la pausa presentamos el otro lado de la información, en el que un usuario YOUTUBE oculto presenta dos declaraciones de Thalia Sodi de 1994 y 2010 en el que ya desde entonces hablaba de los síntomas de Lyme, con lo que pretende demostrar que en realidad lo que pretende es revertir el fracaso de su álbum Lunada.

Ver vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=8E0oZlgvefA

Ver enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Lyme

http://www.sobrelyme.com

3. ¿INAGURARON EL METROPOLITANO?

Sandro critica el desfile de modas organizado por la firma TOPYTOP realizado en la Estación Central del Tren Eléctrico. El certamen contó con la aparición de la modelo Melissa García y la ex reo Angie Jibaja.

Curiosamente, ésa construcción fue realizada para el transporte público con una enorme molestia para la comunidad en los últimos años. Surge entonces la pregunta:  ¿Quién los autorizó?

4. EL PODER DE LOS SÍMBOLOS

Escuchamos el reporte sobre el Significado y origen de los símbolos. Especialistas hablan que desde tiempos remotos culturas como la egipcia, maya y griega utilizaban símbolos para manejar su poder. Afirman que a excepción de la radioestesia.

Es recomendable tener conocimiento de que símbolos estamos portando. Citan como ejemplo el de «Amor y Paz». Estos especialistas indican que la frecuencia vibratoria de estos símbolos es la que trae determinada gama de energía para quien la porte. A propósito de ello citan el caso de la esvástica la que asumió Adolf Hitler basada en un antigüo símbolo hindú, pero Hitler la invirtió y dio movimiento. También hablamos del tetragramaton como uno de los nombres de Dios.

Los especialistas llegaron también a opinar sobre el máximo símbolo del cristianismo: La Cruz de Jesús, criticándola pues en realidad no se cita a Jesús resucitado sino sufriendo y en la muerte contrastando con su mensaje.

También hablan de la Cruz de san Benito y su poderosa implicancia así como el OHM como unidad con lo Supremo.

Ver vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=W878k_97MzQ


5. EL HUMOR Y SUS FACETAS


Nos visita nuevamente nuestro amigo el psicólogo Alfonso Díaz Klatt (Fonchi) quien, antes de empezar el programa anuncia que muy a su pesar dejará el programa por estar viajando a laborar en una lejana mina en Argentina.

Sobre el humor, Sandro expone a Fonchi sobre diversos tipos de humor, algunos que hacen reir a unos y a otros no. Cita por ejemplo el caso de Steve Oodrek con su película «Kung Pow» donde juega con un doblaje humorístico a un film de artes marciales de fines de los años setenta.

Fonchi señala que dependiendo del momento y la cultura del individuo aparecerá la respuesta ante el estímulo del humor. Fonchi dice que a el le encanta ver toda la saga de Scary Movie. Freud hizo un análisis del humor en «La Broma y el Inconsciente» en el que concluye que detrás del humor existe un mensaje inconsciente.

Fonchi agrega que depende también con quien aprecies ese humor. Sandro recuerda que en 1986 su colegio tuvo la idea de llevar a todos los alumnos al cine a ver Túpac Amaru y esto ocasionó una histeria colectiva de risa durante toda la proyección independientemente de su contenido dramático y solemne.

Ana Rosa cita el tema de los «chistes de velorios» que contrasta con la solemnidad del momento que se vive. Fonchi dice que ello se debe a la excitación de ciertas zonas del cerebro donde se conectan los sentimientos. Fonchi habla también sobre los programas de humor de la televisión los que, a su criterio, están orientados a determinados sectores sociales. Fonchi comenta también sobre la tendencia tanática de Miguel Barraza y Pablo Villanueva (Melcochita) lo que se diferencia de Roberto Gomez Bolaños a quien consideró un patrimonio de la Humanidad por su tendencia erótica de vida en sus creaciones de humor.

Seguidamente hablamos del humor erótico de los desaparecidos argentinos Jorge Porcel y Alberto

Olmedo en inolvidables películas como «Los Caballeros de la Cama Redonda». Fonchi dice que existe una relación cercana en el cerebro entre lo sexual y la risa.

Sandro cita la parodia en Youtube sobre Jesucristo usando la canción de «I Will Survive». Este video tiene millones de visitas en la red y mucha gente lo ve y a la vez que se ve ofendido se rie y se siente culpable por ello. Fonchi explica que esto se debe a las dudas inconscientes que las personas pueden tener sobre el paradigma.

