to acquire tougher erection and also have Raspberry Ketone supplement Raspberry Ketone supplement

EXTREMOS Episodio 196 / 11 de Junio de 2012

Posted by Extremos on junio 11th, 2012


1. EXTREMOS EN CHURÍN Y ANDAJES

A una hora de viaje de Lima, a 3500 metros sobre el nivel del mar, en la provincia limeña de Oyón, se encuentra Andajes, pueblo humilde pero acogedor y trabajador, que nuestros conductores Sandro y Ana Rosa visitaron. Famoso por sus quesos, lácteos, dulces y manjarblanco, su gente es alegre y generosa. Además probaron potajes como pachamanca, suprema de pollo, servidos en los restaurantes El Chalaquito, La Gruta, Las Tres Estrellas y la Piscigranja El Edén.

Sandro resalta el silencio absoluto al aire libre encontrado en Andajes, el cual semejaba a estar en una cabina de grabaciones acústica.

Los dos presentadores tomaron fotos del luminoso amanecer caracterizado por el frío glaciar que luego el sol fuerte de la mañana logra disipar calentando el ambiente. La ocasión fue ideal luego del reciente malentendido ocurrido en la serie televisiva Al fondo hay sitio en la que el personaje «Reyna» interpretado por la actriz Tatiana Astengo se expresa en forma desagradable contra dicho pueblo.

Ana Rosa explica que según la historia, Reyna escucha que Charito se va de luna de miel a Varadero, Cuba y alucina que Lucho la lleve a ella también, pero con sus ingresos Lucho no puede llevarla fuera del país y el único lugar bonito que acierta a decir es Churín; Reyna lo toma como una ofensa pero no porque la lleve a Churín sino porque no la lleva al extranjero y esto es lo que al parecer algunas personas tomaron a mal.

Ana Rosa comenta satisfecha que los pobladores de Churin no están ofendidos ni molestos y han tomado mucho cariño a la serie.

En todo caso, recuerda Ana Rosa, Efraín Aguilar, director de Al fondo hay sitio, ha dicho que en alguna parte del programa se desagraviará al pueblo. Ana Rosa y Sandro disfrutaron los días en Churín y recuerdan la vibración positiva y la energía física y moral que transmite el lugar, entre otras cosas, ese silencio de Andajes típico de los lugares altos.

Sandro recuerda que el primer episodio del año fue precisamente en Oyón y en Churin. Ana Rosa lamenta las frecuentes paradas del ómnibus para recoger pasajeros que se sientan en baldes y demoran el viaje, además se ha dicho que no es seguro y Sandro señala que vale la pena por el lugar, ahora es temporada alta durante todo el año y Ana Rosa comenta que muchas personas mayores acuden por cuestiones de salud, la fama del lugar ha ido creciendo con los años.
Además, Andajes es un pueblo no muy frecuentado mientras Churín concentra el turismo gracias a su meseta donde se encuentran los baños termales.

Sandro señala que en 1861 Antonio Raimondi analizó las aguas de Churín, pero su historia es mucho más antigua. En 1470 Túpac Yupanqui instaló el primer cacicazgo y durante la colonia fue saqueado por ser un lugar rico en minerales, oro, plata y hasta uranio radiactivo. En 1662 se estableció el español Juan Guerra de la Daga y Vargas quien fundó un obraje de tejido de lanas. Don José de San Martín llegó a Churín en 1821 para curarse de la artritis, otros huéspedes célebres fueron Agustín Gamarra y Leoncio Prado.

Ana Rosa recuerda que son aguas curativas para el tratamiento del estrés. Ambos coinciden en que se come rico y barato y que es el lugar ideal para dar un paseo por la zona y conocer los alrededores pero recomiendan ir en días de semana cuando no hay mucha gente porque durante los feriados no se disfruta porque está lleno.

Sandro recuerda que también hay una corriente antiminera, que en parte tienen razón porque muchas mineras han dañado tierras, ríos y lagunas con los residuos que dejan; sin embargo, hoy por hoy hay una corriente con intereses políticos orientada a hacer creer que toda la población está en contra, pero en Andajes ellos escucharon una alocución en que se invitaba a los comuneros a una reunión para tratar el tema de algunas mineras de la zona.

Sandro recuerda también que Andajes ha sido un pueblo muy convulsionado, en los años 80’s murieron varios comuneros en la plaza durante una incursión de Sendero Luminoso que exterminó a sus dirigentes.

Ver video:   http://youtu.be/HN5ZrApgVx8

2. GREGORIO SANTOS PIDE DERROCAR A OLLANTA HUMALA POR NO CUMPLIR SUS PROMESAS
El Ministro de Defensa José Urquizo instó a la fiscalía a denunciar al Presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, por atentar contra el Estado de Derecho durante un mitin señalando que las reales intenciones de los antimineros es bombardear el estado de derecho.

El Presidente del Congreso Daniel Abugattás señala que Gregorio Santos cometió apología de rebelión y el portavoz de Alianza por el Gran cambio José Carlos Eguren criticó a la autoridad regional por su radicalismo, extremismo y propuesta golpista que divide a los peruanos.

La actitud recurrente en varias zonas del país –dice Sandro- es la conspiración que se viene planeando contra estado de derecho. Este tipo de actitudes malogra al resto de peruanos y al progreso logrado con tanto esfuerzo en años. Varios congresistas opinaron sobre la alocución de Santos de derrocar a Humala, es una estrategia que no tiene nada que ver con la inversión sino con la toma del poder, es lo que está buscando el movimiento Patria Roja y esto dice muy mal de su pretensión porque hasta ayer el tema era Conga y llamaba al diálogo con el Presidente mientras que ahora, pedir su salida es un llamado a la insurrección. Es una bravuconada que lo va a convertir en esclavo de sus palabras porque lo van a empujar a que vaya a los hechos y así se convertirá en un reo de la justicia. Hasta el momento son solo palabras, no podemos hablar de una insurrección. Va a quedar en palabras porque los que hablan mucho son los primeros que corren a la hora de ir a la lucha armada. Pero demuestra que no se está dialogando con personas que quieren analizar el tema, no les interesa el futuro de las lagunas sino propiciar espacios para la toma del poder. Una vez más el objetivo no es beneficiar al pueblo sino tomar el poder.

En algunas cosas –prosigue Sandro- Santos tiene razón, cuando Humala se presentó como candidato prometió poner orden en muchas cosas pendientes pero acá hay dos puntos muy concretos. Por qué hasta ahora no se ha cobrado la deuda de Telefónica y por qué no se han sancionado a las mineras que han contaminado irreversiblemente tierras y aguas del territorio nacional violando los contratos con el estado. Ollanta Humala se comprometió con Cajamarca a darles agua en vez de oro, ellos optaron por el agua.

Ana Rosa señala que cuando estaba en campaña, Ollanta Humala, como todos los políticos, tenía un discurso que hasta daba miedo pensado que iba a cumplir todo lo que decía. Lo último que hay que hacer es creer a un político en campaña electoral. Habría que analizar cómo y por qué se hacen las cosas, pero el pueblo no es capaz de analizar racionalmente las promesas que hace un candidato, evidentemente ellos tienen argumentos para protestar porque en práctica les ha mentido.

3. ELIMINAN PUBLICIDAD DE COMIDA CHATARRA
Sandro cuenta que la publicidad de comida chatarra está a punto de ser eliminada de la televisión incluso por cable. 22 minutos al día es el tiempo promedio que los niños son bombardeados por la publicidad de productos alimenticios, ninguno de los cuales es adecuado para su salud creándoles la necesidad de consumo y que además son causa de enfermedades cerebrovasculares, diabetes y obesidad.

El Congreso de la República –informa Sandro- aprobó el proyecto de ley con el aval del Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud e Indecopi. Jaime Delgado, presidente de la Comisión de defensa del consumidor señaló que el compromiso de autorregulación de los principales anunciantes de alimentos y bebidas que no era suficiente. Los niños –comenta Sandro- están expuestos a más de 22 minutos diarios con contenidos engañosos como entrega de juguetes y regalos para promover el consumo.

Ana Rosa se pregunta qué se entiende por comida chatarra y si se incluyen también los chocolates, aguas gaseosas y otras golosinas que contienen elementos artificiales que dañan la salud. La televisión –sigue- se va a quedar sin publicidad.

Sandro comenta que la oferta será más saludable. Ana Rosa lo duda porque no se va a hacer publicidad de la papa sola o de los tomates, quién tendría que supervisar que se cumpla la autorregulación de la publicidad, por otro lado, hay una gran carencia de cultura nutricional en la población, es una campaña que debería ir paralela.

Sandro señala que existe la tendencia a lo inmediato, a lo rápido. Los supermercados venden comida para calentar en microondas porque los padres no están en la casa, no hay tiempo.
Ana Rosa lamenta que mucha gente está acostumbrada a comer solo comida chatarra, por más que guste no se debe comer todos los días.