Sandro presenta en interno el video hereje y Ana Rosa y Esmeralda hacen opiniones contrapuestas sobre su reacción ante dicho material. Fonchi analiza las reacciones. Fonchi cita por su parte, el caso de Mafalda y su variedad de personajes, cada cual con su arraigado personaje que toca a cada uno de nosotros sanamente y en sentido constructivo.

Al concluir, Fonchi se despide de la audiencia y expresa su incertidumbre en poder continuar. Sandro recuerda como conocieron a Fonchi en 1995 con el recordado programa AMANECEMOS CONTIGO II, época que Fonchi dice que jamás olvidará. Asimismo Sandro señala que le está agradecido a Fonchi pues no solo nos ha acompañado por más de 1 año en el programa sino también en el ámbito personal. Ana Rosa y Esmerlada agradecen a Fonchi y le desean suerte en su nuevo rumbo.

Si deseas contactar con Fonchi, escribe a: adk_811@yahoo.es

 

6. INTRUSOS EN LA UNIVERSIDAD VILLARREAL


EXTREMOS se comunicó con la Oficina de Admisión de la Universidad Nacional «Federico Villarreal» para consultar el dato especìfico sobre los lugares donde se realizarían los exámenes de admisión, pues nuestra audiencia solicitaba ayuda con esta informaciòn ya que en la pàgina web de la mencionada Universidad no se hallaba ubicado este dato con claridad.

Anteriormente había contestado un hombre quien no dió mayor información, a insistencia de EXTREMOS contestó luego una mujer en una actitud bastante cortante quien dijo «haría el favor» de ayudar a ubicar en la página web donde estaba la información.

Su actitud cortante también se reflejaba en la acción clara de querer cortar el teléfono sin dar tiempo a réplica, lo cual se le increpó y contestó a ello que «ella no era funcionaria de la universidad, ni trabajaba ahí»…entonces ¿De quién se trataba? ¿De una intrusa en la la oficina de Admisión de la Universidad Villarreal?. Procedió luego de ello a tirar el teléfono.

Esmeralda y Ana Rosa coinciden en que este tipo de actitud es común en las entidades públicas.

Pero eso no fue todo, al ingresar al website de la Universidad para saber sobre el resultado de los mencionados exámenes podemos ver el siguiente texto tal cual lo escribimos aquí: «El proceso de inscripción a finalizado» «a» sin «h» cuando la forma correcta de escribirlo es: «El proceso de inscripciòn ha finalizado» («ha» del verbo «haber». La página ha sido modificada hasta en dos oportunidades pues la hora en que se darían los resultados extrañamente fue postergada y sin embargo, en ninguna de esas ocasiones corrigieron ese grave error, pues estamos hablando de una Universidad, de una entidad de Educación Superior que deberìa dar el ejemplo, y en especial en el día en que más visitas tendría la web por obvias razones. Intentamos llamar nuevamente para indicar sobre el error, pero nadie contestó.

Sandro condena este error máxime cuando la Oficina de Admisión de la Universidad Villareal depende directamente de su Rectorado.

7. TELEFÓNICA Y SUS SUPERVISORES EN REUNIÓN

Aunque parezca tácito después de tantas notas presentadas hasta la saciedad en EXTREMOS sobre la humillante Extremos llamó tambièn a Telefónica para ser atendido para informarnos sobre el producto «HOLA PERÚ» de Telefónica. La señorita Kathy López que nos atendió se negó sucesivamente en comunicarnos con el Supervisor pues dijo que los más de 15 supervisores que atienden a nivel nacional de Telefónica 104 estaban en el Call Center estaban en reunión (todos juntos). La funcionario dijo que esta ruenión trataba precisamente sobre mejoras en el servicio.

Ana Rosa cuestiona por qué siempre estos «supervisores» están «en reunión». La Srta. López insistía en que ninguno podía atender ni podía osar interrumpirlos para atendernos.

Después de una larga y tediosa insistencia no dejaron de negarse a pasarnos con un supervisor, alegando una y otra vez que TODOS los supervisores estaban en reuniòn. Ningún supervisor es capaz de atender a un cliente, dejando a los usuarios en el total desamparo con un grupo de pobres operadores que son incapaces de dar una verdadera solución a las quejas y reclamos que se presentan.