4. KIM JONG-UN SE DIRIGE A LOS NIÑOS
Desde Arequipa se conecta Fonchi a quien preocupa que en su segunda aparición pública, el dictador norcoreano, Kim Jong-un, se dirigió a miles de niños diciendo que ellos son las personas indicadas para continuar la revolución, hecho al que no es ajeno nuestro país a pesar de la distancia. Una de las revoluciones más exitosas en la historia fue la de Mao Tse-tung en China. Mao –dice Fonchi- inició su revolución con anterioridad, visitando colegios y hablando a los niños que luego crecieron con su mensaje y cuando Mao llamó a tomar las armas, fueron millones los que lo siguieron, revolución silenciosa al inicio pero después muy sangrienta. Por eso es que Sendero Luminoso y el MRTA eran movimientos maoístas porque se infiltraban en los colegios y universidades. Sería bueno que la ONU tomara cartas en el asunto. Gobiernos de facto capturan niños a los que hacen pasar pruebas que incluyen matar a sus padres y esos niños se convierten en futuros adeptos a estos movimientos sanguinarios. Ojalá el mundo no tomara estas noticias como una noticia más porque en unos diez o quince años, los miles de niños del estadio donde habló Kim Jong-un habrán crecido con este mensaje.

Ver video: http://elcomercio.pe/mundo/1424557/noticia-dictador-norcoreano-kim-jong-dio-discurso-publico-ante-miles-ninos

5. EL SILENCIO DE LA ALTURA
Sandro lee cuenta a Fonchi del viaje a Andajes y que le sorprendió que en un mirador frente a un precipicio desde donde se veía un horizonte maravilloso, el silencio era absoluto, no se escuchaba nada, era como estar en un estudio de grabaciones. Había momentos en que no había ni viento y se estaba como en el espacio, en la nada, qué efecto –sigue- puede causar esto en las personas que viven en esos lugares.

Fonchi lamenta no haber podido ir pero ya verá el vídeo y comenta que eso es algo que hoy día poca gente en el mundo tiene, es algo raro en la actualidad, vivimos en un mundo de ruido y bullicio general donde mucha gente recurre a las drogas para abrirse al mundo interior, para poder encontrarse a sí misma.

El silencio natural es un modo de encontrarse consigo mismo, es lo que hicieron los griegos y los romanos en la antigüedad. El silencio no les dejaba otra alternativa que filosofar sobre el sentido de la vida y sobre cómo debiera manejarse una población, ciudad o estado, es por eso que griegos y romanos aportaron tanto al mundo, porque valoraban eso que tu has encontrado en Andajes. Lo primero que genera esto en la población es esa sabiduría, una relación más directa con la naturaleza.

El hombre capitalino se va a un campamento pero con el celular, con Internet, televisión satelital, y no se separa de la civilización. Las personas que viven en estos lugares, a pesar de tener televisión, tienen este silencio que los lleva a generar un lazo inquebrantable con la naturaleza que la mayoría hemos perdido.

Solo uno con la naturaleza y nada más, es la mejor vía para encontrar ciertas verdades que todos tenemos dentro pero no las escuchamos. Dentro de nosotros tenemos voces que nos dicen constantemente qué es lo que debemos hacer. Hay toda una corriente en Asia que se llama Wu wei, que dice que la naturaleza te está hablando constantemente y nos da las respuestas que buscamos pero que nos hemos olvidado de escuchar, las tenemos frente a nosotros pero no nos damos cuenta.

6. EXAGERANDO YO SOY
La segunda preocupación de Fonchi es el concurso en la televisora Frecuencia Latina llamado «Yo Soy». En los fragmentos que vio había gente nacida con cierto parecido físico y tono de voz similar a algunos artistas famosos. Hace unos días ganó un chico de Arequipa y le llamaron la atención –dice- los titulares de los periódicos como si el título fuese para Arequipa. En un país donde hay tantas habilidades e iniciativas que podrían ser apoyadas, premiar a una persona que simplemente se parece a un cantante y se mueve como se movía, es algo de lo que no deberíamos sentirnos orgullosos. Qué hará este chico en el futuro, se va a pasar la vida imitando los sonidos guturales, porque ni siquiera hablaba inglés, da pena–dice Fonchi- que en los medios de comunicación en que invertimos dinero y tiempo, se premie el hecho de parecerse a una persona. Qué hará cuando le salgan arrugas. Me hubiera gustado que premien la creatividad. Me parece una pérdida de tiempo y de dinero.

Ana Rosa, que no pretende defender al programa y al chico, dice que al margen de ser imitador, también es cantante, tiene su grupo de rock y el concurso no consiste solo en parecerse al cantante sino caracterizarlo analizando cada detalle del personaje, que es lo que los artistas hacemos. Está de acuerdo con que se premie la creatividad; el programa es una franquicia, o sea que no se inventó acá sino que la han comprado.

Antes de despedirse, Fonchi lamenta que un programa que premie obras artísticas o literarias no dé rating y Ana Rosa, que ha trabajado en producción y ha visto que ronda el facilismo, dice que no se arriesgan con cosas creativas para ver si funcionan y prefieren lo que ya ha funcionado en otros países.

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

 7. PROHIBIDA LA MÚSICA EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO
Sandro no puede ocultar su satisfacción de que a partir del 2 de julio las combis no podrán poner música. En un taxi –comenta- uno puede pedirle al chofer que baje el volumen, pero qué pasa si en una combi a uno no le gusta la música, le repugna, le estresa mientras que al conductor le gusta.

Ana Rosa sostiene que los choferes de las combis que ya están estresados, con la música a todo volumen se estresan todavía más mientras que debieran estar en las mejores condiciones para evitar accidentes.

Sandro comenta además que no es justo que un pasajero que usa una combi que hace servicio público en una ruta dada en concesión a una empresa, tenga que sufrir el abuso a sus derechos. Los conductores han sido mal acostumbrados por décadas, esos que dicen que sin música se duermen, no debieran hacer servicio público porque quienes suben a un medio de transporte merecen respeto.

8. PERÚ VE FRUSTRADO SU PASE AL MUNDIAL
Sandro lamenta que una vez más Perú vea frustrada su posibilidad de ir al mundial de fútbol. La selección tuvo grandes errores de defensa perdiendo por 4-0 en la cuarta derrota consecutiva en las eliminatorias para Brasil 2014.

Además, luego de la derrota, malos perdedores hackearon la página web del Ministerio del Deporte de Uruguay incluso con insultos. Ana Rosa comenta que esa es la cola que trae el fútbol, por eso no le gusta, muchos mencionan que el problema está en la dirigencia. No es posible que para una eliminatoria el equipo se presente con los suplentes mientras los titulares están en Europa.

9. CADÁVER COLGADO DEL PUENTE DEL EJÉRCITO
Sandro comenta que el cuerpo de un hombre apareció colgado con una soga al cuello en el puente del Ejército en el Cercado de Lima, las causas de su muerte son materia de investigación policial para saber si se trata de suicidio o asesinato. Ana Rosa no entiende cómo lo colgaron del puente y espera que no se trate de una reaparición del terrorismo. Sandro recuerda que la violencia se está difundiendo en Lima donde un hombre mató a su sobrino tras acusarlo de violación a menor de edad. Ana Rosa comenta la reacción violenta del homicida al enterarse de un caso de violación que había sucedido hace 20 años; lamenta también el delito cuya víctima era una bailarina que tenía una relación sentimental con un hombre, es una situación que se vive casi a diario en el país, muchas mujeres callan la violencia de género.

Sandro comenta el mensaje dejado por hampones que cometieron un hurto y se pregunta si no es un rebrote de Sendero Luminoso muy cerca de la capital Lima. El Ministro del Interior –comenta Sandro- no se ha pronunciado al respecto. Ana Rosa dice que sean o no terroristas es la violencia causando terrorr.

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

EXTREMOS Episodio 186 / 02 de Abril de 2012 SEMANA SANTA

Posted by Extremos on abril 3rd, 2012

1. HOMENAJE A ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS
Comenzamos el programa escuchando la canción que nuestro compatriota, el cantante y compositor Gian Marco Zignago quien compuso para el gran Roberto Gómez Bolaños, en el Homenaje que se le rindió por sus cuarenta años de vida artística. Tremendo orgullo para los peruanos.

El comediante mexicano fue agasajado en un evento que tuvo por nombre «América celebra a Chespirito», y en el que participaron artistas como Pandora, Thalía, OV7, Ha-Ash, Pequeños Gigantes, Reik, Diego Verdaguer, Juan Gabriel, entre otros.

Con el tema «Nunca vamos a olvidarte», escrito por Gian Marco, que también estuvo cantando en el escenario, se inició este homenaje para celebrar al genio creador de personajes como ‘El Chavo del Ocho‘ y ‘El Chapulín Colorado’, realizado en el Auditorio Nacional de la capital mexicana, el pasado 1 de marzo.

17 países homenajearon al famoso comediante y escritor. Fue tanta la emotividad ese día que Gómez Bolaños tuvo que retirarse un momento, antes de iniciado el show, por una descompensación que le produjo tamaña celebración. Es por eso que se le vio conectado a una sonda y a un balón de oxígeno.

Chespirito comenzó su carrera como guionista de programas televisivos y películas. En la década de los 70s inició su incursión actoral en la pantalla chica con ‘El Chapulín Colorado’. Pero fue con ‘El Chavo del Ocho’ que terminó ganándose los corazones de Latinoamérica y otros países del mundo. La serie duró hasta los años 90, convirtiendo a sus actores en celebridades y llevándolos a distintos países para hacer presentaciones. Si bien los últimos episodios de ‘El Chavo’ ya no tenían el mismo encanto que los primeros capítulos, la serie no perdió adeptos y aún hoy es muy vista en sus diferentes repeticiones.