Escuche el Episodio 102:
http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio102.mp3
  

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Esmeralda Chaupis / Reportera
Psic. Alfonso Diaz Klatt / Comentarista

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2010

EXTREMOS Episodio 85 / 14 de diciembre 2009

Posted by Extremos on diciembre 14th, 2009

TEMAS:

2. CLIENTES SE BURLAN DE LA MEDIOCRIDAD DE TELEFÓNICA: EL CASO JUAN FRANCISCO TROYA Y TELEFÓNICA

El caso de Juan Francisco Troya comienza a ser registrado en video a partir del 27 de noviembre de 2007 en Buenos Aires – Argentina, a pesar que en realidad el problema se origina aproximadamente un mes antes. Es en esta fecha que Juan Francisco llama desde su aparato celular para realizar una vez más el reclamo correspondiente, ya que se encontraba sin línea telefónica a pesar de estar al día en sus pagos. Le indicaron que su problema sería solucionado en 4 días, pero a más de un mes, esto no se hacía efectivo. Además de todo ello, la supuesta llamada gratuita le consumió todo el saldo de su celular, constituyéndose de hecho un ilícito por estafa contra él como consumidor y usuario.

Cuando intentó comunicarse nuevamente, lo atendió una grabación impidiéndole continuar con su reclamo, algo que Sandro resalta, ocurre también aquí en Perú con Telefónica. Juan Francisco opta entonces por usar otro número de referencia para lograr así que lo atienda alguien real y a pesar que es atendido, recibe la misma respuesta de todas las veces.

Posteriormente vuelve a llamar ya que no le dan solución a su problema y las semanas siguen transcurriendo. Sin embargo, cada vez que llama le dan la misma respuesta automatizada sin llegar a la solución. Así transcurren 2 meses en la misma situación y Juan Francisco opta por llamarlos para “celebrar” los dos meses con cantos y torta junto a sus niños quienes celebran el acontecimiento. Y así continua llamando y gastando dinero en llamadas celulares supuestamente gratuitas. Luego simula estar en un programa de television “OJO URBANO” donde inquiere al operdaor sobre el caso y el operador se niega. También, como todos los demás, no quiere dar su apellido, llegando al extremo de decir que su apellido es “Telefónica S.A.”. Es aquí donde “Kiki Troya” lee al operador diversos mensajes enviados por los usuarios de su canal de Youtube sobre Telefónica, entre ellos uno que sugiere poner en un barco a todos los directivos y trabajadores de Telefónica e incendiarlos en una isla. Todas estas llamadas son matizadas a su vez con efectos, canciones e incluso poemas creados e interpretados por Troya quien maneja el problema con muy buen humor sin dejar de mostrar la realidad de los hechos. Finalmente, luego de casi un año, decide simplemente dar de baja a la línea y cambiar de proveedor de internet ya que este servicio tampoco funcionaba al no contar con línea y seguir recibiendo los recibos de pago. En este ultimo “episodio” se le hace esperar por casi 20 minutos en el teléfono y al final una cordial voz muestra su extrañeza a nombre de la empresa por la decision de baja que tomó y en el colmo del sinismo le dice que si desea regalarle el servicio a alguien, a lo que Troya dice que “ni a su peor enemigo”. Terminado esto Troya canta “Libre como el Viento soy libre de Telefónica, que no quiero que vuelvas más”

Después de escuchar este increíble testimonio, conversamos con Florence Arce Ross, consultora en Servicio de Atención al Cliente, quien analiza el material desde los dos puntos de vista, tanto del mal servicio técnico proveniente de la empresa, como de la pésima atención que brindan dichos operadores que por lo general solo son intermediarios.

Ella aclara que un cliente que se va decepcionado de un servicio, se lleva consigo de 11 a 15 más.   Sin embargo en el caso de Troya, dado que lo ha publicado en la red y ahora además se difunde retransmitido en programas como EXTREMOS, ésto se multiplicaría a la N potencia. Florence nos dice que se capacita al personal con texto predeterminado de lo que “debe” decir y no a solucionar y brindar un trato cálido al cliente. Por otro lado, el personal que trabaja en un call center, no solo debe ser capacitado en cuanto al servicio sino a la atención al cliente comenzando por si mismos.

Florence también comenta el caso de la señora Patricia y el servicio de Telmex, tema que trataremos más adelante en el programa, en este caso, ella pierde el control producto de la incapacidad del operador para proyectarle tranquilidad y encima de todo ello, se burla de la desesperación de su cliente. El operador debe ser capacitado en todos los niveles para controlar el stress propio de este tipo de servicio.