Sandro opina que el homenaje a Roberto Gómez Bolaños es una especie de despedida, pero aplaude que se le haga estando en vida, y no después de muerto, como muchas veces sucede. Sus personajes han calado tan hondo en la cultura popular que lo menos que se podía hacer era rendirle un merecido tributo a este grande de la comicidad.

André teme que las futuras generaciones olviden las series de Chespirito, como ha sucedido con grandes éxitos televisivos, como “Los Picapiedra” (The Flinstones), que con el tiempo se vio desplazado del cariño de la gente por “Los Simpson”. Puede ser una comparación exagerada, teniendo en cuenta que Chespirito es una persona y no una caricatura. Además, sus ‘sketch’ nunca dejan de hacernos reír, pues tratan con mucho ingenio hechos y problemas cotidianos, tan propios de antaño como de nuestros días.

Ana Rosa resalta lo bien que Gian Marco ha sabido plasmar en su composición el legado de Roberto Gómez Bolaños: una ideología llena de alegría de vivir y amor. Sus entrañables personajes hacen aflorar nuestro niño interior, aunque seamos ya adultos, y solo eso nos colma de felicidad.

“Fonchi” resalta el hecho que, en un mundo donde se toma tanta importancia a las cosas trágicas, de una manera casi morbosa, exista una persona que despierte tanto cariño en tanta gente, por llevar un mensaje de alegría y optimismo. Es cierto que el personaje del Chavo creó también opiniones contrarias, y algunos lo ven como un mal ejemplo para los niños. La verdad es otra: el Chavo es un personaje inocente, tierno, que logra sobrevivir en un ambiente adverso a él, y lo hace con ingenuidad y sin malicia. Chespirito nos enseña a sonreír en un mundo cínico y hostil, y eso es lo que se le agradece.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=M6t-YgxQ_8Q

2. MÁS TAXISTAS MALICIOSOS
Esta vez Sandro es víctima de una ominosa agresión verbal por parte de un taxista. Con total desparpajo el hombre al volante le dice que su tarifa es de acuerdo al peso del usuario: “Yo A TI TE cobro 1 sol por kilo”, dice burlonamente, dándose a la fuga entre insultos a media voz. Aparte de incivilizado, cobarde, porque pisa el acelerador antes de continuar con sus ofensas, para evitarse cualquier altercado.

Para hablar de este tema nos visita nuevamente con el Primo Koko, del programa “Taximanía” de Radio Exitosa 95,5 FM. Él nos recomienda tener mucho cuidado al tomar cualquier transporte, y de preferencia pagar con el dinero exacto para evitarnos problemas. Estas faltas no son propias solo de los taxistas; los choferes y cobradores de “combi” no se quedan atrás.

Para obtener la licencia de conducir debería añadirse, al examen psicológico, un examen toxicológico; con ello evitaríamos tener tanto conductor ebrio e imprudente en las calles. Los choferes maliciosos, que maltratan a la gente y no tienen cualidades para ejercer esa labor, siempre serán así. Debería hacerse un constante seguimiento a todos los que conducen un transporte público, porque en sus manos está la vida de muchas personas. Los municipios tendrían que ocuparse de esto; lamentablemente, se cruzan de brazos.

Las municipalidades solo cobran por inscripción a los que manejan un taxi o una combi, y luego se olvidan de ellos. Los policías corruptos abarrotan la ciudad; solo hacen intervenciones cuando hay plata de por medio, y aún así, la mayoría de veces no solucionan nada. El transporte en Lima está en emergencia; las empresas cascarón (solo de fachada) cobran por todo y no pagan impuestos, no están debidamente inscritas y no se hacen responsables cuando alguno de sus “miembros” comete un ilícito. Debería haber una ley que regulara todo ello, que determine como una profesión el conducir un transporte público, para tener solo a los más aptos frente al volante, porque ya está demostrado que las escuelas de manejo son un gran negociado que le dan brevete a cualquiera.

¿Y qué debemos hacer si somos víctimas de maltrato por parte un chofer? A falta de sanciones ejemplares y de leyes que amparen al público usuario, con un Poder Judicial incapaz y con parlamentarios que no saben para qué han sido elegidos; solo nos queda poner en evidencia a estos malos elementos.

Sandro revela que el autor de este acto malicioso responde al nombre de Máximo Jhonny Matto Contreras; el vehículo que conducía es de placa BIL-170, y declara dos direcciones: una en la Av. Gral. Santa Cruz 416, Jesús María, y otra en la Urb. Benjamin Doig Lossio, en el distrito periférico de Pucusana.