Quienes deseen comunicarse con Florence Arce Ross pueden contactarla en el número telefónico:345-1609 o al email: florenceross@hotmail.com

Luego escuchamos ahora un material en audio “fresquito” recogido por Sol Frecuencia Primera RTVN en una de las instalaciones de los Centros de Atención de Telefónica del Perú esta semana (Multicentro Pueblo Libre, Av. Sucre) . Hasta ese lugar llegó una señora sumamente ofuscada por no recibir solución a su problema a pesar de haber hecho su reclamo al parecer ya en varias oportunidades. Ella manifiesta que su esposo “está delicadísimo” y no puede estar perdiendo el tiempo en ir a buscarlos, además que con mayor razón necesita el servicio en forma óptima frente a cualquier emergencia que se pueda presenter. En el audio podemos apreciar como en lugar de brindarle calma y solución a su problema, lo único que hacen es maltratarla enviándola a esperar su turno, cuando podemos apreciar claramente que se trata de una cliente totalmente insatisfecha con la atención que se le ha dado en todas las anteriores oportunidades y que evidentemente require de un trato especial en circunstancias como esta.

Ver Videos de Kiki Troya:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=0535B303DF2E7DAF

Ver Video de Maltrato a señora en Multicentro Telefónica:
http://www.youtube.com/watch?v=2dVWzeXCGzY

3. VIOLETA ORTIZ HABLA A “EXTREMOS” DESDE MÉXICO SOBRE  SU POSIBLE EXPERIENCIA EXTRATERRESTRE

Tal como lo habíamos anunciado en el episodio anterior, entramos en contacto con Violeta Ortíz, desde Mocorito Sinaloa, México, a quien vimos en el programa Tercer Milenio dando su testimonio de haber presenciado en su habitación a un ser extraterrestre, lo cual presentamos y comentamos en el Episodio 83 de EXTREMOS.

Ella nos describe el momento cómo fue su encuentro, reafirmando que nunca habló pero que si se movía, como si la comunicación fuera más corporal que verbal. Violeta siente que su vida cambió a partir de ese día, no solo por la calma que sintió, sino porque su mente descubrió algo Nuevo y una energía muy especial.

Ya no ha vuelto a acontecer un hecho similar directamente con ella, pero nos cuenta que en los alrededores de Mocorito ella ha hecho ciertos avistamientos que ha grabado en video.

Ana Rosa pregunta como es que terminó el contacto con este ser, ya que en el programa Tercer Milenio, eso no quedó claro. Ella responde que fue en la última toma fotográfica que de pronto se desvanece como una especie de teletransportación. Violeta manifiesta que tiene mucho deseo de volver a ver a ese ser y que se mantendrá en contacto con nosotros.

4. SANGRE EN LA ARENA… ORLANDO BELIS

Descubrimos en el Youtube del Internet el material musical de un extraordinario compositor y cantante peruano: Orlando Veliz, cuyo estilo poco convencional y mucho menos comercial pero profundamente vivencial, llama poderosamente nuestra atención por esa mezcla de realismo extremo y alta sensibilidad.

Destacamos los temas “CUÁL ES MI DELITO” y “SANGRE EN LA ARENA”,. ésta última precisamente fue compuesta luego que Orlando asistiera a una corrida de toros invitado por unas amistades en Cajamarca – Perú. Afectado por lo que había presenciado, sale del lugar y con lágrimas en los ojos crea este tema en una servilleta en tan solo 13 minutos y posteriormente lo graba y realiza el video clip.

Tanto la letra de la canción como las imagines nos describen crudamente la forma en como es asesinado para deleite de mucha gente, y el pobre animal se lamenta de su sufrimiento tratando de entender para qué lo llevan, qué es lo que le van a hacer y finalmente, por qué le hacen ese enorme daño.

Orlando nos cuenta que desde muy niño le gustaba escribir, la poesía y la música, pero pensaba que era un talento que todos tenían y poco a poco fue descubriendo que era un don particular que debía hacer crecer.

Orlando pertenece a la Universal Music de México y nos cuenta que a partir de febrero comienza su gira por Sudamérica. Esperamos pues tenerlo pronto por Lima ya que actualmente se encuentra en su ciudad natal de Cajamarca visitando a su familia.

¡¡MUCHOS ÉXITOS ORLANDO!!

Conoce más del arte de Orlando Belis:
http://www.orlandobelis.com

Ver Videos:
Orlando Belis: ¿Cuál es mi Delito?
Orlando Belis: Sangre en la Arena

5. EL EXTREMO CASO DE TELMEX… MALA ATENCIÓN AL CLIENTE

La señora Patricia se comunica con Mauricio Rincón, supuesto operador de Telmex en Colombia. Patricia se muestra realmente mortificada por la inacción de los empleados y operadores que no le dan una respuesta lógica para solucionar su problema con la línea telefónica. Ella manifiesta estar desde hace varios días reclamando por el servicio y esperando la llegada de los técnicos en vano, perjudicándola con su trabajo.