El Primo Koko nos revela otro problema en el que están cayendo los taxistas de Lima: la ludopatía. Además del consumo irresponsable de alcohol, ahora el juego se suma a los malos hábitos de los choferes. Un hombre que no duerme bien va a estar de mal humor todo el día, y es un constante peligro en las calles: puede ocasionar todo tipo de accidentes.

Hay posibilidades de solucionar este problema, nunca es tarde. Es cuestión que las autoridades cumplan con su obligación y dicten normas que regulen el transporte público, que se defienda al usuario y no se limiten al cobro de papeletas, porque con eso no se está arreglando nada. Las empresas cascarón tienen que desaparecer, y todo aquel que conduce un taxi o una combi debe estar asociado a una empresa que se haga responsable de las faltas en el que éste incurra.

Una manera para transportarnos sin correr riesgos puede ser llamando a empresas conocidas que ofrecen los servicios de taxi: es más costoso que tomar un taxi en cualquier esquina, pero la seguridad que ofrecen es mayor, sobre todo si se va a viajar en horas de la noche. Igual, nunca está demás ser precavidos, tener cuidado al abordar un vehículo y, en general, estar siempre atentos cuando nos movilizamos por la ciudad.

“Fonchi” se muestra muy preocupado al respecto, porque ese tipo de comportamiento mal intencionado se está haciendo más frecuente entre los choferes. La falta de instrucción origina en muchos de ellos actitudes matonescas; experimentan un extraño placer cuando maltratan a otros, haciéndolos sentir realizados, superiores, con poder; sin darse cuenta que pueden ocasionarle a muchas personas daños psicológicos muy graves. Por eso, a estas personas no vale la pena tomar en serio; tal es su grado de ignorancia, su falta de cultura, que no tienen la capacidad de dialogar civilizadamente y su única forma de comunicación es el lenguaje soez.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=pbBSG7JXxcg

Si deseas contactar con el psicólogo Alfonso Diaz Klatt “Fonchi”, escribe a: adk_811@yahoo.es y fonchi@canal200tv.info. También puedes seguir su microsecuencia “ESTAR ENAMORADO” durante nuestra programación radial o en su podcast: http://www.frecuenciaprimera.org/estarenamorado

3. RIEKO ADACHI, LA MENUDA ACTRIZ DE LA SECUELA DE ULTRA SIETE
Esta vez nos acompaña en el estudio Miyako Nakama, con quien conversamos en el episodio 184 sobre el idioma japonés, para ayudarnos en la traducción de la entrevista.

Vía telefónica, desde Osaka, Japón, conversamos con Rieko Adachi, la actriz que interpreta a Rumi en la secuela de Ultra Siete grabada entre 1994 y 2007.

Rieko nos cuenta que su participación en la serie fue entre los años 1998 y 2004. Se incorporó al elenco de Ultra Siete gracias al productor, pues al inicio, aún después de su audición, no estaban seguros del papel que realizaría. En ese momento ella no sabía mucho de la serie, ni del éxito que tenía, así que rentó varios videos de Ultra Siete antes de comenzar a trabajar.

Su personaje, Honjou Rumi, es bastante tierno, sencillo, casi una adolescente; rasgos que no comparte del todo con ella. Rieko afirma ser una mujer bastante audaz.

Lo que le pareció más interesante de Ultra Siete es que, siendo una serie pensada para el público infantil, haya tenido gran acogida por el público adulto, que la ha convertido en una serie de culto.

Al preguntársele por Kohji Moritsugu, el actor que interpretó al legendario agente Dan Moroboshi (Ultra Siete en la serie original de 1967), contó que, pese a la diferencia de edades que hay entre ellos siempre se llevaron bien. Kohji es un actor bastante correcto, pero es una persona muy alegre y juguetona, que se divertía junto con el elenco haciendo imitaciones de hombres de amanerados o gays.

Rieko dice tener bastantes ganas de conocer el Perú, pues ha oído hablar mucho de Machu Picchu y de las líneas de Nazca; pero del idioma español confiesa no saber nada.

Después de su participación en Ultra Siete no sabe mucho de la serie. Está enterada que saldrán algunas películas en DVD, no más. Sin embargo, mantiene constante comunicación con otros miembros del elenco, sobre todo a través de Facebook.

Además de actriz, es modelo y periodista de profesión. Ha incursionado también en el teatro con una pequeña obra, salió en algunas revistas modelando ropa, y actualmente trabaja como reportera para la cadena nipona NHK.

Rieko se despide de nosotros enviando un gran saludo a los peruanos. No la deja de sorprender la gran cantidad de fanáticos que tiene la serie, a quienes les da las gracias.

4. HERMELINDA REGRESA A “AL FONDO HAY SITIO”
El divertido personaje que nuestra querida Ana Rosa interpreta en la serie “Al Fondo hay sitio”, regresa al barrio de Las Lomas para beneplácito de los televidentes. Ana Rosa nos deja en suspenso y no suelta ni una palabra al respecto. Seguidores que no se pierden ni los comerciales de la serie, a estar atentos.

5. ENCUENTRO DEL PAPA BENEDICTO XVI CON FIDEL CASTRO
¿Qué hace un Papa? ¿Cuál es su misión y su tarea?, fueron algunas de las preguntas que el lider comunista cubano Fidel Castro le hizo a Benedicto XVI, durante la visita del pontífice a Cuba. El Papa le respondió que está al servicio de la iglesia universal y de los pueblos. Una respuesta bastante ambigua, por cierto.

La conversación entre ambos personajes habría sido muy animada. El Papa le habló a Castro sobre los cambios litúrgicos realizados en la misa en los últimos años.

Recordemos que Castro, aunque educado por jesuitas, fue excomulgado de la Iglesia Católica hace cincuenta años. La medida fue aplicada por el Papa Juan XXIII en 1962 después que Castro se declarara marxista-leninista y anunciara que conduciría a Cuba al comunismo; pero, sobre todo, por mostrar su hostilidad hacia la religión católica después de la expulsión de 131 sacerdotes y el cierre de escuelas religiosas a inicios de los 60s. Hoy, luego de la visita de Benedicto XVI, y medio siglo más tarde, se ha decretado en Cuba que el Viernes Santo sea feriado. Cosas de la vida.

Sandro cree que el Papa actual carece de carisma y no está a la altura de su predecesor, Juan Pablo II. André lo califica de demagogo. Ana Rosa piensa que uno de los problemas de la Iglesia Católica es su doble discurso: llama a la humildad y a la sencillez, pero ostenta riquezas que a muchos pobres podría ayudar. Encima, hay gente que lucra en nombre de ella; eso no le hace ningún bien y la desprestigia. El Cielo no se compra con dinero. La fe es una idea muy distorsionada en estos días, lamentablemente.

6. ANTAURO HUMALA GOZA FUMANDO MARIHUANA EN PRISIÓN
En pleno escándalo por los privilegios penitenciarios que goza, hace poco salió un video que muestra que Antauro Humala pasaba los días fumando marihuana dentro del penal de Piedras Gordas. Como para ponerle la cereza al pastel.

La fecha del video es el 10 de abril de 2011, justo cuando se definía a los candidatos a la segunda vuelta en las últimas elecciones presidenciales. Este hecho ha sido calificado, burlonamente, como “El troncho de la campaña”.

Sandro opina que Antauro Humala es un fracasado que no merece respeto alguno, pues necesita drogarse para sentirse poderoso. Aún con todo esto, el patriarca de la familia, don Issac Humala, defiende a capa y espada a su descarriado hijo.

Ana Rosa cree que este comportamiento de Antauro Humala afecta a la imagen del Presidente. Sin embargo, es bueno saber cómo es realmente el líder etnocacerista, y conocer cuál es la realidad de muchas prisiones en el Perú: simplemente, carecen de seguridad o están dirigidas por funcionarios corruptos.

André bromea con que los peruanos ya nos estamos ‘acostumbrando’ a tener presidentes con familias peculiares.

Ver video:   http://elcomercio.pe/lima/1392782/noticia-video-muestra-antauro-humala-fumando-marihuana-penal-ancon

7. EL “EL HUM” NO SE VA
“Fonchi” hace una buena síntesis de las principales conjeturas alrededor de este fenómeno. La primera es que se trata de ruidos producidos por las actividades sísmicas y volcánicas que existen en la Tierra. La segunda, que puede ser un sonido proveniente del espacio exterior, debido, quizá, a las constantes tormentas solares, que al llegar a nuestro planeta y romper algunas capas de la atmósfera generarían esos sonidos; y la tercera, que se trate de una máquina creada por militares o por algún grupo de poder que pretenda gobernar el mundo.

Suena a paranoia esto último, pero no deja de llamar la tención el impacto que viene produciendo a nivel mundial este fenómeno. ¿Tecnología humana creada con el fin de asustar a las personas para manipularlas, o una tremenda cortina de humo que pretende tapar quién sabe qué? Dado el tiempo en el que vivimos, ninguna suspicacia parce trillada.

8. LUNA DE SATURNO TIENE AGUA CONGELADA
La sonda espacial Cassini ha registrado chorros de agua helada en una luna de Saturno, Encédalo, que podrían indicar un hábitat favorable para la existencia de vida.