Aunque calmado, el operador Mauricio Rincón, no hace más que repetir el mismo argumento colmándole la paciencia; le dicen que el daño es general y Patricia le repite por enésima vez que ella es la única con el problema pues sus demás vecinos en la zona tienen el servicio en perfecto estado. Sin embargo, en forma robotizada el operador sigue repitiendo lo mismo provocando la desesperación de esta señora hasta explotar de rabia por la impotencia de ser maltratada y no recibir justicia a sus derechos.

Nuestro amigo el psicólogo Alfonso Díaz “Fonchi”, nuevamente con nosotros en Extremos, nos da su análisis sobre este caso. Para Fonchi es perfectamente comprensible la reacción de la señora Patricia frente a este problema, pues es consecuencia del abuso contra el cliente que toma un servicio que se puede convertir actualmente en un elemento vital. Fonchi explica este audio como un ATAQUE DE HISTERIA que puede, dado el caso, llegar a EXTREMOS como el asesinato, impensados en un estado normal de la psiquis.

Fonchi destaca la labor de Sol – Frecuencia Primera RTVN, al tomar en cuenta estos hechos importantes y no lo inmediato como lo hacen otros medios si dar ninguna real ayuda pública. Ana Rosa pregunta a Fonchi, qué es lo que uno debe hacer para no afectarnos emocional y fisicamente luego de realizar una llamada de reclamo, sobretodo cuando no se nos da solución y solo recibimos maltrato.

Fonchi había manifestado que ante una situación de impotencia, deberíamos hablar con alguien que nos pueda escuchar, pero como en este caso es precisamente lo que no existe, Fonchi nos recomienda romper papeles en pedacitos muy pequeños; luego de esto uno se siente más tranquilo porque es muy importante no quedarse con esa ansiedad y frustración dentro, y lo segundo, practicar algún deporte, de preferencia uno en el que se pueda golpear y descargar la energía.

Sandro cuenta como hace muchos años recibió una llamada de cobranza de CITIBANK precisamente cuando estaba a punto de comer un pollito a la brasa, pero luego de la llamada se sintió tan mal que terminó con fuertes dolores en el higado y vómitos.

Fonchi nos cuenta que sabe que estos call centers tienen la malévola estrategia de programar el mismo número telefónico a 5 operadores para que así cada uno lo llame y el cliente se sienta impotente de reaccionar contra el operador pues como no es el mismo, aparentemente no tiene culpa.

También escuchamos unos comerciales creados especialmente en contra del pésimo servicio que da la empresa Telefónica Móviles, llevados con sutil humor. Si desean comunicarse con el psicólogo Alfonso Díaz Klatt, pueden contactarse con él al email: adk_811@yahoo.es

Ver Vídeo de Mala Atención TELMEX COLOMBIA:
http://www.youtube.com/watch?v=T2Sdhi3XgEA

Ver Vídeo de Spot Mala Atención Movistar (Motivo: «Centros de Atención»):
http://www.youtube.com/watch?v=lhIOsSs8BXc

Ver Vídeo de Spot Mala Atención Movistar 2/2 (Motivo: «Calidad en la Señal») :
http://www.youtube.com/watch?v=7pUdgHOBtoY

6. UN ANGEL EN LA LUNA

La NASA habría desclasificado una nueva información que nos indica que en el año 1969, el Apolo XI encontró una estatuilla en forma de angel, el cual ha sido estudiado por casi 40 años.

Aún no se da una explicación clara, pero lo cierto es que fue encontrado en la Luna y ha sido hecho con materials de allá, creado no por humanos y según lose studios, desde hace más de doscientos mil años.

El geólogo Dr. Charles Morris reveló hace unos días que el personal de laboratorio de la NASA encontró el «ángel» en una de las piedras que trajeron a la Tierra los astronautas de la Apollo XI hace 40 años, en 1969.

Ver Video: http://www.youtube.com/watch?v=4PrAD4M83CY

Escuche el Episodio 85:

http://www.emisorasdelperu.com/extremosmp3/extremosepisodio85.mp3

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Co – Conductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt «Fonchi» / Comentarista
Florence Arce Ross / Comentarista Invitada Recurrente

Una realización de SOL – Frecuencia Primera RTVN, Lima Perú 2009


00:00
00:00