Decenas de géiseres expulsan vapor de agua, partículas de hielo y componentes orgánicos en la superficie del polo sur de Encédalo. Estos géiseres, que surgen a través de grietas en la superficie helada de la sexta luna de Saturno, podrían revelar la existencia de un vasto mar subterráneo. Incluso, se ha descubierto que hay salinidad en esas partículas de hielos, la misma que existe en los océanos de la Tierra. Esas condiciones pueden ser favorables para la existencia de vida microbiana. El tipo de ecosistemas que alberga Encédalo podría ser similar al existente en las profundidades de nuestro planeta.

Cassini fue lanzada en 1997, es una misión cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y sus lunas, y en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana. La NASA ha decidido prolongar la misión, que ha estado transmitiendo información del sistema de Saturno durante casi seis años, hasta el 2017.

André considera interesante este descubrimiento, y cree que se debe investigar a fondo para saber si esa agua puede ser útil para los seres humanos.

9. RUIDOS MOLESTOS EN LIMA SON IMPUNES
Sandy Carrión nos presenta en el que vemos algo que se ha vuelto bastante habitual en nuestra ciudad: vehículos cuyas alarmas se activan y emiten por largos minutos un ruido insoportable.

San Borja, Barranco, San Miguel son algunos de los lugares donde los autos rompen en una escandalosa estridencia, que se suma a la insufrible bulla de la capital, originada principalmente por el transporte vehicular. En algunos casos, hay personas dentro del auto cuya alarma se ha encendido, y éstas solo atinan a reírse, tontamente, no importándoles estar molestando a los demás. En otros casos, el vehículo bullicioso está cerca a un municipio, y nadie hace nada. Esto es contaminación sonora. ¿Dónde están las autoridades que no hacen algo al respecto?

Sandy entrevista a algunas personas encargadas de instalar las alarmas para saber más sobre ellas. ¿Por qué suenan tanto y tan fuerte? Muchos autos tienen sensores que al menor contacto (hasta por el viento) activan su sistema de alama. El ruido de la mayoría de estas alarmas supera los 57 decibeles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala los 70 dB como el límite superior deseable. Sin embargo, en países como España el máximo tolerable es de 55 dB: por encima de eso se considera perjudicial para la salud y la óptima calidad de vida de las personas.

Pero aquí en el Perú eso no parece importar, y no hay quien regule el ruido de las alarmas. El dinero que se cobra por ellas es lo que prima: sus precios van desde los 120 soles hasta los 500 dólares, según el gusto del cliente.

Sandro presenta una selección de capturas de ruidos molestos de alarma de automóviles de diferentes distritos como San Borja, Lince, Cercado de Lima y Barranco. En éste último en el colmo del desinterés de las autoridades, la toma de video se hace desde la misma puerta de el Palacio Municipal, ante la inacción de las autoridades que, a pesar de tener normas precisas al respecto lo consideran algo “normal”.

Los que tienen un auto deben saber que su sistema de alarma se puede regular, para evitar que produzcan ruidos que afecten al resto de personas. Si no se sabe cómo hacerlo, se debe llevar el vehículo con alguien capacitado para hacer ese trabajo (el lugar donde se compró el auto o algún taller). Existen, incluso, alarmas silenciosas, que proyectan vibraciones a dispositivos que solo el dueño del auto tiene y puede captar.

Ana Rosa cree que ahora las alarmas ya no cumplen su función: por sonar siempre y tan fuerte, ya no se sabe si están sonando por las puras o porque el auto está siento manipulado por terceros.
Para detener estos ruidos molestos, debería inculcarse en las personas una cultura de respeto. Si no existe respeto nunca se va a tener en cuenta los derechos del otro, y siempre viviremos en medio de un egoísmo estúpido donde solo interesa el bienestar propio. Quien no quiera respetar a los demás, mejor que se vaya a vivir lejos de la sociedad donde no moleste a nadie.

Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=dofXMAWBWO4  (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=GyGTYLLeBeA   (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=OnVcS8kDH1M   (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=J35E6G8KtVw   (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=v5Etxy8aec4  (San Miguel)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=ZXzDaXXE81c   (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=-Sk_vV-kP8E (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=WsjreAnYL2E  (Barranco)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=OnVcS8kDH1M  (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=GyGTYLLeBeA    (San Borja)
Ver video:   http://www.youtube.com/watch?v=dofXMAWBWO4 (San Borja)

 

Bach. SANDRO PARODI CERNA / Productor – Director
Lic. Ana Rosa Liendo Mejía / Coconductora
André Moyo / Coconductor
Sandy Carrión / Reportera
Psic. Alfonso Díaz Klatt “Fonchi” / Comentarista

00:00
00:00